SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

“Cronotopía”, derivado del griego antiguo «cronos» (tiempo) y «topos» (espacio), es un término que enfatiza cómo la obra de Silvia Rivas desafía la relación entre el tiempo y el espacio, desdibujando los límites entre ambos.
Rivas comienza a experimentar con las posibilidades expresivas conectadas al cine expandido desde el final de los años noventa, incorporando en trabajos –que se vuelven gradualmente más complejos técnicamente– elementos de performance, instalaciones y multimedia, creando obras innovadoras que juegan con la percepción y el espacio.
De ahí su predilección por la videoperformance, un medio que le permite jugar con el espacio y el tiempo de forma dinámica. A lo largo de los años, Rivas ha ampliado los límites de este medio, desdibujando las fronteras entre la acción en vivo y las imágenes pregrabadas para crear obras poderosas que invitan a la reflexión sobre temas diversos como identidad, memoria, sociedad y percepción.
-
Silvia Rivas. El revés de la armadura (Así lo propio). 2021 . Videoinstalación de canales variables con vigas de hierro, sonido estéreo por cada canal de video
-
Silvia Rivas. El revés de la armadura (Así lo propio). 2021 . Videoinstalación de canales variables con vigas de hierro, sonido estéreo por cada canal de video
-
Silvia Rivas. Fuerza diagonal (Pose inicial). 2019. Video digital, sonido estéreo
-
Silvia Rivas. Momentum (Ejercicio individual). 2015 . Videoinstalación monocanal
-
Silvia Rivas. Fuerza diagonal (Trinchera) 2019 Video digital, sonido estéreo
El término ‘cine expandido’ se utiliza para describir una película, un vídeo, una actuación multimedia o un entorno inmersivo que traspasa los límites tradicionales del cine y rechaza la relación unidireccional entre el público y la pantalla.
Con su agudo interés por los límites de la expresión audiovisual, Rivas ahonda en la esencia de la imagen en movimiento, aprovechando el poder del video para atravesar umbrales temporales, capturar gestos fugaces e iluminar circunstancias significativas, creando una experiencia seductora que cautiva e inspira la mirada.
Todas las obras expuestas han sido reconfiguradas espacialmente para dialogar con la arquitectura del Museo y adaptarse a las necesidades específicas del lugar. La investigación artística de Rivas aborda temas como identidad, memoria, sociedad y percepción, invitando al espectador a una profunda conexión emocional y a cuestionar el significado más allá de la imagen en movimiento.
-
Silvia Rivas El revés de la armadura (Así lo propio) 2021 Videoinstalación de canales variables con vigas de hierro, sonido estéreo por cada canal de video
-
Silvia Rivas El revés de la armadura (Así lo propio) 2021 Videoinstalación de canales variables con vigas de hierro, sonido estéreo por cada canal de video
-
Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
-
Fotografía de Gregorio Díaz. Cortesía del Museo de Arte Moderno de Bogotá – MAMBO.
Silvia Rivas (Buenos Aires, 1957, donde vive y trabaja) ha tenido exposiciones personales en las principales instituciones argentinas, como Centro Cultural Recoleta (2001), Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMbA) (2004), Espacio Fundación Telefónica (2005), Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) (2010), Fundación Andreani (2022), entre otros.
Ha representado a la Argentina en diversas bienales como la del Mercosur (Porto Alegre en 2000 y 2005), La Habana (2003) y Bienalsur (2019). Entre otras distinciones: la beca John Simon Guggenheim (2001), la beca para postproducción de video del Wexner Center for the Arts, Ohio (2005), y el Premio Konex en Videoarte para el decenio 2002-2012.
Su obra integra colecciones públicas y privadas como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA), el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMbA), la Colección Amalia Lacroze de Fortabat, el Museo Municipal de Bellas Artes Juan B. Castagnino, Museo de Arte Contemporáneo de Rosario (MACRO), entre otros.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.
EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA ACOGE MANIFESTA 15
Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.

Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.
EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA ACOGE MANIFESTA 15
Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?
MAGOLA MORENO Y JOSÉ VIVENES: REPRESENTACIONES DE UNA NEGRITUD POSIBLE
Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?

Por Álvaro de Benito
La sede madrileña de la galería La Cometa presenta durante este mes de julio el trabajo de ocho de sus artistas iberoamericanos en una colectiva que ahonda en diversos lenguajes y técnicas, desde la cerámica hasta la pintura transitando también por diálogos con la arquitectura y otras producciones. Tres de los representados provienen de España, mientras que de los cinco representantes americanos, cuatro lo son colombianos y una, cubana, lo que aproxima una visión representativa de la apuesta artística de la galería al espectador

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
VIVIAN GALBAN: ARQUITECTURA DE LA IMAGEN EN TIEMPO REAL
La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.
MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.
LAS VIBRACIONES DEL PACÍFICO: UNA EXPOSICIÓN EN FULCRUM ARTS
Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.

El Museo de Arte Leeum, gestionado por la Fundación Samsung de Cultura, acoge Aerocene Seoul, un proyecto público de tres meses de duración que conecta las comunidades Aerocene de Seúl y sus alrededores como parte de su programa público «Idea Museum».
EL PROYECTO DE TOMÁS SARACENO LLEGA A SEÚL
El Museo de Arte Leeum, gestionado por la Fundación Samsung de Cultura, acoge Aerocene Seoul, un proyecto público de tres meses de duración que conecta las comunidades Aerocene de Seúl y sus alrededores como parte de su programa público «Idea Museum».

Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.
EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA ACOGE MANIFESTA 15
Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?
MAGOLA MORENO Y JOSÉ VIVENES: REPRESENTACIONES DE UNA NEGRITUD POSIBLE
Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?

Por Álvaro de Benito
La sede madrileña de la galería La Cometa presenta durante este mes de julio el trabajo de ocho de sus artistas iberoamericanos en una colectiva que ahonda en diversos lenguajes y técnicas, desde la cerámica hasta la pintura transitando también por diálogos con la arquitectura y otras producciones. Tres de los representados provienen de España, mientras que de los cinco representantes americanos, cuatro lo son colombianos y una, cubana, lo que aproxima una visión representativa de la apuesta artística de la galería al espectador

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
VIVIAN GALBAN: ARQUITECTURA DE LA IMAGEN EN TIEMPO REAL
La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.
MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.
LAS VIBRACIONES DEL PACÍFICO: UNA EXPOSICIÓN EN FULCRUM ARTS
Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.

El Museo de Arte Leeum, gestionado por la Fundación Samsung de Cultura, acoge Aerocene Seoul, un proyecto público de tres meses de duración que conecta las comunidades Aerocene de Seúl y sus alrededores como parte de su programa público «Idea Museum».
EL PROYECTO DE TOMÁS SARACENO LLEGA A SEÚL
El Museo de Arte Leeum, gestionado por la Fundación Samsung de Cultura, acoge Aerocene Seoul, un proyecto público de tres meses de duración que conecta las comunidades Aerocene de Seúl y sus alrededores como parte de su programa público «Idea Museum».

Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.
EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA ACOGE MANIFESTA 15
Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?
MAGOLA MORENO Y JOSÉ VIVENES: REPRESENTACIONES DE UNA NEGRITUD POSIBLE
Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?

Por Álvaro de Benito
La sede madrileña de la galería La Cometa presenta durante este mes de julio el trabajo de ocho de sus artistas iberoamericanos en una colectiva que ahonda en diversos lenguajes y técnicas, desde la cerámica hasta la pintura transitando también por diálogos con la arquitectura y otras producciones. Tres de los representados provienen de España, mientras que de los cinco representantes americanos, cuatro lo son colombianos y una, cubana, lo que aproxima una visión representativa de la apuesta artística de la galería al espectador

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
VIVIAN GALBAN: ARQUITECTURA DE LA IMAGEN EN TIEMPO REAL
La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.
MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.
LAS VIBRACIONES DEL PACÍFICO: UNA EXPOSICIÓN EN FULCRUM ARTS
Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.

El Museo de Arte Leeum, gestionado por la Fundación Samsung de Cultura, acoge Aerocene Seoul, un proyecto público de tres meses de duración que conecta las comunidades Aerocene de Seúl y sus alrededores como parte de su programa público «Idea Museum».
EL PROYECTO DE TOMÁS SARACENO LLEGA A SEÚL
El Museo de Arte Leeum, gestionado por la Fundación Samsung de Cultura, acoge Aerocene Seoul, un proyecto público de tres meses de duración que conecta las comunidades Aerocene de Seúl y sus alrededores como parte de su programa público «Idea Museum».

Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.
EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA ACOGE MANIFESTA 15
Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?
MAGOLA MORENO Y JOSÉ VIVENES: REPRESENTACIONES DE UNA NEGRITUD POSIBLE
Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?

Por Álvaro de Benito
La sede madrileña de la galería La Cometa presenta durante este mes de julio el trabajo de ocho de sus artistas iberoamericanos en una colectiva que ahonda en diversos lenguajes y técnicas, desde la cerámica hasta la pintura transitando también por diálogos con la arquitectura y otras producciones. Tres de los representados provienen de España, mientras que de los cinco representantes americanos, cuatro lo son colombianos y una, cubana, lo que aproxima una visión representativa de la apuesta artística de la galería al espectador

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
VIVIAN GALBAN: ARQUITECTURA DE LA IMAGEN EN TIEMPO REAL
La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.
MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.
LAS VIBRACIONES DEL PACÍFICO: UNA EXPOSICIÓN EN FULCRUM ARTS
Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.

El Museo de Arte Leeum, gestionado por la Fundación Samsung de Cultura, acoge Aerocene Seoul, un proyecto público de tres meses de duración que conecta las comunidades Aerocene de Seúl y sus alrededores como parte de su programa público «Idea Museum».
EL PROYECTO DE TOMÁS SARACENO LLEGA A SEÚL
El Museo de Arte Leeum, gestionado por la Fundación Samsung de Cultura, acoge Aerocene Seoul, un proyecto público de tres meses de duración que conecta las comunidades Aerocene de Seúl y sus alrededores como parte de su programa público «Idea Museum».

Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.
EL ÁREA METROPOLITANA DE BARCELONA ACOGE MANIFESTA 15
Manifesta, la bienal nómada europea, como se define, regresa a España tras sus ediciones pasadas en San Sebastián (2004) y Murcia (2010) y desarrollará su XV edición en el Área Metropolitana de Barcelona desde el 8 de septiembre al 24 de noviembre. En esta nueva convocatoria, el programa multidisciplinar de acciones y exposiciones se desarrollará alrededor del concepto de lugar y tiempo, incidiendo, a través de las sedes expositivas elegidas en los doce municipios participantes, en el pasado, presente y futuro de esta región.

El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.
EL MISTERIO DE LA VIDA EN LA OBRA DE ANA ALBERTINA DELGADO
El Museo de Arte Contemporáneo de las Américas presentó la exposición Women Who I Could’ve Been (Mujeres que pude haber sido), con la obra más reciente de la reconocida artista Ana Albertina Delgado.

Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?
MAGOLA MORENO Y JOSÉ VIVENES: REPRESENTACIONES DE UNA NEGRITUD POSIBLE
Si la historia del arte es, en cierta medida, “la historia de la compleja infraestructura generada por el desarrollo de las relaciones entre los artistas y el poder económico” (López Zumelzu, 2020), al estar frente a obras que subvierten los cánones establecidos por la tradición –y aún así pertenecer a ella– nos es posible preguntamos, ¿cómo se puede operar desde dentro de este entramado para cuestionar las políticas que constituyen y deciden aquello que se visibiliza, y aquello que por consecuencia, se invisibiliza?

Por Álvaro de Benito
La sede madrileña de la galería La Cometa presenta durante este mes de julio el trabajo de ocho de sus artistas iberoamericanos en una colectiva que ahonda en diversos lenguajes y técnicas, desde la cerámica hasta la pintura transitando también por diálogos con la arquitectura y otras producciones. Tres de los representados provienen de España, mientras que de los cinco representantes americanos, cuatro lo son colombianos y una, cubana, lo que aproxima una visión representativa de la apuesta artística de la galería al espectador

La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.
TERRITORIOS. ARTE CONTEMPORÁNEO EN LA COLECCIÓN JORGE M. PÉREZ
La exposición Territorios: arte contemporáneo latinoamericano en la Colección Jorge M. Pérez muestra una selección de obras de más de 50 artistas latinoamericanos contemporáneos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo (CAAC). Cuenta con la curaduría de Jimena Blázquez Abascal, directora del CAAC.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).
VIVIAN GALBAN: ARQUITECTURA DE LA IMAGEN EN TIEMPO REAL
La galería Rolf Art presenta Arquitectura de la imagen en tiempo real de la artista Vivian Galban en el Centro Cultural San Martín. La propuesta consiste en una instalación interactiva que crea una cámara oscura de gran formato, donde el proceso de la creación de la imagen es llevado a cabo en tiempo real. Con curaduría de Máximo Jacoby. Fue antes exhibida en Rolf Art (2019), BAphoto (2019) y Paris Photo (2023).

El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.
MALBA PUERTOS: LA NUEVA SEDE EN ESCOBAR QUE ABRE EN SEPTIEMBRE
El museo Malba en Buenos Aires, Argentina se amplía con la construcción de Malba Puertos, un nuevo espacio de exhibición en Escobar, provincia de Buenos Aires. Se inaugura el 21 de septiembre y busca –a través de actividades y exhibiciones– acercar el arte a la comunidad.

La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.
ARTEBA EN SU EDICIÓN 2024 – EL ECOSISTEMA DEL ARTE ARGENTINO
La feria arteba 2024 abre sus puertas al público general desde el viernes 30 de agosto hasta el domingo 1 de septiembre en el Centro Costa Salguero, Buenos Aires, Argentina. Manteniendo el firme propósito de constituirse como plataforma de encuentro, la feria reunirá a todas aquellas personas que conforman el ecosistema del arte en la Argentina: artistas, galeristas, curadores y curadoras, coleccionistas, profesionales y público interesado.

Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.
LAS VIBRACIONES DEL PACÍFICO: UNA EXPOSICIÓN EN FULCRUM ARTS
Energy Fields: Vibrations of The Pacific (Campos de energía: Vibraciones del Pacífico) es una exposición, publicación y serie de programas públicos copresentados por Fulcrum Arts y la Universidad de Chapman. Curada por Robert Takahashi Novak y Lawrence English, la exposición presenta una colección diversa y dinámica de obras de artistas como Alba Triana, David Haines y Joyce Hinterding, Steve Roden, Malena Szlam y Virginia Katz.

El Museo de Arte Leeum, gestionado por la Fundación Samsung de Cultura, acoge Aerocene Seoul, un proyecto público de tres meses de duración que conecta las comunidades Aerocene de Seúl y sus alrededores como parte de su programa público «Idea Museum».
EL PROYECTO DE TOMÁS SARACENO LLEGA A SEÚL
El Museo de Arte Leeum, gestionado por la Fundación Samsung de Cultura, acoge Aerocene Seoul, un proyecto público de tres meses de duración que conecta las comunidades Aerocene de Seúl y sus alrededores como parte de su programa público «Idea Museum».