JUAN JOSÉ CAMBRE Y SUS LABERINTOS CROMÁTICOS
Gachi Prieto Arte Contemporáneo inaugura CAMBRE, una exhibición individual de Juan José Cambre. Con obras inéditas el artista continúa su búsqueda obsesiva de un color y sus variantes que se convierten eventualmente en una especie de laberinto cromático.

Según Sofía Dourron, en un texto escrito anteriormente sobre la obra de Cambre, este minicosmos de colores plenos y radiantes encierra en sí mismo un sinfín de posibilidades en potencia. La trama se revela como último vestigio de paisajes remotos, elemento sólido y singular de una pintura despojada de todo exceso material, puro tiempo, color y superficie.
Dice Maurice Blanchot en El espacio literario, parte del texto de sala: “Sin embargo, la obra - la obra de arte, la obra literaria - no es ni acabada ni inconclusa: es. Lo único que dice es eso: que es. Y nada más. Fuera de eso no es nada. Quien quiere hacerle expresar algo más, no encuentra nada; encuentra que no expresa nada”.
-
Juan José Cambre_ Sin título II_ 2024_Acrílico sobre tela _235 x 195 cm
-
Juan José Cambre_ Sin título II_ 2024_Acrílico sobre tela _235 x 195 cm
-
Juan José Cambre_ Sin título_ 2024_Acrílico sobre tela _235 x 195 cm
-
Juan José Cambre_ Sin título_ 2024_Acrílico sobre tela _235 x 195 cm
-
Juan José Cambre_ Sin título_ 2024_Acrílico sobre tela _235 x 195 cm
-
Juan José Cambre_ Sin título_ 2024_Acrílico sobre tela _235 x 195 cm
Juan José Cambre (Buenos Aires, Argentina, 1948) se graduó como arquitecto en 1974 por la Universidad de Buenos Aires. Asistió al taller de Luis Felipe Noé y en 1976 realizó su primera exposición individual en la galería Lirolay. En 1981 obtuvo el Primer Premio de Pintura del Salón Municipal Manuel Belgrano y una beca para radicarse en Nueva York durante el año siguiente. En los años 80 participó del grupo La Nueva Imagen con quienes formó parte del envío a la Bienal de San Pablo en 1985. En 1993 recibió el Primer Premio Amalia Lacroze de Fortabat.
Entre 1993 y 1995 realizó murales para 19 sucursales del Banco Credit Lyonnais. Formó parte de la Fundación PROA como vocal y es vicepresidente de la ONG Estación Pringles. Ha trabajado también en la escenografía de numerosas obras teatrales y óperas, así como director de arte en la película "El cielo del centauro" de Hugo Santiago. En 2008 presentó el libro Cambre, una recopilación de sus obras hasta la fecha por Ediciones Vasari. En 2016 fue incluido en la selección de artistas que integra el libro Vitamin P3 de ediciones Phaidon.
CAMBRE. Exposición de Juan José Cambre.
Hasta el 14 de diciembre, 2024.
Galería Gachi Prieto Arte. Uriarte 1373, ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Temas Relacionados
Te puede interesar

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

Rolf Art inaugura Statement, la segunda exposición individual del artista Francisco Medail en la galería, acompañada por un texto de presentación de la ensayista y crítica cultural Paola Cortés Rocca.
¿DÓNDE RADICA LA OBRA? FRANCISCO MEDAIL EN ROLF ART

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

Rolf Art inaugura Statement, la segunda exposición individual del artista Francisco Medail en la galería, acompañada por un texto de presentación de la ensayista y crítica cultural Paola Cortés Rocca.
¿DÓNDE RADICA LA OBRA? FRANCISCO MEDAIL EN ROLF ART

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

Rolf Art inaugura Statement, la segunda exposición individual del artista Francisco Medail en la galería, acompañada por un texto de presentación de la ensayista y crítica cultural Paola Cortés Rocca.
¿DÓNDE RADICA LA OBRA? FRANCISCO MEDAIL EN ROLF ART

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

Rolf Art inaugura Statement, la segunda exposición individual del artista Francisco Medail en la galería, acompañada por un texto de presentación de la ensayista y crítica cultural Paola Cortés Rocca.
¿DÓNDE RADICA LA OBRA? FRANCISCO MEDAIL EN ROLF ART

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

The Shame (Behind the Scene) es la primera exposición individual de Cynthia Cohen en Miami, en la galería Dot Fiftyone. La exposición está bajo la curaduría de Laura Isola. Las pinturas de Cohen regeneran la mirada histórica sobre el cuerpo femenino desnudo, creando nuevas relaciones entre la obra y el espectador. Trastoca la lógica de la historia del arte, reinventando la relación entre sujeto y observador, privado y público. Su obra vela y desvela simultáneamente la sexualidad.

El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.
LA GIRA EUROPEA DE LA MENESUNDA SEGÚN MARTA MINUJÍN
El Museo Moderno anunció que La Menesunda, la legendaria obra de Marta Minujín y Rubén Santantonín –obra creada originalmente en 1965, reconstruida por el Moderno e inaugurada en su sede de Avenida San Juan en 2015 y posteriormente en 2019 en el New Museum de Nueva York– es exhibida por primera vez en Europa como parte de una gira que la dará a conocer en cuatro países.

Rolf Art inaugura Statement, la segunda exposición individual del artista Francisco Medail en la galería, acompañada por un texto de presentación de la ensayista y crítica cultural Paola Cortés Rocca.
¿DÓNDE RADICA LA OBRA? FRANCISCO MEDAIL EN ROLF ART

Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).
ANUNCIO DE GANADORES DE LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2024
Fundación Ama Amoedo anunció los ganadores de las Becas Fundación Ama Amoedo en su segunda edición. Con un Jurado integrado por curadores líderes en la región, se seleccionaron 10 proyectos entre más de 2000 aplicaciones en cuatro categorías: Artistas, Arte y compromiso social, Organizaciones y Publicaciones. Cada Becario recibirá un apoyo de $10,000 dólares para el desarrollo de su propuesta. Los ganadores son: Alejandro Cruz (Uruguay), Clara Esborraz (Argentina), Ana María Montenegro (Colombia), Davi Pontes (Brasil), Instituto Tele Arte (Chile), Museo MARC (Argentina), Aldeia-Escola Floresta (Brasil), Archivo de la Memoria Trans (Argentina), El Flasherito (Argentina), y Claudia Martínez Garay (Perú).

El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.
LOS GRABADOS ESPACIALES DE MABEL RUBLI
El Museo Nacional de Bellas Artes inauguró la exhibición Mabel Rubli. Grabados espaciales y otras exploraciones, que reúne en la sala del segundo piso una selección de más de 30 trabajos que repasan la trayectoria de una de las más destacadas grabadoras argentinas.

Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.
PINTA BAphoto 2024: NUEVA SECCIÓN EN RADAR
Este año, Pinta BAphoto llevará a cabo su edición número veinte con nuevas propuestas curatoriales para seguir celebrando la fotografía en Latinoamérica. Con sede en Buenos Aires, la feria presenta la nueva sección RADAR, con curaduría de Sebastián Vidal Mackinson.

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.
LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto
El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.