LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

“La XVII Muestra Internacional de Arquitectura confirmó, quizás definitivamente, la necesidad de representar una disciplina tan estrechamente entrelazada con las necesidades de la humanidad y del planeta en general” declaró Roberto Cicutto. “Los curadores de las Exposiciones Internacionales de la Bienal siempre han intentado, a través de la visión de los participantes que invitan, brindarnos una visión lo más completa posible de los temas y proyectos adecuados para abordar escenarios futuros. El nombramiento de Lesley Lokko como curadora de la XVIII Muestra Internacional de Arquitectura es una forma de acoger la mirada de una personalidad internacional que es capaz de interpretar, a través de diferentes roles, su propia posición en el debate contemporáneo sobre arquitectura y ciudades, que toma como punto de partida su propia experiencia inmersa en un continente que se convierte cada vez más en un laboratorio de experimentación y propuestas para todo el mundo contemporáneo. Creo que esta inmersión en la realidad es la mejor forma de dialogar con las cuestiones planteadas en la Exposición 2021 por Hashim Sarkis”.
Lesley Lokko compartió: “Está surgiendo un nuevo orden mundial, con nuevos centros de producción y control del conocimiento. También están surgiendo nuevas audiencias, ávidas de diferentes narrativas, diferentes herramientas y diferentes lenguajes de tiempo, forma y lugar. Después de dos de los años más difíciles y divisorios de la historia reciente, los arquitectos tenemos una oportunidad única de mostrar al mundo lo que hacemos mejor: presentar ideas ambiciosas y creativas que nos ayuden a imaginar un futuro más equitativo y optimista. Hablando con ustedes desde el continente más joven del mundo, me gustaría agradecer al presidente Cicutto y a todo el equipo de La Biennale di Venezia por esta audaz y valiente elección".
Lesley Lokko (Ghana / Escocia) es una académica de arquitectura, educadora y novelista de gran éxito. Es la fundadora y directora del African Futures Institute, establecido en Accra, Ghana, en 2020 como una escuela de postgrado de arquitectura y una plataforma de eventos públicos. Y en 2015 fundó la Graduate School of Architecture de la Universidad de Johannesburgo. Ha enseñado en el Reino Unido, Estados Unidos, Europa, Australia y África. Ha recibido varios premios por contribuciones a la educación arquitectónica, entre ellos: el premio RIBA Annie Spink a la excelencia en la educación 2020; el Premio AR Ada Louise Huxtable por Contribuciones a la Arquitectura 2021. En 2019, asumió un nombramiento como Decana de Arquitectura en la Escuela de Arquitectura Bernard and Anne Spitzer, CCNY, de la que posteriormente renunció en 2020 para fundar el Instituto de Futuros Africanos en su país de origen, Accra, Ghana.
Actualmente es miembro fundadora del Consejo de Iniciativas Urbanas, cofundado por LSE Cities, UN Habitat y el Instituto de Innovación y Fines Públicos de la UCL; editora invitada de la serie de prensa de la UCL y profesora invitada en la Escuela de Arquitectura Bartlett, UCL. Lokko fue miembro del Jurado Internacional de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia en 2021.
Fotos de portada: Lesley Lokko. Foto de Murdo McLeod. Cortesía de la Bienal de Arquitectura de Venecia 2021.
Temas Relacionados
Te puede interesar

En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.
COLUMNAS COMO TEXTOS: LEER LA ARQUITECTURA
En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.

En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.
COLUMNAS COMO TEXTOS: LEER LA ARQUITECTURA
En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).
AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).
ARTE Y ARQUITECTURA ENTRE STUTTGART Y CARACAS
Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).

La 24ª Bienal de Sydney tendrá lugar del 9 de marzo al 10 de junio de 2024.
COSMIN COSTINAȘ E INTI GUERRERO DIRECTORES ARTÍSTICOS DE LA BIENAL DE SYDNEY 2024
La 24ª Bienal de Sydney tendrá lugar del 9 de marzo al 10 de junio de 2024.

En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.
COLUMNAS COMO TEXTOS: LEER LA ARQUITECTURA
En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).
AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).
ARTE Y ARQUITECTURA ENTRE STUTTGART Y CARACAS
Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).

La 24ª Bienal de Sydney tendrá lugar del 9 de marzo al 10 de junio de 2024.
COSMIN COSTINAȘ E INTI GUERRERO DIRECTORES ARTÍSTICOS DE LA BIENAL DE SYDNEY 2024
La 24ª Bienal de Sydney tendrá lugar del 9 de marzo al 10 de junio de 2024.

En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.
COLUMNAS COMO TEXTOS: LEER LA ARQUITECTURA
En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).
AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).
ARTE Y ARQUITECTURA ENTRE STUTTGART Y CARACAS
Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).

La 24ª Bienal de Sydney tendrá lugar del 9 de marzo al 10 de junio de 2024.
COSMIN COSTINAȘ E INTI GUERRERO DIRECTORES ARTÍSTICOS DE LA BIENAL DE SYDNEY 2024
La 24ª Bienal de Sydney tendrá lugar del 9 de marzo al 10 de junio de 2024.

En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.
COLUMNAS COMO TEXTOS: LEER LA ARQUITECTURA
En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).
AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).
ARTE Y ARQUITECTURA ENTRE STUTTGART Y CARACAS
Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).

La 24ª Bienal de Sydney tendrá lugar del 9 de marzo al 10 de junio de 2024.
COSMIN COSTINAȘ E INTI GUERRERO DIRECTORES ARTÍSTICOS DE LA BIENAL DE SYDNEY 2024
La 24ª Bienal de Sydney tendrá lugar del 9 de marzo al 10 de junio de 2024.

En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.
COLUMNAS COMO TEXTOS: LEER LA ARQUITECTURA
En 1985, Josefina Ludmer dicta un conjunto de clases en forma de seminario en la Universidad de Buenos Aires. Dichas clases marcaron un punto crucial en el modo en que leemos la teoría literaria. En diálogo con el libro Modos de ver de John Berger, Ludmer planteará el problema de los modos de leer la literatura. Ricardo Piglia dicta en 1990 un seminario compuesto de 11 clases que será luego conocido como el seminario de "Las tres vanguardias"; éste se convertirá en un punto de referencia para dar cuenta –entre otros problemas– de cómo ciertos autores construyen su propia tradición confrontándola con otras.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).
AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.
CATALINA LOZANO NOMBRADA CURADORA JEFE DEL MUSEO ARTIUM
En este puesto dentro del Museo de Arte Contemporáneo del País Vasco, Lozano trabajará en estrecha colaboración con el Departamento de Colección y el Director del Museo.

Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).
ARTE Y ARQUITECTURA ENTRE STUTTGART Y CARACAS
Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).

La 24ª Bienal de Sydney tendrá lugar del 9 de marzo al 10 de junio de 2024.
COSMIN COSTINAȘ E INTI GUERRERO DIRECTORES ARTÍSTICOS DE LA BIENAL DE SYDNEY 2024
La 24ª Bienal de Sydney tendrá lugar del 9 de marzo al 10 de junio de 2024.