LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

La compra de la obra de Leonora Carrington realizada por Eduardo F. Costantini sitúa a la artista como una de las cinco más valiosas en subasta, junto a Georgia O'Keeffe, Frida Kahlo, Louise Bourgeois y Joan Mitchell.
Pintada por Carrington a los 28 años, en su momento de mayor expresión creativa, Las distracciones de Dagoberto ofrece un manifiesto del mundo visual que se desarrolla a lo largo de su producción posterior. Este óleo es una de las obras maestras de la larga e ilustre carrera de Leonora Carrington, y presenta todo el simbolismo e iconografía distintiva de la artista en su máximo apogeo. Realizada en México en los años cuarenta, es una pintura fundamental del movimiento surrealista. Citando iconografía e ideas de fuentes que van desde la historia europea medieval y la literatura científica contemporánea hasta los mitos irlandeses y mexicanos, presenta una visión humanista e inventiva de un universo propio.
Se exhibe en Tercer Ojo, la exposición del Malba que, desde agosto de 2022, reúne obras icónicas del arte latinoamericano en un recorrido que pone en diálogo la Colección Malba y la de su fundador, Eduardo F. Costantini.
Las distracciones de Dagoberto (1945) se presenta en una sección dedicada al surrealismo. Se exhibe junto a tres obras emblemáticas de Remedios Varo: Armonía (1956), Simpatía (la rabia del gato) (1955), de la Colección de Eduardo F. Costantini, e Icono (1945), de la Colección Malba. La obra de Carrington y las tres obras de Varo están acompañadas por las fotografías de Kati Horna de la serie Oda a la Necrofilia (1962), quien fuera su amiga y compañera en el estudio en las prácticas rituales de la magia y el ocultismo, marcas distintivas de su producción artística. Este núcleo de mujeres surrealistas lleva el nombre de Transformar el rito.
Tercer ojo, curada por María Amalia García, curadora en jefe de Malba, ocupa la recientemente nominada Sala Ricardo Esteves en el primer nivel del museo. Dividida en dos grandes núcleos conceptuales: Habitar y Transformar, fue modificando su puesta durante los dos años que lleva en exhibición. Se propone así el despliegue de un acervo en transformación que va cambiando de forma a lo largo del tiempo, iluminando los momentos claves del arte de la región en diálogo con temas artísticos y sociales, tanto históricos como contemporáneos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.
LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.
LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.
LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.
LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.
SILVIA RIVAS Y LOS LÍMITES ENTRE EL TIEMPO Y EL ESPACIO
Cronotopías en el Museo de Arte Moderno de Bogotá (MAMBO) es la primera retrospectiva institucional en Colombia dedicada a la visionaria obra de la artista argentina Silvia Rivas. Desde finales de la década de 1990, Rivas ha explorado las posibilidades expresivas del cine expandido, ampliando los límites del video como medio y creando ambientes multimedia e inmersivos. Cuenta con la curaduría de Eugenio Viola.

Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.
PILAR ELGUETA EN EL PROGRAMA DE RESIDENCIAS DE DELFINA FOUNDATION
Pilar Elgueta (Chile) es la artista seleccionada para el Programa de Residencias de Delfina Foundation durante el Verano 2024. La artista-exploradora activa ideas e imágenes en torno a la relación entre el ser humano y el paisaje.

Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.
EL TIEMPO DISLOCADO DE LILIANA PORTER
Liliana Porter: The Task es la exposición de la artista en Dia Bridgehampton. La exposición incluye un nuevo encargo, una selección de obras de la década de 1970 y documentación en vídeo de una obra reciente de Porter y su colaboradora Ana Tiscornia.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.
EL INICIO DE LA TEMPORADA
El primer semestre del año concluyó con un tono bajo, y a medida que el mercado del arte se prepara para acelerar en el último semestre, está surgiendo una imagen más clara de los desafíos a los que se enfrenta.

El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.
LA EXPOSICIÓN DE LEONORA CARRINGTON EN EL MUSEO DE ARTE ROSE
El Rose Art Museum de la Universidad Brandeis anuncia Leonora Carrington: Tejedora de Sueños, la nueva exposición que se inaugurará el 22 de enero de 2025. La muestra, curada por la Dra. Gannit Ankori, directora y conservadora jefe de Henry and Lois Foster, presentará más de 30 de las fascinantes obras de arte de Carrington, cedidas por colecciones privadas, que rara vez han sido expuestas al público.

Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.
MERCADO DEL ARTE 2024: BALANCE DE UN AÑO LLENO DE RETOS
Al cerrar 2024, es momento de reflexionar sobre cómo ha evolucionado el mercado del arte durante este año. Tras el auge post-pandémico de 2021 y 2022, el mercado del arte sufrió una marcada desaceleración en 2023, que se ha prolongado durante 2024. Según los datos de subastas, el mercado acumula una reducción total del 51% desde 2022.