CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

El ciclo hará énfasis en la interrelación entre América Latina y su diáspora, construyendo una conexión de narrativas entrelazadas con los hilos de su memoria. Las personas seleccionadas emplean sus cuerpos como vehículos de expresión, abordando preocupaciones panamericanas fundamentales como la desigualdad social, el género, la inestabilidad política y el trauma, entre otras inquietudes. El propósito es acentuar el profundo impacto que tiene la performance art en la preservación de la cultura, la resistencia y la transformación.
El Ciclo de Performance Art Sudamericana contará con performances en vivo de Arantxa Araujo (México / Nueva York), Pancho López (México / Nueva York), Natacha Voliakovsky (Argentina / Nueva York), Salomé Egas (Ecuador / Nueva York), Anna Costa e Silva y Nina Terra (Brasil), Maná Bugallo (Argentina / Nueva York), Carolina Muñoz Awad (Chile / Nueva York), Domenica García (Ecuador / Nueva York) y Siri Gurudev (Colombia/Texas); también se proyectarán videos de Amapola Prada (Perú), Marta Minujín (Argentina) y Alfombra Roja (Perú).
El Ciclo de Performance Art Sudamericana se llevará a cabo en dos instituciones en Nueva York: Teatro LATEA el 2 de noviembre y en Grace Exhibition Space los días 10 y 17 de noviembre.
Este programa de tres noches reunirá a artistas de varias regiones de América Latina, presentando un total de 9 performances en vivo y 3 presentaciones en video. El ciclo extiende la invitación a cualquier persona interesada en la performance art y el arte contemporáneo.
APA es la primera plataforma digital dedicada exclusivamente a la investigación teórica sobre el arte de performance en Argentina. Es una herramienta integradora, libre y gratuita, que facilita el acceso a información detallada sobre la historia y el desarrollo de la Performance Art en Argentina, a una base de datos completa y en actualización constante sobre artistas de Performance Art y obras performáticas, material académico, periodístico y audiovisual sobre la disciplina. El objetivo es que la plataforma funcione como fuente de consulta para todo aquel que se interese en la Performance Art en Argentina, su desarrollo a lo largo de la historia, sus principales exponentes, obras emblemáticas y su estado en la actualidad.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la colección del museo.
UNA EXPOSICIÓN QUE DESAFÍA LAS NARRATIVAS VISUALES CONVENCIONALES EN MAMBO
Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la colección del museo.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.
TROPICAL: HISTORIAS DEL SUDESTE ASIÁTICO Y AMÉRICA LATINA
La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.

Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.
LOS PAISAJES DE DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ EN EL MACBA BARCELONA
Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la colección del museo.
UNA EXPOSICIÓN QUE DESAFÍA LAS NARRATIVAS VISUALES CONVENCIONALES EN MAMBO
Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la colección del museo.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.
TROPICAL: HISTORIAS DEL SUDESTE ASIÁTICO Y AMÉRICA LATINA
La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.

Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.
LOS PAISAJES DE DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ EN EL MACBA BARCELONA
Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la colección del museo.
UNA EXPOSICIÓN QUE DESAFÍA LAS NARRATIVAS VISUALES CONVENCIONALES EN MAMBO
Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la colección del museo.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.
TROPICAL: HISTORIAS DEL SUDESTE ASIÁTICO Y AMÉRICA LATINA
La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.

Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.
LOS PAISAJES DE DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ EN EL MACBA BARCELONA
Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la colección del museo.
UNA EXPOSICIÓN QUE DESAFÍA LAS NARRATIVAS VISUALES CONVENCIONALES EN MAMBO
Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la colección del museo.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.
TROPICAL: HISTORIAS DEL SUDESTE ASIÁTICO Y AMÉRICA LATINA
La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.

Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.
LOS PAISAJES DE DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ EN EL MACBA BARCELONA
Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.
LOS RELATOS HISTÓRICOS Y PERSONALES DE JUANA VALDÉS EN EL MUSEO DE ARTE DE SARASOTA
La primera exposición individual de la artista en un museo presenta obras seleccionadas a lo largo de sus 30 años de carrera y explora la historia de la migración entre el Caribe y Estados Unidos, el género, la raza y la representación del cuerpo femenino.

El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.
LOS SELECCIONADOS PARA LA EDICIÓN 2023 DEL PROGRAMA MACARTHUR
El programa MacArthur Fellowship ha anunciado la selección de participantes para 2023.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.
GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la colección del museo.
UNA EXPOSICIÓN QUE DESAFÍA LAS NARRATIVAS VISUALES CONVENCIONALES EN MAMBO
Para la celebración de los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá llega Viceversa, una exposición que resalta la colección del museo.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.
TROPICAL: HISTORIAS DEL SUDESTE ASIÁTICO Y AMÉRICA LATINA
La Galería Nacional de Singapur presenta Tropical: Historias del Sudeste Asiático y América Latina, una gran exposición que adopta un enfoque comparativo de las complejas historias del arte en estas dos regiones.

Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.
LOS PAISAJES DE DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ EN EL MACBA BARCELONA
Partiendo de la biología y de los nuevos discursos antropológicos como marcos conceptuales, la exposición de Daniel Steegmann Mangrané en el Museu d'Art Contemporani de Barcelona (MACBA) A leaf Shapes the Eye (Una hoja da forma al ojo), propone una visión holística del mundo en la que no hay distinción entre el ser humano y su entorno, y donde las relaciones entre todos los elementos están en constante cambio.

En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.
LAS CRIATURAS HIPNÓTICAS DE HARRY CHÁVEZ
En el centro cultural Ricardo Palma se presenta La Otra Verdad, la más reciente exposición individual del artista Harry Chávez.