FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Exhibido en MUAC, Juegos de niñxs es un archivo en curso de prácticas urbanas que la modernización va desterrando de la vida cotidiana, a medida que el concepto de espacio público va quedando trastornado por el predominio del transporte vehicular, y el acaparamiento del tiempo libre por las distracciones electrónicas.
Las diversiones infantiles que Alÿs registra son una cultura subterránea en peligro de extinción que unía generaciones y cruzaba fronteras, pero además son extremadamente interesantes por sus implicaciones conceptuales. Sus reglas, imágenes y referencias proyectan una variedad de conceptos sobre el tiempo y el mundo, y sugieren un sustrato potente y antiguo de nuestra experiencia compartida, motivo adicional para que debamos preocuparnos de su inminente desaparición.
Muchos de estos videos tienden a localizarse en regiones del mundo donde el relativo subdesarrollo económico, y la fuerza de la tradición y las comunidades sociales, han hecho subsistir la vida compartida de la infancia en la calle. Si bien, con frecuencia, tienen un valor directo de documentación etnográfica, también registran metafóricamente los cambios de las sociedades contemporáneas y sus conflictos. Tanto por la forma misteriosa en que ciertos juegos son practicados por sociedades en extremo disímbolas, como por el valor humano que comparten, aparecen también como un vehículo de significación que une culturas y modos de vida.
Un gran número de estos juegos, sino es que toda la serie de Juegos de niñxs de Francis Alÿs, despide un aura utópica. Proponen y documentan formas de sociabilidad autorregulada, donde los niños establecen un diagrama de sus relaciones sociales en una base competitiva, pero sin recurrir a la legislación o la fuerza.
Esas implicaciones políticas son una de las principales motivaciones de Alÿs para producir su obra. Por todos esos motivos, Juegos de niñxs es un proyecto que rebasa por mucho la singularidad de un artista: se plantean como un archivo imprescindible para el futuro de la humanidad.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

El artista Miguel Ángel Ríos presenta su muestra en la galería mexicana Karen-Huber con una serie de autorretratos que traslucen un “yo” en constante movimiento.
AL MARGEN DE LA LUZ: LA EXHIBICIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RÍOS

La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.
LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.
HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.
UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

El artista Miguel Ángel Ríos presenta su muestra en la galería mexicana Karen-Huber con una serie de autorretratos que traslucen un “yo” en constante movimiento.
AL MARGEN DE LA LUZ: LA EXHIBICIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RÍOS

La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.
LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.
HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.
UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

El artista Miguel Ángel Ríos presenta su muestra en la galería mexicana Karen-Huber con una serie de autorretratos que traslucen un “yo” en constante movimiento.
AL MARGEN DE LA LUZ: LA EXHIBICIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RÍOS

La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.
LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.
HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.
UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

El artista Miguel Ángel Ríos presenta su muestra en la galería mexicana Karen-Huber con una serie de autorretratos que traslucen un “yo” en constante movimiento.
AL MARGEN DE LA LUZ: LA EXHIBICIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RÍOS

La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.
LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.
HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.
UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.

Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.
GALA PORRAS-KIM: UNA REFLEXIÓN SOBRE EL SIGNIFICADO DE LOS OBJETOS
Entre lapsos de historias es la exhibición de Gala Porras-Kim en el MUAC que investiga sobre los artefactos culturales y la relación que mantienen con sus funciones originales.

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

Esta exposición conmemora el centenario del nacimiento de Jesús Rafael Soto (Ciudad Bolívar, Venezuela, 1923 - París, Francia 2005), reuniendo una selección de obras históricas del patrimonio del artista, que rememoran una búsqueda desarrollada a lo largo de cinco décadas para proponer un nuevo territorio estético que incorpora el tiempo y el espacio.
LA INESTABILIDAD DE LO REAL. HOMENAJE A JESÚS RAFAEL SOTO

El artista Miguel Ángel Ríos presenta su muestra en la galería mexicana Karen-Huber con una serie de autorretratos que traslucen un “yo” en constante movimiento.
AL MARGEN DE LA LUZ: LA EXHIBICIÓN DE MIGUEL ÁNGEL RÍOS

La exposición Bando o Hic Sunt del artista Cadu se exhibe en Galería Vermelho junto a la colaboración de otros artistas.
LA COLABORACIÓN COMO CAMINO: CADU EN BANDO O HIC SUNT

La artista iraní Nairy Baghramian expone su reciente colección de esculturas Modèle Vivant en la galería mexicana Kurimanzutto.
UN JUEGO DE FORMAS, PERSPECTIVAS Y SIGNIFICADOS

How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.
HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA

Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.
FEROCIDAD Y DESAFÍO. ANTONIO HENRIQUE EN MITCHELL-INNES & NASH
Mitchell-Innes & Nash presentó la primera exposición individual del artista brasileño Antonio Henrique Amaral (1935-2015). Antonio Henrique Amaral: O Discurso contará con 10 pinturas que van desde la década de 1960 hasta la década de 1990.

El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.
UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.