LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

"Los MacArthur Fellows 2023 aplican la creatividad individual con perspectiva global, centrando las conexiones entre generaciones y comunidades. Forjan formas asombrosas de expresión artística a partir de tradiciones ancestrales y regionales, aumentan nuestra atención al mundo natural, mejoran la forma en que procesamos flujos masivos de información para el bien común y profundizan en la comprensión de los sistemas que conforman nuestro entorno", declaró Marlies Carruth, Directora de MacArthur Fellows.
La Beca MacArthur es una dotación de 800.000 dólares sin compromiso que se concede a personas de talento y creatividad extraordinarios como inversión en su potencial.
Los becarios seleccionados son:
E. Tendayi Achiume (Jurista, Los Ángeles, CA). Reformulación de conceptos fundamentales del derecho internacional en la intersección de la justicia racial y la migración mundial.
Andrea Armstrong (becaria en Derecho penitenciario, Nueva Orleans, LA). Aportar transparencia a las políticas de detención, las condiciones de reclusión y las muertes en prisiones y cárceles de Estados Unidos.
Rina Foygel Barber (Estadística, Chicago, IL). Desarrollo de herramientas para reducir los falsos positivos y mejorar la confianza en los modelos de datos de alta dimensión.
Ian Bassin (abogado y defensor de la democracia, Washington, DC). Trabaja para reforzar las estructuras, normas e instituciones que hacen de Estados Unidos una democracia.
Courtney Bryan (compositora y pianista, Nueva Orleans, LA). Combina elementos de jazz, música clásica y sagrada en obras en las que resuenan temas sociales y políticos de nuestro tiempo.
Jason D. Buenrostro (biólogo celular y molecular, Cambridge, MA). Desarrolla métodos y tecnologías que mejoran nuestra comprensión de los mecanismos que regulan la expresión génica.
María Madgalena Campos-Pons (artista multidisciplinar, Nashville, TN). Explora historias personales y colectivas del Caribe con un estilo visual distintivo y expansivo.
Raven Chacon (compositor y artista, Red Hook, Nueva York). Crea obras musicales que traspasan las fronteras del arte visual y la interpretación para iluminar paisajes, sus habitantes y sus historias.
Diana Greene Foster (Demógrafa e investigadora en salud reproductiva, San Francisco, California). Investiga cómo influyen las políticas de salud reproductiva y el acceso a la misma en el bienestar físico, mental y socioeconómico de las personas.
Lucy Hutyra (ecóloga medioambiental, Boston, MA). Investiga las repercusiones de la urbanización en la dinámica del ciclo del carbono en el medio ambiente.
Carolyn Lazard (artista, Filadelfia, Pensilvania). Exploración de los límites de la percepción estética y utilización de la accesibilidad como herramienta creativa para prácticas colectivas de cuidado.
Ada Limón (Poeta, Lexington, KY). Contrarresta el dolor con el asombro en obras que aumentan nuestra conciencia del mundo natural y nuestras conexiones mutuas.
Lester Mackey (informático y estadístico, Cambridge, MA). Pionero en técnicas estadísticas y de aprendizaje automático para resolver problemas de ciencia de datos con relevancia en el mundo real.
Patrick Makuakāne (Kumu Hula y conservador cultural, San Francisco, California). Combina el hula tradicional con música y movimientos contemporáneos y promueve la cultura y la historia hawaianas.
Linsey Marr (ingeniera medioambiental, Blacksburg, VA). Examina la calidad del aire interior y exterior y la transmisión aérea de bioaerosoles infecciosos.
Manuel Muñoz (escritor de ficción, Tucson, AZ). Describe con empatía y matices las comunidades mexicano-americanas del Valle Central de California.
Imani Perry (investigadora interdisciplinar y escritora, Cambridge, MA). Aporta un nuevo contexto a la historia y a las expresiones culturales forjadas por los negros estadounidenses frente a la injusticia.
Dyani White Hawk (artista multidisciplinar, Shakopee, MN). Ilumina la perdurable fuerza, presencia e influencia de las prácticas artísticas indígenas en el arte moderno y contemporáneo.
A. Park Williams (hidroclimatólogo, Los Ángeles, California). Averiguar cómo influye el cambio climático en la sequía, los incendios forestales y la mortalidad de los árboles.
Amber Wutich (antropóloga, Tempe, Arizona). Documentar el impacto de la inseguridad del agua en el bienestar humano y la infraestructura social que utilizan las comunidades para hacer frente a la escasez de agua.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).
BROOKLYN ARTS LEADERSHIP COLLABORATIVE: UN NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS DIRIGIDAS POR BIPOC
El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).
BROOKLYN ARTS LEADERSHIP COLLABORATIVE: UN NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS DIRIGIDAS POR BIPOC
El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).
BROOKLYN ARTS LEADERSHIP COLLABORATIVE: UN NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS DIRIGIDAS POR BIPOC
El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).
BROOKLYN ARTS LEADERSHIP COLLABORATIVE: UN NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS DIRIGIDAS POR BIPOC
El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Coming to Fruition (Concretando Sueños) es la primera exposición individual en Estados Unidos del artista Jason Seife, radicado en Miami.

Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.
LOS PATRONES DE INTERFERENCIA DE NICHOLAS GALANIN EN SITE SANTA FE
Interference Patterns (Patrones de interferencia) es una exposición individual de obra nueva y reciente del artista multidisciplinario Tlingit y Unangax̂ Nicholas Galanin en SITE Santa Fe. Arraigado en su relación con la tierra, el lenguaje visual indígena y el pensamiento, Galanin fusiona prácticas conceptuales y materiales en su enfoque creativo expansivo.

El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.
JEFFREY GIBSON REPRESENTARÁ A ESTADOS UNIDOS EN LA 60ª BIENAL DE VENECIA DE 2024
El Pabellón de Estados Unidos eligió al artista queer y de ascendencia indígena Jeffrey Gibson para la Bienal de Venecia de 2024. Presentado por el Museo de Arte de Portland y SITE Santa Fe.

La exposición colectiva O curso do sol (El curso del sol) está organizada por la galería brasileña Gomide&Co, en colaboración con el curador Yudi Rafael y el investigador y artista Roberto Okinaka.
DIÁSPORAS, COLECTIVOS Y MIGRACIONES. LA EXPOSICION EN GOMIDE

Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.
AL BORDE DE LA VISIBILIDAD: SIMPOSIO INTERNACIONAL
Centrado en las mujeres negras e indígenas y en las artistas no binarias, On the edge of visibility – An international Symposium (Al borde de la visibilidad - Un simposio internacional) se centrará en las prácticas fotográficas dentro de tres amplias zonas geográficas: América Latina, el Caribe y Estados Unidos.

La galería Dot Fiftyone presenta la exposición Vertical Landscape (Paisaje Vertical) del artista argentino Jorge Miño.

El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.
DANIEL SANTORO PRESENTA UN PANORAMA DISTÓPICO SOBRE LA REALIDAD
El artista Daniel Santoro propone en el Museo de Bellas Artes una experiencia inmersiva con una obra inédita de 30 metros de largo, más una serie de trabajos en tinta y un dibujo en carbonilla realizado sobre una de las paredes de la sala del segundo piso.

El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).
BROOKLYN ARTS LEADERSHIP COLLABORATIVE: UN NUEVO PROGRAMA DE APOYO A LAS ORGANIZACIONES ARTÍSTICAS DIRIGIDAS POR BIPOC
El Museo de Brooklyn y el Fondo para la Justicia Social de la Fundación Joe y Clara Tsai lanzan el Brooklyn Arts Leadership Collaborative. El objetivo de la Colaboración es impulsar el ecosistema artístico y cultural de Brooklyn apoyando programas y el desarrollo del liderazgo en ocho organizaciones dirigidas por BIPOC (siglas en inglés para: negro, indígena y persona de color).

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.