Notas relacionadas con Argentina

UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

Noticias

UNA NUEVA EDICIÓN DE GALLERY – EL CIRCUITO QUE RECORRE LOS BARRIOS DE BUENOS AIRES

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, el sábado 14 de septiembre de 2024 llega una nueva edición de Gallery a los barrios de Palermo y Villa Crespo, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina. Gallery impulsa recorridos por circuitos artísticos visitando galerías, museos, talleres de artistas, museos y fundaciones.

FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

Noticias

FRANCIS ALŸS: DOS DÉCADAS DESPUÉS DE SU PROYECTO

PROA21 presentó la exposición del artista interdisciplinario Francis Alÿs con curaduría de Cuauhtémoc Medina sobre el emblemático proyecto Cuando la fe mueve montañas, realizado en abril de 2002 para la III Bienal Iberoamericana de Lima.

LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

Noticias

LEILA TSCHOPP: ARTISTA NOMINADA EN ARTEBA PARA EL EFG LATIN AMERICA ART AWARD

El premio EFG Latin America Art Award, en asociación con ArtNexus, anunció a Leila Tschopp de Buenos Aires, Argentina, como la artista nominada de arteba para su premio de adquisición anual. El artista ganador será presentado en Pinta Miami 2024.

LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

Por Patricia Avena Navarro
Reseñas

LUCIO FONTANA. IL Y A BIEN EU UN FUTUR - UN FUTURO C’É STATO

Por Patricia Avena Navarro

Lucio Fontana realizó uno de los gestos más extraordinarios y radicales del arte moderno en 1958 cuando cortó la superficie de un lienzo monocromático con una hoja de afeitar. La exposición “Il y a eu un futur- Un Futuro c'é stato” en el Musée Soulage, Rodez, revisita el legado de este artista y ofrece un recorrido por la totalidad de su obra, antes y después de la guerra, en Argentina e Italia.

septiembre 02, 2024
ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

Por Sofía Festa
MERCADO

ARTEBA 2024: EL PULSO DEL MERCADO DEL ARTE EN ARGENTINA

Por Sofía Festa

El Miércoles 28 de Agosto, comenzó la 33° edición de arteba, la primera feria de arte en establecerse en Latinoamérica y la más relevante de Argentina. Este año reúne a más de 400 artistas, representados por 65 galerías provenientes de 16 ciudades.

HISTORIAS DEL SUR – LA BIENAL DE VENECIA TUERCE SU EJE

¿Por qué destacar historias que frecuentemente permanecen en la periferia del discurso artístico? Adriano Pedrosa justifica su decisión curatorial con obras de 331 artistas –en su mayoría del sur global– que abren camino a importantes narrativas. Finalmente, se ve torcer el eje. Resulta difícil escapar a la mirada blanca, más aún desplazarse auténticamente por un espacio eurocentrista. Ante esto, el alcance comunicativo de la figuración sirve para desafiar el orden simbólico de la dominación y desestabilizar el proyecto colonial. Los relatos hechos explícitos y las historias de magia y cotidianeidad ayudan a reconocer sin revictimizar. 

Por Mercedes Abella y María Galarza.
Reseñas

HISTORIAS DEL SUR – LA BIENAL DE VENECIA TUERCE SU EJE

Por Mercedes Abella y María Galarza.

¿Por qué destacar historias que frecuentemente permanecen en la periferia del discurso artístico? Adriano Pedrosa justifica su decisión curatorial con obras de 331 artistas –en su mayoría del sur global– que abren camino a importantes narrativas. Finalmente, se ve torcer el eje. Resulta difícil escapar a la mirada blanca, más aún desplazarse auténticamente por un espacio eurocentrista. Ante esto, el alcance comunicativo de la figuración sirve para desafiar el orden simbólico de la dominación y desestabilizar el proyecto colonial. Los relatos hechos explícitos y las historias de magia y cotidianeidad ayudan a reconocer sin revictimizar. 

agosto 30, 2024
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

Noticias

ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

Noticias

MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

VIVIAN GALBAN: ARQUITECTURA DE LA IMAGEN EN TIEMPO REAL

La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

Noticias

VIVIAN GALBAN: ARQUITECTURA DE LA IMAGEN EN TIEMPO REAL

La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

Noticias

VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

Noticias

MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

Noticias

LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Noticias

FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Noticias

SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

Noticias

“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Noticias

EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

Noticias

LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Noticias

EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

EL BIOMORFISMO DE REINOSO, EN EL MEIAC

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.

Noticias

EL BIOMORFISMO DE REINOSO, EN EL MEIAC

El Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo (MEIAC) prorroga hasta mediados de septiembre la exposición Las líneas de la vida, del artista Pablo Reinoso (Buenos Aires, Argentina, 1955) y que versa sobre el concepto del legado.

FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.

Arquitectura

FLORENCIA BLANCO SOBRE LA ARQUITECTURA DE FREDDY MAMANI SILVESTRI

Ch’ixifuturismo es la exhibición en Fundación Larivière que presenta fotografías de Florencia Blanco sobre la arquitectura de Freddy Mamani Silvestri, que dialoga con obras de Narda Alvarado, Tin Ayala, Iván Cáceres, Cristina Collazos, Miguel Hilari y Claudia Joskowicz, y que cuenta con la curaduría de Santiago García Navarro. La muestra incluye 40 fotos, una serie de dibujos, tres videos y una película.

LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

Noticias

LOS PROYECTOS EXPERIMENTALES DE ARTE EN ARGENTINA

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires inauguró El Aprendizaje Infinito, exposición que otorga reconocimiento a artistas maestros de Argentina y pone en diálogo la tradición histórica de la enseñanza de las artes y los proyectos experimentales de las últimas décadas.

EXTRANJEROS EN TODAS PARTES: LATINOAMÉRICA TOMA LA BIENAL DE VENECIA

La exposición de la edición 60 de la Bienal de Venecia – Stranieri Ovunque (Foregneirs Everywhere)– curada por el brasileño Adriano Pedrosa, presenta a 331 artistas, muchos más de los que se acostumbra exhibir. Más de un tercio de esos artistas proviene de Latinoamérica.

Noticias

EXTRANJEROS EN TODAS PARTES: LATINOAMÉRICA TOMA LA BIENAL DE VENECIA

La exposición de la edición 60 de la Bienal de Venecia – Stranieri Ovunque (Foregneirs Everywhere)– curada por el brasileño Adriano Pedrosa, presenta a 331 artistas, muchos más de los que se acostumbra exhibir. Más de un tercio de esos artistas proviene de Latinoamérica.

ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

Noticias

ADIÓS A SARA FACIO, LA GRAN FOTÓGRAFA ARGENTINA

A los 92 años, falleció Sara Facio. Fotógrafa, curadora, periodista y editora, se destacó por sus retratos de personajes de la cultura latinoamericana y por un espíritu agudo y sensible que reivindicó la fotografía dentro del mundo del arte.

VUELVE GALLERY BUENOS AIRES EN SU PRIMERA EDICIÓN 2024

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, el viernes 28 de junio de 2024 vuelve el circuito de recorrido de galerías Gallery a los barrios de Recolecta, Retiro y Microcentro.

Noticias

VUELVE GALLERY BUENOS AIRES EN SU PRIMERA EDICIÓN 2024

Con el apoyo del Ministerio de Cultura de la ciudad de Buenos Aires, el viernes 28 de junio de 2024 vuelve el circuito de recorrido de galerías Gallery a los barrios de Recolecta, Retiro y Microcentro.

LA PARTICIPACIÓN DE CLAUDIA ALARCÓN Y SILÄT EN LA BIENAL DE VENECIA

Con motivo de la 60ª Exposición Internacional de la Biennale di Venezia Stranieri Ovunque (Extranjeros por todas partes), los artistas Claudia Alarcón y Silät presentan sus reflexiones sobre el trato que reciben como extranjeros en su propio país.

Noticias

LA PARTICIPACIÓN DE CLAUDIA ALARCÓN Y SILÄT EN LA BIENAL DE VENECIA

Con motivo de la 60ª Exposición Internacional de la Biennale di Venezia Stranieri Ovunque (Extranjeros por todas partes), los artistas Claudia Alarcón y Silät presentan sus reflexiones sobre el trato que reciben como extranjeros en su propio país.

CONVOCATORIA ABIERTA: PROGRAMA DE PASANTÍAS EN ARGENTINA PERFORMANCE ART

Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.

Closed
Convocatorias

CONVOCATORIA ABIERTA: PROGRAMA DE PASANTÍAS EN ARGENTINA PERFORMANCE ART

Argentina Performance Art, la primera plataforma dedicada exclusivamente al archivo e investigación teórica sobre Performance Art en Argentina, abrió convocatoria de pasantes para formar parte del equipo en el Programa de Pasantías 2024-2025.

CONVOCATORIA PARA RESIDENCIA DE ARTISTAS EN CASA ALBERTO HEREDIA

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.

Closed
Convocatorias

CONVOCATORIA PARA RESIDENCIA DE ARTISTAS EN CASA ALBERTO HEREDIA

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires convoca a artistas y profesionales del arte, argentinos y extranjeros residentes en el país desde hace 3 años o más, a postularse para participar del Programa de Residencias Casa Alberto Heredia. Hasta el 30 de junio 2024 se podrá recibir postulaciones para los periodos agosto-diciembre 2024 y marzo-junio 2025.

ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

Noticias

ALEJANDRA SEEBER: INTERIOR CON PAISAJES

Art at Americas Society presenta Interior with Landscapes (Interior con Paisajes), la primera exposición individual y estudio de mitad de carrera de la artista argentina Alejandra Seeber en Nueva York. Muchas de las pinturas de Seeber exploran la tensión entre representación y abstracción.

EL PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA

Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.

Noticias

EL PABELLÓN ARGENTINO EN LA BIENAL DE VENECIA

Ojalá se derrumben las puertas de la artista Luciana Lamothe, curada por Sofía Dourron es la obra que presenta el pabellón argentino en la 60º Exposición Internacional de Arte de la Bienal de Venecia 2024.

LOS GESTOS DEL TRABAJO

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.

Noticias

LOS GESTOS DEL TRABAJO

La exposición colectiva Los gestos del trabajo, con curaduría de Clarisa Appendino y Benedetta Casini, en MUNTREF Centro de Arte Contemporáneo presenta obras que exploran la relación entre los cuerpos, la tecnología y el trabajo.