FRANCISCA BENÍTEZ Y LA TRANSFORMACIÓN DEL ESPACIO Y LA SOCIEDAD
El Museo de Arte Contemporáneo de Santiago, Chile, presenta Trabajo de campo, la primera exposición retrospectiva de la artista multidisciplinaria, curada por Joselyne Contreras, en su sede del Parque Forestal.
EL ORDEN VERTICAL Y EL CARTÓN: NATALIA IGUIÑIZ EN VIGILGONZALES
“UN BESTIARIO FANTÁSTICO” EN MAM CHILOÉ
El Museo de Arte Moderno de Chiloé exhibe, en su 37° edición, fotografías, pinturas, esculturas, instalaciones, performances, videos y cine digital en la muestra Espectral, que invita a explorar todo lo que provoca inquietud: lo misterioso, lo etéreo y lo desconocido.
PEPE LÓPEZ EXPLORA CÓMO EVOLUCIONA LA IDENTIDAD CULTURAL EN UN MUNDO GLOBALIZADO
THE RYDER PROJECTS ANUNCIAN NUEVOS COMISARIOS
Carmen Lael Hines y Roberto Majano serán los nuevos curadores en The RYDER Projects. Se abre así una nueva etapa que sucede al periodo liderado por Rafa Barber, quien ha desempeñado este cargo hasta ahora.
RENOVADA PRESENCIA LATINOAMERICANA EN EL CICLO DEL THYSSEN DE PERFORMANCE VISIÓN Y PRESENCIA 2025
Visión y presencia, el ciclo de performances de artistas mujeres que organiza el Museo Thyssen-Bornemisza, llega a su cuarta edición con una renovada programación donde, de nuevo, la presencia latinoamericana tendrá un papel muy destacado. Al igual que en sus ediciones anteriores, diez serán las propuestas creadoras que tendrán como escenarios distintos espacios de la pinacoteca madrileña y que enlazarán con el concepto de sus propuestas, girando notoriamente alrededor del feminismo, las tradiciones, el colonialismo, la inmigración o la ecología.
LA POESÍA DENTRO DEL MUNDO DIGITAL EN EL MAC LIMA
El Museo de Arte Contemporáneo de Lima (MAC Lima) presenta La poesía es una invasión, una retrospectiva que celebra los 25 años de trayectoria del pionero de la literatura electrónica experimental, José Aburto Zolezzi.
REFLEXIONES SOBRE LA COTIDIANEIDAD Y EL ENTORNO EN LA OBRA DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
UNA REFLEXIÓN SOBRE EL FUTURO EN TENSTA KONSTHALL
La galería sueca abrió sus puertas a Imagine an After (Imagina un después), una exposición colectiva que reúne a destacados artistas internacionales para explorar cómo imaginar un futuro tras el impacto de conflictos, desplazamientos y pérdidas. En un mundo marcado por cambios y desafíos, la muestra propone reflexionar sobre las transformaciones que pueden surgir en momentos de crisis y encrucijadas.
EL FUTURO TECNOLÓGICO HUMANO Y REALISTA DE GABRIEL O’SHEA
Gabriel O’Shea (Metepec, México, 1998) logra ahondar en esa enorme y aparente dicotomía entre lo tecnológico y lo humano (o lo futuro y lo real) en su más reciente propuesta —expuesta en la sede madrileña de Hilario Galguera—, una serie de pinturas de alto contenido conceptual que debaten de manera crítica sobre varios aspectos técnicos y de pensamiento.
ÚLTIMOS DÍAS PARA EXPLORAR EL ARTE VIBRANTE DE AVAF EN MIAMI
VACÍO Y COLOR EN LÓPEZ-CHÁVEZ
Bajo el esclarecedor título de Los espacios del pánico (Estudios superficiales sobre el vacío y el color) se desarrolla la interesante individual que el espacio madrileño de la galería El Apartamento le dedica a Luis Enrique López-Chávez (Manzanillo, Cuba, 1988) y que funciona como escenario de tesis para el análisis, casi científico, que el cubano ha desarrollado alrededor del espacio del vacío y lo cromático.
Suscribirse
para recibir noticias a través de nuestro newsletter quincenal o información relacionada al mundo del arte