Arquitectura

UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA

El Contemporary Arts Center de Cincinatti (Estados Unidos) celebra el vigésimo aniversario de su edificio diseñado por Zaha Hadid con la exposición A Permanent Nostalgia for Departure: Un ensayo sobre el legado con Zaha Hadid.

Arquitectura

UNA NOSTALGIA PERMANENTE DE LA PARTIDA

AMANCIO WILLIAMS EN EL CENTRO CANADIENSE DE ARQUITECTURA

El arquitecto argentino Amancio Williams ha sido elegido para la iteración de la serie de exposiciones Out of the Box del Centro Canadiense de Arquitectura.

Arquitectura

AMANCIO WILLIAMS EN EL CENTRO CANADIENSE DE ARQUITECTURA

ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

Arquitectura

ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA

NATURALEZA Y ESPERANZA: BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM

Bajo el título Nature of Hope (Naturaleza de la esperanza), la undécima edición de la Bienal Internacional de Arquitectura de Rotterdam (IABR) examina la naturaleza, la cultura y la esperanza desde la perspectiva del pensamiento y la acción arquitectónicos, como motor del cambio social.

Arquitectura

NATURALEZA Y ESPERANZA: BIENAL INTERNACIONAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM

CASA DA ARQUITECTURA PRESENTA DOS EXPOSICIONES DE PAULO MENDES DA ROCHA

Cuatro años después de la donación de todos los archivos de Paulo Mendes da Rocha a la Casa da Arquitectura, el Centro Portugués de Arquitectura presentó dos exposiciones simultáneas, un libro y un programa paralelo de diez meses de actividades en torno a los principios, la estética y la ética del artista.

Arquitectura

CASA DA ARQUITECTURA PRESENTA DOS EXPOSICIONES DE PAULO MENDES DA ROCHA

¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

Everlasting Plastics es la propuesta del Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia.

Arquitectura

¿QUÉ HACEMOS CON EL PLÁSTICO? ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

UN PORTAL A LA LUNA: EL PABELLÓN DE LUXEMBURGO EN LA BIENAL DE VENECIA

El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.

Arquitectura

UN PORTAL A LA LUNA: EL PABELLÓN DE LUXEMBURGO EN LA BIENAL DE VENECIA

ESPERANZA Y NOSTALGIA. EL PABELLÓN FRANCÉS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

Para su participación en la 18ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, Francia eligió presentar en su pabellón el proyecto Ball Theater (Bola de teatro).

Arquitectura

ESPERANZA Y NOSTALGIA. EL PABELLÓN FRANCÉS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

Arquitectura

DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA

HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

Arquitectura

HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

Arquitectura

BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO

ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Arquitectura

ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS

HELEN ESCOBEDO EN MARCO: AMBIENTES TOTALES

El Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey (MARCO) presenta la exposición Helen Escobedo: Ambientes totales, que ofrece una mirada contemporánea a una de las pioneras de la instalación en México.

Arquitectura

HELEN ESCOBEDO EN MARCO: AMBIENTES TOTALES

PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO

En el marco de la XXIII Bienal Panamericana de Arquitectura de Quito (BAQ), la galería +ARTE participará con obras de la exposición Parajes escondidos: dentro de lo visible

Arquitectura

PARAJES ESCONDIDOS: DENTRO DE LO VISIBLE. LA MUESTRA DE JUAN MIGUEL MARÍN Y AGUSTÍN SERISUELO

IT’S ABOUT TIME: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO EN LA 10ª BIENAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM

La 10ª edición de la Bienal de Arquitectura de Rotterdam presenta el trabajo de 50 diseñadores espaciales, arquitectos e investigadores que abordan el futuro de nuestro planeta de forma inspiradora.

Arquitectura

IT’S ABOUT TIME: LA ARQUITECTURA DEL CAMBIO EN LA 10ª BIENAL DE ARQUITECTURA DE ROTTERDAM

TERRA: LA TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA 2022

La Trienal de Arquitectura de Lisboa 2022 explora cómo los nuevos paradigmas están cambiando nuestras formas de hacer lugar en un planeta globalizado y propone un futuro basado en la intersección y el intercambio de conocimientos para hacer un mundo más sostenible.

Arquitectura

TERRA: LA TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA 2022

UN PUENTE ENTRE PINTURA Y ARQUITECTURA

La Sala Alcalá 31 de la Comunidad de Madrid presenta la exposición “Un puente donde quedarse” en la que el artista Guillermo Mora dialoga con la arquitectura de la sala e incide sobre cómo se percibe y transita este espacio. Una puesta en cuestión de las jerarquías y los órdenes preestablecidos que conduce hacia nuevas vías de transitar, mirar y experimentar el espacio y la pintura.

Arquitectura

UN PUENTE ENTRE PINTURA Y ARQUITECTURA

ARTE Y ARQUITECTURA ENTRE STUTTGART Y CARACAS

Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).

Arquitectura

ARTE Y ARQUITECTURA ENTRE STUTTGART Y CARACAS

MoMA: PROGRAMA DE EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.

Arquitectura

MoMA: PROGRAMA DE EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO

NO HAY MUROS, SÍ TRANSPARENCIAS

“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.

Por Arq. Alejandro Vaca Bononato
Arquitectura

NO HAY MUROS, SÍ TRANSPARENCIAS

Por Arq. Alejandro Vaca Bononato
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

Arquitectura

LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023

PINTA INTEGRA A DANIEL FISCHER COMO NUEVO ARQUITECTO

Con su nueva ubicación y horizontes más amplios, Pinta presenta al arquitecto y curador Daniel Fischer a su equipo de producción.

Por Mercedes Abella
Arquitectura

PINTA INTEGRA A DANIEL FISCHER COMO NUEVO ARQUITECTO

Por Mercedes Abella
COLUMNAS COMO TEXTOS: LEER LA ARQUITECTURA

En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.

Por Martín A. Cohen, Arq.
Arquitectura

COLUMNAS COMO TEXTOS: LEER LA ARQUITECTURA

Por Martín A. Cohen, Arq.
FOTOGRAFÍA COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO ARQUITECTÓNICO

Gonzalo Maggi, en su fotografía, da entidad a un espacio que si bien ocupado, emana cierta sensación de vacío. Al introducir un sujeto, existencia individual pero metonímica, aporta a la obra arquitectónica un sentido que excede su propia ontología.

Por Mercedes Abella
Arquitectura

FOTOGRAFÍA COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO ARQUITECTÓNICO

Por Mercedes Abella
EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO

Carlo Scarpa diseña la Gipsoteca —museo de yesos— para Antonio Canova en Possagno entre 1955 y 1957. Ampliación del museo que aloja los moldes del gran escultor neoclásico italiano, conservamos una copia de sus Tres Gracias frente al Museo Histórico Sarmiento en Buenos Aires.

Por Arq. Alejandro Vaca Bononato
Arquitectura

EXTENDER EL BLANCO DE LAS ESTATUAS A LAS PAREDES Y CORTAR EL AZUL DEL CIELO

Por Arq. Alejandro Vaca Bononato
TRANSMODERNISMOS, CONCEPTUALIDADES DEL HABITAR Y DEL CUERPO

La obra de Fabiana Barreda, exhibida en BAphoto 2021 en el stand de OdA Arte, amalgama distintos casos y conceptos dentro de la idea de espacio y la política del feminismo. Con referencias a las grandes arquitecturas, y al cuerpo femenino como habitable y habitando, las subjetividades se ponen en cuestión y una vez más la fotografía juego un rol catalizador de acercamiento y extrañamiento en simultáneo.

Por Mercedes Abella
Arquitectura

TRANSMODERNISMOS, CONCEPTUALIDADES DEL HABITAR Y DEL CUERPO

Por Mercedes Abella
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

Por Alejandro Vaca Bononato, Arquitecto
Arquitectura

CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.

Por Alejandro Vaca Bononato, Arquitecto
NUEVOS HORIZONTES – SECCIÓN DE ARQUITECTURA EN ARTE AL DÍA

Arte al Día se complace en presentar una nueva sección editorial. Con una mirada más holística del arte, la nueva sección de Arquitectura se plantea como una plataforma de expansión. La misma se realizará bajo la curaduría del Arquitecto argentino Alejandro Vaca Bononato.

Arquitectura

NUEVOS HORIZONTES – SECCIÓN DE ARQUITECTURA EN ARTE AL DÍA

MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Arquitectura

MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards

A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

Arquitectura

A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"

AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

Arquitectura

AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA