La fundadora y directora de Art Advisory Services, Sofía Urbina, lanza un curso intensivo para conocer el arte contemporáneo y su mercado, y las posibilidades de inversión que ofrece la industria del arte en la actualidad.
Entrevistas

En medio de la crisis sanitaria y económica que golpea al mundo y a la industria del arte, Silvia Ortiz nos abre su galería para conversar del trabajo de Travesía Cuatro durante la pandemia, las nuevas formas de concebir la galería a partir de ella, su visión del coleccionismo en España y en América Latina, y de las posibilidades que el momento histórico que nos ha tocado transitar ofrece a un espacio como este.
ENTRE MÉXICO Y ESPAÑA EN PLENA PANDEMIA | ENTREVISTA CON SILVIA ORTIZ

A pocos días del lanzamiento de la Season 2 de st_age, el programa de exposición digital desarrollado por la Fundación TBA21, hacemos un breve recorrido por el modelo de trabajo de la fundación y conversamos con Carlos Urroz, director desde 2018, sobre los tipos de proyectos que llevan a cabo y su relación con el arte contemporáneo en América Latina.
TBA21, UNA NUEVA VISIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO | ENTREVISTA CON CARLOS URROZ

David Díaz, coordinador de sistemas de información del Museo Guggenheim-Bilbao, nos cuenta los detalles del proyecto Kandinsky 360º y el trabajo que están realizando desde el Guggenheim-Bilbao con relación a las nuevas tecnologías. “En los últimos tres años hemos entendido que la transformación digital es uno de los pilares del plan estratégico del museo”, explica. “Desde entonces empezamos a implementar todo tipo de tecnologías para pensar nuevas formas de acerca las exposiciones al público. Cuando se desató la pandemia ya estábamos preparados”.
KANDINSKY 360º: “LA PROPUESTA ESTÁ ORIENTADA A PREPARAR TU VISITA, O BIEN A REVISITAR LA EXPOSICIÓN”

La Galería Elba Benítez se fundó en 1990. Emplazada en la planta baja de un edificio del siglo XIX, el espacio ya es un emblema del circuito artístico madrileño. Camino a cumplir 31 años, es una de las citas obligadas para el coleccionismo de arte contemporáneo.
“EL NUEVO PASO ES ESE: ESTUDIO, INVESTIGACIÓN Y PROYECTOS PUNTUALES PARA LOS ARTISTAS” | ENTREVISTA CON ELBA BENÍTEZ

La exposición fue pensada y realizada durante la pandemia por lo cual María Fernanda Carlos relaciona este estado de tiempo con uno de suspensión. La artista describe este estado de pandemia “entre lo que fue y lo que será”, llamándolo ese “espacio gris.” Haciendo un hilo conductor, María Fernanda Carlos revela a la audiencia una relación de ideas de lo que significa estar en ese espacio entre mundos en el que nos podemos encontrar.
“ESPACIO ENTRE MUNDOS”: PENSAR DE MANERA INCLASIFICABLE

En 2018, con tan solo 28 años, el Museo Nacional de Artes Visuales de Montevideo (MNAV) la convocó para exhibir Y todos los otros, una exposición individual que, mediante el grabado, el arte textil y la animación reconstruye el pasado judío de su familia, la construcción de la identidad polaca emigrada por la Segunda Guerra Mundial y, en definitiva, la creación de un archivo histórico generacional. Desde 2015 vive en Europa: primero vivió en Bélgica, donde participó en la residencia Frans Masereel Centrum, y ahora en España, adonde llegó para formar parte de la residencia Casa Velázquez y quedarse.