UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

La Sección NEXT de Pinta Lima 2025, la única feria de arte contemporáneo de Perú, se centra en prácticas que revisan el lugar de los oficios dentro de las prácticas artísticas contemporáneas, nutriéndose de formas de hacer y saber por fuera de las técnicas habituales. Curada por Emiliano Valdés, este escenario propone una polifonía de maneras de entender el arte como una forma no sólo de representar sino de concebir y construir el mundo, y es eso lo que presenta la galería Puna junto a Zlatar.
A partir del trabajo junto al taller de cerámica Manufactura de Andrea Espinoza, la maestra textil Elvia Paucar y el taller de cestería de la familia Goicochea, crearon una obra que borra las fronteras del arte y el diseño. “En esta serie, los patrones textiles reinterpretan estructuras arquitectónicas precolombinas; la cestería se libera de lo utilitario para reimaginar objetos rituales usando solo junco tejido; y las formas de la cerámica precolombina como los huacos de asa puente se transforman en esculturas contemporáneas”, explicó el artista a Arte al Día.
Otero, desde el diseño y la dirección visual, y Zlatar desde la forma escultórica, el espacio y la investigación simbólica, han abordado un proyecto que tiene en foco “la idea de activar el pasado como posibilidad”. La propuesta nos recuerda cómo las culturas originarias estructuraban su relación con el ambiente, el tiempo y el cosmos, y cómo esas estructuras —tecnologías en sí mismas— pueden dialogar con nuestras formas actuales de interacción, muchas veces mediadas por lo tecnológico.
El proyecto en el contexto de una feria como Pinta, dentro de una sección dedicada a artistas emergentes, propone mirar los oficios desde otro punto de vista: “no como herencias congeladas, ni como expresiones exclusivamente artesanales, sino como lenguajes con potencia para generar arte contemporáneo con identidad y pensamiento crítico”, afirmó Zlatar.
-
Mariana Otero y Yerko Zlatar (Puna Estudio)
-
Mariana Otero y Yerko Zlatar (Puna Estudio)
-
Yerko Zlatar. Bloques. Acrílico sobre lino, 100 x 100 cm. (Puna Estudio)
-
Mariana Otero y Yerko Zlatar. Vaso Pie. Cerámica, 20 x 20 x 15. (Puna Estudio)
-
Yerko Zlatar. Bloque 4. Acrílico sobre lino, 50 x 50 cm. (Puna Estudio)
-
Mariana Otero y Yerko Zlatar. Culto 4. Lana de oveja tejida en telar a pedal, 150 x 100 cm. (Puna Estudio)
La propuesta busca disolver las jerarquías dentro de un contexto peruano en donde aún persisten rígidas fronteras entre arte, diseño y oficio. La pareja creativa presenta “obras que conectan tiempos, materiales y sensibilidades desde una práctica colaborativa, abierta y contemporánea”.
La edición #12 de Pinta Lima tomará lugar del 24 al 27 de abril de 2025, en Casa Prado, Lima (Perú).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.
PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ
Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.
PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ
Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

La Galería presenta La forma resignificada, una muestra individual de pintura de la artista plástica peruana radicada en Chile. La exposición reúne un destacado conjunto de 14 obras recientes de mediano y gran formato, realizadas en técnica mixta sobre lienzo.

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.
ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.
EFG LATIN AMERICA ART AWARD: QUINCE AÑOS CELEBRANDO EL ARTE DE UNA REGIÓN
Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.

El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.
FORO PINTA LIMA 2025: PENSAR EL MERCADO, EL COLECCIONISMO Y LA PRÁCTICA DE UNA REGIÓN
El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.

En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.
PINTA LIMA: DOS PROYECTOS CURATORIALES QUE NARRAN EL ENTORNO COTIDIANO
En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.

Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Larrauri, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.
ALBERTO REBAZA: COLECCIONISMO Y RESIDENCIAS EN PERÚ
Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Larrauri, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.
PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ
Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

La Galería presenta La forma resignificada, una muestra individual de pintura de la artista plástica peruana radicada en Chile. La exposición reúne un destacado conjunto de 14 obras recientes de mediano y gran formato, realizadas en técnica mixta sobre lienzo.

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.
ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.
EFG LATIN AMERICA ART AWARD: QUINCE AÑOS CELEBRANDO EL ARTE DE UNA REGIÓN
Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.

El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.
FORO PINTA LIMA 2025: PENSAR EL MERCADO, EL COLECCIONISMO Y LA PRÁCTICA DE UNA REGIÓN
El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.

En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.
PINTA LIMA: DOS PROYECTOS CURATORIALES QUE NARRAN EL ENTORNO COTIDIANO
En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.

Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Larrauri, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.
ALBERTO REBAZA: COLECCIONISMO Y RESIDENCIAS EN PERÚ
Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Larrauri, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.
PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ
Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

La Galería presenta La forma resignificada, una muestra individual de pintura de la artista plástica peruana radicada en Chile. La exposición reúne un destacado conjunto de 14 obras recientes de mediano y gran formato, realizadas en técnica mixta sobre lienzo.

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.
ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.
EFG LATIN AMERICA ART AWARD: QUINCE AÑOS CELEBRANDO EL ARTE DE UNA REGIÓN
Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.

El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.
FORO PINTA LIMA 2025: PENSAR EL MERCADO, EL COLECCIONISMO Y LA PRÁCTICA DE UNA REGIÓN
El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.

En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.
PINTA LIMA: DOS PROYECTOS CURATORIALES QUE NARRAN EL ENTORNO COTIDIANO
En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.

Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Larrauri, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.
ALBERTO REBAZA: COLECCIONISMO Y RESIDENCIAS EN PERÚ
Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Larrauri, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.
PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ
Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

La Galería presenta La forma resignificada, una muestra individual de pintura de la artista plástica peruana radicada en Chile. La exposición reúne un destacado conjunto de 14 obras recientes de mediano y gran formato, realizadas en técnica mixta sobre lienzo.

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.
ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.
EFG LATIN AMERICA ART AWARD: QUINCE AÑOS CELEBRANDO EL ARTE DE UNA REGIÓN
Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.

El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.
FORO PINTA LIMA 2025: PENSAR EL MERCADO, EL COLECCIONISMO Y LA PRÁCTICA DE UNA REGIÓN
El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.

En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.
PINTA LIMA: DOS PROYECTOS CURATORIALES QUE NARRAN EL ENTORNO COTIDIANO
En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.

Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Larrauri, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.
ALBERTO REBAZA: COLECCIONISMO Y RESIDENCIAS EN PERÚ
Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Larrauri, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.
PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ
Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

La Galería presenta La forma resignificada, una muestra individual de pintura de la artista plástica peruana radicada en Chile. La exposición reúne un destacado conjunto de 14 obras recientes de mediano y gran formato, realizadas en técnica mixta sobre lienzo.

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.
ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.
EFG LATIN AMERICA ART AWARD: QUINCE AÑOS CELEBRANDO EL ARTE DE UNA REGIÓN
Este 2025, el EFG Latin America Art Award celebra su 15º aniversario consolidado como uno de los reconocimientos más relevantes a la creación contemporánea en la región. En el marco de Pinta Lima, una de las ferias donde se realiza la selección de artistas nominados, se destaca el impacto que ha tenido este premio en la visibilidad de las artes visuales latinoamericanas.

El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.
FORO PINTA LIMA 2025: PENSAR EL MERCADO, EL COLECCIONISMO Y LA PRÁCTICA DE UNA REGIÓN
El ascenso sostenido de artistas peruanos dentro del circuito del arte contemporáneo en el extranjero, la incipiente profesionalización del circuito galerístico y un coleccionismo local en expansión son síntomas de un ecosistema que, aún joven, se está consolidando. En ese contexto, Pinta Lima inaugura su edición 2025 como una plataforma que visibiliza la producción artística del país y presenta su circuito de Charlas de Colección en el marco del conversatorio de FORO.

En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.
PINTA LIMA: DOS PROYECTOS CURATORIALES QUE NARRAN EL ENTORNO COTIDIANO
En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.

Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Larrauri, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.
ALBERTO REBAZA: COLECCIONISMO Y RESIDENCIAS EN PERÚ
Alberto Rebaza es uno de los coleccionistas más influyentes del Perú. Comenzó su colección a fines de los años 90, motivado por el renacimiento del arte contemporáneo peruano. Junto con su esposa, Ginette Larrauri, ha expandido la Colección Rebaza hacia artistas latinoamericanos y europeos, con una mirada sensible a los vínculos entre arte y cultura. Además, lideran una residencia artística, desde donde promueven el intercambio entre creadores internacionales y la escena local. En diálogo con Arte al Día, comparte su visión sobre el coleccionismo, el valor de las residencias y el rol del arte como herramienta de conexión.