Noticias

JEFFREY GIBSON EN LOS ANGELES: UN CALEIDOSCOPIO DE IDENTIDAD Y RESISTENCIA
El Museo Broad de Los Ángeles presentará Jeffrey Gibson: the space in which to place me, una exposición especial que muestra el trabajo multidimensional del artista. Adaptada de su presentación original en el Pabellón de EE.UU. en la 60ª Bienal de Venecia en 2024, esta exposición marca un momento histórico: Gibson fue el primer artista indígena en representar a Estados Unidos con una exposición individual.

EL ARTE DIGITAL SE EXPANDE EN PERÚ
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC) organiza Nuevos Horizontes del Arte Digital, dirigido a jóvenes y adultos, como parte del programa público de la exposición Artware 9.

LA DESESPERANZA FRONTERIZA EN LA LENTE DE FELIPE ROMERO
Felipe Romero (Bogotá, Colombia, 1992) muestra habitualmente en su propuesta fotográfica un elevado interés por las zonas de conflicto. Si bien el escenario recoge esa tensión palpable, pero todavía intangible, también ejerce como marco reflexivo donde se encuentran el conflicto y sus protagonistas.

UN HELADO QUE DESAFÍA LA MEMORIA: LA REINVENCIÓN DE LA PIEDRA MOVEDIZA
El arte contemporáneo se ha convertido en un campo de pruebas donde los límites entre disciplinas se desintegran para dar paso a experiencias híbridas. En este paisaje cambiante, el artista Cristian Segura introduce una provocación inesperada: un helado que no solo se degusta, sino que también se piensa.

ELENA MANERO: PROYECCIONES DE LA MEMORIA INAPRENSIBLE
En su obra, a partir de técnicas tradicionales como la pintura al óleo, explora imaginarios contemporáneos con un enfoque reflexivo sobre la relación entre la memoria, el cuerpo, la imagen y la identidad.

FLOR GARDUÑO EN LA MUESTRA DE PRIMAVERA DE FOTOFEST
La exhibición Senderos de Vida invita a los espectadores a un recorrido por 45 años de la distinguida carrera fotográfica de la mexicana; la exposición presenta una cautivadora combinación de imágenes inéditas del archivo personal de la artista junto con sus obras más recientes.

LA FÁBULA SOBRE LA ESCUCHA DE ALLORA & CALZADILLA
La Casa Encendida plantea gran parte de su programación artística, expositiva y de pensamiento esta temporada alrededor del concepto de Verbos encendidos, una línea argumental marco que encuadra la temática y la perspectiva desde la que se abordan ciertas cuestiones de carácter público, político y social desde la institución. Escuchar es el primer verbo, elegido para arrancar con él una llamada de atención hacia la construcción de espacios y herramientas que permitan superar las diferencias y encontrar espacios comunes de entendimiento.

LOS GANADORES DEL PREMIO CLIMA JOVEN 2025
The World Around ha anunciado a los ganadores de su Young Climate Prize (Premio Clima Joven), un programa de mentoría y premios bienal dirigido a menores de 25 años. Entre ellos se encuentra la joven boliviana Dayana Blanco Quiroga.

RUBÉN ORTIZ-TORREZ Y LAS PARADOJAS CULTURALES DEL MUNDO GLOBALIZADO
La Galería de Arte Miriam e Ira D. Wallach de la Universidad de Columbia presenta Rubén Ortiz-Torres: Zonas de Colaboración, la primera gran exposición individual del artista en Nueva York, curada por Betti-Sue Hertz.

LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP
Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

LA MIRADA DE ATTIA EN EL MUAC
El Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) presenta el trabajo del francés Kader Attia: Un descenso al paraíso.

EL GUGGENHEIM ADQUIERE LA OBRA DE LORIEL BELTRÁN
La obra del venezolano ha sido añadida a la colección permanente del Museo Guggenheim de Nueva York, marcando un hito significativo en la carrera del artista. Additive Spectrum fue presentada por primera vez en la exposición UNDER THE SUN, OVER THE EARTH en CENTRAL FINE, mostrando una vibrante exploración del color y su resonancia emocional.

PUNTADA RADICAL: LA EVOLUCIÓN DEL ARTE DEL BORDADO
El Museo Eiteljorg de Indígenas Americanos y Arte del Oeste albergará una de las exposiciones más grandes de arte contemporáneo en cuentas nativas jamás presentadas en América del Norte. Radical Stitch (Puntada radical) presenta aproximadamente 100 obras que destacan técnicas y diseños indígenas que narran historias y abordan temas actuales.

CUESTIONANDO LAS TRADICIONES EN EL CARA
La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.

AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK
La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

SEMILLAS: CRÍTICA Y ESPERANZA EN EL MUSEO DE ARTE KEMPER
El Museo de Arte Kemper de la Universidad de Washington en St. Louis presenta Seeds: Containers of a World to Come (Semillas: Contenedores de un Mundo por Venir). La exposición incluye obras recientes y nuevas comisiones de diez artistas reconocidos a nivel nacional e internacional, para quienes la semilla es el núcleo, tanto literal como metafóricamente, de sus investigaciones sobre la fragilidad ambiental, la preservación y las posibilidades frente a la crisis climática global.

UNA MIRADA INTEGRAL AL LEGADO DE ANTONIA EIRIZ
El Museo Americano de la Diáspora Cubana presenta Antonia Eiriz: En el ojo de la sibila, una exposición que presenta lo mejor del trabajo de la pintora entre 1960 y 1990, ofreciendo una mirada excepcional al viaje creativo de una de las artistas más controvertidas e innovadoras en el mundo del arte cubano de su tiempo.

REGINA SILVEIRA EN BARCELONA: PARADOJAS, IRONÍAS Y REFLEXIÓN CRÍTICA
La Virreina presenta la exposición Destructuras de poder, obra de Regina Silveira (Porto Alegre, 1939), artista multimedia y figura clave del arte conceptual latinoamericano e internacional. Esta exhibición abarca gran parte de la investigación y producción artística de la brasileña.

CELEBRANDO EL ARTE PERUANO: REGRESA LA SUBASTA DE VERANO DEL MALI
El Museo de Arte de Lima (MALI) anunció el regreso de su emblemático evento gracias al auspicio de BBVA Global Wealth y RIMAC; se realizará el 21 de febrero en Playa del Golf, en el balneario de Asia.

EN RECUERDO DE HELGA DE ALVEAR
El 3 de febrero llegó la triste noticia del fallecimiento de Helga de Alvear (Kirn/Nahe, Alemania, 1936-Madrid, España, 2025) a la edad de 88 años. Figura fundamental del coleccionismo y del galerismo en España y Europa, su nombre queda como vocativo metafórico y referencia de una de las claves en la evolución y el entendimiento de cómo al arte contemporáneo debía ser compartido y comunicado para facilitar su apreciación como parte fundamental de los tiempos que le tocaron vivir. Auténtica convencida de que las prácticas artísticas debían salir a la superficie y ser una representación más de los motivos y realidades que daban forma a cada periodo de la historia, convulsa en el caso de España, se aproximaba con la visión y la experiencia de quien encuentra un espacio necesario para apreciar un presente y construir un futuro.

UN ENCUENTRO SOBRE EL FUTURO DE LA AMAZONÍA
En la Universidad de Pensilvania se llevará a cabo Architectures and Ecologies of Amazonia (Arquitecturas y Ecologías de la Amazonía), una exposición y un simposio internacional interdisciplinario que destacan las agencias que han moldeado y son moldeadas por la gran región.

TACTO Y CREACIÓN TEXTIL EN EL MUSEO CHILENO DE ARTE PRECOLOMBINO
Como parte de la exposición temporal Contactos. Textiles coloniales de los Andes, el Museo Chileno de Arte Precolombino presenta una sala de mediación para los públicos, diseñada para acercar la riqueza de la producción textil en los Andes y ampliar las reflexiones en torno a los contactos en el presente. Este espacio invita a pensar en el tejido como un lenguaje que conecta personas, memorias y territorios, permitiendo experiencias sensibles y colectivas.

DIÁLOGO ENTRE ABSTRACCIÓN GEOMÉTRICA Y AMAZONÍA EN CASA DE AMÉRICA
Casa de América, en Madrid, acoge Convergencias / Divergencias. Dos estéticas en diálogo, una completa muestra comisariada por Ariel Jiménez en la que dialogan la artesanía ye’kwana, comunidad de la selva amazónica venezolana, y la abstracción geométrica moderna y contemporánea, representada por más de un centenar de obras de la Colección Juan Carlos Maldonado. La exposición ahonda en la relación entre las distintas estéticas desarrolladas contemporáneamente de ambos colectivos y, sobre todo, remarca la referencia de los movimientos del arte moderno y su deuda parcial con las técnicas y motivos de los pueblos de la Amazonía.

PINTA PANAMÁ ARTWEEK: PRIMERA EDICIÓN EN 2025
Pinta lanza Panamá Art Week en 2025 -del 21 al 25 de mayo-, una iniciativa creada para fomentar la integración de la escena artística y fortalecer y consolidar las mejores prácticas dentro del sector.

ES BALUARD RECUPERA LAS PINTURAS AEROPOSTALES DE DITTBORN
Es Baluard organiza Eugenio Dittborn. Pinturas Aeropostales, la primera muestra individual en España de Eugenio Dittborn (Santiago, Chile, 1943), uno de los nombres clave en el desarrollo del arte conceptual latinoamericano de las décadas de los setenta y ochenta del siglo pasado. La muestra se centra en la producción de sus pinturas aeropostales, un instrumento de carácter artístico que materializa su investigación y reflexión sobre los materiales, los límites físicos que constriñen la pintura y la distribución y circulación de la misma.

IDENTIDADES INDÍGENAS: UNA GRAN EXPOSICIÓN DE ARTE
En febrero, el Zimmerli Art Museum de la Universidad de Rutgers–New Brunswick inaugurará una exhibición sin precedentes sobre el arte contemporáneo de los nativos americanos, curada por Jaune Quick-to-See Smith (ciudadana de la Confederación de Naciones Salish y Kootenai).

EXPLORANDO EL MOVIMIENTO EN KUNSTHALLE MAINZ
La exposición Bodies in Motion – Form in the Making (Cuerpos en Movimiento – La Forma en Proceso) sitúa las obras de video basadas en performances de la artista internacionalmente reconocida Cinthia Marcelle (1974, Brasil)—una de ellas producida junto con Tiago Mata Machado (1973, Brasil)—en un contexto que incluye obras de danza y performance postminimalistas de las décadas de 1960 y 1970.

FRANCISCA BENÍTEZ Y LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO Y LA SOCIEDAD
El Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Chile, presenta Trabajo de campo, la primera exposición retrospectiva de la artista multidisciplinaria, curada por Joselyne Contreras, en su sede del Parque Forestal.

“UN BESTIARIO FANTÁSTICO” EN MAM CHILOÉ
El Museo de Arte Moderno de Chiloé exhibe, en su 37° edición, fotografías, pinturas, esculturas, instalaciones, performances, videos y cine digital en la muestra Espectral, que invita a explorar todo lo que provoca inquietud: lo misterioso, lo etéreo y lo desconocido.

RENOVADA PRESENCIA LATINOAMERICANA EN EL CICLO DEL THYSSEN DE PERFORMANCE VISIÓN Y PRESENCIA 2025
Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.

LA POESÍA DENTRO DEL MUNDO DIGITAL EN EL MAC LIMA
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.