Notas relacionadas con Argentina

PRESENTE CONTINUO: CONVOCATORIA 2024 DEL PROGRAMA DE FORMACIÓN DE ARTE, CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Presente continuo es un programa de formación de dos años de duración destinado a artistas, pensadores, curadores, investigadores de las ciencias exactas, sociales y humanidades, científicos y tecnólogos de toda Argentina. Fecha límite para aplicar: 17 de marzo, 2024.

RESIDENCIA PASTIZAL: LLAMADO FINAL PARA APLICAR
Convocatoria abierta para la Residencia Pastizal, Edición #3 Hongos y Líquenes para producir, compartir, reflexionar y experimentar prácticas artísticas e investigaciones de interés, en la biodiversidad de un entorno de Reserva Natural. Fecha límite para aplicar: 3 de marzo, 2024.

ADRIANA BUSTOS TRAZA UN MAPA DE LA HISTORIA DEL MAMBO
La artista multidisciplinar argentina Adriana Bustos presenta su proyecto site-specific titulado Genealogía de una colección concebido para Viceversa, un proyecto que celebra los 60 años del Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO).

EL DÚO FIAVOVICH-GOLDBERG EN EL MUSEO MODERNO
Otumpa es la primera exposición de los artisas Guillermo Faivovich y Nicolás Goldberg en el Museo Moderno de Buenos Aires, Argentina. Con curaduría de Javier Villa.

LAS COMPOSICIONES MULTIFACÉTICAS DE CHRISTIAN MARCLAY
Graphic Scores (Partituras gráficas) en PROA 21 presenta, por primera vez en Argentina, una selección de obras del artista suizo-norteamericano Christian Marclay (1955), referente ineludible en el campo de la experimentación visual-sonora.

UN CONFESIONARIO CATÓLICO DE ARAÑAS: LA INSTALACIÓN DE SARACENO
Life(s) of Webs, arachnophobias, arachnophilias, and other stories (Vida(s) de telarañas, aracnofobias, aracnofilias y otras historias) es una instalación permanente en la Chiesa della Madonna del Carmine, Palazzo Lanfranchi de Tomás Saraceno, llegada a Matera, Italia, con un proyecto de la Fundación Matera Basilicata 2019 en colaboración con el Museo Nacional de Matera.

EL LEGADO DE CARLOS TRILNICK EN PROA
Paisajes políticos es una exhibición sobre la obra de Carlos Trilnick. Con la curaduría de Marcela Römer, PROA presenta un reducido conjunto de fotografías y videoinstalaciones realizadas entre 1989 y 2019 introducen al universo de este artista, curador, divulgador y docente considerado pionero del videoarte en la Argentina y Latinoamérica.

GUMIER MAIER Y EL UNDERGROUND PORTEÑO
La exhibición Desde los márgenes. Gumier Maier en los 80, en el Museo de Bellas Artes, reúne cerca de 90 pinturas, dibujos, ilustraciones, fotografías, publicaciones y documentos de los primeros años de la trayectoria de Jorge Gumier Maier (1953-2021). Cuenta con la curaduría de Natalia Pineau.

POTENCIA Y FRACTURA EN LAS OBRAS DE PABLO SIQUIER
El MACBA presenta la exhibición Obsceno del artista Pablo Siquier con la curaduría de Rodrigo Alonso. Se trata de una colección de obras inéditas en Argentina, que forman parte de la colección del museo.

IRONÍA, LITERALIDAD Y MITO. ADN ARGENTINO EN PAC MILÁN
La exposición Argentina. La noche cuenta el día en el Padiglione d'Arte Contemporantea (PAC) presenta una selección de obras creadas por más de veinte artistas argentinos de diferentes generaciones a lo largo de los últimos cincuenta años.

POST–HUMANISMO Y COLABORACIÓN. ENTREVISTA A TRINIDAD METZ BREA
La artista argentina Trinidad Metz Brea forma parte de la edición 2023 de Pinta Miami, dentro de la sección NEXT que presenta artistas emergentes de Latinoamérica. En diálogo con Arte al Día, explora las contradicciones y desafíos de nuestro presente y cómo eso es semillero para crear sus esculturas, murales y figuras post-humanas.

LA FUERZA IRREVERENTE DE MARTA MINUJÍN EN EL MUSEO JUDÍO DE NUEVA YORK
El Jewish Museum presentará la primera exposición en Estados Unidos de Marta Minujín, una fuerza definitoria del arte latinoamericano cuya trayectoria se cruzó con los principales desarrollos artísticos de la posguerra al tiempo que reflejaba un espíritu y una visión singulares infundidos por su agudo intelecto, su humor irreverente y su presencia performática.

¿QUÉ SUCEDE CON EL LEGADO DE LOS GRANDES CREADORES?
La Fundación Knop inauguró recientemente una exposición antológica, Legado, integrada por treinta y cinco obras de diecisiete reconocidos representantes del arte argentino del siglo XX: Carmelo Arden Quin, Libero Badii, Martín Blaszko, Ary Brizzi, Pascual Buigues, Pablo Curatella Manes, Germaine Derbecq, Jorge Demirjian, Juan Del Prete, José Fioravanti, Magda Frank, Walter Gavito, Naum Knop, Rubén Locaso, Eduardo Mac Entyre, Miguel Ángel Vidal y Yente (Eugenia Crenovich).

GUADALOUP SOBRE LA MUERTE Y LA CONTEMPORANEIDAD
Basándose en relatos futuristas, Guadaloup Vilar creó todo un universo en el que la vida y el arte se sustentan sobre la muerte. Completamente funcionales al desarrollo orgánico y cohesivo, las obras e instalaciones de Guadaloup remodelan la noción de caducidad.

GUADALOUP VILAR EXHIBE “DESVESTIDA” EN LONDRES
Instalaciones, muerte y futurismo coexisten en esta exhibición individual de la artista espacial Guadaloup Vilar. La argentina presenta sus obras e instalaciones en el espacio Greatorex Street de Londres durante septiembre y octubre, en el marco de la feria Frieze.

CICLO DE PERFORMANCE ART SUDAMERICANA EN NUEVA YORK
Argentina Performance Art (APA), con el apoyo del teatro LATEA y Grace Exhibition Space, realizará la curaduría de un ciclo de tres noches con el objetivo de abordar temas críticos y esenciales de América del Sur a través del poder del arte de performance.

HACKEAR LA PERCEPCIÓN
La experiencia que propone Martina Servio Olavide está compuesta por dos partes, una que invoca el morir y otra, como un contrapunto orgánico, el vivir. El primero, "morir", representado por una obra de teatro no naturalista, mientras que el segundo, "vivir", se manifiesta como una exhibición en una galería de arte. A través de estas dos dimensiones, la artista desafía al espectador a cuestionar su comprensión de lo propio y lo ajeno y a explorar una amplia gama de interpretaciones.

EL ARTISTA MATÍAS DUVILLE SERÁ REPRESENTADO POR CASA TRIÂNGULO
La galería brasileña Casa Triângulo anunció la representación del artista argentino Matías Duville.

LA BOLEADORA: UN JUEGO DE EXPORACIONES FIGURATIVAS, METAFÓRICAS Y ESCULTÓRICAS
Rolf Art anunció la apertura de la exhibición individual de la artista Verónica Meloni titulada Choiols, la huella del ñandú en el cielo, curada por el destacado crítico e historiador del arte Cuauhtémoc Medina en Fundación Marso (Ciudad de México, México).

LUCIANA LAMOTHE REPRESENTARÁ A ARGENTINA EN LA PRÓXIMA BIENAL DE VENECIA
La artista visual Luciana Lamothe, que trabaja en diferentes disciplinas, fue nombrada por Cancillería para representar al país en el encuentro artístico 2024.

PINTA BAphoto 2023: UNA EDICIÓN VIBRANTE Y POLIFACÉTICA
Pinta BAphoto cerró su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. La feria especializada en fotografía –formato único en Latinoamérica– reunió artistas, galeristas, coleccionistas y amantes del arte para explorar lo mejor de la fotografía contemporánea.

VIDEO PROJECT PINTA BAphoto 2023: LA IMAGEN EN MOVIMIENTO
Video Project es la sección de Pinta BAphoto dedicada exclusivamente a la imagen en movimiento. En su séptima edición, el hilo conductor es la relación de los cuerpos con el entorno y la noción de que en cada acto de mirar hay una expectativa de significado, donde lo importante no es ver, sino la forma cómo procesamos y relacionamos las cosas. Las entradas disponibles para el viernes 29 y sábado 30 de septiembre, y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

SIMETRÍA DOMÉSTICA: LIBRO DE ARTISTAS – PINTA BAphoto 2023
Pinta BAphoto, la feria de arte especializada en fotografía más grande de Latinoamérica, está llevando a cabo su edición número 19 en La Rural, Buenos Aires, Argentina. Las entradas para el viernes 29, sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

CELEBRANDO LA FOTOGRAFÍA EN PINTA BAphoto 2023
Se inauguró la edición 19 de Pinta BAphoto en La Rural, Buenos Aires, Argentina con artistas emergentes y consagrados, propuestas curatoriales únicas y más de 40 galerías expositoras de Argentina y el mundo. Las entradas para el viernes 29, sábado 30 de septiembre y domingo 1 de octubre se adquieren en Ticketek.

MARÍA A. IOVINO MOSCARELLA: SOBRE EL SPECIAL PROJECT "SOURCES"
María A. Iovino Moscarella ha desarrollado un trabajo reconocido en el arte colombiano y en el de América Latina como profesora, investigadora, curadora y asesora de proyectos culturales. En la edición 2023 de Pinta BAphoto, participa como curadora de Special Project: Sources de Andrés Ramírez Gaviria.

SOL MIRAGLIA Y ESTUDIO LUISITA. UN LEGADO EN MOVIMIENTO
Foto Estudio Luisita es un archivo fotográfico del espectáculo argentino que registra, entre muchos tesoros, la época dorada del teatro de revista.

FOTOGRAFÍA EMERGENTE Y FEDERAL EN PINTA BAphoto 2023
Del 28 de septiembre al 1 de octubre, vuelve Pinta BAphoto a La Rural, pabellón 8 en Buenos Aires, Argentina. Una oportunidad para descubrir lo mejor de la fotografía contemporánea latinoamericana.

JOAQUÍN SÁNCHEZ EN EL UNIVERSO PINTA: UNA BÚSQUEDA DE DIÁLOGO Y REFLEXIÓN
Joaquín Sánchez es un artista multidisciplinario cuyo trabajo se ha nutrido de los saberes y haceres de comunidades indígenas y populares de Bolivia y Paraguay con las que desarrolla procesos colaborativos desde más de dos décadas. Sus propuestas, si bien abarcan un amplio espectro de lenguajes y discursos, reconoce ejes precisos vinculados a la historia y la cultura ancestral de los pueblos que habitan el territorio que ambos países se disputaron hace casi un siglo, así como a su propia historia, en una suerte de etnografía personal hecha de fragmentos de memoria.

PINTA BAphoto 2023: EL OTRO LADO DE LA HISTORIA
Del 28 de septiembre al 1 de octubre se llevará a cabo una nueva edición de Pinta BAphoto en Buenos Aires, Argentina. Con un retorno a La Rural como sede, la edición número 19 contará con la participación de proyectos que tienen como eje la fotografía histórica.