AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

Originada a principios del siglo XIX, la construcción con madera blanda fue una solución pragmática a la necesidad de un sistema de construcción accesible entre los colonos con limitadas riquezas, habilidades técnicas y tradiciones de construcción. El wood framing ha sido el sistema de construcción dominante desde entonces: más del 90% de las casas nuevas en los EE. UU. en la actualidad tienen estructuras de madera. La accesibilidad que dio forma a su desarrollo temprano continúa influyendo en la vida contemporánea y refleja los ideales democráticos de manera sutil pero poderosa. Por ejemplo, la construcción con madera blanda es excepcionalmente igualitaria. No hay cantidad de dinero que pueda comprar un 2x4 mejor que los 2x4 del barrio más pobre de la ciudad. Esta igualdad fundamental subyace paradójicamente a la cultura estadounidense de la individualidad, unificando todas las diferencias superficiales; edificios de todos los tamaños y estilos están hechos de wood framing.
A pesar de su ubicuidad, el wood framing es quizás la contribución a la arquitectura más subestimada en el país. Una variedad de prejuicios y hábitos explican su ausencia en el discurso intelectual, que tiende a concentrarse en lo exótico mientras ignora lo ordinario. En el caso del wood framing, la falta de prestigio disciplinario se debe a las mismas características que lo hacen tan frecuente: es fácil, delgado y económico. Estas cualidades introducen una flexibilidad en la forma, el trabajo, la composición, la clase, la sensibilidad, el acceso y el estilo que abren extensas posibilidades para la arquitectura. El wood framing es intrínsecamente redundante y transitorio, lo que permite la improvisación en el diseño y la construcción, los detalles en bruto y la renovación continua.
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
La exposición presenta el tema del wood framing en una colección de obras en las galerías y terrenos del Pabellón de los Estados Unidos en la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia. Una instalación de cuatro pisos forma una nueva fachada para el pabellón histórico, una media sección de una casa con wood framing a través de la cual los visitantes ingresan a la exposición. Esta estructura de madera al aire libre encierra el patio para brindar espacio para la reflexión y la conversación. También presenta el mundo del wood framing de la manera más directa posible al permitir que las personas experimenten sus espacios, formas y técnicas de primera mano. El trabajo a gran escala expresa el sublime y profundo poder estético de un método estructural que subyace a la mayoría de los edificios en los Estados Unidos.
Dentro de las galerías se exhiben dos tipos de obras. Las fotografías comisionadas a Daniel Shea y Chris Strong abordan el trabajo, la cultura y los materiales de la construcción con madera blanda. Una colección de maquetas y modelos a escala, investigados y diseñados por estudiantes de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois en Chicago, presenta la historia del wood framing. Dos juegos de muebles de Ania Jaworska y Norman Kelley están instalados afuera en el patio y la estructura de madera a gran escala, reviviendo piezas históricas y produciéndolas a partir de madera de dimensiones comunes.
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
-
Images courtesy of the United States Pavilion at the Venice Biennale
La 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia llega en un momento en que las prácticas culturales nacionales luchan con sus historias. ¿Cómo aceptamos nuestras elecciones pasadas? ¿Qué tipo de futuros podemos crear? American Framing examina la arquitectura familiar e improbablemente pasada por alto del sistema de construcción más común del país y argumenta que un futuro profundo y poderoso para el diseño puede concebirse a partir de un pasado ordinario. Las obras de la exposición cuentan la historia de un proyecto arquitectónico estadounidense que está aburrido de la tradición, ansioso por elegir la economía sobre la habilidad técnica y aceptar una idea relajada de la artesanía en la búsqueda de algo útil y nuevo.
American Framing
Paul Andersen y Paul Preissner / Ania Jaworska, Norman Kelley, Daniel Shea, Chris Strong, de la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Illinois en Chicago
Hasta el 21 de noviembre de 2021
Pabellón de Estados Unidos en la Bienal de Arquitectura de Venecia
Giardini, Venecia, Italia
Temas Relacionados
Te puede interesar

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.
DAVID E. LITTLE NOMBRADO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.
MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.
“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.
DAVID E. LITTLE NOMBRADO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.
MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.
“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.
DAVID E. LITTLE NOMBRADO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.
MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.
“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.
DAVID E. LITTLE NOMBRADO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.
MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.
“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.
BIENALSUR INAUGURA SU CARTOGRAFÍA DE ACTIVIDADES EXPANDIDAS
La tercera edición de la Bienal Internacional de Arte Contemporáneo del Sur (BIENALSUR) organizada por la Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), universidad pública argentina, se llevará a cabo hasta diciembre del 2021 en más de 120 sedes de 50 ciudades en 23 países y el Vaticano, con la participación de alrededor de 400 artistas de variadas nacionalidades y con diferentes trayectorias.

documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.
DOCUMENTA 15 Y SU COMPROMISO CON LA SUSTENTABILIDAD
documenta 15 se convierte en parte de la red de circulación sustentable de materiales. Durante los días 23 y 24 de julio de 2021, documenta 15 acogió un simposio sobre circulación de material en el sector artístico y cultural. El carácter temporal de las exposiciones de arte se traduce en la implementación de recursos a corto plazo, por lo que documenta 15 se ha involucrado en el tema de la distribución de material sustentable.

La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.
DAVID E. LITTLE NOMBRADO NUEVO DIRECTOR EJECUTIVO DEL CENTRO INTERNACIONAL DE FOTOGRAFÍA
La Junta Directiva del Centro Internacional de Fotografía (ICP) en Nueva York anunció hoy la selección de David E. Little como su nuevo director ejecutivo, tras una búsqueda internacional. Little se unirá a ICP a mediados de septiembre de 2021, después de seis años como director y curador en jefe del Mead Art Museum en Amherst College, y sucederá a Mark Lubell, quien anunció su decisión de dejar ICP en marzo de 2021.

Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.
A LA PREGUNTA DE LA BIENAL "¿CÓMO VIVIREMOS JUNTOS?", EL PABELLÓN DANÉS RESPONDE CON "CONECTIVIDAD"
Con-nect-ed-ness (Conectividad) es el título de exhibición en el pabellón danés de la 17a Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, y se centra en la conexión de las personas entre sí y con la naturaleza, en una instalación total que consiste en un gran sistema cíclico de agua recolectada localmente en Venecia.

Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.
MAGDALENA FERNÁNDEZ GANADORA DEL PREMIO INTERNACIONAL CODAawards
Cuando artistas, diseñadores, agentes de la industria y clientes trabajan juntos, los lugares comunes se transforman en espacios espectaculares. CODAworx, el centro de la economía del arte por comisión, ha anunciado los ganadores de la novena edición anual de los premios CODAawards internacionales: Collaboration of Design + Art. Los premios CODAawards reconocen las colaboraciones que dan como resultado proyectos sobresalientes que integran con éxito el arte comisionado en espacios interiores, arquitectónicos o públicos.

Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.
ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.
CARLO SCARPA, VENECIA, EL ENIGMA DE LO POÉTICO.
“Venecia, ciudad nenúfar”… dice el poeta Paul Morand en su magnifico libro Venecias, en plural. Venecia, además de ser la sede de las más famosa de las bienales, hoy transitando su decimo séptima edición en arquitectura, es en su pluralidad la tierra de uno de los grandes maestros de la arquitectura del siglo XX, Carlo Scarpa.

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.