ADRIANA ALMADA EN LA SEGUNDA EDICIÓN DE PINTA SUD ASU 2023
Adriana Almada es crítica de arte, curadora y escritora. Su área de trabajo y reflexión es el arte contemporáneo, tanto desde la producción artística como desde la curaduría de exposiciones y el coleccionismo. Nuevamente es la curadora principal de Pinta Sud | ASU, en donde a través de exhibiciones, conversatorios y visitas a galerías y otros espacios artísticos, busca dar a conocer la escena del arte paraguayo contemporáneo.

¿Cómo describiría el potencial artístico de Paraguay? ¿Qué lo convierte en un país a destacar dentro de la esfera de arte latinoamericano contemporáneo?
Creo que no podemos hablar solo de “potencial”, sino de una producción artística en expansión que abarca un complejo universo de cuestiones macro y micropolíticas que van desde historias mínimas, íntimas, hasta abordajes que cruzan todo el tejido social. Una producción que, por cierto, no ha llegado al circuito internacional, salvo en esporádicas presencias individuales en ferias y algunos eventos. Creo que lo destacable en el caso de Paraguay, como país, es su condición histórica y social, que lo convierte en un espacio simbólico capaz de generar un arte que, si bien comparte códigos e intereses globales, vuelve constantemente sobre sí, recreándose en sus propios relatos, respirando a través de sus heridas y conectándose con el mundo de manera reticente y fragmentaria. Paraguay es un reservorio inagotable de relatos “reales” que estimulan y alimentan la reflexión artística en los aspectos más diversos, tanto desde del pasado, que se actualiza permanentemente en la memoria dando lugar a una práctica estética que ha hecho del “anacronismo” uno de sus recursos habituales, como desde la actualidad más presente.
¿Cuál es su visión curatorial para Pinta Sud ASU este año y cómo se diferencia de su primera edición del año pasado?
La primera edición de un evento de este tipo es siempre un desafío enorme, que se acrecienta en las sucesivas. Lo interesante de sostener el proyecto en el tiempo es la posibilidad de poner en escena la producción artística del Paraguay como un proceso en curso y en perspectiva, a través de las diversas propuestas, que incluyen no solo arte contemporáneo urbano, sino también indígena y popular. El programa integra centros culturales, museos, galerías, espacios autogestionados, proyectos especiales, intervenciones, residencias de artistas, open studios, visitas a colecciones privadas y un importante coloquio de cinco días con referentes internacionales y nacionales del arte. Es importante señalar que, a diferencia de otros eventos de Pinta Art, Pinta Sud Asu no es una feria, sino una plataforma de visibilización surgida de una gran convocatoria a la cual adhieren libremente todas las instancias involucradas. El éxito de la primera edición no solo aseguró la continuidad del programa, sino que aumentó el interés y el entusiasmo en él. El formato es flexible y no difiere mayormente del desplegado el año pasado. La presencia simultánea de curadores, coleccionistas, críticos y comunicadores del exterior generó una sinergia que ya ha dado sus frutos y creo poder anticipar una edición más diversa y potente.
Como curadora principal y asesora de Pinta Sud, ¿cómo ha trabajado para garantizar una representación diversa y equitativa de artistas de Paraguay de este año?
La idea es presentar un panorama amplio, leído desde distintas miradas. Podemos hablar de diversidad, pero no me atrevería a pensar en términos de “equidad” en la representación de artistas. Creo que, en este sentido, la ecuación es otra: se trata de iluminar zonas oscuras o que han permanecido en penumbra por diferentes circunstancias. Por ejemplo, una de las exposiciones será “El país de las mujeres”, que se desarrollará en el Centro Cultural de España Juan de Salazar, que reúne la producción de unas 35 artistas paraguayas de diversas generaciones, desde los años 50 hasta la actualidad, algunas muy conocidas y otras todavía “confidenciales”. Creo que, en todo caso, la “equidad” en la representación de artistas es algo que podría verse en el tiempo, como siempre ocurre, y no en un solo corte.
El evento busca involucrar a la comunidad local en el arte contemporáneo. ¿Cuáles son algunas de las estrategias que ha implementado para fomentar la participación activa de la comunidad?
La estrategia básica ha sido la conversación con todos los agentes del circuito local del arte. A mi modo de ver, lo que hace diferente a Pinta Sud Asu de otros proyectos artísticos es que no se organiza de manera vertical, sino a partir de un intercambio fluido entre las partes. Hay, desde luego, una visión curatorial que traza la orientación de todo el proceso, cautelando la calidad, la diversidad, la relevancia y la pertinencia de los contenidos, así como su desarrollo. Otras estrategias han sido la implementación de cruces conceptuales y formales en las propuestas artísticas de la curaduría general, así como la apertura a iniciativas espontáneas de distinta índole.
Pinta Sud ASU también incluye actividades educativas y programas de alcance comunitario. ¿Podrías compartir algunos detalles sobre estas iniciativas y cómo complementan la experiencia artística en el evento?
El coloquio internacional será una gran actividad educativa, a la cual han sido invitadas las instituciones de enseñanza de arte en el país. Los temas serán de interés de estudiantes e investigadores. Por otra parte, habrá visitas y diálogos en sala en las diferentes muestras, que permitirán una aproximación personalizada a las propuestas artísticas y curatoriales. Pinta Sud Asu cerrará con un festival para niños que convoca a toda la comunidad en un sitio muy céntrico de la ciudad. Es importante remarcar que, si bien Pinta Sud Asu dura siete días, muchas de las acciones incluidas dentro del programa –como las muestras o las residencias– comienzan antes o se extienden mucho tiempo después. Además, generan dispositivos de registro y difusión tales como publicaciones especializadas, círculos de pensamiento y productos audiovisuales. En un país como Paraguay, de institucionalidad cultural frágil, esto ya es mucho.
-
Portunholas, un proyecto del Goethe Institut.
-
Portunholas, un proyecto del Goethe Institut.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.
PEQUEÑA HISTORIA DEL DOLOR. ARNALDO CRISTALDO EN MUSEO DEL BARRO
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Se exhibe en la galería paraguaya ViedmaArte la muestra Metamorfosis del artista Juan Pablo Pistilli.
METAMORFOSIS. JUAN PABLO PISTILLI MIRANDA EN ViedmaArte

La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.
COLECCIÓN MENDONCA: UNA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL
La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.

El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.
EL MUSEO DE LA SILLA: UNA POSIBILIDAD DE CONECTAR Y CREAR
El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.

La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.
MANZANA DE LA RIVERA: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SEDE DE PINTA Sud
La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.

En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.
MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.
FUNDACIÓN TEXO PRESENTA TRES EXHIBICIONES PARA PINTA Sud ASU
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.
LA INSTALACIÓN SITE-SPECIFIC DE JOAQUÍN SÁNCHEZ EN CASA M
En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.

La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.
FIDEL FERNÁNDEZ GANA PREMIO AICA PARAGUAY 2023
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.
PEQUEÑA HISTORIA DEL DOLOR. ARNALDO CRISTALDO EN MUSEO DEL BARRO
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Se exhibe en la galería paraguaya ViedmaArte la muestra Metamorfosis del artista Juan Pablo Pistilli.
METAMORFOSIS. JUAN PABLO PISTILLI MIRANDA EN ViedmaArte

La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.
COLECCIÓN MENDONCA: UNA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL
La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.

El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.
EL MUSEO DE LA SILLA: UNA POSIBILIDAD DE CONECTAR Y CREAR
El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.

La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.
MANZANA DE LA RIVERA: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SEDE DE PINTA Sud
La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.

En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.
MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.
FUNDACIÓN TEXO PRESENTA TRES EXHIBICIONES PARA PINTA Sud ASU
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.
LA INSTALACIÓN SITE-SPECIFIC DE JOAQUÍN SÁNCHEZ EN CASA M
En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.

La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.
FIDEL FERNÁNDEZ GANA PREMIO AICA PARAGUAY 2023
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.
PEQUEÑA HISTORIA DEL DOLOR. ARNALDO CRISTALDO EN MUSEO DEL BARRO
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Se exhibe en la galería paraguaya ViedmaArte la muestra Metamorfosis del artista Juan Pablo Pistilli.
METAMORFOSIS. JUAN PABLO PISTILLI MIRANDA EN ViedmaArte

La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.
COLECCIÓN MENDONCA: UNA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL
La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.

El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.
EL MUSEO DE LA SILLA: UNA POSIBILIDAD DE CONECTAR Y CREAR
El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.

La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.
MANZANA DE LA RIVERA: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SEDE DE PINTA Sud
La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.

En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.
MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.
FUNDACIÓN TEXO PRESENTA TRES EXHIBICIONES PARA PINTA Sud ASU
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.
LA INSTALACIÓN SITE-SPECIFIC DE JOAQUÍN SÁNCHEZ EN CASA M
En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.

La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.
FIDEL FERNÁNDEZ GANA PREMIO AICA PARAGUAY 2023
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.
PEQUEÑA HISTORIA DEL DOLOR. ARNALDO CRISTALDO EN MUSEO DEL BARRO
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Se exhibe en la galería paraguaya ViedmaArte la muestra Metamorfosis del artista Juan Pablo Pistilli.
METAMORFOSIS. JUAN PABLO PISTILLI MIRANDA EN ViedmaArte

La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.
COLECCIÓN MENDONCA: UNA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL
La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.

El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.
EL MUSEO DE LA SILLA: UNA POSIBILIDAD DE CONECTAR Y CREAR
El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.

La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.
MANZANA DE LA RIVERA: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SEDE DE PINTA Sud
La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.

En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.
MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.
FUNDACIÓN TEXO PRESENTA TRES EXHIBICIONES PARA PINTA Sud ASU
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.
LA INSTALACIÓN SITE-SPECIFIC DE JOAQUÍN SÁNCHEZ EN CASA M
En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.

La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.
FIDEL FERNÁNDEZ GANA PREMIO AICA PARAGUAY 2023
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.

Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.
EL CIELO ISHIR. RELATOS COSMÓGÓNICOS DEL CHACO PARAGUAYO
Con curaduría de la crítica de arte Adriana Almada, fue recientemente inaugurada en el Museo de América, en Madrid, la muestra El Cielo Ishir. Relatos cosmogónicos del Chaco paraguayo, que reúne obras del artista indígena Ogwa, ya fallecido, y de los contemporáneos Joaquín Sánchez y Fernando Allen.

El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.
PEQUEÑA HISTORIA DEL DOLOR. ARNALDO CRISTALDO EN MUSEO DEL BARRO
El Centro de Artes Visuales/Museo del Barro inaugura la exposición Pequeña historia del dolor, del artista Arnaldo Cristaldo.

Artística Espacio de Arte inauguró la muestra Ejercitarios de Laura Márquez con la curaduría de Carlos Sosa Rabito.

Se exhibe en la galería paraguaya ViedmaArte la muestra Metamorfosis del artista Juan Pablo Pistilli.
METAMORFOSIS. JUAN PABLO PISTILLI MIRANDA EN ViedmaArte

La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.
COLECCIÓN MENDONCA: UNA BÚSQUEDA DE IDENTIDAD CULTURAL
La Colección Mendonca, parte de la segunda edición de Pinta Sud | ASU, aloja obras clave del arte paraguayo contemporáneo –aunque también incluye obras de artistas de otras nacionalidades– y cuenta con la colaboración y curaduría de expertos críticos de arte como Adriana Almada, Félix Toranzos, Osvaldo Salerno y Ticio Escobar.

El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.
EL MUSEO DE LA SILLA: UNA POSIBILIDAD DE CONECTAR Y CREAR
El Museo de la Silla de Asunción inaugura la primera exposición de Diseño Industrial Nacional Diseña Paraguay 2023, en donde participan 38 expositores con diseños innovadores. Esta exposición formará parte del programa Pinta Sud | ASU del 7 al 13 de agosto de 2023.

La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.
MANZANA DE LA RIVERA: LA HISTORIA DETRÁS DE LA SEDE DE PINTA Sud
La Manzana de la Rivera –principal espacio de la segunda edición de Pinta SUD | Asunción que tendrá lugar del 7 al 13 de agosto de 2023– es un lugar de profundo significado histórico y cultural en el corazón de Asunción, Paraguay.

En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.
MARCOS BENÍTEZ EN TEXTILIA: UN RECORRIDO DE PINTA Sud ASU
En el contexto de la segunda edición de Pinta Sud ASU –del 7 al 13 de agosto de 2023 en Asunción, Paraguay– el complejo Textilia realiza la muestra Oquedad del artista Marcos Benítez. Cuenta con la curaduría de Lia Colombino.

La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.
FUNDACIÓN TEXO PRESENTA TRES EXHIBICIONES PARA PINTA Sud ASU
La Fundación Texo para el Arte Contemporáneo presenta, en conjunto con la segunda edición de Pinta Sud ASU, un ciclo de actividades y exhibiciones con el objetivo de promover el arte contemporáneo de Paraguay.

La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.
EL PAÍS DE LAS MUJERES. UNA MUESTRA DE LA COLECCIÓN MENDONCA
La Colección Mendonca inauguró la muestra El país de las mujeres en el Centro Cultural de España Juan Salazar, en el marco de la segunda edición de Pinta Sud ASU 2023, que se lleva a cabo del 7 al 13 de agosto.

En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.
LA INSTALACIÓN SITE-SPECIFIC DE JOAQUÍN SÁNCHEZ EN CASA M
En el marco de Pinta Sud ASU 2023 en Asunción, Paraguay, Casa M se convierte por unos días en el escenario perfecto para la intervención site-specific del artista Joaquín Sánchez, titulada La arquitectura del cuerpo. Poéticas del espacio y otras ficciones.

La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.
FIDEL FERNÁNDEZ GANA PREMIO AICA PARAGUAY 2023
La Asociación Internacional de Críticos de Arte Capítulo Paraguay (AICA-Py) otorgó el Premio AICA 2023 a la exposición Cuadernos de campo de Fidel Fernández, con la curaduría de Adriana Almada y expuesta durante Pinta Sud 2023 en la galería Arte Actual de Asunción.