PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ
Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

El Salón Comunal, Galería El Museo y ArtNexus son tres instituciones colombianas que han sido seleccionadas para participar en la próxima edición de Pinta Lima, la única feria de arte contemporáneo de Perú que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Es a partir de diversas expresiones artísticas que las tres galerías logran englobar distintas revisiones propias de la contemporaneidad latinoamericana.
Salón Comunal – Sección Next
Salón Comunal llega a la Sección NEXT de la feria con una propuesta que explora el tiempo como escultor y la materia como testigo de su paso. En esta edición, la galería presenta el trabajo de Cecilia Ordoñez y Bernardo Montoya, dos artistas que, desde la cerámica y la pintura, dialogan con la persistencia y transformación de los materiales.
Las cerámicas de Cecilia Ordoñez condensan la memoria del gesto y la plasticidad de la tierra cocida. Sus piezas revelan un proceso donde el fuego y el tiempo consolidan formas que evocan lo arcaico y lo esencial. La huella manual se funde con la superficie, dejando una marca indeleble que testimonia la historia de la materia. Sus creaciones reflejan una profunda conexión con la naturaleza y la tradición, lo que se combina con su habilidad técnica para crear piezas excepcionales.
Bernardo Montoya, por su parte, trabaja con capas de pintura que se sedimentan como estratos geológicos. Sus obras son la acumulación de gestos que, en su superposición, generan paisajes matéricos donde el tiempo no es solo registro, sino protagonista. La erosión, la construcción y la desaparición conviven en su práctica pictórica, recordando que toda imagen es, en esencia, un vestigio.
Galería El Museo – Sección Principal
Para su participación en la Sección Principal de Pinta Lima 2025, Galería El Museo presenta una propuesta centrada en seis artistas contemporáneos cuyas prácticas atraviesan la abstracción geométrica, la figuración pictórica, el conceptualismo, la crítica cultural, el collage y el ensamblaje. El conjunto de obras dialoga con diversos lenguajes visuales que, desde perspectivas individuales, reflexionan sobre la historia del arte, la identidad cultural, los medios de comunicación y el espacio arquitectónico.
-
Camilo Bojacá. De la serie Plano de corte 19, 2023. Lápiz sobre papel de periódico (1872) y estructura en minas de grafito de 0,7 mm, 29.5 x 37 cm. Cortesía de El Museo
-
Gonzalo Fuenmayor. Apocalipsis CXI, 2024. Carboncillo sobre papel, 208.5 x 114.5 cm. Cortesía de El Museo
-
Camilo Bojacá. De la serie Plano de corte 19, 2023. Lápiz sobre papel de periódico (1872) y estructura en minas de grafito de 0,7 mm, 29.5 x 37 cm. Cortesía de El Museo
-
Jorge Cabieses. Estados de un cuerpo XXXIX, 2024. Acrílico sobre lona, 200 x 150 cm. Cortesía de El Museo
-
Marco Mojica. A fake Koons "Is it cake", 2024. Óleo sobre lienzo, 180 x 120 cm. Cortesía de El Museo
Gonzalo Fuenmayor articula, a través del dibujo en carboncillo, una densa simbología que evoca tensiones entre el trópico y la mirada occidental, la migración y la construcción identitaria. Camilo Bojacá recurre a la apropiación y el espacio arquitectónico para interrogar nociones estructurales mediante ensamblajes de grafito sobre grabados de época, mientras que Jorge Cabieses explora la geometría desde referencias culturales híbridas, utilizando materiales textiles y corchos como superficie para repensar el color y la forma.
Completan la propuesta Marco Mojica, quien contrapone la tradición pictórica con la cultura visual contemporánea para cuestionar las nociones de lo real y lo representado; Óscar Abraham Pabón, quien interviene patrones geométricos y formas concretas para dotarlas de nuevos significados; y Fernando García Vásquez, cuya pintura reinterpreta obras maestras de la historia del arte desde una mirada crítica sobre la memoria, el conflicto y la ausencia, generando vacíos inquietantes en paisajes reconocibles.
-
Óscar Abraham Pabón. Artesanías modernas OM10, 2025. Collage con cartulinas de colores y papel de diploma, 29 x 21 cm. Cortesía de El Museo
-
Óscar Abraham Pabón. Artesanías modernas OM10, 2025. Collage con cartulinas de colores y papel de diploma, 29 x 21 cm. Cortesía de El Museo
-
Fernando García Vásquez. Desnudos. El eslabón perdido (Después de El Bosco # 09), 2024. Óleo sobre madera 27 x 42 cm. Cortesía den El Museo
ArtNexus – Sección Principal
Art Nexus presenta este año en la Sección Principal de la feria una selección de obras gráficas en edición, reuniendo a artistas como Fernando Bryce, Sandra Gamarra, Antonio Pichillá, Darío Escobar, Antonio Seguí, Álvaro Barrios, Edwin Monsalve y Daniel Senise, entre otros.
A través de distintos enfoques y técnicas, estas ediciones comparten una mirada crítica hacia la historia, la memoria y los sistemas de representación. Ya sea revisando narrativas oficiales, apropiándose de imaginarios populares o tensionando los límites entre arte y archivo, las obras establecen un diálogo que trasciende lo gráfico para abordar preguntas fundamentales sobre identidad, política y cultura visual.
-
Fernando Bryce. The Future is Here (El futuro es ahora), 2023. Serigrafía sobre papel. Fabriano Rosaspina 220 gr. 70 x 50 cm. Edición de 50. Cortesía de ArtNexus
-
Fernando Bryce. The Future is Here (El futuro es ahora), 2023. Serigrafía sobre papel. Fabriano Rosaspina 220 gr. 70 x 50 cm. Edición de 50. Cortesía de ArtNexus
-
Alvaro Barrios. Las Dos Fridas, 2021. Serigrafía sobre papel Fabriano Rosaspina, 70 x 100 cm. Edición de 35. Cortesía de ArtNexus
-
Darío Escobar. Bate con redilas No. 2, 2022-2023. Madera y pigmento, 86 cm como medida máxima. Edición de 12 + 2 PA. Cortesía de ArtNexus
-
Edwin Monsalve. De la serie Ríos y Montañas 2019. Tinta litográfica y laminilla de oro, plata y cobre sobre papel Fabriano Rosaspina, 50 x 50. Edición de 30. Cortesía de ArtNexus
-
Antonio Pichillá. Semilla, 2024. Técnica textil artesanal e hilos de lana. 32 x 31 cm (12 5/8 x 12 3/16 pulgadas). Serie de 8. Fotos: Antonio Pichillá Studio. Cortesía de ArtNexus
La edición #12 de Pinta Lima tomará lugar del 24 al 27 de abril de 2025, en Casa Prado, Lima (Perú).
Temas Relacionados
Te puede interesar

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.
HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI
La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.
UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Alejandra Monteverde es la directora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.
ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la directora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.
HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI
La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.
UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Alejandra Monteverde es la directora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.
ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la directora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.
HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI
La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.
UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Alejandra Monteverde es la directora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.
ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la directora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.
HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI
La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.
UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Alejandra Monteverde es la directora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.
ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la directora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.
CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO
En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.
UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA
El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.
ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI
En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.
PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO
El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.
HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI
La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

Galería del Paseo Lima presenta Esta tierra que compartimos, exhibición individual del artista peruano, con la curaduría de Giuliana Vidarte y la museografía de Álvaro Sánchez.
LOS MUNDOS ANDINOS DE JOSUÉ SÁNCHEZ EN GALERÍA DEL PASEO LIMA

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.
UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA
El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.
MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA
MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Alejandra Monteverde es la directora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.
ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO
Alejandra Monteverde es la directora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.