
ACTIVISMO ARTÍSTICO EN EL PROA: LA CALLE COMO ARCHIVO
PROA21 presenta hasta julio de 2025, Archivo de la Desobediencia (la calle), una exposición móvil y evolutiva, que pone en foco la relación entre las prácticas artísticas y la acción política.

UN GLOSARIO DE TÉRMINOS EN COMÚN: PENSAR EL ARTE DESDE LO COLECTIVO
¿Qué significa ser hospitalario, establecer alianzas o navegar el conflicto en el ámbito del arte contemporáneo? Cinco espacios artísticos sin fines de lucro en Europa —La Escocesa, OFF-Biennale, < rotor >, Shtatëmbëdhjetë (17) y tranzit.cz— presentaron una nueva publicación dirigida a trabajadores culturales, curadores y artistas, respondiendo estas preguntas.

RELATOS MÁS ALLÁ DE LO HUMANO EN EL MUSEO NACIONAL THYSSEN-BORNEMISZA
Terraphilia —un término que combina terra (tierra) con philia (amor y amistad)— evoca una conexión profunda de afecto, cuidado y responsabilidad hacia la tierra y sus múltiples habitantes. En una época de desintegración planetaria y desigualdades abismales, la exposición recurre al arte para orientarnos hacia formas de ser transformadoras.

BRASIL EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2025: LA (RE)INVENCIÓN DESDE LA AMAZONÍA
Hasta el 23 de noviembre de 2025, el Pabellón de Brasil en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia presentará (RE)INVENCIÓN, un proyecto curado por Luciana Saboia, Matheus Seco y Eder Alencar, integrantes del colectivo Plano Coletivo.

RITO Y SINCRETISMO EN EL DIÁLOGO DE CALDERIUS EN EL CAAC
El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC) acoge Sensemayá. Cánticos para matar a la culebra, la primera exposición individual de Claribel Calderius (La Habana, Cuba, 1986) que le dedica una institución en España. La muestra se concentra en el proyecto que la artista ha concebido como intervención específica del espacio de la Capilla de San Bruno, un edificio que se antoja ideal para el simbolismo de la obra de la cubana por su carga histórica y espiritual.

SAMUEL SARMIENTO: ESPECULAR SOBRE LA HISTORIA
El pasado mes de abril de 2025, el artista venezolano Samuel Sarmiento (Maracaibo, 1987) inauguró en los espacios del Claustro de San Agustín de la Universidad Nacional de Colombia su muestra individual Marismas Primordiales: de aguas y diosas, curada por María Belén Sáez de Ibarra. La exposición, con más de 100 obras de cerámicas, acuarelas y pinturas reúne trabajos realizados por Sarmiento desde 2013 hasta fechas recientes, presentados a partir de un discurso que entiende al agua como un escenario fértil para las historias y los mitos humanos, con especial interés en relatos de la región insular del Caribe, habitada por el artista.

SE BUSCA UNA REPÚBLICA: EL PASADO Y EL PRESENTE DE PERÚ SOBRE UN TABLERO DE AJEDREZ
Gonzalo García Callegari presenta su vigésima muestra individual en el Centro Cultural Inca Garcilaso (Lima). Tras el bicentenario de la independencia del Perú invita, con su humor negro, a cuestionar los ideales inconclusos de la emancipación nacional.

LOURDES GROUBET Y EL LTCI, EN CASA DE MÉXICO
La Fundación Casa de México en España presenta la exposición Lourdes Grobet y el Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena, una selección de cerca de setenta fotografías del proyecto que Lourdes Grobet (Ciudad de México, México, 1940-íbidem, 2022) realizó alrededor del Laboratorio de Teatro Campesino e Indígena (LTCI).

RUTH BENZACAR ABRE SUS PUERTAS A DELIA CANCELA
La galería le da la bienvenida a una figura clave del arte argentino y latinoamericano desde los años 60. Su práctica se ha desarrollado entre Buenos Aires, Nueva York y París, abarcando pintura, diseño, performance y moda, con una mirada radical sobre el cuerpo, el deseo y una visión audaz y romántica de la condición femenina.

MATERIA VIVA: MARLENE ALMEIDA Y WALTER LEBLANC EN BRUSELAS
Inspirada por el espíritu visionario de Walter y Nicole Leblanc, la Fundación lanza un nuevo programa de exposiciones que reafirma su compromiso con la investigación artística, el diálogo internacional y el compromiso crítico con las urgencias de nuestro tiempo.
Suscribirse
para recibir noticias a través de nuestro newsletter quincenal o información relacionada al mundo del arte