CLAUDIA CASARINO: “TODO NACE DE NARRATIVAS PERSONALES Y FAMILIARES”
La artista paraguaya Claudia Casarino formará parte de la inauguración de la semana del arte Pinta Sud | ASU 2024, del 5 al 11 de agosto de 2024. En diálogo con Arte al Día, explica su vínculo con Paraguay, el cuerpo y la vestimenta para contar historias que reinterpreten el universo de la mujer.

¿Qué lugar ocupa la materialidad en tu trabajo? ¿Desde dónde la abordás?
La materia es concepto. Cada parte de la obra es seleccionada con premeditación casi quirúrgica. No puedo separar los materiales del discurso, los materiales son el discurso también. En mis piezas hay poco espacio para el azar.
La vestimenta y el textil son elementos prominentes en tu trabajo artístico. ¿Cómo crees que estos objetos pueden desafiar o redefinir las percepciones tradicionales del cuerpo y la identidad de género?
La historia del vestido es también la historia de las opresiones. A través de los objetos culturales podemos acercarnos a otras formas de interpretar el pasado y las razones políticas detrás de cada decisión/imposición de uso o costumbre.
Encuentro en el vestido una forma muy elocuente para hablar de las violencias, de la desigualdad y de sus consecuencias.
¿Buscas generar conversación y conciencia sobre cuestiones como la violencia de género y la opresión estructural a partir de tu obra?
Siempre, desde el día uno. Si bien mi feminismo ha ido mutando de una visión muy eurocéntrica en mi formación temprana, más que nada leía autoras blancas y académicas, en los años recientes he tenido el privilegio de conocer lo que piensan y hacen mujeres de otras regiones del planeta, del sur global, de América del Sur y sus formas de vernos y entendernos, de inscribir nuestras narrativas.
¿Qué significa Paraguay en tu producción? Entendiendo que tu trabajo reflexiona sobre las periferias, las fronteras y los tránsitos forzados.
Todo nace desde Paraguay, porque todo nace de narrativas personales y familiares. Este territorio donde nació mi madre, mis abuelas, donde nací yo, hay trazado el camino de mi producción. Pero no obstante la obra se puede leer, a ella se puede acceder desde otros territorios, porque las experiencias son similares.
Esta edición de Pinta Sud presenta una exposición de tu obra en la Manzana de la Rivera, ¿qué desafíos y oportunidades encontraste al presentar tu obra en un entorno tan único y cómo crees que esto influye en la percepción del espectador? ¿cómo ves la evolución de tu trabajo en el contexto de tu carrera y exposiciones anteriores al presentar tu obra en este lugar?
Hace muchos años que no expongo en la Manzana de la Rivera y es la primera vez que Adriana Almada está curando una exposición mía. Disfruté mucho del proceso. Suelo trabajar con tiempos acotados, que para mí este mes ha sido intenso, pero a la vez más relajados que en otras exposiciones.
Te puede interesar

Artística – Espacio de arte presenta a partir del 5 de agosto al artista Osvaldo Salerno con la exposición de fotografías El retorno, en el marco de la semana del arte de Pinta Sud | ASU. Cuenta con la curaduría de Javier Medina Verdolini y textos adicionales de Ticio Escobar.
IMÁGENES QUE VALEN POR LO NO DICHO – OSVALDO SALERNO EN ARTÍSTICA

Artística – Espacio de arte presenta a partir del 5 de agosto al artista Osvaldo Salerno con la exposición de fotografías El retorno, en el marco de la semana del arte de Pinta Sud | ASU. Cuenta con la curaduría de Javier Medina Verdolini y textos adicionales de Ticio Escobar.
IMÁGENES QUE VALEN POR LO NO DICHO – OSVALDO SALERNO EN ARTÍSTICA

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

Artística – Espacio de arte presenta a partir del 5 de agosto al artista Osvaldo Salerno con la exposición de fotografías El retorno, en el marco de la semana del arte de Pinta Sud | ASU. Cuenta con la curaduría de Javier Medina Verdolini y textos adicionales de Ticio Escobar.
IMÁGENES QUE VALEN POR LO NO DICHO – OSVALDO SALERNO EN ARTÍSTICA

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

Artística – Espacio de arte presenta a partir del 5 de agosto al artista Osvaldo Salerno con la exposición de fotografías El retorno, en el marco de la semana del arte de Pinta Sud | ASU. Cuenta con la curaduría de Javier Medina Verdolini y textos adicionales de Ticio Escobar.
IMÁGENES QUE VALEN POR LO NO DICHO – OSVALDO SALERNO EN ARTÍSTICA

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

Artística – Espacio de arte presenta a partir del 5 de agosto al artista Osvaldo Salerno con la exposición de fotografías El retorno, en el marco de la semana del arte de Pinta Sud | ASU. Cuenta con la curaduría de Javier Medina Verdolini y textos adicionales de Ticio Escobar.
IMÁGENES QUE VALEN POR LO NO DICHO – OSVALDO SALERNO EN ARTÍSTICA

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.

Artística – Espacio de arte presenta a partir del 5 de agosto al artista Osvaldo Salerno con la exposición de fotografías El retorno, en el marco de la semana del arte de Pinta Sud | ASU. Cuenta con la curaduría de Javier Medina Verdolini y textos adicionales de Ticio Escobar.
IMÁGENES QUE VALEN POR LO NO DICHO – OSVALDO SALERNO EN ARTÍSTICA

En el marco de Pinta Sud | ASU 2024, Viedma galería inaugura a partir del 6 de agosto la instalación El Bosque que vuela: ficciones en torno a Ogwa del artista Joaquín Sánchez. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada.

En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.
LA PRÁCTICA CURATORIAL LATINOAMERICANA EN PINTA Sud | ASU 2024
En la próxima edición de Pinta Sud | ASU 2024 –que se llevará a cabo del 5 al 11 de agosto de 2024 en Asunción, Paraguay– el ciclo de charlas FORO será uno de los espacios clave para profundizar sobre la práctica curatorial latinoamericana. Con la curaduría de Adriana Almada e Irene Gelfman, FORO cuenta con invitados internacionales como Inés Katzenstein, Isabella Lenzi, Raphael Fonseca, entre otros.

El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.
LOS COLORES DE LA RESISTENCIA: MARCELO BRODSKY EN MUSEO DEL BARRO
El Museo del Barro presentará, en el contexto de Pinta Sud | ASU 2024, la exposición Los colores de la resistencia del artista Marcelo Brodsky. Cuenta con la curaduría de Ticio Escobar.

El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.
EL PROYECTO DE MUSEO POMPIDOU EN FOZ DE IGUAZÚ SE PRESENTA EN PINTA Sud | ASU 2024
El próximo proyecto de Museo Pompidou en Foz de Iguazú será presentado por Luciana Pereira, secretaria de Cultura del estado de Paraná de Brasil, en el conversatorio de Pinta Sud | ASU, que se desarrollará en la Casa de la Integración (CAF) el 8 de agosto de 2024. Se trata del primer Centro Pompidou en América Latina.

Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.
ASUNCIÓN EN EL FOCO INTERNACIONAL: ÚLTIMA EDICIÓN DE PINTA SUD
Pinta Sud | ASU presenta la tercera y última edición del Art Week de Asunción que tendrá lugar del 5 al 11 de agosto, 2024, con exhibiciones de arte, eventos y diversas actividades de entrada libre y gratuita para disfrutar de siete días de celebración artística en toda la ciudad.

Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.
LA INSTALACIÓN DE MARCOS BENÍTEZ EN ICPA
Luciérnagas humanas al ras de la tierra es una video-instalación que el artista Marcos Benítez presenta en el Instituto Cultural Paraguayo-alemán. Cuenta con la curaduría de Adriana Almada y formará parte de la semana del arte de Asunción Pinta Sud | ASU 2024.

La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.
FUNDACIÓN TEXO Y EL PROYECTO DE ARQUITECTURA #SELECCION5
La Fundación Texo presenta el regreso de su programa más importante y ambicioso, #Seleccion5. Esta iniciativa vuelve a poner en valor la arquitectura paraguaya contemporánea, presentando un proyecto expositivo de destacados estudios y profesionales locales.

Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.
PARAGUAY: UN MERCADO ARTÍSTICO EN EXPANSIÓN
Paraguay es un país raramente mencionado cuando se habla del mercado de arte global, pero es posible que en los próximos años esto cambie dada su creciente actividad en el sector del arte contemporáneo. Esta actividad es promovida principalmente por las galerías locales, las cuales, conscientes del aislamiento cultural que el país ha sufrido durante muchos años, están activamente fomentando el coleccionismo local y buscando promocionar a sus artistas a través de ferias y participación en eventos como la actual Pinta Sud | ASU.

En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.
PARAGUAY Y EL SISTEMA DEL ARTE
En el marco del conversatorio FORO de Pinta Sud | ASU 2024, Ticio Escobar –con la moderación de Irene Gelfman– participaron de la presentación exclusiva del libro “Colección Mendonca. Paraguay y el sistema del arte”, de Adriana Almada. El libro se presentó en CAF – Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe.

La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.
ART WEEK DE PINTA Sud | ASU EN ASUNCIÓN
La tercera y última edición del Art Week de Asunción presentada por Pinta Sud | ASU inicia hoy 5 de agosto con una programa cultural ambicioso, que cuenta con la curaduría de Adriana Almada y el acompañamiento de Irene Gelfman, y que presenta exhibiciones, programas de curaduría, ciclo de charlas y eventos.

Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.
EL CORAZÓN TIBIO DE FELICIANO CENTURIÓN
Pinta Sud | ASU 2024 presentó en la galería Casa Mayor la exposición Corazón Tibio, con obras del artista paraguayo Feliciano Centurión. Se trata de una recolección de obras de diversos períodos de su carrera y cuenta con la curaduría de Irene Gelfman.

Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.
LOS SISTEMAS IDENTITARIOS DE NÉLIDA MENDOZA
Nélida Mendoza es una artista que nació en Paraguay, pero vivió en diversas partes del mundo, incluido Argentina e Italia. Presenta la exhibición Fuerte Olimpo y otras historias en la galería K / Arte y Naturaleza en la semana del arte de Pinta Sud | ASU 2024.

La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.
PINTA Sud | ASU CERRÓ SU TERCERA EDICIÓN EN EL TALLER DE JULIA ISÍDREZ EN ITÁ
La tercera edición de Pinta Sud | ASU 2024 llegó a su fin luego de una jornada de taller de cerámica en Itá junto a la renombrada ceramista Julia Isídrez.