PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

Este año, Pinta Miami celebra su 17º edición en The Hangar en Coconut Grove. Ubicado en un lugar privilegiado y con fuerte carácter histórico, el Hangar solía ser base de Pan American Airlines. Hoy, el espacio conserva su funcionalidad y combina elementos de la naturaleza. La disposición es completamente flexible, con planta libre y abundante iluminación natural. Incluyendo espacios de encuentro, lounge y disfrute, la experiencia en The Hangar es completa. Los accesos, amplios y de última tecnología, conectan el agua y la tierra, lo natural y lo arquitectónico, generando así un ambiente único para el arte.
Pinta Miami reunirá artistas, curadores, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para conocer lo mejor del arte latinoamericano contemporáneo.
-
Maria Eugenia. Moya Mordida Moldeadoras 2018 20x13x12 Yeso, concreto, cobre - BLOC Art.
-
Siempre el mar 2023 ALEJANDRO BOTUBOL - Diana Llamazares
-
Julio Le Parc, Modulation, 1984, 60 x 60 cm, Acrílico sobre tela,. – primagaleria
-
Vicente Grondona. Amanecer 2023. 150x160 acrilico y elastomérica sobre viscosa - Galel Maidana.
En línea con el compromiso de Pinta como plataforma internacional para dinamizar y difundir el arte moderno y contemporáneo iberoamericano, y con un vínculo más fuerte que nunca con sus raíces latinoamericanas, la edición de este 2023 presenta una programación artística que incluye la participación de comitivas de galerías de países como México, Brasil, Argentina y España.
Este año, Pinta Miami cuenta con la curaduría general de Irene Gelfman, la nueva curadora global de Pinta Art, quien además desarrollará las propuestas de la Main Section y de RADAR; Giuliana Vidarte será la curadora de NEXT; Félix Suazo, curador diversos proyectos especiales en el exterior de la feria, y el arquitecto curador Daniel Fischer para el diseño y la distribución espacial de la feria. Con visión y creatividad, estos reconocidos curadores trabajarán para destacar las voces de artistas individuales y celebrar el imaginario americano.
-
Rafael Martinez. Cerchi in movimento n. 5. 1975 - 23.62h x 23.62w x 7.87d in - Steel, wood and acrylic - Julieta Sandjian.
-
Pablo Pérez Palacio. Horizonte en Construcción 04_Horizontes de Indiferencia_2020_120x120cm_Acrilico sobre tela - Silvana Retamal
-
Mauricio Morillas_Three Moons_2022_76x91 cm_mixed media with sculpted sphere, acylic and resin on wood panel - Ellie Winberg
-
Angela Valella.PalimpsestoII. 2023.101x76cm. Acrílico, pastel y carboncillo sobre lienzo. - Fabiola Barreiro
Además, Pinta cuenta con una plataforma de contenido virtual que trasciende fronteras: Media Point. La intención principal de esta sección es crear contenido audiovisual único que consiste en charlas con expertos, videos donde diversos artistas cuentan en profundidad sus trabajos, sus búsquedas y estéticas y visitas virtuales por la feria, entre otras cosas.
Pinta se convierte así en una vitrina excepcional que no solo destaca la calidad sobresaliente del arte latinoamericano, sino que combina la exclusividad y el reconocimiento de larga trayectoria con la intención de realzar la voz de los artistas y sus preocupaciones sociales, culturales y ecológicas. Combina lo físico con lo online y conecta a los amantes del arte con los creadores de arte; Pinta es más que una feria, es un concepto.