“DESPUÉS DE BABEL” - ARTE Y LINGÜÍSTICA INDAGAN SOBRE EL CONFLICTO DE LAS IDENTIDADES

BUENOS AIRES - Después de Babel.Traducciones rioplantenses aborda el tema del colonialismo y la independencia desde el ángulo lingüístico. Entendiendo la traducción como práctica y herramienta, el foco deja de estar en la comunicación y se abre un panorama de grises y malentendidos que sirven para ilustrar y explicar el sincretismo de las culturas Europeas y Americanas. A través de esa lupa, la muestra visita el pasado y entiende el presente globalizado para imaginar posibles futuros de identidades e intercambios culturales.

“DESPUÉS DE BABEL” -  ARTE Y LINGÜÍSTICA INDAGAN SOBRE EL CONFLICTO DE LAS IDENTIDADES

En el mundo globalizado de hoy importa -más que nunca- saber cómo podemos existir juntos, con nuestras diferencias.” comenta Barbara Cassin, luingüista y curadora de la muestra. “La traducción es un saber-hacer a partir de y con las diferencias (…) La traducción nos enseña múltiples maneras de inventar, de jugar con las dificultades para producir algo nuevo. Ese ‘algo nuevo’, que se basa en la historia y la tradición, pero también en la historia de cada uno y las singularidades, es quizá aquello que más precisamos.”

La muestra en el MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo, Sede Hotel de Inmigrantes, presenta más de 500 documentos, incluyendo: el acta de independencia en español y aymara; las proclamas de Belgrano en guaraní; obras contemporáneas como la de Cristina Piffer, realizadas a partir de las actas de bautismo de los indígenas capturados en el campo de detención que funcionaba en la Isla Martín García durante la Conquista del Desierto; los diálogos entre el lunfardo como proceso de formación y mutación espontánea en la lengua; y los textos y traducciones en neocriollo de Xul Solar en complicidad con Borges. Estos libros y objetos, provenientes del ámbito de las artes visuales, plantean el tema de la traducción como herramienta política en el Río de la Plata.

 

La muestra está curada por la lingüista francesa Barbara Cassin, de la Académie Française/CNRS, en colaboración con los investigadores del Instituto de Investigación en Arte y Cultura Dr. Norberto Griffa (IIAC) de la Universidad Nacional tres de febrero (UNTREF), Marina Aguerre y Leandro Martínez Depietri.

 

La exposición en Argentina, con antecedentes en Marsella y en Ginebra, es una versión inéditaorganizada en nueve ejesque no solo analizan y problematizan el entramado de la historia y las políticas de la traducción, sino que también cuenta de las tensiones entre las búsquedas de lo “universal” y el rescate de las singularidades locales, poniendo en valor la diversidad  cultural y de lenguas de este territorio, tan aplastados por los relatos hegemónicos.

Marina Aguerre, por su parte, postula que “indagar acerca de las prácticas traductivas no es una prerrogativa sólo de los profesionales de la traducción o de los lingüistas: nos permite a todos pensar un pasado, un presente y también -cuestión no menor- un posible futuro”.

Finalmente, Martínez Depietri agrega: “Barbara habla de la traducción como práctica que genera un territorio nuevo, un espacio intersticial que no es lo uno ni lo otro, sino un "entre". Esta muestra es en sí misma un "entre", una propuesta que parte de las investigaciones de Barbara y se cruza con las perspectivas locales que aportamos junto con Marina para poder pensar de forma situada qué potencia tiene la traducción como herramienta política en el Río de la Plata

 

 

Las lenguas bajo “la” lengua:

Este viernes 7 de mayo, en el canal de YouTube de la UNTREF, el lingüista Santiago Durante (UBA-UNAHUR) y el artista Hugo Vidal (presente en la muestra física) conversarán y responderán a preguntas como ¿Cómo hacer visible la diversidad cultural del territorio argentino a través de sus lenguas? y ¿Qué vínculos pueden construir las prácticas artísticas contemporáneas?. Con moderación de Leandro Martínez Depietri, la conversación abordará la vitalidad de las lenguas originarias en la Argentina, su rol en los procesos de reemergencia indígena de las últimas décadas y la potencia de las redes afectivas en los desarrollos de proyectos de recuperación cultural.