Noticias

EL MUSEO DE ARTE FRYE DA LA BIENVENIDA A DOS NUEVOS MIEMBROS DE SU JUNTA DIRECTIVA

El Frye Art Museum anunció la incorporación de Rafael Soldi y Stephanie DeVaan a su Junta de Síndicos. Su nombramiento oficial comenzó el 10 de febrero de 2025, ampliando el número de miembros de la junta a once. DeVaan aporta una amplia experiencia en juntas de organizaciones sin fines de lucro, además de su vínculo con las comunidades de tecnología y cine. Por su parte, Soldi es el primer artista en ejercicio en formar parte de la junta del museo.

Noticias

EL MUSEO DE ARTE FRYE DA LA BIENVENIDA A DOS NUEVOS MIEMBROS DE SU JUNTA DIRECTIVA

El Frye Art Museum anunció la incorporación de Rafael Soldi y Stephanie DeVaan a su Junta de Síndicos. Su nombramiento oficial comenzó el 10 de febrero de 2025, ampliando el número de miembros de la junta a once. DeVaan aporta una amplia experiencia en juntas de organizaciones sin fines de lucro, además de su vínculo con las comunidades de tecnología y cine. Por su parte, Soldi es el primer artista en ejercicio en formar parte de la junta del museo.

ANA BIDART Y LA HUELLA DEL TIEMPO

Delfina Foundation presentará el 4 de abril Long Before the Walls (Mucho antes de los muros), la primera exposición individual en Europa de la artista uruguaya Ana Bidart. La muestra introduce una constelación de instalaciones e intervenciones específicas para el sitio, encargadas especialmente para la Casa Delfina.

Noticias

ANA BIDART Y LA HUELLA DEL TIEMPO

Delfina Foundation presentará el 4 de abril Long Before the Walls (Mucho antes de los muros), la primera exposición individual en Europa de la artista uruguaya Ana Bidart. La muestra introduce una constelación de instalaciones e intervenciones específicas para el sitio, encargadas especialmente para la Casa Delfina.

ÚLTIMA SEMANA DE VERÓNICA RIEDEL EN EL MUSEO LNM

El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.

Por Álvaro de Benito
Noticias

ÚLTIMA SEMANA DE VERÓNICA RIEDEL EN EL MUSEO LNM

Por Álvaro de Benito

El Museo CAV La Neomudéjar encara los últimos días de exposición de Ecos del Vacío, el proyecto que desarrolló la cineasta y artista guatemalteca Verónica Riedel en la residencia artística en Kárstica Espacio de Creación, en la localidad conquense de Cañada del Hoyo.

CRISTÓBAL ASCENCIO, EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO EN ESPAÑA

El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.

Por Álvaro de Benito
Noticias

CRISTÓBAL ASCENCIO, EN EL INSTITUTO CULTURAL DE MÉXICO EN ESPAÑA

Por Álvaro de Benito

El Instituto Cultural de México en España acoge la muestra de Cristóbal Ascencio (Guadalajara, México, 1988) Estrategias de recuperación, conformada por tres proyectos recientes del fotógrafo. A través de las series Las flores mueren dos veces (2021-2024), Palimpsesto (2024-2025) y Maíz (2023 – en curso), el mexicano explora los elementos y causas que crean distorsión y fragmentación en el recuerdo.

VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

Noticias

VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

ARTE EN CASA ESCUELA: MEMORIA Y RESISTENCIA FEMENINA

La exposición reúne a un grupo de ocho artistas cuya obra, aunque diversa en técnica y enfoque, comparte una preocupación por la justicia social y la memoria histórica.

Noticias

ARTE EN CASA ESCUELA: MEMORIA Y RESISTENCIA FEMENINA

La exposición reúne a un grupo de ocho artistas cuya obra, aunque diversa en técnica y enfoque, comparte una preocupación por la justicia social y la memoria histórica.

ADIÓS A LA ARTISTA Y ARTESANA ARGENTINA MARTHA LE PARC

La artista textil Martha Le Parc falleció en París a los 88 años, rodeada de sus hijos y de su primer esposo, el icónico artista cinético Julio Le Parc. A pesar de estar separados desde hace décadas, compartieron sus últimos días juntos en el Hospital Americano de la capital francesa, tras enfrentar una severa infección pulmonar.

Noticias

ADIÓS A LA ARTISTA Y ARTESANA ARGENTINA MARTHA LE PARC

La artista textil Martha Le Parc falleció en París a los 88 años, rodeada de sus hijos y de su primer esposo, el icónico artista cinético Julio Le Parc. A pesar de estar separados desde hace décadas, compartieron sus últimos días juntos en el Hospital Americano de la capital francesa, tras enfrentar una severa infección pulmonar.

UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

Noticias

UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional. 

Noticias

PINTA LIMA 2025: UN GRAN ENCUENTRO DE ARTE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

Pinta Lima es la feria de arte contemporáneo más importante de Perú y presenta en su edición número 12 una sólida programación que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Ubicada en la Casa Prado de Miraflores, Lima, la feria es una cita indiscutida donde una red de artistas, galerías, curadores y coleccionistas de la región se conectan con la escena internacional. 

FRESTAS 2025: ARTE, TERRITORIO Y DIÁLOGOS DECOLONIALES

Sesc SP anuncia la cuarta edición de Frestas – Trienal de Artes para el tercer trimestre de 2025 en Sesc Sorocaba. Esta iniciativa forma parte de la amplia agenda cultural de la institución en el interior del estado de São Paulo, con el objetivo de ampliar el acceso a los bienes culturales, fortalecer asociaciones locales y regionales, y fomentar la escena del arte contemporáneo en la región.

Noticias

FRESTAS 2025: ARTE, TERRITORIO Y DIÁLOGOS DECOLONIALES

Sesc SP anuncia la cuarta edición de Frestas – Trienal de Artes para el tercer trimestre de 2025 en Sesc Sorocaba. Esta iniciativa forma parte de la amplia agenda cultural de la institución en el interior del estado de São Paulo, con el objetivo de ampliar el acceso a los bienes culturales, fortalecer asociaciones locales y regionales, y fomentar la escena del arte contemporáneo en la región.

UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

Noticias

UNA REVISITA A LA OBRA DE RAFAEL HASTINGS EN EL ICPNA

Se ha inaugurado la muestra El incondicionado desocultamiento: las experimentaciones audiovisuales de Rafael Hastings en el espacio ICPNA San Miguel; esta expone la obra fílmica del reconocido artista visual peruano.

EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

Noticias

EL MAC LIMA INICIÓ SU CICLO DE EXPOSICIONES TEMPORALES

El reconocido artista Moico Yaker regresa a las salas de exposiciones de manera individual después de 6 años, para presentar Conversaciones en el zoológico, mientras que, Rafael Pascuale explora la relación entre el cuerpo y la fragilidad en Espejos de una humanidad perdida.

LA PRODUCCIÓN INTERGALÁCTICA DE GYULA KOSICE EN EL PAMM

A cien años de su nacimiento, el Perez Art Museum Miami (PAMM) celebra la carrera del artista experimental, escultor, poeta y teórico argentino.

Noticias

LA PRODUCCIÓN INTERGALÁCTICA DE GYULA KOSICE EN EL PAMM

A cien años de su nacimiento, el Perez Art Museum Miami (PAMM) celebra la carrera del artista experimental, escultor, poeta y teórico argentino.

LA 14ª BIENAL DE MERCOSUR: UNA CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA

Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.

Por Violeta Méndez
Noticias

LA 14ª BIENAL DE MERCOSUR: UNA CELEBRACIÓN DE LA DIVERSIDAD ARTÍSTICA

Por Violeta Méndez

Durante 66 días, la exposición se extenderá por toda la ciudad, reuniendo obras de 76 artistas de diferentes regiones del mundo, centrándose en los intercambios entre diferentes contextos sociales y lenguajes artísticos como una forma de abordar la multiplicidad de experiencias entre el arte y la vida.

EL SUTIL BORDADO DEL DOLOR DE MARISA CAICHIOLO EN MUSEO LNM

El Museo La Neomudéjar acoge No hay más ciego que el que no quiere ver, una exposición individual de Marisa Caichiolo (Santa Fe, Argentina, 1974) en la que la artista propone una exploración y materialización del dolor y la ausencia a través de, principalmente, el bordado. Enraizando en sus experiencias personales, la argentina crea narrativas de resistencia y memoria instrumentales para afrontar los traumáticos episodios producidos, muchos de los cuales tienen su origen en las desapariciones forzadas.

Por Álvaro de Benito
Noticias

EL SUTIL BORDADO DEL DOLOR DE MARISA CAICHIOLO EN MUSEO LNM

Por Álvaro de Benito

El Museo La Neomudéjar acoge No hay más ciego que el que no quiere ver, una exposición individual de Marisa Caichiolo (Santa Fe, Argentina, 1974) en la que la artista propone una exploración y materialización del dolor y la ausencia a través de, principalmente, el bordado. Enraizando en sus experiencias personales, la argentina crea narrativas de resistencia y memoria instrumentales para afrontar los traumáticos episodios producidos, muchos de los cuales tienen su origen en las desapariciones forzadas.

TRES ARTISTAS QUE CUESTIONAN LAS NARRATIVAS OFICIALES EN EL MAMBO

El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) presenta su primer ciclo expositivo de 2025 con la colombiana Julieth Morales, la artista chilena Seba Calfuqueo y la brasileña UÝRA. Ellas abordan, desde distintas perspectivas, la relación entre identidad, territorio y memoria, proponiendo nuevas formas de resistencia.

Noticias

TRES ARTISTAS QUE CUESTIONAN LAS NARRATIVAS OFICIALES EN EL MAMBO

El Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) presenta su primer ciclo expositivo de 2025 con la colombiana Julieth Morales, la artista chilena Seba Calfuqueo y la brasileña UÝRA. Ellas abordan, desde distintas perspectivas, la relación entre identidad, territorio y memoria, proponiendo nuevas formas de resistencia.

“ENVÍAME UN MENSAJE CUANDO LLEGUES A CASA”: NARRATIVAS MATRIARCALES DE RESISTENCIA

Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.

Noticias

“ENVÍAME UN MENSAJE CUANDO LLEGUES A CASA”: NARRATIVAS MATRIARCALES DE RESISTENCIA

Una exhibición que atraviesa las complejas capas de la feminidad, la resiliencia y la solidaridad inherente forjada a partir de la supervivencia colectiva y la búsqueda de seguridad en comunidad, destacando los hilos invisibles que conectan a las mujeres a través de distintas culturas.

EL REINA SOFÍA ADQUIERE EN ARCO OBRAS DE MINUJÍN, LIZARAZO Y ECHEVERRI PARA SU COLECCIÓN

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.

Por Álvaro de Benito
Noticias

EL REINA SOFÍA ADQUIERE EN ARCO OBRAS DE MINUJÍN, LIZARAZO Y ECHEVERRI PARA SU COLECCIÓN

Por Álvaro de Benito

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.

JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

Noticias

JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

LA GUÍA DE INVESTIGACIÓN CISNEROS: UN RECURSO DIGITAL BILINGÜE SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.

Noticias

LA GUÍA DE INVESTIGACIÓN CISNEROS: UN RECURSO DIGITAL BILINGÜE SOBRE EL ARTE LATINOAMERICANO

La Colección Patricia Phelps de Cisneros (CPPC), en colaboración con los Archivos, Biblioteca y Colecciones de Investigación del Museo de Arte Moderno (MoMA), anunció el lanzamiento de la Guía de Investigación Cisneros. Esta herramienta de investigación bilingüe proporciona acceso público a más de 200 recursos digitales seleccionados, garantizando la accesibilidad a largo plazo de materiales clave relacionados con el arte y la cultura de América Latina y el Caribe.

INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Noticias

INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

AMARAL EN MIAMI: UN VIAJE A TRAVÉS DE 60 AÑOS DE EVOLUCIÓN ARTÍSTICA

El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.

Noticias

AMARAL EN MIAMI: UN VIAJE A TRAVÉS DE 60 AÑOS DE EVOLUCIÓN ARTÍSTICA

El Instituto de Arte Contemporáneo de Miami (ICA Miami) presenta una gran retrospectiva de la pionera del arte textil Olga de Amaral (Bogotá, 1932). La muestra reúne más de 50 obras creadas a lo largo de seis décadas, incluyendo piezas nunca antes exhibidas fuera de Colombia.

NACE EL INSTITUTO CÁDER DE ARTE CENTROAMERICANO (ICAC) DEL MUSEO REINA SOFÍA

El madrileño Museo Reina Sofía, en colaboración con la Fundación Museo Reina Sofía, refuerza su creciente implicación y estrategia de divulgación y estudio del arte contemporáneo latinoamericano con la creación del Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC), dedicado a la investigación y difusión del arte centroamericano.

Por Álvaro de Benito
Noticias

NACE EL INSTITUTO CÁDER DE ARTE CENTROAMERICANO (ICAC) DEL MUSEO REINA SOFÍA

Por Álvaro de Benito

El madrileño Museo Reina Sofía, en colaboración con la Fundación Museo Reina Sofía, refuerza su creciente implicación y estrategia de divulgación y estudio del arte contemporáneo latinoamericano con la creación del Instituto Cáder de Arte Centroamericano (ICAC), dedicado a la investigación y difusión del arte centroamericano.

ESPACIO Y SENTIDOS EN ANDREA CANEPA

La intervención Wasi Llamkha (Lugar y tacto), de la artista Andrea Canepa (Lima, Perú, 1980), se levanta en el Patio Sur del Condeduque madrileño. Este pabellón, concebido como una estructura arquitectónica efímera, invita a explorar su valor sensorial, lejos de la preeminencia de lo visual, y reivindica, a modo de inspiración, los quipus, las formas de representación y registro de información del Perú precolombino.

Por Álvaro de Benito
Noticias

ESPACIO Y SENTIDOS EN ANDREA CANEPA

Por Álvaro de Benito

La intervención Wasi Llamkha (Lugar y tacto), de la artista Andrea Canepa (Lima, Perú, 1980), se levanta en el Patio Sur del Condeduque madrileño. Este pabellón, concebido como una estructura arquitectónica efímera, invita a explorar su valor sensorial, lejos de la preeminencia de lo visual, y reivindica, a modo de inspiración, los quipus, las formas de representación y registro de información del Perú precolombino.

KAY EXPONE “LA PARTE OSCURA DE LAS MEMORIAS COLECTIVAS” EN LIMA

Con una mirada innovadora y un lenguaje escénico personal, KAY presenta una obra que revela cómo los mitos de la Amazonía han sido distorsionados para ocultar la violencia que acecha a las mujeres y niñas de la región. La presentación será el evento de cierre de la décima edición del prestigioso festival de teatro y danza, Temporada Alta, organizado por la Alianza Francesa de Lima.

Noticias

KAY EXPONE “LA PARTE OSCURA DE LAS MEMORIAS COLECTIVAS” EN LIMA

Con una mirada innovadora y un lenguaje escénico personal, KAY presenta una obra que revela cómo los mitos de la Amazonía han sido distorsionados para ocultar la violencia que acecha a las mujeres y niñas de la región. La presentación será el evento de cierre de la décima edición del prestigioso festival de teatro y danza, Temporada Alta, organizado por la Alianza Francesa de Lima.

HISTORIETA DE UNA SOCIEDAD MEXICANA EN LOS PAÍSES BAJOS

Marres, Casa de la Cultura Contemporánea, presentará el 15 de marzo la exposición de Alejandro Galván Vultures & Fireflies (Buitres y Luciérnagas); esta es una crónica pictórica de México desde la perspectiva de uno de los suburbios obreros más grandes

Noticias

HISTORIETA DE UNA SOCIEDAD MEXICANA EN LOS PAÍSES BAJOS

Marres, Casa de la Cultura Contemporánea, presentará el 15 de marzo la exposición de Alejandro Galván Vultures & Fireflies (Buitres y Luciérnagas); esta es una crónica pictórica de México desde la perspectiva de uno de los suburbios obreros más grandes

GEOMETRÍA Y RUPTURA: ARDEN QUIN EN EL MACA

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) presenta la exposición Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo curada por la reconocida historiadora y académica Cristina Rossi.

Noticias

GEOMETRÍA Y RUPTURA: ARDEN QUIN EN EL MACA

El Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry (MACA) presenta la exposición Carmelo Arden Quin, en la trama del arte constructivo curada por la reconocida historiadora y académica Cristina Rossi.

LA MUESTRA DE LENORA DE BARROS, UNA EXPERIENCIA MULTISENSORIAL

El Badischer Kunstverein presenta la obra de la poeta y artista brasileña en su primera gran exposición individual en Alemania. To See Aloud incluye diversas facetas de su práctica artística, que abarcan desde sus primeros trabajos textuales, poemas en videotexto, publicaciones y material impreso, hasta fotografías, objetos, poemas-objeto e instalaciones, llegando a sus performances más recientes y obras en espacios públicos, incluidas activaciones sonoras y colectivas.

Noticias

LA MUESTRA DE LENORA DE BARROS, UNA EXPERIENCIA MULTISENSORIAL

El Badischer Kunstverein presenta la obra de la poeta y artista brasileña en su primera gran exposición individual en Alemania. To See Aloud incluye diversas facetas de su práctica artística, que abarcan desde sus primeros trabajos textuales, poemas en videotexto, publicaciones y material impreso, hasta fotografías, objetos, poemas-objeto e instalaciones, llegando a sus performances más recientes y obras en espacios públicos, incluidas activaciones sonoras y colectivas.

Álvaro de Benito

El Museo Guggenheim de Bilbao acoge una muestra retrospectiva de Tarsila do Amaral (Capivari, Brasil, 1886 – San Pablo, Brasil, 1973) enfocada en su concepción y renovación de la pintura, así como en el reconocimiento de ser una de las figuras clave y más representativas de la entrada de los lenguajes pictóricos vanguardistas y modernizadores en América Latina. Nombre central del modernismo brasileño, su estilo se consagró como identidad propia, producto de sus anhelos y de sus vivencias, evocando tanto la temática indígena como los procesos modernizadores de un Brasil que se asomaba a una transformación constante.

Noticias

LA MODERNIDAD DE TARSILA DO AMARAL TOMA EL GUGGENHEIM DE BILBAO

El Museo Guggenheim de Bilbao acoge una muestra retrospectiva de Tarsila do Amaral (Capivari, Brasil, 1886 – San Pablo, Brasil, 1973) enfocada en su concepción y renovación de la pintura, así como en el reconocimiento de ser una de las figuras clave y más representativas de la entrada de los lenguajes pictóricos vanguardistas y modernizadores en América Latina. Nombre central del modernismo brasileño, su estilo se consagró como identidad propia, producto de sus anhelos y de sus vivencias, evocando tanto la temática indígena como los procesos modernizadores de un Brasil que se asomaba a una transformación constante.

PEDRO GÓMEZ-EGAÑA Y LA MATERIALIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN

El List Center presenta The Great Learning, la exposición de Pedro Gómez-Egaña (n. 1976, Bucaramanga, Colombia) que encarna nuestras experiencias polirrítmicas del tiempo.

Noticias

PEDRO GÓMEZ-EGAÑA Y LA MATERIALIZACIÓN DE LA PERCEPCIÓN

El List Center presenta The Great Learning, la exposición de Pedro Gómez-Egaña (n. 1976, Bucaramanga, Colombia) que encarna nuestras experiencias polirrítmicas del tiempo.

LA REVERSIÓN DE LOS TÓPICOS AMAZÓNICOS EN CENTROCENTRO

El madrileño CentroCentro se acerca a la producción artística relacionada con la Amazonía desde la muestra Trópico sin tópico: Amazonas, comisariada por el colombiano Halim Badawi (Barranquilla, Colombia, 1982), y con la que se propone facilitar nuevas miradas más allá de las habituales con las que el imaginario europeo contempla el legado indígena y su relación con el mundo contemporáneo.

Por Álvaro de Benito
Noticias

LA REVERSIÓN DE LOS TÓPICOS AMAZÓNICOS EN CENTROCENTRO

Por Álvaro de Benito

El madrileño CentroCentro se acerca a la producción artística relacionada con la Amazonía desde la muestra Trópico sin tópico: Amazonas, comisariada por el colombiano Halim Badawi (Barranquilla, Colombia, 1982), y con la que se propone facilitar nuevas miradas más allá de las habituales con las que el imaginario europeo contempla el legado indígena y su relación con el mundo contemporáneo.

1 2 3 4 ... 93 Siguiente »