LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

¿En qué sentido sentís el viaje y la migración influye en tu trabajo?
Yo nací prácticamente en una valija porque toda la familia era de Asunción y después fuimos exiliados políticos en Buenos Aires, Argentina. Ya en los años 80 me fui primero a Roma donde estaba mi hermana, y después a Carrara, en donde viví 15 años para trabajar la piedra. Vivo en Sicilia desde 1993 y me muevo entre Palermo y la zona de Taormina.
El viaje me despierta curiosidad: es lo más importante, mi imagen de investigación. En un inicio la atribuí a un concepto identitario porque mi madre era la mujer de un exiliado, vivía en su casa sin mucha vida social y su deseo más grande siempre era volver a Asunción a ver a sus padres. En la casa se vivió ese sentimiento que luego se trasladó a la investigación: siempre busco una imagen lejana, de algo que está a kilómetros de distancia.
Viviendo en Argentina, mi familia siempre volvía a Asunción, y eso significa tantas cosas, íbamos a lo de mis abuelos. No teníamos una casa nuestra, íbamos de casa en casa, que luego se transfirió a mi identidad: no me cuesta mudarme. Es más interesante e importante –siempre le digo a mis alumnos– tratar de comer cualquier cosa, investigar, estar abiertos, dormir en cualquier lado, conocer, escuchar y ver cómo algunas cosas para nosotros son tácitas y en realidad para otros no lo son.
Estar abiertos a nuevas experiencias…
Más que nada un diálogo de interpretar al otro. Y eso se transfiere a la imagen, eso que produzco es un contenedor de distintas identidades, distintas cosas que recuerdo. El mundo es rico de personas, tenemos que entender que lo que estamos tratando de decir se puede decir de distintas maneras.
¿Podrías hablar sobre tu participación en la red siciliana de estudio del paisaje sonoro y cómo esta experiencia ha influido en tu trabajo?
La hemos fundado en Sicilia con Stefano Zorzanello que es un músico italiano y que ha trabajado siempre en la base de las experimentaciones que hizo Murray Schafer sobre el paisaje sonoro, músico del grupo de Fluxus. Él sobre todo trató de concientizar a las personas para saber escuchar con un sistema ecológico de escucha.
Se inicio este proyecto con pocas cosas y hoy es algo internacional, al que recurren muchos artistas. En la región se utiliza muchísimo este tipo de mecanismos más que nada por el volcán, también porque es una isla que tiene mucha circulación de gente, entonces se experimenta desde ahí. Alessandro Aiello también proviene de ahí, pero él se dedica más a la atención y sonido de las palabras más asociadas a un contexto social y político.
Yo trabajo con experimentaciones contemporáneas, con gente más joven de cualquier parte del mundo en donde me encuentro. Yo recojo imágenes y sonidos y les doy ese material de lo que tengo para que los otros vayan interpretando estas situaciones.
¿De qué se trata tu propuesta “Fuerte Olimpo y otras historias” para esta edición de Pinta Sud Asu en la galería K Arte y Naturaleza?
Años atrás, el arquitecto Anibal Cardoso Ocampo trabajaba sobre un proyecto de restauración del Fuerte Borbón que se encuentra en la ciudad de Fuerte Olimpo, al norte de Paraguay, límite casi con Bolivia. Se trata de un fuerte precioso, abandonado, que no ha sido restaurado. Allí pude ver otro tiempo, en donde la naturaleza es inminente, el río es una autopista; pero después el sistema de vida que tienen allí, el modo de comunicarse, también es distinto. Me llamó mucho la atención el lugar entonces pensé en hacer un proyecto sobre Fuerte Olimpo.
Entonces el proyecto nació con Fernando Moure –el curador de la galería K /Arte y Naturaleza– con quien yo había trabajado en otras ocasiones.
La frontera es una tracción para mí. Un sistema de tracción, fronteras en donde la temperatura sube dependiendo si podés pasar o no. Las imágenes presentadas en esta muestra se elaboran con un sistema de sound design, más que la imagen es el sonido que está representando algunos valores: el hecho de esperar, las ansias de si vas a poder pasar o no, los diálogos en el ómnibus, el último tramo de Argentina en donde se empieza a escuchar la radio de Asunción y mi madre se emocionaba. Cuenta con la colaboración de Alessandro Aiello y Juanchi Franco.
Toda la exposición está recorrida por diez audios –es un paisaje sonoro– que acompaña una escultura un site-specific que yo hice con acero amarillo. El amarillo tiene gran protagonismo en esta exhibición porque las paredes del muro de Olimpo están “invadidas” por los panales de las abejas. La gente saca las piedras del muro para conseguir un poco de miel. Y también porque viajamos en un aeroplano muy temprano a la mañana donde el sol invadió el avión y ese fue mi imagen inicial.
Además, en la década de 1980 doné una escultura "Margina" en mármol de Carrara, a la ciudad de Asunción. Luego de diversas peripecias, esa escultura llega a la Manzana de la Rivera, donde actualmente está situada.
La Galeria K|Arte y Naturaleza, para esta muestra, se ha hecho cargo de traer desde Buenos Aires, una serie de mis obras, contemporáneas a esta "Margina" de mármol. Estas obras llegaron de Italia a Buenos Aires, varios años atrás. Entonces, quisimos darle un espacio a este relato de "obras que deambulan" y serán expuestas en una de las salas de la galería con un video documental que cuenta esta especie de viaje de las obras de Carrara a Asunción.
¿Cómo ves el juego de la naturaleza con las nuevas tecnologías? ¿Están contrapuestas?
No, no las contrasto. Me apasiona conocer las nuevas tecnologías. Me parece esencial trabajar en colaboración y co-participación, que es difícil. Todo lo que sea nuevo me apasiona, pero provengo de otras generaciones donde el pensamiento y los modos de razonar tenían otras estructuras, pero siempre puedo colaborar para una nueva visión. Trabajo con muchos jóvenes en la universidad y ese diálogo me apasiona. Pero pienso que siempre hay que ir con atención al insertarse en nuevos sistemas, porque estos no se descuelgan de los viejos, no hay tal aislamiento de lo nuevo con lo viejo. Y hay que prestar atención a qué cosas se pierden en el camino.
¿En qué idioma pensás?
Me lo pregunté siempre, no lo sé. Últimamente vengo todos los años a Asunción, entonces hablo más en español, pero el tema es que soy siempre una extranjera cuando se trata de la lengua: es una frontera muy difícil de pasar. Yo tengo mucha mezcla entre el español, italiano e inglés. A mí no me molesta, basta que me entiendan y yo entender, pero en las identidades cada vez es más importante. En la instalación de “Olimpo y otras historias” utilizamos algunos sonidos de cosas que yo me he grabado pensando y hablo en español, pero mezclo muchísimo.
Te puede interesar

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Gustavo Benítez presenta en Exaedro la exposición Damiana vuelve a casa, una exposición que explora una historia de identidad, dolor y abandono. Es presentada en el contexto de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto.y cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza.
ADRIÁN BALSECA EN ITALIA - NATURALEZA, PODER Y EXPLOTACIÓN
PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Gustavo Benítez presenta en Exaedro la exposición Damiana vuelve a casa, una exposición que explora una historia de identidad, dolor y abandono. Es presentada en el contexto de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto.y cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza.
ADRIÁN BALSECA EN ITALIA - NATURALEZA, PODER Y EXPLOTACIÓN
PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Gustavo Benítez presenta en Exaedro la exposición Damiana vuelve a casa, una exposición que explora una historia de identidad, dolor y abandono. Es presentada en el contexto de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto.y cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza.
ADRIÁN BALSECA EN ITALIA - NATURALEZA, PODER Y EXPLOTACIÓN
PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Gustavo Benítez presenta en Exaedro la exposición Damiana vuelve a casa, una exposición que explora una historia de identidad, dolor y abandono. Es presentada en el contexto de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto.y cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza.
ADRIÁN BALSECA EN ITALIA - NATURALEZA, PODER Y EXPLOTACIÓN
PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Gustavo Benítez presenta en Exaedro la exposición Damiana vuelve a casa, una exposición que explora una historia de identidad, dolor y abandono. Es presentada en el contexto de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto.y cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.
CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.
PROGRAMA DE JÓVENES CURADORES EN PINTA Sud | ASU 2024
La tercera edición de Pinta Sud | ASU presentó como novedad el Programa de Jóvenes Curadores, bajo el liderazgo de Adriana Almada. En diálogo con Arte al Día, los dos participantes seleccionados –Majo Fiorio y Luis Ocampos Pompa– comparten cómo fue su experiencia en el proceso.

Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.
“EL ORO DE LOS SUEÑOS”: ANDRÉS PAREDES EN TORRE MACRO
Banco Macro presentó El Oro de los sueños, la exhibición de Andrés Paredes que se enmarca dentro de un nuevo programa artístico dentro de su agenda en la Torre Corporativa. Se trata de Macro Federal, una iniciativa para presentar a artistas de todas las provincias de Argentina, comenzando por Misiones. Cuenta con la curaduría de Patricia Rizzo.

El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.
FALTA COMPARTIDA – UNA EXHIBICIÓN DE MEMORIA COLECTIVA
El Museo Judío de Buenos Aires | Templo Libertad presentó Falta compartida, una exposición que tuvo lugar en la galería Rolf en 2019 en el marco de la conmemoración del 25º aniversario del atentado a la AMIA (Asociación Mutual Israelita Argentina), que itinera con motivo del 30º aniversario presentándose como una reflexión sobre la post-memoria de sucesos traumáticos recurrentes en la historia argentina.

Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.
LEONORA CARRINGTON LLEGA AL MALBA LUEGO DE BATIR RÉCORDS
Malba anuncia la esperada llegada de Las distracciones de Dagoberto (1945) de Leonora Carrington, una de las obras más significativas de la célebre artista surrealista, que fue adquirida en el mes de mayo por Eduardo F. Costantini en Sotheby’s a un precio récord.

El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.
MARTÍN LEGÓN – UN IMAGINARIO EN TENSIÓN
El Museo Moderno de Buenos Aires inaugura la exhibición Martín Legón: Solo las piedras recuerdan, en donde el artista interroga al presente de la experiencia humana y se pregunta cómo nos relacionamos con las imágenes, cómo construimos el saber y en qué lugar remoto quedará la marca de lo humano tal como lo conocimos al presente.

La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.
VEINTE AÑOS DE PINTA BAphoto – UNA VISIÓN EN MOVIMIENTO
La feria de arte especializada en fotografía más relevante de Latinoamérica Pinta BAphoto celebra sus veinte años de trayectoria del 24 al 27 de octubre, 2024. Con sede en la ciudad de Buenos Aires, se consolidó como un punto de referencia indiscutido para la fotografía.

PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza.
ADRIÁN BALSECA EN ITALIA - NATURALEZA, PODER Y EXPLOTACIÓN
PAV Parco Arte Vivente presentó la primera exposición individual en Italia del artista ecuatoriano Adrián Balseca (1989), curada por Marco Scotini. La exposición es una investigación sobre el papel del ser humano como actor dentro del ecosistema, centrándose en las relaciones entre economía, ecología y memoria, así como en las dinámicas de poder vinculadas al extractivismo y la explotación de la naturaleza.