Noticias

ERNESTO NETO EN PARÍS: ARQUITECTURAS DE CROCHET

Como parte de la temporada cultural Brasil-Francia 2025, el artista brasileño Ernesto Neto presenta la exposición Nosso Barco Tambor Terra (Nuestro Barco Tambor Tierra) en la Nef del Grand Palais, hasta el 25 de julio de 2025.

Noticias

ERNESTO NETO EN PARÍS: ARQUITECTURAS DE CROCHET

Como parte de la temporada cultural Brasil-Francia 2025, el artista brasileño Ernesto Neto presenta la exposición Nosso Barco Tambor Terra (Nuestro Barco Tambor Tierra) en la Nef del Grand Palais, hasta el 25 de julio de 2025.

 COMO AVES MIGRATORIAS: LOS 120 ARTISTAS DE LA 36ª BIENAL DE SÃO PAULO

Desde diferentes disciplinas y territorios, los artistas convocados proponen una Bienal como espacio de cruce, escucha y transformación compartida.

Noticias

COMO AVES MIGRATORIAS: LOS 120 ARTISTAS DE LA 36ª BIENAL DE SÃO PAULO

Desde diferentes disciplinas y territorios, los artistas convocados proponen una Bienal como espacio de cruce, escucha y transformación compartida.

VUELVE PINTA ASUNCIÓN ART WEEK, EL MAYOR ENCUENTRO DE ARTE INTERNACIONAL EN PARAGUAY

Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud | ASU, se celebrará este año del 10 al 13 de septiembre, presentando su cuarta edición. Su amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad convierte al evento en una experiencia que invita a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su singular tradición cultural, gastronómica y turística.

Noticias

VUELVE PINTA ASUNCIÓN ART WEEK, EL MAYOR ENCUENTRO DE ARTE INTERNACIONAL EN PARAGUAY

Pinta Asunción Art Week, antes conocida como Pinta Sud | ASU, se celebrará este año del 10 al 13 de septiembre, presentando su cuarta edición. Su amplia programación de arte contemporáneo y cultura en toda la ciudad convierte al evento en una experiencia que invita a descubrir su escena artística en constante crecimiento y su singular tradición cultural, gastronómica y turística.

UNA MIRADA AL AUDIOVISUAL SALVADOREÑO EN EL REINA SOFÍA

El Museo Reina Sofía de Madrid acoge del 19 al 28 de junio Los reyes de la página roja, un programa que recoge actuaciones en el ámbito producción audiovisual contemporánea de El Salvador. Parte del ciclo Otras visiones de Centroamérica, la selección de obras ha sido comisariada por el salvadoreño Patricio Majano, residente anual este año del Instituto Cáder de Arte Centroamericano, institución promovida por la Fundación Museo Reina Sofía y el Museo Reina Sofía para la investigación y la difusión del arte centroamericano.

Noticias

UNA MIRADA AL AUDIOVISUAL SALVADOREÑO EN EL REINA SOFÍA

El Museo Reina Sofía de Madrid acoge del 19 al 28 de junio Los reyes de la página roja, un programa que recoge actuaciones en el ámbito producción audiovisual contemporánea de El Salvador. Parte del ciclo Otras visiones de Centroamérica, la selección de obras ha sido comisariada por el salvadoreño Patricio Majano, residente anual este año del Instituto Cáder de Arte Centroamericano, institución promovida por la Fundación Museo Reina Sofía y el Museo Reina Sofía para la investigación y la difusión del arte centroamericano.

ACTIVISMO ARTÍSTICO EN PROA21: LA CALLE COMO ARCHIVO

PROA21 presenta hasta julio de 2025, Archivo de la Desobediencia (la calle), una exposición móvil y evolutiva, que pone en foco la relación entre las prácticas artísticas y la acción política.

Noticias

ACTIVISMO ARTÍSTICO EN PROA21: LA CALLE COMO ARCHIVO

PROA21 presenta hasta julio de 2025, Archivo de la Desobediencia (la calle), una exposición móvil y evolutiva, que pone en foco la relación entre las prácticas artísticas y la acción política.

UN GLOSARIO DE TÉRMINOS EN COMÚN: PENSAR EL ARTE DESDE LO COLECTIVO

¿Qué significa ser hospitalario, establecer alianzas o navegar el conflicto en el ámbito del arte contemporáneo? Cinco espacios artísticos sin fines de lucro en Europa —La Escocesa, OFF-Biennale, < rotor >, Shtatëmbëdhjetë (17) y tranzit.cz— presentaron una nueva publicación dirigida a trabajadores culturales, curadores y artistas, respondiendo estas preguntas. 

Noticias

UN GLOSARIO DE TÉRMINOS EN COMÚN: PENSAR EL ARTE DESDE LO COLECTIVO

¿Qué significa ser hospitalario, establecer alianzas o navegar el conflicto en el ámbito del arte contemporáneo? Cinco espacios artísticos sin fines de lucro en Europa —La Escocesa, OFF-Biennale, < rotor >, Shtatëmbëdhjetë (17) y tranzit.cz— presentaron una nueva publicación dirigida a trabajadores culturales, curadores y artistas, respondiendo estas preguntas. 

RELATOS MÁS ALLÁ DE LO HUMANO EN EL MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA

Terraphilia —un término que combina terra (tierra) con philia (amor y amistad)— evoca una conexión profunda de afecto, cuidado y responsabilidad hacia la tierra y sus múltiples habitantes. En una época de desintegración planetaria y desigualdades abismales, la exposición recurre al arte para orientarnos hacia formas de ser transformadoras.

Noticias

RELATOS MÁS ALLÁ DE LO HUMANO EN EL MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA

Terraphilia —un término que combina terra (tierra) con philia (amor y amistad)— evoca una conexión profunda de afecto, cuidado y responsabilidad hacia la tierra y sus múltiples habitantes. En una época de desintegración planetaria y desigualdades abismales, la exposición recurre al arte para orientarnos hacia formas de ser transformadoras.

RITO Y SINCRETISMO EN EL DIÁLOGO DE CALDERIUS EN EL CAAC

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) acoge Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra, la primera exposición individual de Claribel Calderius (La Habana, Cuba, 1986) que le dedica una institución en España. La muestra se concentra en el proyecto que la artista ha concebido como intervención específica del espacio de la Capilla de San Bruno, un edificio que se antoja ideal para el simbolismo de la obra de la cubana por su carga histórica y espiritual.

Por Álvaro de Benito
Noticias

RITO Y SINCRETISMO EN EL DIÁLOGO DE CALDERIUS EN EL CAAC

Por Álvaro de Benito

El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) acoge Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra, la primera exposición individual de Claribel Calderius (La Habana, Cuba, 1986) que le dedica una institución en España. La muestra se concentra en el proyecto que la artista ha concebido como intervención específica del espacio de la Capilla de San Bruno, un edificio que se antoja ideal para el simbolismo de la obra de la cubana por su carga histórica y espiritual.

SE BUSCA UNA REPÚBLICA: EL PASADO Y EL PRESENTE DE PERÚ SOBRE UN TABLERO DE AJEDREZ

Gonzalo García Callegari presenta su vigésima muestra individual en el Centro Cultural Inca Garcilaso (Lima). Tras el bicentenario de la independencia del Perú invita, con su humor negro, a cuestionar los ideales inconclusos de la emancipación nacional.

Noticias

SE BUSCA UNA REPÚBLICA: EL PASADO Y EL PRESENTE DE PERÚ SOBRE UN TABLERO DE AJEDREZ

Gonzalo García Callegari presenta su vigésima muestra individual en el Centro Cultural Inca Garcilaso (Lima). Tras el bicentenario de la independencia del Perú invita, con su humor negro, a cuestionar los ideales inconclusos de la emancipación nacional.

LOURDES GROUBET Y EL LTCI, EN CASA DE MÉXICO

La Fundación Casa de México en España presenta la exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, una selección de cerca de setenta fotografías del proyecto que Lourdes Grobet (Ciudad de México, México, 1940-íbidem, 2022) realizó alrededor del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI). 

Por Álvaro de Benito
Noticias

LOURDES GROUBET Y EL LTCI, EN CASA DE MÉXICO

Por Álvaro de Benito

La Fundación Casa de México en España presenta la exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, una selección de cerca de setenta fotografías del proyecto que Lourdes Grobet (Ciudad de México, México, 1940-íbidem, 2022) realizó alrededor del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI). 

UN FESTIVAL Y UNA EXHIBICIÓN EN BERLÍN: DEL ÁRBOL AL VUELO EXILIADO

Del 6 al 8 de junio de 2025, se celebrará en Kunsthaus ACUD, Berlín, el festival interdisciplinario Once We Were Trees, Now We Are Birds (Éramos árboles, ahora somos aves). Organizado por el Goethe-Institut en el Exilio en colaboración con la Iniciativa Martin Roth, el festival presenta perspectivas artísticas sobre la migración, el sentido de pertenencia y la transformación. Complementa la exposición del mismo nombre, que se podrá visitar en la Galería ifa de Berlín hasta el 8 de junio de 2025.

Noticias

UN FESTIVAL Y UNA EXHIBICIÓN EN BERLÍN: DEL ÁRBOL AL VUELO EXILIADO

Del 6 al 8 de junio de 2025, se celebrará en Kunsthaus ACUD, Berlín, el festival interdisciplinario Once We Were Trees, Now We Are Birds (Éramos árboles, ahora somos aves). Organizado por el Goethe-Institut en el Exilio en colaboración con la Iniciativa Martin Roth, el festival presenta perspectivas artísticas sobre la migración, el sentido de pertenencia y la transformación. Complementa la exposición del mismo nombre, que se podrá visitar en la Galería ifa de Berlín hasta el 8 de junio de 2025.

MATERIA VIVA: MARLENE ALMEIDA Y WALTER LEBLANC EN BRUSELAS

Inspirada por el espíritu visionario de Walter y Nicole Leblanc, la Fundación lanza un nuevo programa de exposiciones que reafirma su compromiso con la investigación artística, el diálogo internacional y el compromiso crítico con las urgencias de nuestro tiempo.

Noticias

MATERIA VIVA: MARLENE ALMEIDA Y WALTER LEBLANC EN BRUSELAS

Inspirada por el espíritu visionario de Walter y Nicole Leblanc, la Fundación lanza un nuevo programa de exposiciones que reafirma su compromiso con la investigación artística, el diálogo internacional y el compromiso crítico con las urgencias de nuestro tiempo.

GALLERY 2025 INAUGURA SU RECORRIDO POR LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el viernes 6 de junio vuelve Gallery, un evento que invita a sumergirse en el circuito artístico porteño. En esta primera edición del año, los barrios de Recoleta, Retiro y Microcentro serán el escenario de un recorrido abierto al público que incluye galerías, museos, talleres de artistas, fundaciones y otros espacios culturales.

Noticias

GALLERY 2025 INAUGURA SU RECORRIDO POR LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el viernes 6 de junio vuelve Gallery, un evento que invita a sumergirse en el circuito artístico porteño. En esta primera edición del año, los barrios de Recoleta, Retiro y Microcentro serán el escenario de un recorrido abierto al público que incluye galerías, museos, talleres de artistas, fundaciones y otros espacios culturales.

MUJERES SILENCIADAS ALZAN LA VOZ CON TERESA MALUF EN EL PASEO DEL BUEN PASTOR

La artista y arquitecta cordobesa Teresa Maluf presenta Cuando el encierro es la salida, una obra de sitio específico emplazada en la capilla del Paseo del Buen Pastor, en Córdoba, Argentina. Con esta instalación, Maluf rinde homenaje a todas las mujeres que, a lo largo de casi cien años, pasaron por este edificio, muchas de ellas privadas de su libertad.

Noticias

MUJERES SILENCIADAS ALZAN LA VOZ CON TERESA MALUF EN EL PASEO DEL BUEN PASTOR

La artista y arquitecta cordobesa Teresa Maluf presenta Cuando el encierro es la salida, una obra de sitio específico emplazada en la capilla del Paseo del Buen Pastor, en Córdoba, Argentina. Con esta instalación, Maluf rinde homenaje a todas las mujeres que, a lo largo de casi cien años, pasaron por este edificio, muchas de ellas privadas de su libertad.

PINTA PANAMÁ ART WEEK 2025: EL PAÍS CENTROAMERICANO EN EL MAPA GLOBAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO

La primera edición de Pinta Panamá Art Week significó una celebración colectiva que transformó la ciudad en un gran escenario para el arte contemporáneo y la cultura Centroamericana, convocando a más de 650 asistentes en la inauguración oficial y miles de visitantes las siguientes jornadas, que diariamente ofrecieron inauguraciones, charlas, visitas guiadas y experiencias urbanas. La semana fue atravesada por una gran vocación de fortalecimiento y valoración de la identidad local.

Noticias

PINTA PANAMÁ ART WEEK 2025: EL PAÍS CENTROAMERICANO EN EL MAPA GLOBAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO

La primera edición de Pinta Panamá Art Week significó una celebración colectiva que transformó la ciudad en un gran escenario para el arte contemporáneo y la cultura Centroamericana, convocando a más de 650 asistentes en la inauguración oficial y miles de visitantes las siguientes jornadas, que diariamente ofrecieron inauguraciones, charlas, visitas guiadas y experiencias urbanas. La semana fue atravesada por una gran vocación de fortalecimiento y valoración de la identidad local.

BIENAL DE SÍDNEY 2026: “HISTORIA VERSUS MEMORIA”

Rememory, un concepto acuñado por Toni Morrison en su novela Beloved, es el eje temático y el título de la 25ª edición de la Bienal de Sídney, que se llevará a cabo del 14 de marzo al 14 de junio de 2026. Partiendo de la noción de memoria como “retención de información con el paso del tiempo”, la rememoria opera en la oscuridad, desde los residuos y amputaciones del pasado. En el contexto y la investigación de Morrison, se relaciona con el relato de la historia afroamericana y su capacidad de subvertir lo que ha sido canonizado como historia estadounidense.

Noticias

BIENAL DE SÍDNEY 2026: “HISTORIA VERSUS MEMORIA”

Rememory, un concepto acuñado por Toni Morrison en su novela Beloved, es el eje temático y el título de la 25ª edición de la Bienal de Sídney, que se llevará a cabo del 14 de marzo al 14 de junio de 2026. Partiendo de la noción de memoria como “retención de información con el paso del tiempo”, la rememoria opera en la oscuridad, desde los residuos y amputaciones del pasado. En el contexto y la investigación de Morrison, se relaciona con el relato de la historia afroamericana y su capacidad de subvertir lo que ha sido canonizado como historia estadounidense.

LA BIENAL DE VENECIA 2026 EN CLAVE MENOR, UNA VISIÓN CURATORIAL DE KOYO KOUOH

Con el título In Minor Keys (En claves menores), la 61ª Exposición Internacional de Arte de La Bienal de Venecia se celebrará del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2026. El anuncio se realizó este martes en la Sala delle Colonne de Ca’ Giustinian, sede de la institución, donde se confirmó que la muestra se desarrollará según el proyecto ideado por la curadora senegalesa Koyo Kouoh, fallecida repentinamente el pasado 10 de mayo.

Noticias

LA BIENAL DE VENECIA 2026 EN CLAVE MENOR, UNA VISIÓN CURATORIAL DE KOYO KOUOH

Con el título In Minor Keys (En claves menores), la 61ª Exposición Internacional de Arte de La Bienal de Venecia se celebrará del 9 de mayo al 22 de noviembre de 2026. El anuncio se realizó este martes en la Sala delle Colonne de Ca’ Giustinian, sede de la institución, donde se confirmó que la muestra se desarrollará según el proyecto ideado por la curadora senegalesa Koyo Kouoh, fallecida repentinamente el pasado 10 de mayo.

SEBASTIÃO SALGADO Y SU LENTE HUMANISTA, UNA VIDA DEDICADA A LA FOTOGRAFÍA

Falleció a sus 81 años el fotoperiodista brasileño Sebastião Salgado dejando tras de sí, no solo un contenido fotográfico sin igual, pero también su mirada humanista, sensible y comprometida frente al mundo.

Noticias

SEBASTIÃO SALGADO Y SU LENTE HUMANISTA, UNA VIDA DEDICADA A LA FOTOGRAFÍA

Falleció a sus 81 años el fotoperiodista brasileño Sebastião Salgado dejando tras de sí, no solo un contenido fotográfico sin igual, pero también su mirada humanista, sensible y comprometida frente al mundo.

NOCIONES DE UNA NACIÓN: UNA EXHIBICIÓN EN SPUMA

El 31 de mayo inaugura Motion of Nation, una muestra curada por Antonio Arévalo donde artistas de diferentes orígenes y nacionalidades relatan, a través de sus obras, los males, distorsiones e interpretaciones de un símbolo que, si bien funciona como elemento de reconocimiento, también puede representar vacuidad, fronteras y límites a la libertad.

Noticias

NOCIONES DE UNA NACIÓN: UNA EXHIBICIÓN EN SPUMA

El 31 de mayo inaugura Motion of Nation, una muestra curada por Antonio Arévalo donde artistas de diferentes orígenes y nacionalidades relatan, a través de sus obras, los males, distorsiones e interpretaciones de un símbolo que, si bien funciona como elemento de reconocimiento, también puede representar vacuidad, fronteras y límites a la libertad.

VUTAMUSEO 2025: MEMORIA Y TERRITORIO EN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS

El MAM Chiloé inaugura la decimosexta edición de Vutamuseo, un ciclo de exposiciones que celebra la diversidad de miradas artísticas con cinco propuestas que cruzan la exploración del color, la pedagogía, la fotografía y la reflexión sobre la memoria y el entorno.

Noticias

VUTAMUSEO 2025: MEMORIA Y TERRITORIO EN EL DÍA DE LOS PATRIMONIOS

El MAM Chiloé inaugura la decimosexta edición de Vutamuseo, un ciclo de exposiciones que celebra la diversidad de miradas artísticas con cinco propuestas que cruzan la exploración del color, la pedagogía, la fotografía y la reflexión sobre la memoria y el entorno.

LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA DE FANNY SANÍN EN NUEVA YORK

Americas Society presenta la primera retrospectiva institucional en Nueva York de la artista colombiana. La muestra destacará las seis décadas de su carrera, la que la posiciona como una figura clave de varias generaciones de mujeres latinoamericanas. 

Noticias

LA ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA DE FANNY SANÍN EN NUEVA YORK

Americas Society presenta la primera retrospectiva institucional en Nueva York de la artista colombiana. La muestra destacará las seis décadas de su carrera, la que la posiciona como una figura clave de varias generaciones de mujeres latinoamericanas. 

LLENAR VACÍOS Y FORTALECER LAZOS: DOS GALERÍAS DESTACADAS DE PANAMÁ

Forman parte de Pinta Panamá Art Week dos espacios que desde sus inicios han buscado impulsar el crecimiento del arte local, donde la energía creativa es evidente. Con propuestas que combinan exhibición, reflexión y formación de públicos, ambas galerías se presentan como motores de una escena en expansión, atravesada por el trabajo colectivo, la experimentación y el deseo de consolidar un entramado cultural sólido.

Por Violeta Méndez
Noticias

LLENAR VACÍOS Y FORTALECER LAZOS: DOS GALERÍAS DESTACADAS DE PANAMÁ

Por Violeta Méndez

Forman parte de Pinta Panamá Art Week dos espacios que desde sus inicios han buscado impulsar el crecimiento del arte local, donde la energía creativa es evidente. Con propuestas que combinan exhibición, reflexión y formación de públicos, ambas galerías se presentan como motores de una escena en expansión, atravesada por el trabajo colectivo, la experimentación y el deseo de consolidar un entramado cultural sólido.

PINTA PANAMÁ ART WEEK: UNA INSTITUCIÓN, UNA GALERÍA, UNA ACTIVACIÓN Y UNA CHARLA

Una selección de eventos, actividades y propuestas culturales reúnen a artistas, curadores, coleccionistas y especialistas en diversos puntos de la ciudad de Panamá. Pinta Panamá Art Week propone una agenda ambiciosa del 21 al 25 de mayo con lo mejor del arte contemporáneo de la región.

Por María Galarza
Noticias

PINTA PANAMÁ ART WEEK: UNA INSTITUCIÓN, UNA GALERÍA, UNA ACTIVACIÓN Y UNA CHARLA

Por María Galarza

Una selección de eventos, actividades y propuestas culturales reúnen a artistas, curadores, coleccionistas y especialistas en diversos puntos de la ciudad de Panamá. Pinta Panamá Art Week propone una agenda ambiciosa del 21 al 25 de mayo con lo mejor del arte contemporáneo de la región.

 EL PRIMER PABELLÓN NACIONAL DE PANAMÁ EN LA BIENAL DE VENECIA LLEGA AL MUSEO DEL CANAL

Tras un exitoso paso en 2024 por esta importante plataforma del arte contemporáneo internacional, la exposición Surcos: En el cuerpo y en la tierra regresa al país y se presentará, a partir del 25 de abril, en el Museo del Canal, en el Casco Antiguo.

Noticias

EL PRIMER PABELLÓN NACIONAL DE PANAMÁ EN LA BIENAL DE VENECIA LLEGA AL MUSEO DEL CANAL

Tras un exitoso paso en 2024 por esta importante plataforma del arte contemporáneo internacional, la exposición Surcos: En el cuerpo y en la tierra regresa al país y se presentará, a partir del 25 de abril, en el Museo del Canal, en el Casco Antiguo.

RELIGIÓN, MODA Y RESISTENCIA SEGÚN BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE, EN COLLEGIUM

La artista multidisciplinar Bárbara Sánchez-Kane (Mérida, México, 1987) presenta ¿Cuántos ángeles caben en la punta de un alfiler?, la primera muestra individual de Collegium, centro de creación, investigación y exposición de arte contemporáneo que destaca por sus residencias y que con la exposición de la mexicana inaugura su vertiente museística. Todas las obras que integran esta propuesta, comisariada por José Esparza Chong Cuy, han sido producidas in situ y su despliegue en el espacio de la iglesia de San Martín permite que la exposición dialogue también con el espacio y su simbolismo e historia.

Por Álvaro de Benito
Noticias

RELIGIÓN, MODA Y RESISTENCIA SEGÚN BÁRBARA SÁNCHEZ-KANE, EN COLLEGIUM

Por Álvaro de Benito

La artista multidisciplinar Bárbara Sánchez-Kane (Mérida, México, 1987) presenta ¿Cuántos ángeles caben en la punta de un alfiler?, la primera muestra individual de Collegium, centro de creación, investigación y exposición de arte contemporáneo que destaca por sus residencias y que con la exposición de la mexicana inaugura su vertiente museística. Todas las obras que integran esta propuesta, comisariada por José Esparza Chong Cuy, han sido producidas in situ y su despliegue en el espacio de la iglesia de San Martín permite que la exposición dialogue también con el espacio y su simbolismo e historia.

EL FORO EN PINTA PANAMÁ ART WEEK: CUATRO CHARLAS IMPERDIBLES

Entre el jueves 22 y el sábado 24 de mayo se llevará a cabo, en distintas instituciones de la ciudad, Latinoamérica: coleccionismo y curaduría. Coordinado por Mónica E. Kupfer, el ciclo presenta una variada programación con especialistas locales e internacionales. Es una actividad gratuita y abierta al público general.

Noticias

EL FORO EN PINTA PANAMÁ ART WEEK: CUATRO CHARLAS IMPERDIBLES

Entre el jueves 22 y el sábado 24 de mayo se llevará a cabo, en distintas instituciones de la ciudad, Latinoamérica: coleccionismo y curaduría. Coordinado por Mónica E. Kupfer, el ciclo presenta una variada programación con especialistas locales e internacionales. Es una actividad gratuita y abierta al público general.

ROBERTO FABELO EN NUEVA YORK: LA CONVIVENCIA DE LA BELLEZA Y EL CAOS

El Instituto Cervantes en Nueva York presenta la exposición Fabelo. Estados críticos, una selección de 13 obras del reconocido artista cubano Roberto Fabelo, bajo la curaduría de Mario José Hernández. El conjunto invita a sumergirse en un universo inquietante, donde lo real y lo fantástico conviven en un equilibrio inestable.

Noticias

ROBERTO FABELO EN NUEVA YORK: LA CONVIVENCIA DE LA BELLEZA Y EL CAOS

El Instituto Cervantes en Nueva York presenta la exposición Fabelo. Estados críticos, una selección de 13 obras del reconocido artista cubano Roberto Fabelo, bajo la curaduría de Mario José Hernández. El conjunto invita a sumergirse en un universo inquietante, donde lo real y lo fantástico conviven en un equilibrio inestable.

LA MIRADA AL ARTE MEXICANO DE LOS 90 DE LA COLECCIÓN JUMEX EN CASA DE MÉXICO

La Fundación Casa de México en España acoge, hasta la segunda semana de junio, una muestra esencial de los fondos la Colección Jumex, una de las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de América Latina. Bajo el nombre de Éramos felices y no lo sabíamos, se recorre la actividad artística de la escena mexicana de los años 90 y propone una relectura de uno de los periodos más intensos del arte contemporáneo en México.

 

 

Por Álvaro de Benito
Noticias

LA MIRADA AL ARTE MEXICANO DE LOS 90 DE LA COLECCIÓN JUMEX EN CASA DE MÉXICO

Por Álvaro de Benito

La Fundación Casa de México en España acoge, hasta la segunda semana de junio, una muestra esencial de los fondos la Colección Jumex, una de las colecciones de arte contemporáneo más relevantes de América Latina. Bajo el nombre de Éramos felices y no lo sabíamos, se recorre la actividad artística de la escena mexicana de los años 90 y propone una relectura de uno de los periodos más intensos del arte contemporáneo en México.

 

 

EL GRAN UNIVERSO DE MARUJA MALLO, EN SANTANDER

El Centro Botín, en Santander, acoge la exposición Maruja Mallo: máscara y compás, una muestra que reivindica, a través de una amplia selección de obras de sus épocas más relevante, la figura de Maruja Mallo (Vivero, España, 1902–Madrid, España, 1995). Esta muestra ahonda en el legado de la artista, una producción que, al igual que su persona, viene siendo objeto últimamente de revisiones y de propuestas de visibilización de su trayectoria para un mejor encaje en la historiografía.

Por Álvaro de Benito
Noticias

EL GRAN UNIVERSO DE MARUJA MALLO, EN SANTANDER

Por Álvaro de Benito

El Centro Botín, en Santander, acoge la exposición Maruja Mallo: máscara y compás, una muestra que reivindica, a través de una amplia selección de obras de sus épocas más relevante, la figura de Maruja Mallo (Vivero, España, 1902–Madrid, España, 1995). Esta muestra ahonda en el legado de la artista, una producción que, al igual que su persona, viene siendo objeto últimamente de revisiones y de propuestas de visibilización de su trayectoria para un mejor encaje en la historiografía.

UNA EXPOSICIÓN ENRAIZADA EN LA EMOCIÓN EN CASA SANTA ANA

La artista colombiana Lorena Torres exhibe Nada es distinto, una serie de pinturas que exploran emociones personales a través de una relación directa entre vivencia y trazo. La obra funciona como un registro íntimo donde la pintura opera más como testimonio que como objeto estético.

Noticias

UNA EXPOSICIÓN ENRAIZADA EN LA EMOCIÓN EN CASA SANTA ANA

La artista colombiana Lorena Torres exhibe Nada es distinto, una serie de pinturas que exploran emociones personales a través de una relación directa entre vivencia y trazo. La obra funciona como un registro íntimo donde la pintura opera más como testimonio que como objeto estético.

LA PINTURA DE BOTERO A EXAMEN EN PALAU MARTORELL

La institución barcelonesa Palau Martorell acoge Fernando Botero. Un Maestro universal, la exposición más completa de pintura de las celebradas en España de las dedicadas a Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932 – Montecarlo, Mónaco, 2023). Esta muestra explora de manera detallada la trayectoria del colombiano y su destreza con diferentes técnicas pictóricas y el resultado en su producción. Las más de 110 obras expuestas incluyen esculturas, óleos, acuarelas, carboncillos, sanguinas y dibujo a lápiz procedentes de colecciones privadas, siendo muchas de las piezas inéditas.

Por Álvaro de Benito
Noticias

LA PINTURA DE BOTERO A EXAMEN EN PALAU MARTORELL

Por Álvaro de Benito

La institución barcelonesa Palau Martorell acoge Fernando Botero. Un Maestro universal, la exposición más completa de pintura de las celebradas en España de las dedicadas a Fernando Botero (Medellín, Colombia, 1932 – Montecarlo, Mónaco, 2023). Esta muestra explora de manera detallada la trayectoria del colombiano y su destreza con diferentes técnicas pictóricas y el resultado en su producción. Las más de 110 obras expuestas incluyen esculturas, óleos, acuarelas, carboncillos, sanguinas y dibujo a lápiz procedentes de colecciones privadas, siendo muchas de las piezas inéditas.

1 2 3 4 ... 95 Siguiente »