UN PROYECTO VIGENTE 20 AÑOS DESPUÉS: FRANCIS ALŸS EN MALI
El Museo de Arte de Lima – MALI presenta Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Dos décadas después. Esta muestra sumergirá a los visitantes en la extraordinaria obra del renombrado artista belga, Francis Alÿs, explorando un hito trascendental que tuvo lugar en el Perú el 11 de abril de 2002.

El 11 de abril de 2002 varios cientos de personas unieron sus esfuerzos para desplazar una duna unos centímetros de su locación original. La obra, titulada Cuando la fe mueve montañas, era una acción heroica y absurda que evocaba el inmenso costo que implican los avances sociales, al mismo tiempo que afirmaba la necesidad de la acción colectiva y el cambio. Concebida en el ocaso de la dictadura de Fujimori, al inicio de una nueva etapa de democracia en el Perú, Cuando la fe mueve montañas proponía también marcar una era de retos y cambios que quería desafiar el pesimismo y desesperación, con un gesto sorprendente: un milagro profano.
Más allá de ese sentido político, la acción propuso una serie de meditaciones e imágenes. Realizada en medio de los llamados “pueblos jóvenes” del distrito de Ventanilla, la obra meditaba sobre la importancia que en la nueva configuración de Lima como megalópolis tenían los asentamientos incesantes de inmigrantes del interior del país. El evento se regía por un eslogan paradójico que planteaba una crítica a los dogmas de la racionalidad económica: “Máximo esfuerzo, mínimo resultado”. Además, la acción adelantaba la importancia que tanto en la obra de Alÿs, como en la investigación artística del nuevo siglo, tendría la cercanía de los términos “política” y “poética”.
A dos décadas de distancia, esta muestra explora la documentación dejada por esta acción que se ha convertido en un referente del giro social del arte del siglo XXI y en la memoria del arte contemporáneo del Perú. Más allá de reconstruir su historia, pensamos que el voluntarismo poético de esa acción vuelve a ser relevante en un momento nuevamente turbulento de la historia.
-
Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Cortesía del Museo de Arte de Lima (MALI)
-
Francis Alÿs. Cuando la fe mueve montañas (2002). Cortesía del Museo de Arte de Lima (MALI)
Formado como arquitecto y urbanista, Francis Alÿs se muda a México en 1986 para trabajar con organizaciones no gubernamentales locales. En 1990 entra en el campo de las artes visuales, donde su práctica se expande a técnicas que van desde la pintura y el dibujo, hasta el video y la fotografía. Aunque su estudio se encuentra en la Ciudad de México, durante los últimos 20 años Alÿs ha realizado numerosos proyectos en colaboración con comunidades locales alrededor del mundo, desde América del Sur hasta África del Norte y el Oriente Medio. Uno de los
proyectos más representativos se realizó en Perú: Cuando la fe mueve montañas, Lima, 2002.
Entre 2016 y 2020 ha participado en una serie de proyectos en Irak, tales como Hopscotch (2016), en coproducción con el campamento de refugiados Yazidi de Sharya, Duhok, Irak, o Color Matching (2016), filmada cuando acompañaba al ejército kurdo como artista de guerra mientras la ciudad de Mosul se encontraba sitiada. En 2020, estrenó su largometraje Sandlines –filmado en colaboración con Julien Devaux y los niños de un pequeño poblado en las montañas de la provincia de Nínive– en festivales como Sundance, International Film Festival Rotterdam, FID Marseille, entre muchos otros.
Te puede interesar

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.
SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO: GONZALO HERNÁNDEZ EN ICPNA
Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.

Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.
LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS DE MARIELLA AGOIS EN EL MALI
Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.

Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.
PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.
PINTA BAphoto CONVOCA A GALERÍAS PARA SU EDICIÓN NÚMERO 20
Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.

Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.
DOS MUESTRAS DE FOTOGRAFÍA PERUANA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.
SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO: GONZALO HERNÁNDEZ EN ICPNA
Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.

Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.
LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS DE MARIELLA AGOIS EN EL MALI
Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.

Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.
PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.
PINTA BAphoto CONVOCA A GALERÍAS PARA SU EDICIÓN NÚMERO 20
Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.

Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.
DOS MUESTRAS DE FOTOGRAFÍA PERUANA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.
SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO: GONZALO HERNÁNDEZ EN ICPNA
Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.

Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.
LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS DE MARIELLA AGOIS EN EL MALI
Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.

Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.
PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.
PINTA BAphoto CONVOCA A GALERÍAS PARA SU EDICIÓN NÚMERO 20
Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.

Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.
DOS MUESTRAS DE FOTOGRAFÍA PERUANA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.
SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO: GONZALO HERNÁNDEZ EN ICPNA
Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.

Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.
LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS DE MARIELLA AGOIS EN EL MALI
Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.

Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.
PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.
PINTA BAphoto CONVOCA A GALERÍAS PARA SU EDICIÓN NÚMERO 20
Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.

Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.
DOS MUESTRAS DE FOTOGRAFÍA PERUANA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.

Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.
FRANCIS ALŸS: JUEGOS DE NIÑXS. ARCHIVOS DE 1999-2022
Desde 1999, Alÿs viene produciendo videos que documentan los juegos que tradicionalmente los niños practican en las calles y patios de todo el mundo.

Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.
SOBRE EL ÉXITO Y EL FRACASO: GONZALO HERNÁNDEZ EN ICPNA
Ways of disappearing es la exhibición individual del artista peruano Gonzalo Hernández en el Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA). Cuenta con la curaduría de Max Hernández Calvo.

Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.
LOS SISTEMAS GEOMÉTRICOS DE MARIELLA AGOIS EN EL MALI
Mariella Agois. Sistemas geométricos. Pinturas 2008-2023 es la primera exposición antológica de la pintura geométrica de la artista peruana en el Museo de Arte de Lima (MALI). Cuenta con la curaduría de Jorge Villacorta y Paulo Dam.

Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.
PINTA PArC 2024 REAFIRMA SU COMPROMISO DE DIFUNDIR LAS IDENTIDADES ARTÍSTICAS DE LA REGIÓN
Pinta PArC regresa con una nueva edición 2024: del 24 al 28 de abril en Casa Prado Miraflores, presentará una programación experimental y ambiciosa, junto con una cuidada selección de galerías.

Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.
PINTA BAphoto CONVOCA A GALERÍAS PARA SU EDICIÓN NÚMERO 20
Pinta BAphoto es la feria de arte especializada en fotografía más importante de Latinoamérica. En su edición número 20, convoca a galerías a presentar sus propuestas hasta el 30 de abril, 2024.

Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.
DOS MUESTRAS DE FOTOGRAFÍA PERUANA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América inauguró dos muestras de arte peruano: Memoria del Perú. Fotografías 1890-1950, con obras de varios fotógrafos que plasman un periodo significativo para la historia del país, y Shipibo-Konibo. Retratos de mi sangre, con fotografías del artista David Díaz sobre la vida del pueblo shipibo-konibo al que pertenece.