Notas relacionadas con Lima

PINTA LIMA 2025: ENTUSIASMO, CALIDAD Y UNA ESCENA QUE SE CONSOLIDA

Esta ha sido mi primera visita a Lima (y espero que sea la primera de muchas), y lo he hecho para participar en Pinta Lima 2025, una vivencia profundamente enriquecedora. Desde la inauguración hasta el cierre, la feria estuvo llena de vida: salas repletas, conversaciones animadas, encuentros inesperados. La energía que se respiraba era la de una ciudad que se toma en serio su lugar en el mapa del arte contemporáneo latinoamericano.

Por María Sancho-Arroyo, especialista en mercado de arte.
MERCADO

PINTA LIMA 2025: ENTUSIASMO, CALIDAD Y UNA ESCENA QUE SE CONSOLIDA

Por María Sancho-Arroyo, especialista en mercado de arte.

Esta ha sido mi primera visita a Lima (y espero que sea la primera de muchas), y lo he hecho para participar en Pinta Lima 2025, una vivencia profundamente enriquecedora. Desde la inauguración hasta el cierre, la feria estuvo llena de vida: salas repletas, conversaciones animadas, encuentros inesperados. La energía que se respiraba era la de una ciudad que se toma en serio su lugar en el mapa del arte contemporáneo latinoamericano.

EL LEGADO, LO CONSAGRADO Y LO EMERGENTE: UNA CONVERSACIÓN EN PINTA LIMA 2025

Tras cuatro días de intensa actividad, donde se reunieron figuras centrales del arte contemporáneo internacional y regional, finalizó la doceava edición de Pinta Lima en Casa Prado, consolidándose como uno de los principales encuentros para el arte contemporáneo en Perú. Esta edición, dirigida por Irene Gelfman celebró el legado cultural y proyectó el futuro del arte latinoamericano, en un momento en el que el ecosistema peruano —con la proyección internacional de sus artistas, el fortalecimiento del circuito galerístico y el crecimiento del coleccionismo local— avanza con fuerza hacia su consolidación.

Noticias

EL LEGADO, LO CONSAGRADO Y LO EMERGENTE: UNA CONVERSACIÓN EN PINTA LIMA 2025

Tras cuatro días de intensa actividad, donde se reunieron figuras centrales del arte contemporáneo internacional y regional, finalizó la doceava edición de Pinta Lima en Casa Prado, consolidándose como uno de los principales encuentros para el arte contemporáneo en Perú. Esta edición, dirigida por Irene Gelfman celebró el legado cultural y proyectó el futuro del arte latinoamericano, en un momento en el que el ecosistema peruano —con la proyección internacional de sus artistas, el fortalecimiento del circuito galerístico y el crecimiento del coleccionismo local— avanza con fuerza hacia su consolidación.

CUATRO OBRAS QUE TRAZAN EL RECORRIDO REVOLUCIONARIO DE TERESA BURGA

El gran legado de Teresa Burga (Iquitos, 1935 – Lima, 2021) se celebra en la feria latinoamericana Pinta Lima, en donde fue elegida como la artista homenaje para el Special Project, curado por Miguel A. López. La exposición reúne por primera vez distintos momentos de su producción entre 1966 y 2020 que evidencian la inteligencia, el atrevimiento y la versatilidad de una artista que no siempre fue reconocida ni comprendida en su época.

Por Violeta Méndez
Reseñas

CUATRO OBRAS QUE TRAZAN EL RECORRIDO REVOLUCIONARIO DE TERESA BURGA

Por Violeta Méndez

El gran legado de Teresa Burga (Iquitos, 1935 – Lima, 2021) se celebra en la feria latinoamericana Pinta Lima, en donde fue elegida como la artista homenaje para el Special Project, curado por Miguel A. López. La exposición reúne por primera vez distintos momentos de su producción entre 1966 y 2020 que evidencian la inteligencia, el atrevimiento y la versatilidad de una artista que no siempre fue reconocida ni comprendida en su época.

abril 25, 2025
BEDOYA, BRUGUERA Y VÁZQUES YUI EN PROYECTOAMIL

Tres propuestas que exploran las relaciones entre el arte, el medioambiente y la sociedad desde perspectivas únicas. Aunque las artistas provienen de prácticas, comunidades y miradas distintas, sus obras dialogan entre sí, ofreciendo una experiencia enriquecedora y diversa.

Noticias

BEDOYA, BRUGUERA Y VÁZQUES YUI EN PROYECTOAMIL

Tres propuestas que exploran las relaciones entre el arte, el medioambiente y la sociedad desde perspectivas únicas. Aunque las artistas provienen de prácticas, comunidades y miradas distintas, sus obras dialogan entre sí, ofreciendo una experiencia enriquecedora y diversa.

BRUNO ZEPPILLI: IMÁGENES DE UNA HISTORIA SILENCIADA

En el Museo de Arte de Lima (MALI) se encuentra la muestra Transformaciones visuales, una exposición dedicada a la obra del artista peruano Bruno Zeppilli, que ofrece una lectura provocadora sobre la persistencia de ciertas imágenes en la memoria colectiva peruana.

Noticias

BRUNO ZEPPILLI: IMÁGENES DE UNA HISTORIA SILENCIADA

En el Museo de Arte de Lima (MALI) se encuentra la muestra Transformaciones visuales, una exposición dedicada a la obra del artista peruano Bruno Zeppilli, que ofrece una lectura provocadora sobre la persistencia de ciertas imágenes en la memoria colectiva peruana.

PINTA LIMA: DOS PROYECTOS CURATORIALES QUE NARRAN EL ENTORNO COTIDIANO

En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.

Noticias

PINTA LIMA: DOS PROYECTOS CURATORIALES QUE NARRAN EL ENTORNO COTIDIANO

En su edición 2025, la feria de arte contemporáneo latinoamericano propone, a través de RADAR y Video Project, una selección de obras que abordan discusiones clave del presente, tanto dentro del campo artístico como fuera de él: desde los cuestionamientos en torno a la resignificación de saberes ancestrales hasta reflexiones sobre las idiosincrasias del ser humano.

 ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO

Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

Por Violeta Méndez
Entrevistas

ALEJANDRA MONTEVERDE Y CRISIS GALERÍA: MEMORIA, CUERPO Y TERRITORIO

Por Violeta Méndez

Alejandra Monteverde es la fundadora de Crisis Galería, un espacio artístico ubicado en Lima, Perú. La institución formará parte de la sección RADAR de la feria Pinta Lima en su edición 2025, escenario para que los artistas aborden algunas de las discusiones más relevantes del arte contemporáneo en Latinoamérica. Crisis Galería contará “historias de resistencia, transformación y pertenencia”.

MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

Noticias

MATERIA Y ALQUIMIA: 70 AÑOS DE ARTE PERUANO EN EL MAC LIMA

MAC Lima inauguró Contemporáneo 1. Materia :: Alquimia :: Dispositivo :: Flujo, una exposición que promete convertirse en un hito para el arte contemporáneo peruano. La muestra, primera de una serie de exposiciones bianuales a partir de la colección del museo, reúne el trabajo de más de 100 artistas contemporáneos locales.

UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

Por Violeta Méndez
Noticias

UN PROYECTO QUE “ACTIVA EL PASADO COMO POSIBILIDAD” EN PINTA LIMA

Por Violeta Méndez

El artista peruano Yerko Zlatar y Mariana Otero, directora de la galería Puna (Perú), exploran la contemporaneidad de los oficios tradicionales en la Sección NEXT de la feria. La dupla colaborativa expone piezas únicas de oficios tradicionales, como el tejido, la cerámica y la cestería, entendiéndolos como lenguajes vivos que permiten la producción de nuevas obras de arte.

PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

Por Violeta Méndez
Noticias

PRESENCIA COLOMBIANA EN PINTA LIMA: TRES PROPUESTAS DESDE BOGOTÁ

Por Violeta Méndez

Pinta Lima presenta su edición número 12 del 24 al 27 de abril de 2025, y con ella llegan tres galerías de Bogotá con propuestas versátiles y reflexivas. Entre ellas se construye un diálogo que abarca un amplio universo temático propio del arte contemporáneo: exploran el paso del tiempo y la materialidad, cuestionan la historia del arte y la identidad, y exponen la cultura visual de masas.

CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

Noticias

CONCURSO AUDI EN PINTA LIMA 2025: CREATIVIDAD CON IMPACTO

En el marco de la innovación artística y tecnológica de la #12 edición de Pinta Lima, se anunció la propuesta ganadora de la intervención artística del Audi Q6 e-tron, un vehículo 100% eléctrico de la empresa Audi. La obra titulada "Aurora Mar” de la artista Gabriela María Ganoza Tacchino ha sido seleccionada por su potente mensaje ambiental y su innovador uso de materiales sostenibles.

UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

Noticias

UNA ARTISTA SHIPIBO-KONIBO EN UN MUSEO PERUANO: ECOFEMINISMO Y ECOLOGÍA PROFUNDA

El Museo de Arte de Lima (MALI), en colaboración con el Shipibo Conibo Center de Nueva York y con el apoyo de proyectoamil de Lima y la galería White Cube de Londres, ha inaugurado la exposición Sara Flores. Non Nete, la primera muestra individual de la reconocida artista shipibo-konibo en un museo del Perú.

ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

Noticias

ENTRE EL COSMOS Y EL ALGORITMO: LA VISIÓN DE YERKO ZLATAR EN EL MALI

En el Museo de Arte de Lima – MALI se encuentra la exposición Yerko Zlatar. Tecnología ancestral. Esta muestra invita a reflexionar sobre el contraste entre la conexión profunda y armónica que las antiguas civilizaciones andinas tenían con el cosmos y su entorno, y la manera en que hoy vivimos dominados por una tecnología orientada al consumo y el individualismo.

PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

Por María Sancho-Arroyo, especialista en mercado de arte
MERCADO

PERÚ AVANZA CON PASO FIRME EN EL MAPA DEL ARTE CONTEMPORÁNEO

Por María Sancho-Arroyo, especialista en mercado de arte

El arte contemporáneo peruano vive un momento de efervescencia. En la última década, el ecosistema artístico ha comenzado a consolidarse con un coleccionismo local en ascenso, una escena galerística más profesional y un número creciente de artistas con proyección internacional. Sin embargo, se trata aún de una etapa temprana, con un mercado pequeño y frágil que necesita estructuras más sólidas para sostener su desarrollo.

HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

Noticias

HISTORIAS DE FAMILIA: LA COLECCIÓN GASTAÑETA CARRILLO DE ALBORNOZ EN EL MALI

La exposición, inaugurada el 28 de noviembre de 2024, presenta por primera vez un acervo familiar de gran importancia para la historia peruana, compuesto por retratos, pintura religiosa y objetos de todo tipo. Estas piezas permiten explorar distintos aspectos de la vida en la corte virreinal limeña durante el siglo XVIII.

FUNDACIÓN PROA: UNA PUERTA AL MUNDO INCAICO

La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.

Noticias

FUNDACIÓN PROA: UNA PUERTA AL MUNDO INCAICO

La Fundación Proa presenta en Buenos Aires Los incas. Más allá de un imperio donde se exhibe una selección única de cerámicas, textiles, objetos líticos, metales y pinturas que ofrecen una mirada renovada sobre una de las civilizaciones más fascinantes de la América prehispánica; esta muestra invita a desandar mitos y redescubrir más de cuatro siglos de cultura andina.

PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.

Closed
Convocatorias

PINTA LIMA 2025: APERTURA DE APLICACIONES DE GALERÍAS

En abril 2025 llega Pinta Lima en su edición número 12. Se llevará a cabo del 24 al 27 de abril en Casa Prado, Miraflores, Lima Perú. Las aplicaciones para galerías estarán abiertas hasta el 18 de enero, 2025.