MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA

La selección, que comprende obras desde inicios del siglo XX hasta la actualidad, explora la riqueza y diversidad de los procesos culturales que definen al Perú actual. De toda la colección, la más antigua es una obra de 1943, titulada Paisaje, de Mario Urteaga y la más reciente una pieza de Brus Rubio: El poder del Ampiri. El varón de la shiringa, el cauchero del arte del 2024.

 

Con una cuidadosa propuesta curatorial a cargo de Jorge Villacorta y Augusto Del Valle –Jefe de Curaduría y Exposiciones del MAC Lima-, esta exposición pone en relieve la creatividad y la sensibilidad de los artistas frente a contextos históricos, sociales y materiales únicos, haciendo referencia a los inicios del Instituto de Arte Contemporáneo (IAC) que cumplirá 70 años de creación en junio del 2025, al arte popular, la fotografía y los nuevos medios. Presentar por primera vez, esta selección en la historia del MAC Lima, ha sido posible gracias a préstamos de coleccionistas y generosas donaciones de los artistas.

Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo transita por cuatro ejes conceptuales que invitan al público a reflexionar sobre las dinámicas que moldean nuestra identidad cultural. La zona IAC, está dedicada a la historia del Instituto de Arte Contemporáneo entre 1955 y 1972, la segunda zona, Radicalidad & resistencia, presenta piezas que interpelan los valores estéticos de la zona IAC; en la tercera zona, Centro, convergen distintas vías de creación que adquieren consistencia de paisaje cultural, social y geográfico, mientras que Referente & post-modernidad, apunta a la aparición, desde la década de 1980, de prácticas propias del arte contemporáneo en dispositivos y procesos como la foto-serigrafía o la apropiación de imágenes icónicas.

Esta exposición celebra la riqueza de un Perú diverso y multicultural, destacando obras que surgen de un diálogo entre tradición y contemporaneidad. En ella, los visitantes podrán encontrar pinturas, esculturas, instalaciones, fotografías, videos y cortos cinematográficos, entre otros formatos, para conformar una idea de lo contemporáneo. Durante sus dos años de duración, esta muestra incluirá un programa público compuesto por visitas guiadas, talleres y conversatorios con algunos de los artistas participantes, reforzando el compromiso del museo con la educación y el acceso inclusivo al arte.

Temas Relacionados