Notas relacionadas con Nature

ADRIÁN BALSECA EN ITALIA - NATURALEZA, PODER Y EXPLOTACIÓN

PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza. 

Noticias

ADRIÁN BALSECA EN ITALIA - NATURALEZA, PODER Y EXPLOTACIÓN

PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza. 

SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

Noticias

SILUETAS SOBRE MALEZA: UNA EXPOSICIÓN COLECTIVA EN MUSEO JUMEX

Siluetas sobre maleza es una exposición colectiva en el Museo Jumex que explora las formas en las que los cuerpos existen y habitan en el territorio. Abarcando varias generaciones, la exposición presenta artistas que exploran las asociaciones entrelazadas del cuerpo, la tierra y la identidad en la historia y el presente de América Latina: Minia Biabiany (Guadalupe, 1988), Vivian Caccuri (Brasil, 1986), Frieda Toranzo Jaeger (México, 1988), Ana Mendieta (Cuba, 1948 – EE.UU., 1985), Nohemí Pérez (Colombia, 1962) y Vivian Suter (Argentina, 1949).

CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA

Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.

Por María Galarza
Reseñas

CINCO ARTISTAS DE LATINOAMÉRICA QUE EXPONEN POR PRIMERA VEZ EN LA BIENAL DE VENECIA

Por María Galarza

Las voces de artistas latinoamericanas emergen con fuerza en esta edición 2024 de la Bienal de Venecia. Claudia Alarcón, Julia Isídrez y Juana Marta Rodas, Ana Segovia, Frieda Toranzo Jaeger y Claudia Andújar llevan al espectador a un viaje profundo a través de su herencia cultural y sus prácticas artísticas únicas.

agosto 22, 2024
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Noticias

“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.