PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ

Por Violeta Méndez

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ

El Salón Comunal, Galería El Museo y ArtNexus son tres instituciones colombianas que han sido seleccionadas para participar en la próxima edición de Pinta Lima, la única feria de arte contemporáneo de Perú que celebra la diversidad de la escena artística y cultural de Latinoamérica. Es a partir de diversas expresiones artísticas que las tres galerías logran englobar distintas revisiones propias de la contemporaneidad latinoamericana.

 

Salón Comunal – Sección Next

Salón Comunal llega a la Sección NEXT de la feria con una propuesta que explora el tiempo como escultor y la materia como testigo de su paso. En esta edición, la galería presenta el trabajo de Cecilia Ordoñez y Bernardo Montoya, dos artistas que, desde la cerámica y la pintura, dialogan con la persistencia y transformación de los materiales.

 

Las cerámicas de Cecilia Ordoñez condensan la memoria del gesto y la plasticidad de la tierra cocida. Sus piezas revelan un proceso donde el fuego y el tiempo consolidan formas que evocan lo arcaico y lo esencial. La huella manual se funde con la superficie, dejando una marca indeleble que testimonia la historia de la materia. Sus creaciones reflejan una profunda conexión con la naturaleza y la tradición, lo que se combina con su habilidad técnica para crear piezas excepcionales.

Bernardo Montoya, por su parte, trabaja con capas de pintura que se sedimentan como estratos geológicos. Sus obras son la acumulación de gestos que, en su superposición, generan paisajes matéricos donde el tiempo no es solo registro, sino protagonista. La erosión, la construcción y la desaparición conviven en su práctica pictórica, recordando que toda imagen es, en esencia, un vestigio.

 

Galería El Museo – Sección Principal

Para su participación en la Sección Principal de Pinta Lima 2025, Galería El Museo presenta una propuesta centrada en seis artistas contemporáneos cuyas prácticas atraviesan la abstracción geométrica, la figuración pictórica, el conceptualismo, la crítica cultural, el collage y el ensamblaje. El conjunto de obras dialoga con diversos lenguajes visuales que, desde perspectivas individuales, reflexionan sobre la historia del arte, la identidad cultural, los medios de comunicación y el espacio arquitectónico.

Gonzalo Fuenmayor articula, a través del dibujo en carboncillo, una densa simbología que evoca tensiones entre el trópico y la mirada occidental, la migración y la construcción identitaria. Camilo Bojacá recurre a la apropiación y el espacio arquitectónico para interrogar nociones estructurales mediante ensamblajes de grafito sobre grabados de época, mientras que Jorge Cabieses explora la geometría desde referencias culturales híbridas, utilizando materiales textiles y corchos como superficie para repensar el color y la forma.

 

Completan la propuesta Marco Mojica, quien contrapone la tradición pictórica con la cultura visual contemporánea para cuestionar las nociones de lo real y lo representado; Óscar Abraham Pabón, quien interviene patrones geométricos y formas concretas para dotarlas de nuevos significados; y Fernando García Vásquez, cuya pintura reinterpreta obras maestras de la historia del arte desde una mirada crítica sobre la memoria, el conflicto y la ausencia, generando vacíos inquietantes en paisajes reconocibles.

ArtNexus – Sección Principal

Art Nexus presenta este año en la Sección Principal de la feria una selección de obras gráficas en edición, reuniendo a artistas como Fernando Bryce, Sandra Gamarra, Antonio Pichillá, Darío Escobar, Antonio Seguí, Álvaro Barrios, Edwin Monsalve y Daniel Senise, entre otros.

 

A través de distintos enfoques y técnicas, estas ediciones comparten una mirada crítica hacia la historia, la memoria y los sistemas de representación. Ya sea revisando narrativas oficiales, apropiándose de imaginarios populares o tensionando los límites entre arte y archivo, las obras establecen un diálogo que trasciende lo gráfico para abordar preguntas fundamentales sobre identidad, política y cultura visual.

La edición #12 de Pinta Lima tomará lugar del 24 al 27 de abril de 2025, en Casa Prado, Lima (Perú).

Temas Relacionados