UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS
La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.

En francés, modèle vivant se refiere a la práctica de dibujar, pintar o esculpir la figura humana a partir de un modelo vivo; es decir, a partir de una persona que adopta, asume o mantiene una cierta pose al servicio de la composición del artista. El título de la exposición actual de Nairy Baghramian no sólo da nombre a su nuevo conjunto de obras, sino que también evoca una historia convencional de prácticas en los estudios de artistas, que a menudo parecían subsumir o sublimar los cuerpos, según fuera el punto de vista.
Por otra parte, las esculturas de Baghramian afirman que los puntos de vista pueden cambiar, a veces deben cambiar (en ocasiones, una y otra vez). En términos más literales, el lugar concreto desde el que un espectador mira una escultura cambia a medida que la persona mueve su propio cuerpo alrededor de la obra o en relación con ella. Desde un punto de vista más metafórico, las obras de Modèle vivant cuestionan qué puede ser y qué puede significar un cuerpo escultórico, incluso cuando no hay un cuerpo explícitamente representado.
Baghramian entrelaza su docena de esculturas abstractas con otras tantas obras figurativas de dos artistas del siglo XX residentes en México: Geles Cabrera (1926) y Elizabeth Catlett (1915-2012). Los cuerpos esculpidos de Cabrera y Catlett están recostados o de pie, abrazados, inclinados, fragmentados, reconstruidos, articulados estructuralmente. Las esculturas de Baghramian tienen una disposición similar, muchas están reclinadas, sentadas o de pie.
Vivant (“viviente”) insiste, gramaticalmente, en una especie de presente continuo o persistente. Baghramian también ha nombrado cada escultura de forma gramaticalmente paralela al título de la exposición. Además, designa cada escultura con un verbo reflexivo, una forma que valida la equivalencia entre sujeto y objeto, reflejando una acción en su actor: portarse, dedicarse, divertirse. La reflexividad tiene sentido en muchos de los títulos de Baghramian: S’éloignant (“alejándose”) o S’allongeant (“recostándose”), por ejemplo. En cambio, el título compartido de sus seis esculturas S’accrochant (“aferrándose”) es un poco más complicado. La suspensión de sus robustas formas de ganchos prominentes evoca un matadero, lo que a su vez sugiere la escalofriante pasividad de las partes del cuerpo colgadas por otra persona. A lo que el verbo reflexivo responde: estas esculturas no fueron colgadas, sino que se suspendieron.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Kurimanzutto.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Kurimanzutto.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Kurimanzutto.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Kurimanzutto.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Kurimanzutto.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Kurimanzutto.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Kurimanzutto.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Kurimanzutto.
-
Vistas de la exposición. Cortesía Kurimanzutto.
Nairy Baghramian explora formas y conceptos heredados de la historia del arte para abordar cuestiones de funcionalidad, decoración, abstracción y feminismo. Su trabajo ofrece una reflexión acerca de la producción incesante de objetos estéticos y cultiva un interés por espacios y medios de creación marginales, a menudo considerados como territorio de lo “femenino”. Con esculturas, hechas de materiales tan diversos como acero, silicona, resina y cuero, Baghramian acerca las referencias del arte al ámbito de lo subjetivo y desmonta el cuerpo humano a través de las políticas del diseño de interiores. El resultado nos ofrece una «relectura» del legado del minimalismo y el surrealismo, en forma de protuberancias y cavidades, bultos y desparrames, órganos y partes del cuerpo. La inestabilidad, tema recurrente en la obra de Baghramian, se manifiesta en el uso de soportes débiles y endebles en sus esculturas: colgando o inclinadas, siempre a punto de colapsar. La fuerza de su obra reside precisamente en retomar lo delicado e ignorado como punto de partida para crear esculturas conscientes de su propia fragilidad, que al tiempo presiden confiadamente sobre el espacio de exposición.
Modèle vivant. Exposición individual de Nairy Baghramian.
Hasta el 11 de marzo de 2023.
Galería Kurimanzutto. Gob. rafael rebollar 94. Col. San Miguel Chapultepec. 11850, Ciudad de México, México.
Te puede interesar

En su exposición Temblor en la galería Millán, la artista plasma sobre tela accidentes, sueños, actividades cotidianas y escritos.

En su exposición Temblor en la galería Millán, la artista plasma sobre tela accidentes, sueños, actividades cotidianas y escritos.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

En su exposición Temblor en la galería Millán, la artista plasma sobre tela accidentes, sueños, actividades cotidianas y escritos.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

En su exposición Temblor en la galería Millán, la artista plasma sobre tela accidentes, sueños, actividades cotidianas y escritos.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

En su exposición Temblor en la galería Millán, la artista plasma sobre tela accidentes, sueños, actividades cotidianas y escritos.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.

En su exposición Temblor en la galería Millán, la artista plasma sobre tela accidentes, sueños, actividades cotidianas y escritos.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.
CUESTIONAMIENTO Y REDENCIÓN EN LA INSTALACIÓN DEL ARTISTA COLOMBIANO ROBERTO OCHOA
Caliban. Roberto Ochoa en el Museo de Arte Moderno de Medellín.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.
MILITANCIA, PROVOCACIÓN E INTROSPECCIÓN. JUDY CHICAGO EN THE NEW MUSEUM
Judy Chicago: Herstory reúne seis décadas de trabajo de la artista. Organizada por el New Museum de Nueva York, la muestra además incluye una exposición dentro de la exposición dedicada a mujeres esenciales para la historia del arte y la propia práctica de Chicago.