Doce artistas que viven y trabajan en Argentina, Brasil, Georgia, Alemania, México, España, Turquía y Estados Unidos responden a la noción de hogar en esta exposición con curaduría de Sabrina Mandanici. Hasta el 19 de abril.

Nota de opinión y reseña sobre las muestras PDF y #OPENCALL en Abrir Galería, proyecto online fundado en Perú.
EXHIBIR EN TIEMPOS DE COVID-19: PROYECTOS DE ABRIR GALERÍA

Titulada “Selections of Daily Practice: 2018-2021”, esta exhibición individual del artista peruano afincado en Miami cuenta con una selección de 18 pinturas de la Serie Yupo, donde el artista explora y utiliza el dibujo como medio, abordando conceptos como la cotidianidad de la existencia, las experiencias y el binomio éxito/fracaso..
VIGIL GONZALES PRESENTA OBRA DE GONZALO HERNÁNDEZ EN SU ONLINE VIEWING ROOM

Concebida como una exposición retrospectiva de la artista chilena Cecilia Vicuña (Santiago de Chile, 1948), el proyecto está comisariado por Miguel A. López (Lima, 1983) y ha contado con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio de Chile. Se trata de la primera exposición de estas dimensiones que exhibe a la artista en el territorio español.
CECILIA VICUÑA. VEROIR EL FRACASO ILUMINADO

Bajo la curaduría de Cristina Carrillo de Albornoz —crítica y curadora con una trayectoria internacional donde figuran instituciones como el Museo Hermitage y La Galería Nacional de Berlín— en colaboración con la actriz Lina Botero, hija del artista, la exposición estaba programada para cerrar sus puertas el pasado 7 de febrero. Sin embargo, la recepción del público ha sido tan buena (más de 60.000 personas han pasado por CentroCentro para ver la obra de Botero) que la fecha se ha extendido hasta el domingo 28.
BOTERO. 60 AÑOS DE PINTURA: RETROSPECTIVA DE UNO DE LOS GRANDES MAESTROS LATINOAMERICANOS

En el marco de la celebración de las actividades conmemorativas del 40º Aniversario de ARCOmadrid, se exhibe en el Centro Cultural Conde Duque la exposición ARCO. Recorridos Fotográficos. Bajo la curaduría de Rafael Doctor Roncero, el proyecto reúne imágenes producidas por más de ochenta artistas a lo largo de las sucesivas ediciones de la Feria ARCO, fundada e inaugurada en 1982.
RECORRIDOS FOTOGRÁFICOS: UN ARCHIVO DE ARTE REALIZADO POR ARTISTAS

En el espacio El Pran Projecten —plataforma con base en Aruba dedicada a exhibir la producción de obras que cuestionan el devenir de las excolonias europeas en Centroamérica—, el artista cubano Ricardo Miguel Hernández (La Habana, 1984) exhibe una serie de collages fotográficos. Bajo la curaduría de Nelson González Cuando el recuerdo se convierte en polvo II se exhibe hasta el 31 de marzo.
RICARDO MIGUEL HERNÁNDEZ: DEL ESPACIO PRIVADO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA MEMORIA

La exposición, concebida por la artista argentina María Marta Fasoli (Mar del Plata, 1964), consta de una serie de acuarelas que indagan en la simbología del mar desde la identidad personal y su capacidad de representar el carácter dinámico del proceso creativo.
CAMINAR SOBRE LAS OLAS, EL MAR COMO REPRESENTACIÓN

La artista colombiana muestra su obra “Mural para fábrica socialista” en la OCA (Office for Contemporary Art) en Oslo, Noruega. La exposición tiene como objetivo catalizar la solidaridad contra los conflictos y las injusticias globales.
BEATRIZ GONZÁLEZ EXPONE EN NORUEGA - “ACCIONES POR EL ARTE Y LA SOLIDARIDAD”

En la exposición presentada por la Alliance Française Lima se unen los múltiples mundos o netes que componen el universo shipibo en uno solo: El mundo de la belleza y el arte.
“METSÁ NETE” EL HERMOSO MUNDO VISIONARIO DE CHONON BENSHO
Videos recomendados

El Programa MAS es una iniciativa creada por la Fundación ARCO y el Meadows Museum que tiene como objetivo exhibir y dar visibilidad la obra de artistas españoles dentro de los Estados Unidos.
IGNASI ABALLÍ, ARTISTA SELECCIONADO PARA EL PROGRAMA MAS: MEADOWS/ ARCO ARTIST SPOTLIGHT

El joven artista mexicano exhibe por primera vez en España con una proyecto concebido especialmente para la galería madrileña.
TRASNOCHAR, PULIR Y ROER: HÉCTOR JIMÉNEZ CASTILLO EN ESPACIO MÍNIMO

La obra del emblemático Lucio Fontana (Rosario, Argentina, 1899 – Varese, Italia, 1968) fue concebida por el artista en 1951 como una obra cuya composición desafía los límites de disciplinas tan diversas como el dibujo, la escultura, el diseño y la iluminación.
EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO INCORPORA UNA INSTALACIÓN DE LUCIO FONTANA

En la 4º planta del Edificio Sabatini del Museo Reina Sofía (Madrid, España), un proyecto colaborativo gestionado por la FALFAA (Fundación Augusto y León Ferrari Arte y Acervo) y el Museo Reina Sofía presenta La Bondadosa Crueldad-León Ferrari, 100 años. En el marco del centenario aniversario de León Ferrari (Buenos Aires, 1920-2013) la exposición tiene como objetivo resaltar en el continente europeo el trabajo de una de las figuras más importantes de la escena internacional a partir de los años 60 hasta su muerte.
FORMAS DE EXHIBIR LA CRUELDAD, LEÓN FERRARI EN EL MUSEO REINA SOFÍA

On The Nature of Daylight (Sobre la naturaleza de la luz natural) materializa dos intereses de Tarazona: las figuras geométricas y el paisaje. Las primeras como parte de las composiciones de collages y fotografías intervenidas y las segundas como parte de su estudio de la naturaleza.
ON THE NATURE OF DAYLIGHT – JAIME TARAZONA EN NUEVEOCHENTA

Baldwin Gallery presenta una exposición de obra nueva del aclamado artista cubano contemporáneo Enrique Martínez Celaya. Su trabajo en pintura, escultura, fotografía, poesía y prosa se relaciona directamente con la vida interior y profundiza en su formación en literatura, filosofía, ciencia y religión. Su imaginario está impregnado de su infancia como refugiado, su formación en física y una iconografía visual de sueños profundamente personales: el uso de figuras en paisajes emotivos para abordar las universalidades de la experiencia humana con el tiempo, la memoria, la identidad y el desplazamiento.
UN TERCIO DE LA NOCHE - UNA EXPOSICIÓN SOBRE LA INMUTABILIDAD Y LO REMOTO

En 2018, con tan solo 28 años, el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo (MNAV) la convocó para exhibir Y todos los otros, una exposición individual que, mediante el grabado, el arte textil y la animación reconstruye el pasado judío de su familia, la construcción de la identidad polaca emigrada por la Segunda Guerra Mundial y, en definitiva, la creación de un archivo histórico generacional. Desde 2015 vive en Europa: primero vivió en Bélgica, donde participó en la residencia Frans Masereel Centrum, y ahora en España, adonde llegó para formar parte de la residencia Casa Velázquez y quedarse.
REPENSAR LA HISTORIA DESDE EL LENGUAJE, ENTREVISTA CON ELIÁN STOLARSKY

En un verano atípico, la casa de subastas Hilario Artes Letras Oficios celebra un remate especial a través de su web y con cierre de pujas el jueves 18 de febrero, desde las 18.30 horas de Argentina, con un intervalo de 2 minutos entre lote y lote.
NUEVA SUBASTA HILARIO ONLINE VII

Los objetos devocionales desempeñan un papel importante en la vida diaria de comunidades y pueden ser admirados tanto por su valor artístico como por su importancia espiritual.
DEVOTOS: ARTE Y ESPIRITUALIDAD EN MÉXICO Y NUEVO MÉXICO

Dotado con 12.000 euros y publicación monográfica, pueden participar artistas de hasta 40 años y cualquier nacionalidad
FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE CONVOCA SU VIII PREMIO INTERNACIONAL DE ARTE

La galería 1MiraMadrid, en colaboración con la galería Luhring Augustine presenta la primera muestra individual del legendario fotógrafo y director de cine Larry Clark (Tulsa, EEUU, 1943) en Madrid.
LARRY CLARK. OBRA SELECCIONADA. 1963-1979

Un jurado seleccionará siete propuestas para intervenir un espacio común: El Muelle Histórico Melbourne Clark de Antofagasta.
CONVOCATORIA BIENAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO SACO

En el Centro de Arte Caja de Burgos (CAB) el artista madrileño David Magán (España, 1979) presenta, hasta el 21 de febrero, la exposición Matter Matters. Concebida especialmente para el espacio del CAB, la escultura expansiva de Magán transforma el subsuelo del centro en una experiencia inmersiva a partir de la forma, la luz y el color.
LUZ, MATERIA Y COLOR. DAVID MAGÁN EN EL CENTRO DE ARTE CAJA DE BURGOS

“Un viaje, un recorrido y un reconocimiento al coleccionismo particular colombiano”. Quiero estar contigo es una exposición colectiva que investiga las nociones de contacto, interacción, comunicación, proximidad, intercambio y estrategias de colaboración, en contraste con los conceptos de aislamiento, reclusión, distanciamiento social, desapego y separación. El proyecto ofrece un itinerario excepcional de la historia del arte colombiano e internacional desde la década de los setenta hasta el presente. Así, la exposición subraya la importancia del coleccionismo particular, que es una parte vital del sistema del arte y una alternativa emocionante para aproximarse y experimentarlo.
BOGOTÁ – UNA DICOTOMÍA ENTRE LO PÚBLICO Y LO PRIVADO, EL MAMBO PRESENTA “QUIERO ESTAR CONTIGO”

Iluminate Coral Gables (ICG) es una nueva iniciativa de arte público que se focaliza en el uso intencional de la luz y la tecnología para transformar el arte público de día en mágicas y misteriosas obras en la noche.
LA CIUDAD DE CORAL GABLES, FL PRENDE SUS LUCES

Ana Mendieta, Martha Rosler, Hito Steyerl y otros presentes en la nueva exposición del Walker Art Center.
LOW VISIBILITY. DESAPARECER Y HACER APARECER

En una presentación que tiene como protagonista al territorio peruano, la Colección Jan Mulder muestra obras y un libro de los fotógrafos Linda Connor, Jero Gonzáles y Horacio Ochoa.
LA COLECCIÓN JAN MULDER ANUNCIA “VISTAS SOBRE UNA TIERRA”

Galeria Leme y Central Galeria se complacen en presentar un proyecto especial que ocupa el Edificio Marieloisa con obras de José Carlos Martinat (Lima, Perú, 1974) y Rodrigo Sassi (São Paulo, 1981).
COMPONER CON EL PAISAJE URBANO

20 años después de la primera exhibición en Estados Unidos de Do Ho Suh, la galería Lehmann Maupin, que lo acompañó en ese entonces y hasta el día de hoy, presenta una exhibición digital en complemento a la exhibición física.
LO QUE HABITAMOS Y NOS HABITA - DO HO SUH EN LEHMANN MAUPIN

Casa Triângulo presenta la primera exhibición individual de Paul Setúbal en la galería.
BRONCE, CUERO, ORO Y SANGRE

Sísmica es una plataforma de difusión que reúne a galerías y artistas chilenos.
NUEVO DIRECTOR DE SÍSMICA (CHILE)

¿Qué significa para una galería que una obra sea adquirida por un museo?
PAMM ADQUIERE OBRA DE LYDIA OKUMURA EN PIERO ATCHUGARRY GALLERY

La artista experimenta en su obra con la reconfiguración de objetos que hablan metafóricamente del tiempo.
EMERSON DORSCH ANUNCIA LA REPRESENTACION DE YANIRA COLLADO

La mentira como instinto natural de la fotografía.
DUDA, ENGAÑO Y VERDAD. LA FOTOGRAFÍA DE JOAN FONTCUBERTA

La galería de arte prepara los festejos con un proyecto único que se distribuirá a lo largo del año en cuatro partes.
PONCE + ROBLES CUMPLE 50 AÑOS

El grupo Pinta, dirigido por Diego Costa Peuser, y sus respectivas ferias Pinta Miami y BAphoto, presentan un ciclo de videos en el que los mismos artistas describen sus obras.
OPEN FILE: LOS ARTISTAS CHARLAN SOBRE SUS OBRAS

Naomi Beckwith fue anunciada como nueva subdirectora y curadora en jefe del museo.
NUEVA CURADORA EN JEFE DEL GUGGENHEIM DE NUEVA YORK

Debido al impacto continuo de la pandemia y las restricciones de viaje en todo el mundo, Art Basel ha decidido posponer su feria de junio. La edición 2021 de Art Basel ahora tendrá lugar en Messe Basel del 23 al 26 de septiembre de 2021.
ART BASEL POSPONE SU FERIA A SEPTIEMBRE DE 2021 Y ANUNCIA TRES SALAS DE EXHIBICIÓN ONLINE DURANTE EL AÑO

Fundada en noviembre de 2015, Side Gallery trabaja con diseño internacional del siglo XX, así como con diseño contemporáneo. Sus exposiciones y colecciones tienen un enfoque predominantemente latinoamericano.
NUEVO ESPACIO DE SIDE GALLERY EN BARCELONA

The GOAT (La CABRA) es la primera presentación individual en un museo del pintor cubano Tomás Esson. En esta ocasión, ICA Miami reúne obras que abarcan sus treinta años de práctica en el estudio junto con un mural site-specific y una reinterpretación comisionada de sus primeras instalaciones de pintura. Esta exposición está organizada por ICA Miami y curada por Gean Moreno, Director, Knight Foundation Art + Research Center.
ICA MIAMI EXPONE "THE GOAT" DEL ARTISTA CUBANO TOMÁS ESSON

Galería Ginsberg presenta Conducción Neumática, el proyecto ganador de Estímulos Económicos para la Cultura 2019 por el Ministerio de Cultura de Perú.
REFLEXIONES SOBRE EL AIRE

Hasta el 5 de febrero de 2021, "Human Dimensions" presenta obras de casi treinta artistas latinoamericanos que abarcan la totalidad del amplio espacio de exhibición de la Galería MIFA. La muestra colectiva destaca una mezcla de artistas latinoamericanos emergentes y reconocidos para quienes la figura humana juega un papel integral.
“DIMENSIONES HUMANAS EN EL ARTE LATINOAMERICANO” EN LA GALERÍA INTERNACIONAL DE BELLAS ARTES DE MIAMI

La exposición individual de Braquenier toma su nombre de un volumen influyente sobre una de las teorías conspirativas más extremas, que afirma que la superficie de la tierra es plana en lugar de esférica. Fundamentada por Samuel Birley Rowbotham a fines del siglo XIX, esta teoría ha reunido desde entonces a una gran comunidad de devotos que continúan difundiendo la palabra viralmente.
PHILIPPE BRAQUENIER EXPONE "LA TIERRA NO ES UN GLOBO" EN LA GALERÍA RAVESTIJN DE AMSTERDAM

La Beca de Formación Artística FMJJ permitirá cursar el Máster en Bellas Artes del Art Institute FHNW de Basilea (Suiza) a artistas nacidos en Galicia. El objetivo es contribuir a su formación internacional e incentivar la producción artística.
FUNDACIÓN MARÍA JOSÉ JOVE BECARÁ A ARTISTAS GALLEGOS EN EL ART INSTITUTE FHNW DE BASILEA

Del 15 de enero al 30 de abril, Este Arte ofrece Este Journal: un canal de la feria para la difusión de sus expositores y programas culturales, profundizando en el trabajo y proceso creativo de cada artista. Black Gallery exhibe obra de María Freire, Pati Fernández Graña, Fede Ruiz Santebastian y Meram Sáa.
PUNTA DEL ESTE – BLACK GALLERY PRESENTA SU CATÁLOGO PARA ESTE ARTE 2021

Con curaduría por Stefanie Hessler y coproducida por Kunsthall Trondheim, Nets of Hyphae (Redes de hifas) de la artista visual y compositora Policarpo continúa su investigación sobre redes de hongos, dibujando redes especulativas de conexión entre esporas de cornezuelo de centeno, justicia reproductiva y formas alternativas de conocimiento.
FEMINISMO Y PSICODÉLICOS - DIANA POLICARPO EXPONE EN LA GALERIA MUNICIPAL DE PORTO

La muestra complementa la exposición en Vilafranca del Penedés del artista en la Sala dels Trinitaris, que inauguró el pasado Octubre de 2020. De este modo, el artista propone una macro exposición con un mismo concepto: el abuso de poder.
GALERÍA CONTRAST EXHIBE “ESTATAMBESTAT/ESTACONTRAESTAT” DE XAVIER G-SOLÍS

La exposición será la quinta muestra individual de De la Mora (n. 1968, México) en la galería y presenta trece obras hechas con plumas pigmentadas de pavos nativos de México. La exposición está acompañada de un texto curatorial escrito por Gabriela Rangel, escritora, curadora y directora artística del MALBA (Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires) en Buenos Aires, Argentina.
"DESENTERRANDO EL ESPEJO" DE GABRIEL DE LA MORA EN SICARDI | AYERS | BACINO

Con obra de los artistas Andrea Canepa, Alberto Casari, Jimena Chávez Delion, Daniel Jacoby, Pierina Másquez, Andrés Pereira Paz, Sarah Zapata y curaduría de Julia Moro.
CRISIS GALERÍA EXHIBE “QUINCE TEJIDOS Y ALGO DE FIELTRO”

Organizada por Megan Fontanella, la exposición reflexiona sobre varios de los distintos y complejos cursos que el arte no representativo ha seguido en las décadas de 1960 y 1970, e incluye obras de Helen Frankenthaler, Morris Louis, Kenneth Noland, Jules Olitski, entre otros.
"LA PLENITUD DEL COLOR: PINTURA DE LOS 60" EN EL GUGGENHEIM NUEVA YORK

En el contexto de una asociación con el Centre Pompidou, KANAL tiene un propósito artístico cuyo objetivo principal es crear un centro artístico y cultural multidisciplinario abierto a todos con el fin de resaltar la escena artística contemporánea de Bruselas y reforzar el atractivo cultural de la capital. Es el concepto mismo de museo que KANAL busca reinventar.
BRUSELAS - FONDATION KANAL BUSCA DIRECTOR ARTÍSTICO

La historia como rumor es un programa anual de exhibiciones online concebido por la directora Gabriela Rangel con el objetivo de documentar y contextualizar un conjunto de performances que ocurrieron en distintos momentos y lugares de América y el Caribe. Esta ocasión, la quinta exposición del programa, será dedicada a Helado de agua de mar Caribe (2002), de la artista Quisqueya Henríquez quien tendrá una conversación con Sara Hermann moderada por Gabriela Rangel y transmitida por YouTube.
MALBA - INAUGURACIÓN DE “HELADO DE AGUA DE MAR CARIBE” EN EL CONTEXTO DE “HISTORIA COMO RUMOR”

Pan American Art Projects anuncia la SUBASTA DE ARTE ARGENTINO, una venta benéfica para apoyar a la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) con una donación del 25% de las ventas.
PAN AMERICAN ART PROJECTS – SUBASTA BENÉFICA POR LA AMIA

La muestra (Historias de abstracción) presenta ejemplos raramente vistos de abstracción latinoamericana al lado de obras por modernistas estadounidenses y europeos y artistas contemporáneos radicados en Phoenix. La misma explora cómo el lenguaje visual de la abstracción ha generado profundos conocimientos sobre la cultura y las políticas latinoamericanas y cómo los artistas latinoamericanos han sacado inspiración de la historia paralela de la abstracción en los Estados Unidos y Europa.
PHOENIX ART MUSEUM EXHIBE ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN STORIES OF ABSTRACTION

Meleko Mokgosi (n. 1981, Francistown, Botswana; vive en Nueva York) ejerce las tradiciones de la pintura de Europa occidental para ofrecer críticas políticas agudas relacionadas con la condición poscolonial. En el museo se exhibe una obra a gran escala recién encargada a Mokgosi, creada para la distintiva galería de doble altura para proyectos del museo.
PÉREZ ART MUSEUM MIAMI EXHIBE MELEKO MOKGOSI: TU VIAJE A ÁFRICA

Por primera vez en más de 40 años, se presenta la obra visual de Cristiani y Suárez en conjunto. Esta muestra antológica aborda de forma original todas las vanguardias occidentales y locales de tres décadas de producción vinculadas con el realismo, como la nueva figuración, el arte pop y el dibujo.
URUGUAY POP –EXHIBICIÓN EN GALERÍA DE LAS MISIONES CON OBRA DE ERNESTO CRISTIANI Y RUISDAEL SUÁREZ

LÍQUIDO es una nueva galería itinerante que promueve el trabajo de artistas jóvenes y emergentes de América Latina con proyección internacional. En esta ocasión, la exhibición presenta obras de Elián Stolarsky en la Posada Ayana de José Ignacio.
MUESTRA INAUGURAL DE LÍQUIDO – INVENTARIO 17: FOTOGRAFÍAS QUE YA SON DE CUALQUIERA

Su reciente catálogo "Colección Jan Mulder: Fotografía Contemporánea" ha sido nominado en la sección Edición Especial/Letras.
COLECCIÓN JAN MULDER NOMINADA PARA LOS PREMIOS LUCES DEL DIARIO EL COMERCIO

Mañana sábado 9, The Bass, la Colección de la Cruz y el Archivo Familiar Félix González-Torres colaboran para presentar una jornada de celebración en honor al legado personal y artístico de Félix González-Torres, en conmemoración del 25 aniversario de su muerte en Miami, Florida. La celebración virtual contará con una serie de tres conversaciones a las que se unirá un panel de colegas y académicos con distintos puntos de vista y perspectivas, en memoria de la vida de Félix González-Torres. En vivo por Zoom.
THE BASS PRESENTA “FELIX GONZALEZ-TORRES: WHAT REMAINS”, UNA CELEBRACIÓN DE LA VIDA Y EL LEGADO DEL ARTISTA

Tras su debut en Seúl, la exposición de OSGEMEOS, You Are My Guest, se encuentra ahora en exhibición en la Fundación Fosun en Shanghai, con una selección de pinturas, instalaciones y piezas sonoras del dúo de artistas brasileños. OSGEMEOS es conocido internacionalmente por su lenguaje visual único y onírico que reúne influencias del folklore brasileño, hip hop, graffiti y street art.
PRIMERA EXPOSICIÓN INDIVIDUAL EN CHINA DEL DÚO ARTISTA BRASILEÑO OSGEMEOS

La invitación es para diseñadores, agentes culturales e innovadores sociales a presentar proyectos como exposiciones, instalaciones, intervenciones, talleres, debates y publicaciones. Fecha límite de aplicación 17 de enero de 2021.
CONVOCATORIA PARA LA BIENAL DE DISEÑO DE PORTO

Atávico es una muestra individual de Guerra que incursiona, entre otras cosas, en el misterio, el enlazado de las generaciones y en la creación de un lenguaje basado en experiencias propias que son las de todas.
+ARTE GALERÍA TALLER PRESENTA “ATÁVICO” DE CINTHIA GUERRA

Joan Jonas: cinco décadas es la primera exposición individual en América del Sur de la pionera del videoarte y la performance, Joan Jonas. Comisariada por Berta Sichel, la muestra además forma parte de la red de colaboraciones de la 34a Bienal de Sao Paulo.
CINCO DÉCADAS DE JOAN JONAS – EXPOSICIÓN EN LA PINACOTECA DE SÃO PAULO

La artista recibió el premio de la aseguradora española por la obra Espejismo II, de la muestra Mecánica Celeste. El trabajo de Glenda León incide con sensibilidad y agudeza poética en esa necesidad del ser humano (siguiendo a Ernst Fischer) por completar su individualidad. En esa búsqueda de su íntima naturaleza, recurre a explorar la Naturaleza que nos envuelve.
GLENDA LEÓN RECIBE EL PREMIO DKV COMO ARTISTA EMERGENTE CON LA MEJOR EXPOSICIÓN EN GALERÍA

El nuevo instituto de investigación, creado con un obsequio de la Fundación Legacy Emilio Ambasz, se dedicará a comprender la interacción entre arquitectura y ecología para resaltar la urgente necesidad de una transformación ecológica. Los objetivos del Instituto, a través de una variedad de programas curatoriales e iniciativas de investigación, son fomentar el diálogo, promover la conversación y facilitar la investigación en torno a la relación entre lo construido y el entorno natural.
ARQUITECTURA Y ECOLOGÍA - INSTITUTO EMILIO AMBASZ PARA EL ESTUDIO CONJUNTO DE LA CONSTRUCCIÓN Y EL ENTORNO NATURAL EN MoMA

La arquitectura con fibras vegetales tiene altas cualidades sensuales y hápticas, y en cuanto a los criterios de selección del Premio FIBRA también una alta calidad estética. El premio FIBRA es otorgado por amàco, el centro de investigación y experimentación de materiales de construcción naturales de Villefontaine en Francia, y la curadora Dominique Gauzin-Müller.
ifa GALLERY STUTTGART PRESENTA FIBRA: ARQUITECTURA CONTEMPORÁNEA CON FIBRAS VEGETALES

El Museo Nacional de Bellas Artes presentará, a partir del 8 de enero, la exposición “Tres miradas sobre Mar del Plata”, integrada por una selección de fotografías de Annemarie Heinrich, Ataúlfo Pérez Aznar y Alberto Goldenstein que podrá verse en el Museo MAR (Museo de arte contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires) de Mar del Plata hasta el mes de junio.
TRES MIRADAS SOBRE MAR DEL PLATA – EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA EN EL MUSEO MAR

Curada por Gabriel Pérez-Barreiro y Lara Marmor, la muestra exhibe, de manera radical, nuevas instalaciones y dibujos pertenecientes a distintas series realizadas a lo largo de la carrera de Duville. “Invitamos al público a sumergirse y percibir la extrañeza que generan los paisajes atemporales realizados por el artista, representaciones gráficas de la tierra creadas a partir de reconstrucciones, algunas hechas por la memoria y otras inventadas”, proponen los curadores. Además se complementa con cuento escrito por César Aira a propósito de la exposición.
BUENOS AIRES - LA COLECCIÓN DE ARTE AMALIA LACROZE DE FORTABAT PRESENTA MATIAS DUVILLE: HOTEL PALMERA

Terapia Fotográfica, una comunidad latinoamericana de fotografía creada a raíz de la pandemia, presenta una galería urbana con fotografía en la fachada del Hospital Víctor Larco Herrera, en el distrito de Magdalena del Mar. Curada por Sophia Durand, la exposición evoca al espectador y lo convierte protagonista “con una mirada que acoge y cura con arte los síntomas de una sociedad pandémica.”
ANTICOVID-19: PRIMERA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA DE GRAN FORMATO EN EL PERÚ

Con motivo de la celebración de su décimo noveno aniversario y en el contexto del museo (presencial) cerrado por el confinamiento decretado en marzo, Malba presenta La historia como rumor, un programa anual de exhibiciones online concebido por la directora Gabriela Rangel con el objetivo de documentar y contextualizar un conjunto de performances que ocurrieron en distintos momentos y lugares de América y el Caribe, en una transición histórica marcada por el fin de la Guerra Fría y el inicio de internet.
EL MALBA PRESENTA PERFORMANCES DE MOVIMIENTO MÚLTIPLE EN “LA HISTORIA COMO RUMOR”

En un acto celebrado el miércoles 16 de diciembre en el Salón de Recepciones del Palacio Nacional de la Cultura, el Ministerio de Cultura y Deportes entregó el Premio “Carlos Mérida” 2020 al artista visual Darío Escobar.
GUATEMALA – PREMIO NACIONAL DE ARTE “CARLOS MÉRIDA” RECONOCE A DARÍO ESCOBAR

Pinta Modern presenta obras de arte desde principios del siglo XX hasta 1960. Esta sección ha sido un foco durante los 10 años de trayectoria de la feria, en la que galerías internacionales presentan propuestas de alto nivel, destacando el arte latinoamericano que abarca este período en América Latina , Estados Unidos y Europa.
LA OLA BRASILEÑA EN PINTA MODERN

Se trata de una exhibición individual de la artista ecuatoriana reconocida mundialmente radicada en Nueva York, Karina Skvirsky, en el recientemente inaugurado espacio de la galería VIGIL GONZALES en el Valle Sagrado de los Incas.
EL PELIGROSO VIAJE DE MARÍA ROSA PALACIOS – KARINA SKVIRSKY EN VIGIL GONZALES

Art Dubai, que se llevará a cabo del 17 al 20 de marzo en Madinat Jumeirah, presentará nuevas y emocionantes perspectivas globales en las salas de galerías, nuevas iniciativas dirigidas por artistas que activan la ciudad de Dubai, programación en los Emiratos Árabes Unidos a través de la ecología de las instituciones culturales y eventos exclusivos en entornos al aire libre. adaptados con todas las medidas de salud y seguridad adecuadas.
ART DUBAI SE UNE A LA LISTA DE FERIAS QUE SE CELEBRARÁN EL PRÓXIMO AÑO EN PERSONA

Art Focus Latin America es la primera Asociación de Galerías de Arte de América Latina, integrado por galerías de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Puerto Rico, Uruguay y Estados Unidos. Acompañada por un texto curatorial de Juan Canela, la muestra reúne a los artistas Eugenio Merino, Avelino Sala, Alejandro Thornton, Hugo Vidal, Cristina Castagna, Iván Hurtado, Pablo Uribe, Miguel Aguirre, Andre Penteado, Romy Pocztaruk, Cecilia Barreto y Fernando Poyón
DEMOCRACIA - MUESTRA INAUGURAL DE ART FOCUS, COLECTIVO DE GALERÍAS LATINOAMERICANA

Miguel Miguel García fue un apasionado impulsor de las artes visuales en Venezuela, con cerca de 50 años de incansable trabajo como curador, museógrafo, investigador y crítico de arte.
FALLECIÓ MIGUEL MIGUEL GARCÍA, DESTACADO CURADOR VENEZOLANO DE ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO

Representada en Pinta por Casa Hoffmann, Alba Triana es una artista colombiana que trabaja en formatos que desafían los planos de tiempo y espacio, audición y visión. Su interdisciplinariedad transita la intersección entre ciencia y arte, haciendo música del movimiento y estética de la luz.
ALBA TRIANA EN OPEN FILE DE PINTA MIAMI LIVE

Como un espacio de diálogo directo con el formato digital de Pinta Miami Live, la sección Solo Projects convocó para esta edición a trece galerías bajo una novedosa premisa curatorial.
ÚLTIMO DÍA DE PINTA MIAMI LIVE – SOLO PROJECTS

EFG Latin America Art Award, en alianza con ArtNexus, celebra su décimo año tras haber sido creado para apoyar artistas en América Latina. De los artistas nominados, Fuenmayor fue anunciado como ganador hoy en el marco de Pinta Miami Live.
PINTA MIAMI- GONZALO FUENMAYOR GANADOR DEL PREMIO EFG LATIN AMERICA ART

Parte de la agenda de Pinta Miami para este fin de semana, 5 y 6 de diciembre, es una serie de visitas a estudios en Miami. Paul Amundarian, Alberto Cavalieri y Tony Vázquez-Figueroa abrirán sus puertas el Sábado 5 de diciembre, de 11am a 4pm EST. Se requiere RSVP programado a RSVP@pinta.art