UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA

Por Violeta Méndez

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA

La Sección NEXT de Pinta Lima 2025, la única feria de arte contemporáneo de Perú, se centra en prácticas que revisan el lugar de los oficios dentro de las prácticas artísticas contemporáneas, nutriéndose de formas de hacer y saber por fuera de las técnicas habituales. Curada por Emiliano Valdés, este escenario propone una polifonía de maneras de entender el arte como una forma no sólo de representar sino de concebir y construir el mundo, y es eso lo que presenta la galería Puna junto a Zlatar.

 

A partir del trabajo junto al taller de cerámica Manufactura de Andrea Espinoza, la maestra textil Elvia Paucar y el taller de cestería de la familia Goicochea, crearon una obra que borra las fronteras del arte y el diseño. “En esta serie, los patrones textiles reinterpretan estructuras arquitectónicas precolombinas; la cestería se libera de lo utilitario para reimaginar objetos rituales usando solo junco tejido; y las formas de la cerámica precolombina como los huacos de asa puente se transforman en esculturas contemporáneas”, explicó el artista a Arte al Día.

Otero, desde el diseño y la dirección visual, y Zlatar desde la forma escultórica, el espacio y la investigación simbólica, han abordado un proyecto que tiene en foco “la idea de activar el pasado como posibilidad”. La propuesta nos recuerda cómo las culturas originarias estructuraban su relación con el ambiente, el tiempo y el cosmos, y cómo esas estructuras —tecnologías en sí mismas— pueden dialogar con nuestras formas actuales de interacción, muchas veces mediadas por lo tecnológico.

 

El proyecto en el contexto de una feria como Pinta, dentro de una sección dedicada a artistas emergentes, propone mirar los oficios desde otro punto de vista: “no como herencias congeladas, ni como expresiones exclusivamente artesanales, sino como lenguajes con potencia para generar arte contemporáneo con identidad y pensamiento crítico”, afirmó Zlatar.

La propuesta busca disolver las jerarquías dentro de un contexto peruano en donde aún persisten rígidas fronteras entre arte, diseño y oficio. La pareja creativa presenta “obras que conectan tiempos, materiales y sensibilidades desde una práctica colaborativa, abierta y contemporánea”.

 

La edición #12 de Pinta Lima tomará lugar del 24 al 27 de abril de 2025, en Casa Prado, Lima (Perú).

Temas Relacionados