RETROSPECTIVA DE JUAN FRANCISCO ELSO EN MOCA NORTH MIAMI
Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

Afincado en La Habana, Elso formó parte de la primera generación de artistas nacidos y educados en la Cuba posrevolucionaria, que obtuvo reconocimiento internacional a principios de la década de 1980. Su obra escultórica, realizada principalmente con materiales naturales y orgánicos, examina las complejas formas de las identidades cubanas, caribeñas y latinoamericanas contemporáneas, influidas por las tradiciones indígenas, las creencias religiosas afrocaribeñas y los traumas de la opresión colonial. El compromiso de Elso con estas historias presagia las actuales perspectivas postcoloniales y decoloniales. La exposición examina estos legados y paralelismos situando la obra premonitoria de Elso junto a un grupo multigeneracional de artistas activos en el Caribe y en toda América del Norte, del Sur y Central.
-
Juan Francisco Elso, Caballo contra colibri [Horse against Hummingbird], 1988. Wood, paper, twigs, jute, wax, volcanic sand, earth, and iron. Collection of El Museo del Barrio, New York. Gift of Berezdivin Collection, San Juan Puerto Rico, 2021.
-
Juan Francisco Elso, La ceiba y La palma, 1956-1988. Mixed media installation (screenprint mounted on cardboard and wood). Courtesy of Fonda Magali Lara, Centro de Documentación Arkheia, MUAC.
-
Juan Francisco Elso, Pájaro que vuela sobre América [Bird that Flies Over America], 1985. Carved wood, branches, wax, jute thread, and basket elements. Courtesy of Mr. Reynold C. & Dr. Marlene L. Kerr, Miami.
La exposición presenta más de 70 obras de Juan Francisco Elso y de un grupo multigeneracional de artistas como Glenn Ligon y Belkis Ayón, e introduce nuevos encargos de Tiona Nekkia McClodden y Reynier Leyva Novo. Por América presenta el mayor estudio de la carrera de Elso hasta la fecha, mostrando la evolución de su práctica, desde su experimentación con nuevos materiales hasta la incorporación de tradiciones indígenas, creencias afrocaribeñas y perspectivas poscoloniales.
Juan Francisco Elso: Por América se organiza en varias secciones temáticas interrelacionadas que exploran corrientes cruzadas vitales entre el arte de Elso y la producción creativa tanto de colegas cercanos como de otros que, a pesar de no haberle conocido, demuestran afinidades paralelas.
-
Juan Francisco Elso, Corazón, 1983-87. Clay. Courtesy of Rachel Weiss.
-
Glenn Ligon, Notes for a Poem on the Third World, 2022. Neon and paint. Courtesy of the artist and Galerie Chantal Crousel, Paris.
-
Tiona Nekkia McClodden, Se te subió el santo [2016-05-03], 2016. Digital C-Print. Courtesy of Tiona Nekkia McClodden.
-
Michael Richards, Element from Tar and Feather, 1999. Bronze. Courtesy of the Michael Richards Estate.
Artistas participantes: Belkis Ayón, José Bedia, Ricardo Brey, Tania Bruguera, María Magdalena Campos-Pons, Luis Camnitzer, Los Carpinteros (Alexandre Arrechea, Marco Castillo y Dagoberto Rodriguez), Albert Chong, Papo Colo (Francisco Colón Quintero), Maria de los Angeles Rodriguez Jiménez, Jimmie Durham, Melvin Edwards, Carlos Estevez, Scherezade García, Silvia Gruner, Karlo Andrei Ibarra, Graciela Iturbide, Magali Lara, Reynier Leyva Novo, Kcho (Alexis Leyva Machado), Glenn Ligon, Rogelio López Marin (GORY), Ana Mendieta, Lorraine O'Grady, Marta María Pérez Bravo, Gustavo Pérez-Monzón, Michael Richards, Alison Saar, Leandro Soto, Renée Stout, Gerardo Suter, Ruben Torres Llorca y Tiona Nekkia McClodden.