PINTA MIAMI 2023: UN PORTAL AL AMAZONAS
Amazonia es un proyecto de Pinta Miami con curaduría de Félix Suazo que propone una expedición visual a través del Amazonas, atravesando países, culturas e identidades ecológicas. Como Special Project, Amazonia enfatiza el compromiso de Pinta como plataforma internacional para el arte de Latinoamérica.

Amazonia nos permite incursionar en los lenguajes estéticos del pulmón del mundo. Las obras aquí incluidas se organizan en temáticas que entrelazan conceptualmente las vivencias, preocupaciones y estéticas en la Amazonia. Las representaciones, a veces simbólicas y también figurativas, recorren ideas de hogar, biodiversidad, amenazas occidentales y memorias cosmológicas. Los protagonistas de esta instalación son el bosque, el río, el jaguar y las comunidades indígenas.
Entre fotografías, textiles y pinturas se manifiestan patrones de profundo compromiso ecocéntrico, revelando la sinergia entre los hábitos humanos y la circularidad de la naturaleza. El bosque tropical del Amazonas es el hogar de 30 millones de personas y el 25% de la biodiversidad mundial; la video-instalación Amazonia celebra sus pluralidades y evidencia sus conflictos.
Entre las obras se pueden leer dos siglos de trascendencia y transformación, intercambio y aprendizaje. Por un lado, las fotografías de Segall, Andujar y Brändli nos proporcionan miradas personales y concretas, de interpretación semi-automática. Performances como la de Pontes habitan la resistencia y la estimulación de claves culturales, y Jaguar Hunting de Milton Becerra encarna la relación entre caza y cazador.
-
Thea Segall. La vivienda
-
Thea Segall. La vivienda
-
Barbara Brändli. Ye'kwana Woman. Kanarakuni, Alto Caura region, Bolívar state, Venezuela. 1964
-
Claudia Andujar. The young Susi Korihana thëri swimming, Catrimani, Roraima, 1972-1974. Infrared film, Courtesy Fondation Cartier, © Claudia Andujar
-
Bárbara Brändli. Yanomami Youth. Mavaca, Upper Orinoco region, Amazonas state, Venezuela. 1965
-
Emerson Pontes. A Última Floresta Fogo ". Imagem Performer Uýra Sodoma Fotografia e Edição Matheus Belém.
-
Milton Becerra. Jaguar Hunting, Caño Casiquiare, Amazonas State, 1987. Photo: Luis Becerra.
Las redes místicas amazónicas, la abstracción del conocimiento y la espiritualidad son representados en las obras textiles de Chonon Bensho, quien hilvana el mundo de los sueños y la intuición con la movilidad del agua. En la instalación aparecen también obras de Eielson, cuyos nudos y entrelazados textiles dan cuenta de las narrativas y espirales amazónicas.
En las pinturas y dibujos de Esbell, Acelino Tuin Huni Kuin y Abel Rodríguez encontramos saturadas expresiones de vida. La maloka, los pájaros y la selva configuran dinámicas y tradiciones que celebran la interacción con la otredad. Por otro lado, las obras de Denilson Baniwa y Nola Hatterman acentúan el paso del tiempo y la ritualidad de la memoria.
-
Acelino Tuin Huni Kuin, Huni Kuin Artists Movement (Brazil-Peru), Kapenawe pukenibu, 2022. Acrylic on canvas, 140 x 115cm. MASP Commission. Photo: Daniel Cabrel
-
Jaider Esbell “Makunaima deitado na rede universal”, 2018, Acrylic and posca marker on canvas, 100 x 100 cm
-
Chonon-Bensho. Samatai Jonin Nama (The dream of the dieting man), 2018-Oil on canvas, 90 x 150 cms.
-
Acelino Tuin Huni Kuin, Huni Kuin Artists Movement (Brazil-Peru), Kapenawe pukenibu, 2022. Acrylic on canvas, 140 x 115cm. MASP Commission. Photo: Daniel Cabrel
-
Joseca Mokahesi (Estado Amazonas, Brasil), Lille, 2022.Picture © Michel Slomka © Joseca Mokahesi.
-
Abel Rodríguez. La Maloka, 2018
-
Nola Hatterman. Orag "nejer-cutan" dancing nari. In Suriname Hag Tak terkenal, c. 1954. Coll Michiel van Kempen
Amazonia nos recuerda la fortaleza de la circularidad, la riqueza del intercambio y la profundidad filosófica del ecocentrismo, donde el hombre no es centro sino parte. Este Special Project, en formato de video instalación, celebra las diversidades al mismo tiempo que traza ejes entre las generosidades y expresiones visuales del bosque tropical más grande del planeta.
-
Manta-Manaos. A journey from the Pacific to the Brazilian Amazon.
-
Manta-Manaos. A journey from the Pacific to the Brazilian Amazon.
-
Antonio Briceño (Caracas, 1966). Rató, 2005
-
Sara Flores (Perú, 1950). Kené (Design)
-
Adrián Balseca.Grabador fantasma. (Phantom recorder). Digitization of 16 mm color film. 9’33 (loop).2018.
-
Barbara Brändli. Pijiguao dance in the Yanomami community of Mavaca, Upper Orinoco region, Amazonas state., Venezuela. 1965
-
Juan Downey. The Laughing Alligator, 1979
Artistas: Claudia Andujar, Lothar Baumgarten, Milton Becerra, Adrian Balseca, Denilson Baniwa, Chonon Bensho, Bárbara Brändli, Antonio Briceño, Juan Downey, Jorge Eduardo Eielson, Jaider Esbell, Sara Flores, Ann Gollifer, Sheroanawe Hakihiiwe, Nola Hatterman, Victor Hugo Irazábal, Ana María Mazzei, Joseca Mokahesi, Emerson Pontes, Tabita Rezaire, Abel Rodríguez, Thea Segall, Misha Vallejo, Aubrey Williams.
Países representados: Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Surinam, Guyana Británica y Guyana Francesa.
Temas Relacionados
Te puede interesar

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

Honey from a dark hive (Miel de una colmena oscura) es la exposición de la artista argentina Ornella Pocetti en la galería Mindy Solomon. En su primera exposición en el espacio, Pocetti crea una mezcla de mitología de la nueva femme fatale inspirada en la ficción pulp, que va más allá de la narrativa contemporánea. Surgen paisajes de ficción en los que aparecen seres con características femeninas y no binarias.
LO MISTERIOSO Y LO EXTRAÑO. ORNELLA POCETTI EN MINDY SOLOMON

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

Nessim Bassan: The Unimaginable Worlds of Perfection (Los mundos inimaginables de la perfección) en la galería Nohra Haime muestra el compromiso del artista con el arte cinético, con su preocupación por la abstracción geométrica representada a través de técnicas mixtas.
LA EXPLORACIÓN DE FORMAS Y VARIACIONES DE COLOR DE NESSIM BASSAN

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

Vigil Gonzáles, en colaboración con Mahara+Co, presenta If Everything Has Already Been Decided..., una exposición colectiva en ArtSpace.
LA INTERSECCIÓN ENTRE ESTÉTICA, POLÍTICA Y HUMANIDAD

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.
LA FUSIÓN DE VALERIE BRATHWAITE Y JOSÉ GABRIEL FERNÁNDEZ
Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.
SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

La galería Futbolitis, con sede en Buenos Aires, se une a (RE)BOOT, una nueva marca que defiende la sostenibilidad a través del deporte, para presentar Tiempo Extra, una exposición en el Miami Design District.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.
INTROSPECCIÓN Y EROTISMO QUEER. HERNAN BAS EN EL BASS
The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSÉ DELGADO ZUÑIGA EN MAP
Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.

La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.
INFINITAS REALIDADES DE GRONDONA Y GÓMEZ CANLE EN EL RADAR DE PINTA
La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.
EL IMAGINARIO LATINOAMERICANO EN PINTA MIAMI 2023
Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.
EL MUNDO MÁGICO DE JOANA VASCONCELOS EN EL MUSEO OSCAR NIEMEYER
Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).
LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA A TRAVÉS DEL ARTE
El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

Honey from a dark hive (Miel de una colmena oscura) es la exposición de la artista argentina Ornella Pocetti en la galería Mindy Solomon. En su primera exposición en el espacio, Pocetti crea una mezcla de mitología de la nueva femme fatale inspirada en la ficción pulp, que va más allá de la narrativa contemporánea. Surgen paisajes de ficción en los que aparecen seres con características femeninas y no binarias.
LO MISTERIOSO Y LO EXTRAÑO. ORNELLA POCETTI EN MINDY SOLOMON

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

Nessim Bassan: The Unimaginable Worlds of Perfection (Los mundos inimaginables de la perfección) en la galería Nohra Haime muestra el compromiso del artista con el arte cinético, con su preocupación por la abstracción geométrica representada a través de técnicas mixtas.
LA EXPLORACIÓN DE FORMAS Y VARIACIONES DE COLOR DE NESSIM BASSAN

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

Vigil Gonzáles, en colaboración con Mahara+Co, presenta If Everything Has Already Been Decided..., una exposición colectiva en ArtSpace.
LA INTERSECCIÓN ENTRE ESTÉTICA, POLÍTICA Y HUMANIDAD

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.
LA FUSIÓN DE VALERIE BRATHWAITE Y JOSÉ GABRIEL FERNÁNDEZ
Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.
SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

La galería Futbolitis, con sede en Buenos Aires, se une a (RE)BOOT, una nueva marca que defiende la sostenibilidad a través del deporte, para presentar Tiempo Extra, una exposición en el Miami Design District.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.
INTROSPECCIÓN Y EROTISMO QUEER. HERNAN BAS EN EL BASS
The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSÉ DELGADO ZUÑIGA EN MAP
Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.

La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.
INFINITAS REALIDADES DE GRONDONA Y GÓMEZ CANLE EN EL RADAR DE PINTA
La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.
EL IMAGINARIO LATINOAMERICANO EN PINTA MIAMI 2023
Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.
EL MUNDO MÁGICO DE JOANA VASCONCELOS EN EL MUSEO OSCAR NIEMEYER
Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).
LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA A TRAVÉS DEL ARTE
El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

Honey from a dark hive (Miel de una colmena oscura) es la exposición de la artista argentina Ornella Pocetti en la galería Mindy Solomon. En su primera exposición en el espacio, Pocetti crea una mezcla de mitología de la nueva femme fatale inspirada en la ficción pulp, que va más allá de la narrativa contemporánea. Surgen paisajes de ficción en los que aparecen seres con características femeninas y no binarias.
LO MISTERIOSO Y LO EXTRAÑO. ORNELLA POCETTI EN MINDY SOLOMON

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

Nessim Bassan: The Unimaginable Worlds of Perfection (Los mundos inimaginables de la perfección) en la galería Nohra Haime muestra el compromiso del artista con el arte cinético, con su preocupación por la abstracción geométrica representada a través de técnicas mixtas.
LA EXPLORACIÓN DE FORMAS Y VARIACIONES DE COLOR DE NESSIM BASSAN

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

Vigil Gonzáles, en colaboración con Mahara+Co, presenta If Everything Has Already Been Decided..., una exposición colectiva en ArtSpace.
LA INTERSECCIÓN ENTRE ESTÉTICA, POLÍTICA Y HUMANIDAD

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.
LA FUSIÓN DE VALERIE BRATHWAITE Y JOSÉ GABRIEL FERNÁNDEZ
Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.
SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

La galería Futbolitis, con sede en Buenos Aires, se une a (RE)BOOT, una nueva marca que defiende la sostenibilidad a través del deporte, para presentar Tiempo Extra, una exposición en el Miami Design District.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.
INTROSPECCIÓN Y EROTISMO QUEER. HERNAN BAS EN EL BASS
The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSÉ DELGADO ZUÑIGA EN MAP
Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.

La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.
INFINITAS REALIDADES DE GRONDONA Y GÓMEZ CANLE EN EL RADAR DE PINTA
La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.
EL IMAGINARIO LATINOAMERICANO EN PINTA MIAMI 2023
Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.
EL MUNDO MÁGICO DE JOANA VASCONCELOS EN EL MUSEO OSCAR NIEMEYER
Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).
LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA A TRAVÉS DEL ARTE
El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

Honey from a dark hive (Miel de una colmena oscura) es la exposición de la artista argentina Ornella Pocetti en la galería Mindy Solomon. En su primera exposición en el espacio, Pocetti crea una mezcla de mitología de la nueva femme fatale inspirada en la ficción pulp, que va más allá de la narrativa contemporánea. Surgen paisajes de ficción en los que aparecen seres con características femeninas y no binarias.
LO MISTERIOSO Y LO EXTRAÑO. ORNELLA POCETTI EN MINDY SOLOMON

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

Nessim Bassan: The Unimaginable Worlds of Perfection (Los mundos inimaginables de la perfección) en la galería Nohra Haime muestra el compromiso del artista con el arte cinético, con su preocupación por la abstracción geométrica representada a través de técnicas mixtas.
LA EXPLORACIÓN DE FORMAS Y VARIACIONES DE COLOR DE NESSIM BASSAN

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

Vigil Gonzáles, en colaboración con Mahara+Co, presenta If Everything Has Already Been Decided..., una exposición colectiva en ArtSpace.
LA INTERSECCIÓN ENTRE ESTÉTICA, POLÍTICA Y HUMANIDAD

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.
LA FUSIÓN DE VALERIE BRATHWAITE Y JOSÉ GABRIEL FERNÁNDEZ
Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.
SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

La galería Futbolitis, con sede en Buenos Aires, se une a (RE)BOOT, una nueva marca que defiende la sostenibilidad a través del deporte, para presentar Tiempo Extra, una exposición en el Miami Design District.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.
INTROSPECCIÓN Y EROTISMO QUEER. HERNAN BAS EN EL BASS
The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSÉ DELGADO ZUÑIGA EN MAP
Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.

La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.
INFINITAS REALIDADES DE GRONDONA Y GÓMEZ CANLE EN EL RADAR DE PINTA
La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.
EL IMAGINARIO LATINOAMERICANO EN PINTA MIAMI 2023
Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.
EL MUNDO MÁGICO DE JOANA VASCONCELOS EN EL MUSEO OSCAR NIEMEYER
Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).
LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA A TRAVÉS DEL ARTE
El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.
LA FUERZA DOMINANTE DE LOS COLORES EN EL MUSEO DE ARTE NSU
NSU ART Museum Fort Lauderdale presentó Glory of the World: Color Field Painting (Gloria del mundo: pintura Color Field), una exposición que explora Color Field, una tendencia de la pintura abstracta americana de mediados del siglo XX en la que vastas áreas de color aparecen como la fuerza dominante.

Honey from a dark hive (Miel de una colmena oscura) es la exposición de la artista argentina Ornella Pocetti en la galería Mindy Solomon. En su primera exposición en el espacio, Pocetti crea una mezcla de mitología de la nueva femme fatale inspirada en la ficción pulp, que va más allá de la narrativa contemporánea. Surgen paisajes de ficción en los que aparecen seres con características femeninas y no binarias.
LO MISTERIOSO Y LO EXTRAÑO. ORNELLA POCETTI EN MINDY SOLOMON

MIAMI
Aluna Art Foundation presenta en MIFA Gallery, tres exhibiciones individuales de las artistas emergentes Bella Cardim (Brasil, 1978), Fernanda Froes (Brasil, 1970) y Vero Murphy (Argentina, 1973).

Nessim Bassan: The Unimaginable Worlds of Perfection (Los mundos inimaginables de la perfección) en la galería Nohra Haime muestra el compromiso del artista con el arte cinético, con su preocupación por la abstracción geométrica representada a través de técnicas mixtas.
LA EXPLORACIÓN DE FORMAS Y VARIACIONES DE COLOR DE NESSIM BASSAN

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

Vigil Gonzáles, en colaboración con Mahara+Co, presenta If Everything Has Already Been Decided..., una exposición colectiva en ArtSpace.
LA INTERSECCIÓN ENTRE ESTÉTICA, POLÍTICA Y HUMANIDAD

Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.
LAS PINTURAS-PORTAL DE MELISSA WALLEN
Laundromat Art Space presentó Worlds Behind You (Mundos detrás de vos), la primera exposición individual de la artista residente en Miami Melissa Wallen. Bajo la curaduría de Ray-Anthony Eddie, la muestra incluye varias obras nuevas y recientes de la serie de pinturas oníricas "portales" de la artista.

Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.
LA FUSIÓN DE VALERIE BRATHWAITE Y JOSÉ GABRIEL FERNÁNDEZ
Vital and veiled (Vital y velada): Valerie Brathwaite y José Gabriel Fernández es la exposición ISLAA Artist Seminar Initiative en University Galleries de la Universidad de Florida. Cuenta con la curaduría de Jesús Fuenmayor y Kaira Cabañas.

Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.
EL PROGRAMA DE ARTISTAS EN RESIDENCIA DE D+C FOUNDATION
Desde que comenzó el Programa de Residencia de la Fundación D+C en 2022, artistas de mediana carrera como Sandra Monterroso, Jerónimo Villa, Guillermo García Cruz, Youdhisthir Maharjan y Loris Cecchini han participado. Los artistas seleccionados para el programa 2024 serán anunciados próximamente.

ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.
SASHA GORDON Y SUS ESCENAS SURREALISTAS EN ICA MIAMI
ICA Miami presenta la primera exposición individual en un museo de la artista Sasha Gordon, titulada Surrogate Self ("Sí mismo sustituto"). Las pinturas y dibujos surrealistas que crea Gordon exploran las complejidades de la experiencia corporal con un detalle hermoso e hiperrealista.

La galería Futbolitis, con sede en Buenos Aires, se une a (RE)BOOT, una nueva marca que defiende la sostenibilidad a través del deporte, para presentar Tiempo Extra, una exposición en el Miami Design District.

La Colección Juan Carlos Maldonado presenta la nueva exposición The Rigor of Geometric Shapes (El rigor de las formas geométricas).

The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.
INTROSPECCIÓN Y EROTISMO QUEER. HERNAN BAS EN EL BASS
The Bass presenta Hernan Bas: The Conceptualists, una exposición que se podrá ver a partir del 4 de diciembre de 2023 y que explora el arte conceptual como un ámbito permisivo para el comportamiento creativo y un espacio que invita a descubrir la cultura queer.

Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.
GIULIANA VIDARTE: “DESDE LAS EXPOSICIONES PODEMOS MIRAR EL PASADO PARA PENSAR EL HOY”
Giuliana Vidarte es curadora, historiadora de arte y docente. Su trabajo pone el foco en la reescritura de la historia desde una perspectiva del discurso de la Amazonía peruana. En diálogo con Arte al Día, cuenta su trayectoria y cómo desarrolló la propuesta curatorial de la sección NEXT para Pinta Miami 2023.

Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.
EXPOSICIÓN INDIVIDUAL DE JOSÉ DELGADO ZUÑIGA EN MAP
Marquez Art Projects presenta Cusp, la nueva obra de José Delgado Zuñiga. En dinámicas pinturas y dibujos que explotan con imágenes surrealistas, humorísticas e intensamente personales, Zúñiga refleja las complejidades de las experiencias de los Chicanos (término para referirse a los mexicano-estadounidenses), centrándose en la formación de la identidad y la libertad.

La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.
INFINITAS REALIDADES DE GRONDONA Y GÓMEZ CANLE EN EL RADAR DE PINTA
La galería ROSAS Ek Balam, desde Buenos Aires, presenta en la sección RADAR de Pinta Miami obras de Vicente Grondona y Max Gómez Canle. Titulada Épica del paisaje, esta muestra invoca la fragmentación de la realidad.

La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.
POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.
EL IMAGINARIO LATINOAMERICANO EN PINTA MIAMI 2023
Hasta el 10 de diciembre de 2023 se celebra la 17º edición de Pinta Miami en The Hangar en Coconut Grove. Artistas, galeristas, coleccionistas, amantes del arte y curadores se reunirán para conocer lo mejor del trabajo de los creadores latinoamericanos.

Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.
SPECIAL PROJECTS: LAS DIFERENTES IDENTIDADES ARTÍSTICAS EN PINTA MIAMI 2023
Como parte de la propuesta curatorial de Pinta Miami 2023 se encuentran los cinco Special Project para honrar diferentes identidades artísticas.

Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.
EL MUNDO MÁGICO DE JOANA VASCONCELOS EN EL MUSEO OSCAR NIEMEYER
Extravagancias es la mayor muestra individual de la artista portuguesa Joava Vasconcelos en Brasil, en el Museo Oscar Niemeyer (MON). Curada por Marc Pottier, la exposición invita al público a una inmersión en el mundo mágico de la artista.

Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.
PROYECTO COLABORATIVO EN HOMENAJE A GEGO
Con la intención de repensar el legado de la artista venezolana-alemana Gego y su significación histórica desde el contexto contemporáneo, LA ESCUELA___ creó un proyecto de diálogo, aprendizaje e intercambio Reticulárea colectiva: cartografías comunes.

El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).
LA HISTORIA DE LA REPRESENTACIÓN BRASILEÑA A TRAVÉS DEL ARTE
El Museu de Arte Moderna de São Paulo (Museo de Arte Moderno de São Paulo) y el Museu Afro Brasil Emanoel Araujo (Museo Afrobrasileño Emanuel Araujo) presentaron la exposición Mãos: 35 anos da Mão Afro-Brasileira (Manos: 35 años de la mano afrobrasileña).

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.