LOS SUEÑOS DE JASON SEIFE EN PAMM
Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

Como tantos miamenses, Seife es hijo de inmigrantes, en este caso de ascendencia cubana y siria. Su arte gira en torno a su herencia del Medio Oriente, con referencias a las alfombras persas y los intrincados elementos visuales de las mezquitas y el arte islámico tradicional. Diseña sus composiciones digitalmente y asocia los motivos y colores con estados de ánimo y emociones, evocando así a los tejedores de alfombras tradicionales, quienes asocian diseños y colores con lugares y comunidades específicas. Luego pinta a mano sus complejos patrones sobre lienzo o placas de hormigón.
-
Jason Seife. A Song in Three Parts: Side B (Una canción en tres partes: Lado B, detalle), 2022–23. Acrílico sobre mortero vertido a mano, en tres partes, y marco de uretano de alta densidad © Jason Seife
-
Jason Seife. Outline Design (Diseño de esquema), 2022. © Jason Seife
-
Jason Seife. A Song in Three Parts: Side B (Una canción en tres partes: Lado B, detalle), 2022–23. Acrílico sobre mortero vertido a mano, en tres partes, y marco de uretano de alta densidad © Jason Seife
En Coming to Fruition, Seife presenta su elaborado proceso in medias res: en plena acción. De este modo, esta exposición in situ crea el efecto de difuminar los límites entre el proceso artístico y el producto final. La dinámica del “proceso como producto” se evidencia en dos trípticos que revelan el progreso de las pinturas desde las etapas iniciales, cuando apenas hay color en el hormigón, hasta el intrincado producto final. Los símbolos que incorpora Seife a las composiciones aluden a sus dos herencias, siria y cubana. Los trípticos, acompañados por una pintura sobre lienzo ya completada, están rodeados de laberínticos marcos de madera. La madera parece resbalar desde las pinturas hacia la pared, como apoderándose del interior de la galería. Hechos para este espacio en particular, los marcos recuerdan la elaborada ornamentación tallada de las mezquitas. El efecto general de las pinturas y sus marcos sobre las paredes recuerda un fenómeno común a Cuba y Siria: edificios hermosamente pintados que han sido reducidos a carcasas de madera y cemento por la guerra o el abandono. Es así que la ubicación específica de Coming to Fruition permite a Seife ofrecernos un santuario secular donde meditar sobre temas como la profanación de los lugares, la creación de comunidades y las complejidades identitarias.
Seife ha presentado exposiciones individuales en Tabari Artspace, Dubái; Museo Carlo Bilotti, Roma; Unit London, Londres; Museo de Arte de Sharjah, Emiratos Árabes Unidos; Montoro12 Gallery, Bruselas; y The Outsiders, Newcastle, Reino Unido. También ha participado en exposiciones colectivas en espacios como Unit London, Londres; Joshua Liner Gallery, Nueva York; Leila Heller Gallery, Dubái; Bedford Art Center, Lesher Center for the Arts, Walnut Creek, California; Montoro12 Gallery; Hashimoto Contemporary, San Francisco; y Peveto Gallery, Houston. Su obra figura en numerosas colecciones públicas y privadas, como las de Fort Wayne Museum of Art, Indiana; Mosaic Art Foundation, Estambul; Goss-Michael Foundation, Dallas; Dean Collection, Los Ángeles; Contemporary Art Platform Kuwait; y Tribal Art Foundation, Raipur, India.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.
ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.
UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.
ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.
UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.
ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.
UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.
ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.
UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.
ECOLOGÍAS EMERGENTES: LA ARQUITECTURA Y EL AUGE DEL ECOLOGISMO
El MoMA (Museum of Modern Art) presenta Emerging Ecologies: Architecture and the Rise of Environmentalism (Ecologías emergentes: Arquitectura y el auge del ecologismo), una exposición dedicada a proyectos realizados y no realizados que abordan las preocupaciones ecológicas y medioambientales de arquitectos que ejercieron en Estados Unidos desde la década de 1930 hasta la de 1990.

Juan Francisco Elso: Por América ofrece una cautivadora retrospectiva de la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano.

The American Denim es una celebración artística del legado textil que moviliza la sinergia entre tradición y creatividad.

To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.
UNA EXPLORACIÓN COLECTIVA SOBRE LA TRADICIÓN TEXTIL
To Weave the Sky: Textile Abstractions (Tejer el Cielo: Abstracciones Textiles) en Espacio 23 celebra numerosas obras textiles de la colección Pérez, muchas de las cuales nunca se han expuesto públicamente antes. La exposición estructura diálogos creativos entre las obras de arte elaboradas con tejidos y las realizadas con otro material para reflexionar sobre las posibilidades del medio textil.

Aglaé Bassens: Emptiful es el debut en solitario de la pintora de Brooklyn en el Institute of Contemporary Art Miami.

La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.
FIGURACIÓN Y CONCEPTUALISMO EN LA COLECCIÓN CRAIG ROBINS
La Craig Robins Collection de Miami está compuesta por más de 1.300 piezas de arte contemporáneo y diseño innovador, y se expone en la sede de Dacra, en el Miami Design District. La exposición de 2023-2024 se titula A Train of Thoughts (Un tren de pensamientos) y se centra en dos subgrupos fundamentales de los fondos de la colección: la figuración y el conceptualismo.

La Colección Margulies en Warehouse presenta MOTHERWELL, SEGAL, STELLA, una exposición con obras de tres de los artistas estadounidenses más destacados de la segunda mitad del siglo XX.

Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.
PINTA MIAMI 2023: UN NUEVO COMPROMISO CON LA DIFUSIÓN DEL ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO
Vuelve Pinta Miami 2023 del 6 al 10 de diciembre al Hangar en Coconut Grove, la sede que fue un éxito en la edición pasada. La feria contará con la participación de 51 espacios y 15 países.