Notas relacionadas con Argentina

EL ARCHIVO A LA CALLE: LA DESOBEDIENCIA SIEMPRE ES POLÍTICA

Por María Galarza

Después de su destacada participación en la 60ª Bienal de Venecia, el Archivo de la Desobediencia aterriza en PROA21 con una nueva configuración. Lo que en Italia se presentó como una máquina pre-cinematográfica animada –The Zoetrope– que envolvía al espectador en una experiencia visual envolvente, en Buenos Aires adopta un formato más íntimo y austero.

Reseñas

EL ARCHIVO A LA CALLE: LA DESOBEDIENCIA SIEMPRE ES POLÍTICA

Por María Galarza

Después de su destacada participación en la 60ª Bienal de Venecia, el Archivo de la Desobediencia aterriza en PROA21 con una nueva configuración. Lo que en Italia se presentó como una máquina pre-cinematográfica animada –The Zoetrope– que envolvía al espectador en una experiencia visual envolvente, en Buenos Aires adopta un formato más íntimo y austero.

junio 20, 2025
ACTIVISMO ARTÍSTICO EN PROA21: LA CALLE COMO ARCHIVO

PROA21 presenta hasta julio de 2025, Archivo de la Desobediencia (la calle), una exposición móvil y evolutiva, que pone en foco la relación entre las prácticas artísticas y la acción política.

Noticias

ACTIVISMO ARTÍSTICO EN PROA21: LA CALLE COMO ARCHIVO

PROA21 presenta hasta julio de 2025, Archivo de la Desobediencia (la calle), una exposición móvil y evolutiva, que pone en foco la relación entre las prácticas artísticas y la acción política.

RUTH BENZACAR ABRE SUS PUERTAS A DELIA CANCELA

La galería le da la bienvenida a una figura clave del arte argentino y latinoamericano desde los años 60. Su práctica se ha desarrollado entre Buenos Aires, Nueva York y París, abarcando pintura, diseño, performance y moda, con una mirada radical sobre el cuerpo, el deseo y una visión audaz y romántica de la condición femenina.

Galerías

RUTH BENZACAR ABRE SUS PUERTAS A DELIA CANCELA

La galería le da la bienvenida a una figura clave del arte argentino y latinoamericano desde los años 60. Su práctica se ha desarrollado entre Buenos Aires, Nueva York y París, abarcando pintura, diseño, performance y moda, con una mirada radical sobre el cuerpo, el deseo y una visión audaz y romántica de la condición femenina.

GALLERY 2025 INAUGURA SU RECORRIDO POR LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el viernes 6 de junio vuelve Gallery, un evento que invita a sumergirse en el circuito artístico porteño. En esta primera edición del año, los barrios de Recoleta, Retiro y Microcentro serán el escenario de un recorrido abierto al público que incluye galerías, museos, talleres de artistas, fundaciones y otros espacios culturales.

Noticias

GALLERY 2025 INAUGURA SU RECORRIDO POR LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, el viernes 6 de junio vuelve Gallery, un evento que invita a sumergirse en el circuito artístico porteño. En esta primera edición del año, los barrios de Recoleta, Retiro y Microcentro serán el escenario de un recorrido abierto al público que incluye galerías, museos, talleres de artistas, fundaciones y otros espacios culturales.

DEPARTAMENTO 112: UNA HISTORIA, UN PÁJARO, UN ENCUENTRO

El artista y el galerista tomaban mate en la Avenida Fleming en Martínez, frente a la galería, intentando retener el calor de un sol de otoño fresco. Esa imagen simple, cotidiana y sincera, anticipó la muestra de Departamento 112.

Por Violeta Méndez
Reseñas

DEPARTAMENTO 112: UNA HISTORIA, UN PÁJARO, UN ENCUENTRO

Por Violeta Méndez

El artista y el galerista tomaban mate en la Avenida Fleming en Martínez, frente a la galería, intentando retener el calor de un sol de otoño fresco. Esa imagen simple, cotidiana y sincera, anticipó la muestra de Departamento 112.

junio 03, 2025
MUJERES SILENCIADAS ALZAN LA VOZ CON TERESA MALUF EN EL PASEO DEL BUEN PASTOR

La artista y arquitecta cordobesa Teresa Maluf presenta Cuando el encierro es la salida, una obra de sitio específico emplazada en la capilla del Paseo del Buen Pastor, en Córdoba, Argentina. Con esta instalación, Maluf rinde homenaje a todas las mujeres que, a lo largo de casi cien años, pasaron por este edificio, muchas de ellas privadas de su libertad.

Noticias

MUJERES SILENCIADAS ALZAN LA VOZ CON TERESA MALUF EN EL PASEO DEL BUEN PASTOR

La artista y arquitecta cordobesa Teresa Maluf presenta Cuando el encierro es la salida, una obra de sitio específico emplazada en la capilla del Paseo del Buen Pastor, en Córdoba, Argentina. Con esta instalación, Maluf rinde homenaje a todas las mujeres que, a lo largo de casi cien años, pasaron por este edificio, muchas de ellas privadas de su libertad.

JAVIER BARILARO EN PERÚ: POÉTICAS DEL DETALLE

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) presenta en el Espacio Venancio Shinki de Miraflores Como si la verdad importara, una exposición que despliega una serie de estrategias pictóricas que desafían la percepción y cuestionan la noción de certeza en la imagen.

Noticias

JAVIER BARILARO EN PERÚ: POÉTICAS DEL DETALLE

El Instituto Cultural Peruano Norteamericano (ICPNA) presenta en el Espacio Venancio Shinki de Miraflores Como si la verdad importara, una exposición que despliega una serie de estrategias pictóricas que desafían la percepción y cuestionan la noción de certeza en la imagen.

120 AÑOS DE MUJERES REVOLUCIONANDO EL DISEÑO

Fundación Proa celebra la reapertura de sus espacios renovados con una muestra realizada en conjunto con el Vitra Design Museum: ¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – Hoy, un recorrido por 120 años de creatividad, innovación y talento femenino en el diseño.

Noticias

120 AÑOS DE MUJERES REVOLUCIONANDO EL DISEÑO

Fundación Proa celebra la reapertura de sus espacios renovados con una muestra realizada en conjunto con el Vitra Design Museum: ¡Aquí estamos! Mujeres en el diseño 1900 – Hoy, un recorrido por 120 años de creatividad, innovación y talento femenino en el diseño.

DA–LI–LA: LA MALEABILIDAD DE LO FIJO

Del blanco yeso a los coloridos textiles, Dalila Puzzovio (1942, Buenos Aires) supo apreciar los cuerpos rotos y vestir los vivos. Mientras unos destruyen, otros construyen se titula una de sus fotografías, frase que atraviesa su gran carrera artística.

Por Violeta Méndez
Reseñas

DA–LI–LA: LA MALEABILIDAD DE LO FIJO

Por Violeta Méndez

Del blanco yeso a los coloridos textiles, Dalila Puzzovio (1942, Buenos Aires) supo apreciar los cuerpos rotos y vestir los vivos. Mientras unos destruyen, otros construyen se titula una de sus fotografías, frase que atraviesa su gran carrera artística.

mayo 07, 2025
DOS NUEVAS EXPOSICIONES EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES

Valentina Quintero: Un día en la vida, primera muestra institucional en Buenos Aires de la joven artista mendocina, y Jorge Miño: La cuarta pared, una propuesta que redefine la relación entre la fotografía y el espacio, se exhiben en el Museo Moderno bajo la curaduría de Raúl Flores.

Noticias

DOS NUEVAS EXPOSICIONES EN EL MUSEO DE ARTE MODERNO DE BUENOS AIRES

Valentina Quintero: Un día en la vida, primera muestra institucional en Buenos Aires de la joven artista mendocina, y Jorge Miño: La cuarta pared, una propuesta que redefine la relación entre la fotografía y el espacio, se exhiben en el Museo Moderno bajo la curaduría de Raúl Flores.

LATINOAMÉRICA EN QATAR: UN HITO PARA EL MALBA

Se ha inaugurado la primera exposición a gran escala de arte latinoamericano en la región de Asia occidental y el norte de África: LATINOAMERICANO. Modern and Contemporary Art from Malba and Eduardo Costantini Collections.

Noticias

LATINOAMÉRICA EN QATAR: UN HITO PARA EL MALBA

Se ha inaugurado la primera exposición a gran escala de arte latinoamericano en la región de Asia occidental y el norte de África: LATINOAMERICANO. Modern and Contemporary Art from Malba and Eduardo Costantini Collections.

CONVOCATORIA ABIERTA: PROGRAMA DE RESIDENCIAS CASA ALBERTO HEREDIA 2025–2026

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires anunció la apertura de la convocatoria nacional para el ciclo 2025–2026 de su Programa de Residencias Casa Alberto Heredia, dirigida a artistas y profesionales del arte, la cultura y la educación de todo el país. La inscripción estará abierta hasta el 15 de junio de 2025.

Closed
Convocatorias

CONVOCATORIA ABIERTA: PROGRAMA DE RESIDENCIAS CASA ALBERTO HEREDIA 2025–2026

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires anunció la apertura de la convocatoria nacional para el ciclo 2025–2026 de su Programa de Residencias Casa Alberto Heredia, dirigida a artistas y profesionales del arte, la cultura y la educación de todo el país. La inscripción estará abierta hasta el 15 de junio de 2025.

FALLECIÓ LUIS FELIPE “YUYO” NOÉ, ADIÓS A UNA FIGURA EMBLEMÁTICA DEL ARTE ARGENTINO

Este miércoles el pintor y artista Luis Felipe Noé, conocido como "Yuyo", falleció a los 87 años dejando un legado fundamental en el arte contemporáneo argentino. Su obra, que abarca pintura, dibujo, escultura e instalaciones, fue un reflejo de su constante búsqueda por representar la complejidad del mundo moderno.

Noticias

FALLECIÓ LUIS FELIPE “YUYO” NOÉ, ADIÓS A UNA FIGURA EMBLEMÁTICA DEL ARTE ARGENTINO

Este miércoles el pintor y artista Luis Felipe Noé, conocido como "Yuyo", falleció a los 87 años dejando un legado fundamental en el arte contemporáneo argentino. Su obra, que abarca pintura, dibujo, escultura e instalaciones, fue un reflejo de su constante búsqueda por representar la complejidad del mundo moderno.

KUITCA 86: LOS VESTIGIOS DE LA MATERIA

La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.

Por Violeta Méndez
Reseñas

KUITCA 86: LOS VESTIGIOS DE LA MATERIA

Por Violeta Méndez

La ficción sincera construida por el artista argentino atrapa y roba la voz de quien va a verla. Honesta y cruda, desvela los rastros imborrables de la historia.

abril 09, 2025
ARTE TEXTIL WICHÍ EN NUEVA YORK

James Cohan presenta la primera exposición individual en Nueva York de Claudia Alarcón & Silät, un colectivo de artistas pertenecientes a las comunidades wichí del norte de Salta, Argentina. La muestra incluye nuevas obras textiles que exploran temas celestiales.

Noticias

ARTE TEXTIL WICHÍ EN NUEVA YORK

James Cohan presenta la primera exposición individual en Nueva York de Claudia Alarcón & Silät, un colectivo de artistas pertenecientes a las comunidades wichí del norte de Salta, Argentina. La muestra incluye nuevas obras textiles que exploran temas celestiales.

CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

Noticias

CAPITAL, UNA FERIA DE ARTE LATINOAMERICANO EN CÓRDOBA

El evento reunirá por primera vez a 24 galerías de arte y proyectos de diferentes ciudades de Argentina, Brasil, Chile y México; se desarrollará el 3, 4, 5 y 6 de abril en Distrito Capitalinas, en la ciudad de Córdoba, Argentina.

VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

Noticias

VIVIAN SUTER EN SUECIA, “LIGEREZA, CASUALIDAD Y APERTURA”

La exposición I Am Godzilla (Yo soy Godzilla) en el Moderna Museet Malmö es la primera de la artista argentina en Suecia, presentando más de 350 obras, tanto nuevas como anteriores, muchas de las cuales se exhiben por primera vez.

ADIÓS A LA ARTISTA Y ARTESANA ARGENTINA MARTHA LE PARC

La artista textil Martha Le Parc falleció en París a los 88 años, rodeada de sus hijos y de su primer esposo, el icónico artista cinético Julio Le Parc. A pesar de estar separados desde hace décadas, compartieron sus últimos días juntos en el Hospital Americano de la capital francesa, tras enfrentar una severa infección pulmonar.

Noticias

ADIÓS A LA ARTISTA Y ARTESANA ARGENTINA MARTHA LE PARC

La artista textil Martha Le Parc falleció en París a los 88 años, rodeada de sus hijos y de su primer esposo, el icónico artista cinético Julio Le Parc. A pesar de estar separados desde hace décadas, compartieron sus últimos días juntos en el Hospital Americano de la capital francesa, tras enfrentar una severa infección pulmonar.

UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

Noticias

UNA MUESTRA DE 200 PIEZAS DE ARTE ARGENTINO

La Casa Nacional del Bicentenario ha inaugurado Una Casa. La Casa. Lo doméstico deviene territorios. Esta es la primera exposición en un espacio público de las obras que conforman la colección de Abel Guaglianone y Joaquín Rodríguez.

CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

Por Álvaro de Benito
Reseñas

CELEBRACIÓN DE LE PARC, EN ALBARRÁN BOURDAIS

Por Álvaro de Benito

La galería Albarrán Bourdais, en su sede madrileña, acoge la muestra En movimiento, de Julio Le Parc (Mendoza, Argentina, 1928). Con cierto carácter de celebración, pues se trata de la primera individual que se le dedica al argentino en España en los últimos treinta años, la exposición recorre parte fundamental de la producción del maestro del arte cinético y op-art y lo hace con la selección de varias piezas que ilustran periodos clave.

marzo 20, 2025
LA PRODUCCIÓN INTERGALÁCTICA DE GYULA KOSICE EN EL PAMM

A cien años de su nacimiento, el Perez Art Museum Miami (PAMM) celebra la carrera del artista experimental, escultor, poeta y teórico argentino.

Noticias

LA PRODUCCIÓN INTERGALÁCTICA DE GYULA KOSICE EN EL PAMM

A cien años de su nacimiento, el Perez Art Museum Miami (PAMM) celebra la carrera del artista experimental, escultor, poeta y teórico argentino.

PERCEPCIÓN Y COTIDIANEIDAD EN LEANDRO ERLICH

La nevera en la sala es la disposición con la que Leandro Erlich (Buenos Aires, Argentina, 1973) replantea en Prats Nogueras Blanchard su visión sobre la percepción a través de la arquitectura y lo cotidiano. Este es un tema recurrente en el argentino; las obras expuestas en la sede madrileña de la galería no se corresponden a una producción nueva, sino a una primera exposición en público de una serie de obras que dialogan desde el realismo y la ilusión, y que se complementan con su emplazamiento y funcionalidad en el entorno.

Por Álvaro de Benito
Reseñas

PERCEPCIÓN Y COTIDIANEIDAD EN LEANDRO ERLICH

Por Álvaro de Benito

La nevera en la sala es la disposición con la que Leandro Erlich (Buenos Aires, Argentina, 1973) replantea en Prats Nogueras Blanchard su visión sobre la percepción a través de la arquitectura y lo cotidiano. Este es un tema recurrente en el argentino; las obras expuestas en la sede madrileña de la galería no se corresponden a una producción nueva, sino a una primera exposición en público de una serie de obras que dialogan desde el realismo y la ilusión, y que se complementan con su emplazamiento y funcionalidad en el entorno.

marzo 13, 2025
EL SUTIL BORDADO DEL DOLOR DE MARISA CAICHIOLO EN MUSEO LNM

El Museo La Neomudéjar acoge No hay más ciego que el que no quiere ver, una exposición individual de Marisa Caichiolo (Santa Fe, Argentina, 1974) en la que la artista propone una exploración y materialización del dolor y la ausencia a través de, principalmente, el bordado. Enraizando en sus experiencias personales, la argentina crea narrativas de resistencia y memoria instrumentales para afrontar los traumáticos episodios producidos, muchos de los cuales tienen su origen en las desapariciones forzadas.

Por Álvaro de Benito
Noticias

EL SUTIL BORDADO DEL DOLOR DE MARISA CAICHIOLO EN MUSEO LNM

Por Álvaro de Benito

El Museo La Neomudéjar acoge No hay más ciego que el que no quiere ver, una exposición individual de Marisa Caichiolo (Santa Fe, Argentina, 1974) en la que la artista propone una exploración y materialización del dolor y la ausencia a través de, principalmente, el bordado. Enraizando en sus experiencias personales, la argentina crea narrativas de resistencia y memoria instrumentales para afrontar los traumáticos episodios producidos, muchos de los cuales tienen su origen en las desapariciones forzadas.

CINE EN PAPEL: ENTRE LA FICCIÓN Y LA FOTOGRAFÍA

Observar a través del lente de George Friedmann (1910 – 2002) le permite a uno comprender el poder de la fotografía y el encanto de la fusión de las artes. Eso que llaman amor resalta la belleza de aquello que es armado, pero que conserva la fragilidad de lo imprevisto.

Por Violeta Méndez
Reseñas

CINE EN PAPEL: ENTRE LA FICCIÓN Y LA FOTOGRAFÍA

Por Violeta Méndez

Observar a través del lente de George Friedmann (1910 – 2002) le permite a uno comprender el poder de la fotografía y el encanto de la fusión de las artes. Eso que llaman amor resalta la belleza de aquello que es armado, pero que conserva la fragilidad de lo imprevisto.

marzo 12, 2025
EL REINA SOFÍA ADQUIERE EN ARCO OBRAS DE MINUJÍN, LIZARAZO Y ECHEVERRI PARA SU COLECCIÓN

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.

Por Álvaro de Benito
Noticias

EL REINA SOFÍA ADQUIERE EN ARCO OBRAS DE MINUJÍN, LIZARAZO Y ECHEVERRI PARA SU COLECCIÓN

Por Álvaro de Benito

El Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía ha presentado las adquisiciones realizadas durante la feria ARCO con las que, tanto la institución como el Ministerio de Cultura, amplían las colecciones del museo. Entre los artistas que incorporan producción al centro madrileño se incluyen obras de la argentina Marta Minujín y de los colombianos Juan Pablo Echeverri y Luz Liazarazo, tres nombres de distinto recorrido que reflejan una excepcionalidad latinoamericana en una nómina de adquisiciones marcada por los artistas españoles.

PINTA BAphoto ABRE LAS INSCRIPCIONES A GALERÍAS PARA LA EDICIÓN 2025

La feria anunció oficialmente la apertura de aplicación para galerías expositoras interesadas en participar de esta edición. La fecha límite es el 15 de mayo de 2025.

Closed
Convocatorias

PINTA BAphoto ABRE LAS INSCRIPCIONES A GALERÍAS PARA LA EDICIÓN 2025

La feria anunció oficialmente la apertura de aplicación para galerías expositoras interesadas en participar de esta edición. La fecha límite es el 15 de mayo de 2025.

JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

Noticias

JULIO LE PARC LANZÓ UN MUSEO VIRTUAL: UNA EXPERIENCIA INMERSIVA DE ARTE CONTEMPORÁNEO

El artista argentino ha presentado Julio Le Parc Virtual Labyrinthus Museum, un espacio digital envolvente que invita al público a explorar más de 500 obras, incluyendo piezas inéditas creadas especialmente para esta plataforma.

INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

Noticias

INDIO SOLARI PRESENTÓ BRUTTO EN EL MUSEO MAR

La exposición de arte visual recopila una selección de obras realizadas con medios digitales de experiencias, mundos imaginarios y derivas personales del artista argrentino.

EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

Por Violeta Méndez
Reseñas

EL MARAVILLOSO MUNDO DE CELINA ECEIZA

Por Violeta Méndez

Dentro de las paredes del Museo de Arte Moderno aún persisten los sueños, los cuentos y las ideas que han llegado con Ofrenda, pero se perciben aún más aquellos pensamientos que el público ha dejado suspendidos en el aire de la sala.

febrero 28, 2025
RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

Galerías

RUTH BENZACAR GALERÍA DE ARTE CELEBRA 60 AÑOS DE HISTORIA

La institución conmemora seis décadas de trayectoria reafirmando su compromiso con la producción artística argentina y el desarrollo continuo de su escena. Para dar comienzo al gran año, presenta Estudio para la restauración de un perfil de Ana Gallardo Alquimia para tiempos turbios de Marina De Caro.

1 2 3 4 ... 10 Siguiente »