Notas relacionadas con Argentina

“ARTE ES TEATRO”: EL MUSEO MODERNO REVELA SU PROGRAMACIÓN 2025

El esquema anual, presentado por la directora del Moderno Victoria Noorthorn, se compone de diez exposiciones dedicadas a difundir la potencia del diálogo entre las artes visuales y el teatro en la Argentina, desde los años sesenta hasta la actualidad.

Noticias

“ARTE ES TEATRO”: EL MUSEO MODERNO REVELA SU PROGRAMACIÓN 2025

El esquema anual, presentado por la directora del Moderno Victoria Noorthorn, se compone de diez exposiciones dedicadas a difundir la potencia del diálogo entre las artes visuales y el teatro en la Argentina, desde los años sesenta hasta la actualidad.

UN HELADO QUE DESAFÍA LA MEMORIA: LA REINVENCIÓN DE LA PIEDRA MOVEDIZA

El arte contemporáneo se ha convertido en un campo de pruebas donde los límites entre disciplinas se desintegran para dar paso a experiencias híbridas. En este paisaje cambiante, el artista Cristian Segura introduce una provocación inesperada: un helado que no solo se degusta, sino que también se piensa.

Noticias

UN HELADO QUE DESAFÍA LA MEMORIA: LA REINVENCIÓN DE LA PIEDRA MOVEDIZA

El arte contemporáneo se ha convertido en un campo de pruebas donde los límites entre disciplinas se desintegran para dar paso a experiencias híbridas. En este paisaje cambiante, el artista Cristian Segura introduce una provocación inesperada: un helado que no solo se degusta, sino que también se piensa.

LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

Noticias

LA INTERNACIONAL ARGENTINA EN LA GALERÍA THE SLIP

Una nueva exposición colectiva reúne a 17 artistas argentinos en Nueva York. Curada por The Bureau of The Unknown Curator, la muestra presenta a Cecilia Biagini, Ivana Brenner, Rafael Bueno, Bibi Calderaro, Beto De Volder, Dolores Furtado, Julio Grinblatt, Nicolás Guagnini, Claudia Kaatziza Cortínez, Syd Krochmalny, Fabián Marcaccio, Sabrina Merayo Núñez, Luciana Pinchiero, Liliana Porter, Sofía Quirno, Analia Segal y Pedro Wainer.

CUESTIONANDO LAS TRADICIONES EN EL CARA

La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.

Noticias

CUESTIONANDO LAS TRADICIONES EN EL CARA

La exposición de primavera de 2025 del Center for Art, Research and Alliances (CARA), continents like seeds, reúne el trabajo de La Chola Poblete (n. 1989, Argentina), Niño de Elche (n. 1985, España) y Pedro G. Romero (n. 1964, España); a través del sonido, la escultura, la performance, el dibujo y la pintura, la muestra desenreda y expone las contradicciones y ambigüedades de los legados coloniales.

AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

Noticias

AIMÉ IGLESIAS LUKIN ES LA GANADORA DEL PREMIO VILCEK

La Fundación Vilcek ha nombrado a la directora y curadora jefe de arte, la argentina Aimé Iglesias Lukin, como una de las tres ganadoras del Premio Vilcek a la Promesa Creativa en el Trabajo Curatorial; el premio reconoce las contribuciones de inmigrantes en los Estados Unidos en los ámbitos del arte y la ciencia.

LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

Noticias

LUIS FERNANDO BENEDIT: ARTE, CIENCIA Y ECOLOGÍA EN DIÁLOGO

Un panel analizará el innovador trabajo del artista argentino Luis Fernando Benedit. Organizado como parte de la exposición Luis Fernando Benedit: Laberintos Invisibles, este evento reúne a distinguidos académicos y curadores para reflexionar sobre las significativas contribuciones de Benedit al conceptualismo, la cibernética y el arte ecológico. El evento se llevará a cabo el sábado 18 de enero de 2025, a las 2:00 PM EST en la sede de ISLAA en Tribeca.

UNA COMPLETA MIRADA A LILIANA PORTER

El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.

Por Álvaro de Benito
Reseñas

UNA COMPLETA MIRADA A LILIANA PORTER

Por Álvaro de Benito

El Museo de la Casa de la Moneda, en Madrid, celebra en una muestra la trayectoria de Liliana Porter (Buenos Aires, Argentina, 1941) a través de varios puntos clave conceptuales de la misma, diseñando un recorrido necesario para abarcar, de manera sucinta pero muy representativa, una de las producciones más relevantes de las últimas décadas del arte conceptual.

diciembre 26, 2024
CONVOCATORIAS ABIERTAS 2025 DE PAC: PROGRAMAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CURATORIAL

PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.

Closed
Convocatorias

CONVOCATORIAS ABIERTAS 2025 DE PAC: PROGRAMAS DE FORMACIÓN ARTÍSTICA Y CURATORIAL

PAC, la plataforma educativa de la Galería Gachi Prieto en Buenos Aires, abre las inscripciones para tres programas que buscan profesionalizar a artistas y curadores contemporáneos; con un enfoque de aprendizaje colaborativo y reflexivo, se promueve la creación de redes afectivas y profesionales.

LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

Noticias

LEILA TSCHOPP: ARTISTA GANADORA DEL EFG LATIN AMERICA ART AWARD

En su 14º aniversario, Leila Tschopp es la artista ganadora del EFG Latin America Art Award 2024 en asociación con ArtNexus. El anuncio se hizo en Pinta, Miami.

SERIGRAFISTAS QUEER EN EL MASP: ACTIVISMO, DERECHOS REPRODUCTIVOS E IDENTIDADES DIVERSAS

El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.

Noticias

SERIGRAFISTAS QUEER EN EL MASP: ACTIVISMO, DERECHOS REPRODUCTIVOS E IDENTIDADES DIVERSAS

El Museo de Arte de São Paulo (MASP) presenta la exposición Serigrafistas Queer: Liberdade para as sensibilidades (Libertad para las sensibilidades) a partir del 13 de diciembre hasta el 16 de marzo de 2025; en ella se tratan temas como la lucha por los derechos reproductivos, la autonomía sobre el cuerpo, el abordaje de la crisis del VIH desde una perspectiva política, y la celebración de afectos e identidades diversas.

DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

Galerías

DEPARTAMENTO 112: UNA PROPUESTA JOVEN PARA REDEFINIR LO EMERGENTE

La galería Departamento 112 –ubicada en Martínez, provincia de Buenos Aires, Argentina– empezó ocupando un departamento, luego pasó a ser un garaje y se instaló, finalmente, en un espacio en desuso que, convertido en sala, da vista a toda la cuadra.

LA ESCULTURA DE GABRIEL CHAILE EN TABAKALERA

Contemplando es como fuimos cambiando es la exposición, primera muestra en España promovida por una institución, que el CICC Tabakalera donostiarra dedica a Gabriel Chaile (San Miguel de Tucumán, Argentina, 1985), uno de los nombres con más proyección en la escultura contemporánea latinoamericana. En esa propuesta se pretende realizar una extensa mirada a su obra, desde sus inicios a sus últimas obras producidas en Lisboa, y que es reconocible por sus piezas de adobe, barro y metal monumentales que reflejan la morfología de las cerámicas precolombinas de su región natal.

Por Álvaro de Benito
Noticias

LA ESCULTURA DE GABRIEL CHAILE EN TABAKALERA

Por Álvaro de Benito

Contemplando es como fuimos cambiando es la exposición, primera muestra en España promovida por una institución, que el CICC Tabakalera donostiarra dedica a Gabriel Chaile (San Miguel de Tucumán, Argentina, 1985), uno de los nombres con más proyección en la escultura contemporánea latinoamericana. En esa propuesta se pretende realizar una extensa mirada a su obra, desde sus inicios a sus últimas obras producidas en Lisboa, y que es reconocible por sus piezas de adobe, barro y metal monumentales que reflejan la morfología de las cerámicas precolombinas de su región natal.

GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

Por María Galarza
Entrevistas

GEORGINA VALDEZ Y THE WHITE LODGE: CÓMO GENERAR CONVERSACIONES A TRAVÉS DEL ARTE

Por María Galarza

Georgina Valdez es la fundadora y directora de la galería argentina The White Lodge, con sedes en Córdoba y Buenos Aires. El espacio forma parte de la sección NEXT de Pinta Miami 2024, con obras de los artistas Sandro Pereira y Nushi Muntaabski. En diálogo con Arte al Día, la galerista reflexionó sobre el rol del arte como motor de transformación y el lugar de The White Lodge en el panorama del arte contemporáneo.

SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

Por María Galarza
Noticias

SELECCIÓN CURATORIAL: TRES PROPUESTAS EN PINTA MIAMI

Por María Galarza

Arte al Día realiza un recorrido por la selección curatorial que destaca obras de galerías iberoamericanas en las secciones NEXT, RADAR y Principal de Pinta Miami. El equipo curatorial de la edición 2024 de la feria está compuesto por Irene Gelfman –curadora global de Pinta y co-curadora de FORO y Special Project–, Giuliana Vidarte –curadora de NEXT y co-curadora de FORO y Special Project– y Angelica Arbelaez –curadora de RADAR.

LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

Por María Galarza
Noticias

LA NOCIÓN DE LO LATINO EN NEXT: CINCO ARTISTAS DE PINTA MIAMI

Por María Galarza

Pinta Miami reúne a artistas que exploran la identidad, la memoria y la diversidad cultural de Iberoamérica. En esta edición 2024, varias propuestas buscan redefinir lo latino desde perspectivas únicas y transformadoras.

RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

Noticias

RODRIGO MOURA SERÁ EL NUEVO DIRECTOR ARTÍSTICO DEL MALBA

Malba anunció a Rodrigo Moura (Belo Horizonte, Minas Gerais, Brasil, 1975) como el nuevo director artístico del museo. Con una sólida trayectoria en importantes instituciones culturales y curador latinoamericano de prestigio internacional, Moura será el responsable de darle visibilidad y presencia al museo a nivel global, ampliando la comprensión y el alcance de la Colección y desarrollando el programa de exposiciones temporarias en Malba y Malba Puertos.

DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

Noticias

DOBLE INAUGURACIÓN EN EL MUSEO MODERNO DE BUENOS AIRES: ONOME EKEH Y SOFÍA BOHTLINGK

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta dos exposiciones: la primera muestra en Argentina de la artista estadounidense Onome Ekeh Especulaciones; y El ritmo es el mejor orden, que reúne un conjunto de dibujos recientes de la artista argentina Sofía Bohtlingk.

EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

Noticias

EL ÚLTIMO CIRCUITO GALLERY DEL AÑO EN BUENOS AIRES

El sábado 9 de noviembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery para explorar los barrios de San Telmo y la Boca, en Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos gratuitos por circuitos artísticos en donde se puede descubrir una gran diversidad de galerías, museos, talleres de artistas y fundaciones. Una gran oportunidad para acercar el arte contemporáneo al público general y dar a conocer la extraordinaria oferta local.

VIVIAN SUTER Y LA RELEVANCIA DEL ENTORNO EN EL MAAT DE LISBOA

El MAAT lisboeta acoge la exposición Disco, una muestra con más de medio millar de obras de Vivian Suter (Buenos Aires, Argentina, 1949) con la que la institución rinde tributo a la producción pictórica de la artista suizo-argentina y su particular exploración de la interacción con la naturaleza y las diferentes técnicas y posibilidades aplicables a la pintura.

Por Álvaro de Benito
Noticias

VIVIAN SUTER Y LA RELEVANCIA DEL ENTORNO EN EL MAAT DE LISBOA

Por Álvaro de Benito

El MAAT lisboeta acoge la exposición Disco, una muestra con más de medio millar de obras de Vivian Suter (Buenos Aires, Argentina, 1949) con la que la institución rinde tributo a la producción pictórica de la artista suizo-argentina y su particular exploración de la interacción con la naturaleza y las diferentes técnicas y posibilidades aplicables a la pintura.

LA INSTALACIÓN DE TOMÁS SARACENO EN EL PLANETARIO DE COPENAGHE

El planetario de Copenhague, inaugura una instalación permanente de Tomás Saraceno. Se trata de Cosmic Threads, en donde se invita al público a reflexionar sobre los enigmas del universo y la responsabilidad humana en relación con el futuro del planeta.

Noticias

LA INSTALACIÓN DE TOMÁS SARACENO EN EL PLANETARIO DE COPENAGHE

El planetario de Copenhague, inaugura una instalación permanente de Tomás Saraceno. Se trata de Cosmic Threads, en donde se invita al público a reflexionar sobre los enigmas del universo y la responsabilidad humana en relación con el futuro del planeta.

PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN

Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

Noticias

PINTA BAphoto – LA EXPRESIÓN DE LA FOTOGRAFÍA DE UNA REGIÓN

Pinta BAphoto cerró su aniversario número 20 en La Rural, Buenos Aires, Argentina, luego de un fin de semana que reunió lo mejor de la fotografía de la región y fue un punto de encuentro entre galeristas, artistas, curadores, coleccionistas y amantes de la fotografía. La feria llegó a convocar a más de 14.000 en sus tres días de apertura al público.

FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental ­–junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

Por María Galarza
Entrevistas

FERNANDO ALLEN Y CONFINES DEL PARAGUAY EN PINTA BAphoto 2024

Por María Galarza

Confines del Paraguay es la iniciativa de Fernando Allen y Fredi Casco que forma parte de la Sección Principal de Pinta BAphoto. Se trata de un proyecto que comenzó siendo fotográfico, pero que se expandió a un archivo editorial, audiovisual y documental ­–junto con otras actividades– relacionadas a las obras de artistas populares e indígenas de Paraguay.

LOS ELEMENTOS DE JAIME BOLOTINKSY – ARTISTA HOMENAJE EN PINTA BAphoto 2024

La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.

Noticias

LOS ELEMENTOS DE JAIME BOLOTINKSY – ARTISTA HOMENAJE EN PINTA BAphoto 2024

La sección Artista Homenaje de Pinta BAphoto cumple una década exhibiendo la trayectoria de fotógrafos que tuvieron una participación activa en el campo, buscando recuperar y poner en valor su figura. Esta edición, el curador Francisco Medail presenta a Jaime Bolotinsky, un fotógrafo de origen ruso radicado en Buenos Aires que fue pionero a la hora de componer sus retratos, utilizando elementos cotidianos y un manejo preciso de la iluminación.

CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

Noticias

CONFLUENCIAS VISUALES – NEXT | Fuera de Foco EN PINTA BAphoto

Pinta BAphoto celebra este año su vigésima edición en La Rural, consolidándose como una de las ferias más importantes dedicadas a la fotografía en América Latina. Este evento anual reúne a galerías, artistas y coleccionistas, y a lo largo de sus dos décadas, ha sido una plataforma esencial para el desarrollo y la difusión del arte fotográfico, tanto en el ámbito local como internacional.

VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

Noticias

VER Y PENSAR LA IMAGEN FOTOGRÁFICA EN PINTA BAphoto 2024

La feria especializada en fotografía más importante de la región Pinta BAphoto abre sus puertas del 24 al 27 de octubre, 2024, en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Una celebración del aniversario número veinte de la feria con proyectos curatoriales, espacios de exploración artística, debates entre expertos y propuestas de artistas que cruzan la fotografía con otras disciplinas.

LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

Por María Galarza
Reseñas

LA REPETICIÓN Y LA TRANSFORMACIÓN – SPECIAL PROJECT EN PINTA BAphoto

Por María Galarza

El Special Project de Cecilia Lenardón en Pinta BAphoto, bajo la curaduría de Irene Gelfman, presenta una instalación que lleva al límite la representación del cuerpo a través de la fotografía, transformando lo estático en una experiencia viva y performática. Titulada Cuatro piezas clave, la obra invita a reflexionar sobre los límites del cuerpo y su capacidad para tolerar el esfuerzo y la repetición.

octubre 22, 2024
SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

Por María Galarza
Entrevistas

SAPUCAY MARICA: ENTREVISTA A LORENZO GONZÁLEZ BALTAZAR

Por María Galarza

Lorenzo González Baltazar es uno de los artistas que formará parte de la sección NEXT | Fuera de Foco junto a la galería Primor, dentro de Pinta BAphoto. Presenta su proyecto Sapucay Marica, con fotografías que capturan la convivencia de lo rural y lo queer, la performance y la tradición, lo íntimo y lo colectivo.

TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

Por Mercedes Abella
Reseñas

TESTIGOS DE UN TERRITORIO EN EXTENSIÓN – VIDEO PROJECT EN PINTA BAphoto

Por Mercedes Abella

La octava edición de Video Project, curada por Irene Gelfman, nos invita a una inmersión en el concepto de territorio a través de la imagen en movimiento. En el video arte encontramos un sentido curioso y de exploración que desafía nuestras ideas de materialidad y se expande hasta abarcar lo más íntimo. En seis obras seleccionadas, la noción de territorio aborda cuerpos, paisajes y símbolos, cuestionando la estabilidad de los límites físicos y conceptuales. El territorio se convierte en un espacio fluctuante, tan crítico como el lugar del espectador.

octubre 18, 2024
SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

Por María Galarza
Entrevistas

SEBASTIÁN VIDAL MACKINSON: “LA CURADURÍA ES UN PROCESO DE SENSIBILIDAD E INTELIGENCIA COLECTIVA”

Por María Galarza

Pinta BAphoto –la feria de fotografía más importante de la región– presenta como novedad la sección RADAR, con la curaduría de Sebastián Vidal Mackinson. En diálogo con Arte al Día, Sebastián profundiza sobre la diversidad de enfoques en la fotografía actual y su crecimiento como medio capaz de dialogar con otras formas de expresión artística.

GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

Noticias

GUILLERMO KUITCA: UNA CAPILLA CUBISTA EN EL MUSÉE NATIONAL PICASSO-PARIS

El artista argentino Guillermo Kuitca recibió el encargo de realizar una obra site-specific en la capilla del Hôtel Salé, sede del Musée national Picasso-Paris. El encargo final, que tiene como lienzo las paredes de la capilla, ya se puede visitar.

1 2 3 4 ... 9 Siguiente »