MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

La exposición recorre los sesenta años de carrera de Judy Chicago a través de la pintura, la escultura, la instalación, el dibujo, el textil, la fotografía, las vidrieras, la costura y el grabado.
Judy Chicago: Herstory abarca desde sus experimentos con el minimalismo en los años sesenta y su revolucionario arte feminista de los setenta hasta sus series de los ochenta y noventa, como PowerPlay (1982-87), Holocaust Project (1985-93), Resolutions: A Stitch in Time (1994-2000) y The End: A Meditation on Death and Extinction (2012-1018), que amplían el alcance de su militancia en el feminismo de la segunda ola para hacer frente al desastre medioambiental, el genocidio, la desigualdad social, el nacimiento y la creación, la mortalidad y la construcción de la masculinidad.
-
Judy Chicago, Evening Fan, 1971. Sprayed acrylic lacquer on acrylic. © Judy Chicago/Artists Rights Society (ARS), New York. Collection Jay Franke and David Herro
-
Judy Chicago, Evening Fan, 1971. Sprayed acrylic lacquer on acrylic. © Judy Chicago/Artists Rights Society (ARS), New York. Collection Jay Franke and David Herro
-
Exhibition views. Photo Liz Ligon.
-
Exhibition views. Photo Liz Ligon.
-
Exhibition views. Photo Liz Ligon.
La exposición incluye obras legendarias como Rainbow Pickett (1965), presentada originalmente en "Primary Structures" del Jewish Museum, exposición que consagró el giro minimalista de la escultura contemporánea; Atmospheres, sus radicales performances iniciadas en 1969 que empleaban humo de colores y fuegos artificiales para activar el paisaje en lugar de marcarlo; un conjunto de abstracciones visionarias de la década de 1970 –como Through The Flower (1973) y Great Ladies Series (1973)– que ejemplifican la iconografía de Chicago enraizada en la teoría feminista; el Birth Project, un ciclo de docenas de obras iniciado en 1980 que combina bordados y pintura para celebrar el proceso del nacimiento; y documentación de "Womanhouse", la legendaria instalación de 1972 realizada en una mansión abandonada de Hollywood por Chicago y el Programa de Arte Feminista de Miriam Schapiro.
La exposición también explora las múltiples contribuciones de Chicago como activista feminista e historiadora cultural, presentando su obra en diálogo con otras mujeres y artistas, escritoras y pensadoras no conformistas con su género cuya memoria ha ayudado a mantener viva a través de sus incansables actividades como investigadora y preservadora histórica. Combinando obras de arte y materiales originales en una exploración distintiva de influencias artísticas y reverberaciones a lo largo de la historia, esta exposición propone un modelo nuevo y radical para una exposición individual: un enfoque "introspectivo" en lugar de retrospectivo. En esta perspectiva curatorial colaborativa, se invitó a la artista a concebir un museo personal basado en un modelo de historiografía poroso, hospitalario y acogedor. La instalación y exposición dentro de la exposición de Chicago titulada "La ciudad de las damas" incluye obras y material de archivo de más de ochenta mujeres y artistas, escritoras y personalidades de la cultura, como Hilma af Klint, Hildegard von Bingen, Claude Cahun, Elizabeth Catlett, Simone de Beauvoir, Artemisia Gentileschi, Emma Goldman, Frida Kahlo, Georgia O'Keeffe, Charlotte Salomon, Remedios Varo y Virginia Woolf, entre otras. La instalación lleva el título de Le Livre de la Cité des Dames (La ciudad de las damas), de la escritora del siglo XV Christine de Pisan, y refleja la labor de Chicago como activista feminista e historiadora de la cultura que reclama un espacio para las mujeres en narrativas que antes ocultaban o negaban sus aportaciones.
-
"City of Ladies" artworks by Remedios Varo, "Papilla Estelar," 1958; Florine Stettheimer, "Portrait of Myself," 1923; Gluck, "Portrait of Miss E.M. Craig," 1920; Georgia O’Keeffe, "Black Iris," 1926; Hilma af Klint, "Group IX/UW, The dove, no. 2," 1915; Louise Nevelson, "Untitled," 1945; Maria Martins, "Boiuna," 1942; Elizabeth Catlett, "Nude Torso," ca. 1970; Barbara Hepworth, "Large and Small Form," 1945.
-
"City of Ladies" artworks by Remedios Varo, "Papilla Estelar," 1958; Florine Stettheimer, "Portrait of Myself," 1923; Gluck, "Portrait of Miss E.M. Craig," 1920; Georgia O’Keeffe, "Black Iris," 1926; Hilma af Klint, "Group IX/UW, The dove, no. 2," 1915; Louise Nevelson, "Untitled," 1945; Maria Martins, "Boiuna," 1942; Elizabeth Catlett, "Nude Torso," ca. 1970; Barbara Hepworth, "Large and Small Form," 1945.
-
"City of Ladies" artworks by Remedios Varo, "Papilla Estelar," 1958; Florine Stettheimer, "Portrait of Myself," 1923; Gluck, "Portrait of Miss E.M. Craig," 1920; Georgia O’Keeffe, "Black Iris," 1926; Hilma af Klint, "Group IX/UW, The dove, no. 2," 1915; Louise Nevelson, "Untitled," 1945; Maria Martins, "Boiuna," 1942; Elizabeth Catlett, "Nude Torso," ca. 1970; Barbara Hepworth, "Large and Small Form," 1945.
-
"City of Ladies" artworks by Remedios Varo, "Papilla Estelar," 1958; Florine Stettheimer, "Portrait of Myself," 1923; Gluck, "Portrait of Miss E.M. Craig," 1920; Georgia O’Keeffe, "Black Iris," 1926; Hilma af Klint, "Group IX/UW, The dove, no. 2," 1915; Louise Nevelson, "Untitled," 1945; Maria Martins, "Boiuna," 1942; Elizabeth Catlett, "Nude Torso," ca. 1970; Barbara Hepworth, "Large and Small Form," 1945.
-
"City of Ladies" artworks by Remedios Varo, "Papilla Estelar," 1958; Florine Stettheimer, "Portrait of Myself," 1923; Gluck, "Portrait of Miss E.M. Craig," 1920; Georgia O’Keeffe, "Black Iris," 1926; Hilma af Klint, "Group IX/UW, The dove, no. 2," 1915; Louise Nevelson, "Untitled," 1945; Maria Martins, "Boiuna," 1942; Elizabeth Catlett, "Nude Torso," ca. 1970; Barbara Hepworth, "Large and Small Form," 1945.
-
"City of Ladies" artworks by Remedios Varo, "Papilla Estelar," 1958; Florine Stettheimer, "Portrait of Myself," 1923; Gluck, "Portrait of Miss E.M. Craig," 1920; Georgia O’Keeffe, "Black Iris," 1926; Hilma af Klint, "Group IX/UW, The dove, no. 2," 1915; Louise Nevelson, "Untitled," 1945; Maria Martins, "Boiuna," 1942; Elizabeth Catlett, "Nude Torso," ca. 1970; Barbara Hepworth, "Large and Small Form," 1945.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.

La Galería Whitechapel presenta Action, Gesture, Paint: Women Artists and Global Abstraction 1940-70, una gran exposición de 150 pinturas de una generación ignorada de 81 mujeres artistas internacionales.

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.
CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.
MIGRACIÓN, IDENTIDAD Y MEMORIA: MURIEL HASBUN EN ICP
Muriel Hasbun: Tracing Terruño es el primer estudio exhaustivo de la carrera en Nueva York de la artista multidisciplinar, educadora y defensora de la cultura y la historia centroamericanas Muriel Hasbun.

El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.
EL MUSEO JUMEX CELEBRARÁ SU 10º ANIVERSARIO A PARTIR DE NOVIEMBRE DE 2023
El Museo Jumex celebrará su décimo aniversario tras una década de exposiciones y programas públicos que lo han convertido en una importante institución de arte contemporáneo de México.

El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.
LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.
NEW MUSEUM ANUNCIA A CAMILO GODOY COMO ARTISTA RESIDENTE 2023-2024
New Museum anunció el nombramiento de Camilo Godoy como artista residente en 2023-24. La Residencia Artística anual apoya a un artista o colectivo que trabaja en las intersecciones de la performance, la pedagogía y el arte participativo para desarrollar y presentar nuevas obras.