ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN EN AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975 (Este debe ser el lugar: artistas latinoamericanos en Nueva York, 1965-1975), una exposición colectiva que explora las obras de arte, performances y prácticas experimentales de esta generación de artistas, así como su participación en la escena de arte local. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a posicionar Nueva York como el centro de arte global que es hoy. Las obras exhibidas en esta muestra son centrales para comprender el panorama social y político en las Américas y las tensiones y puentes entre el norte y el sur, explorando temas de migración, identidad, política, exilio y nostalgia.

Para mostrar la amplitud de la producción artística en el período, la exposición se presentará en dos instalaciones rotativas con la misma lista de artistas, pero obras diferentes: la primera instalación irá desde el 22 de septiembre, 2021 hasta el 18 de diciembre, 2021, y la segunda desde el 19 de enero, 2022 hasta el 14 de mayo, 2022.
-
Antonio Dias, The Illustration of Art/Uncovering the Cover-Up, 1973.
-
Antonio Dias, The Illustration of Art/Uncovering the Cover-Up, 1973.
-
Hélio Oiticica, Omar Salomão wearing P31 Parangolé capa 24 “Escrerbuto,” 1972.
-
Zilia Sánchez, Lunar con Tatuaje (Moon with Tattoo), 1968/96.
-
Marta Minujín, Kidnappening, 1973.
-
Lydia Okumura, The Appearance, 1976.
-
Liliana Porter, Untitled, 1970.
-
Freddy Rodríguez, Princesa del Caribe, 1974.
“Sus contribuciones revelaron una escena más diversa y cosmopolita de lo que típicamente se muestra en la historiografía del arte estadounidense de posguerra", dice Aimé Iglesias Lukin, la directora y curadora jefe de artes visuales de Americas Society, y curadora de la muestra. Al participar activamente en movimientos artísticos experimentales, incluyendo el minimalismo, el conceptualismo y el movimiento Fluxus, estos artistas desafiaron la comprensión folclórica de la producción artística latinoamericana promovida por la mayoría de las instituciones culturales de los Estados Unidos y el mercado del arte. “Para estos artistas, ‘latinoamericano’ no era una etiqueta con la que necesariamente se identificaran antes de llegar a Nueva York, sino más bien una etiqueta que se hizo relevante por las experiencias compartidas y un nuevo sentido de afinidad”, dice Iglesias Lukin.
Además de exhibir a más de 40 artistas de América Latina y el Caribe, la muestra destaca las contribuciones importantes y las iniciativas solidarias de grupos y colectivos como CHARAS, Taller Boricua, Latin American Fair of Opinion, An Evening with Salvador Allende Concert, Brigada Ramona Parra, Contrabienal, Cha/Cha/Cha, Young Filmmakers Foundation, Young Lords y El Museo del Barrio.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).
AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.
“OSCAR MUÑOZ: INVISIBILIA” EXPLORA LA AMNESIA SOCIAL EN EL PHOENIX ART MUSEUM
Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.

La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.
LA GALERÍA NOHRA HAIME EXHIBE JULIO LARRAZ: PRINCIPALES OBRAS DE COLECCIONES PRIVADAS
La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.

High Line Art presenta Insectageddon, un festival gratuito de un día concebido por la artista y poeta Cecilia Vicuña. Como una celebración a los insectos y un llamado a la acción para abordar la incipiente extinción mundial de insectos, Insectageddon consistirá en representaciones interdisciplinarias e interactivas, lecturas de poesía, talleres y más en High Line. Tendrá lugar el 25 de septiembre de 2021.
CECILIA VICUÑA CONCIENTIZA SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN EL HIGH LINE DE NUEVA YORK
High Line Art presenta Insectageddon, un festival gratuito de un día concebido por la artista y poeta Cecilia Vicuña. Como una celebración a los insectos y un llamado a la acción para abordar la incipiente extinción mundial de insectos, Insectageddon consistirá en representaciones interdisciplinarias e interactivas, lecturas de poesía, talleres y más en High Line. Tendrá lugar el 25 de septiembre de 2021.

Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.
RAQUEL RABINOVICH EXHIBE "PORTALES" EN NUEVA YORK
Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.

El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.
MEMORIAL DE ARTURO CUENCA EN EL AMERICAN MUSEUM OF THE CUBAN DIASPORA
El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.
ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).
AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.
“OSCAR MUÑOZ: INVISIBILIA” EXPLORA LA AMNESIA SOCIAL EN EL PHOENIX ART MUSEUM
Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.

La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.
LA GALERÍA NOHRA HAIME EXHIBE JULIO LARRAZ: PRINCIPALES OBRAS DE COLECCIONES PRIVADAS
La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.

High Line Art presenta Insectageddon, un festival gratuito de un día concebido por la artista y poeta Cecilia Vicuña. Como una celebración a los insectos y un llamado a la acción para abordar la incipiente extinción mundial de insectos, Insectageddon consistirá en representaciones interdisciplinarias e interactivas, lecturas de poesía, talleres y más en High Line. Tendrá lugar el 25 de septiembre de 2021.
CECILIA VICUÑA CONCIENTIZA SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN EL HIGH LINE DE NUEVA YORK
High Line Art presenta Insectageddon, un festival gratuito de un día concebido por la artista y poeta Cecilia Vicuña. Como una celebración a los insectos y un llamado a la acción para abordar la incipiente extinción mundial de insectos, Insectageddon consistirá en representaciones interdisciplinarias e interactivas, lecturas de poesía, talleres y más en High Line. Tendrá lugar el 25 de septiembre de 2021.

Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.
RAQUEL RABINOVICH EXHIBE "PORTALES" EN NUEVA YORK
Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.

El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.
MEMORIAL DE ARTURO CUENCA EN EL AMERICAN MUSEUM OF THE CUBAN DIASPORA
El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.
ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).
AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.
“OSCAR MUÑOZ: INVISIBILIA” EXPLORA LA AMNESIA SOCIAL EN EL PHOENIX ART MUSEUM
Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.

La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.
LA GALERÍA NOHRA HAIME EXHIBE JULIO LARRAZ: PRINCIPALES OBRAS DE COLECCIONES PRIVADAS
La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.

High Line Art presenta Insectageddon, un festival gratuito de un día concebido por la artista y poeta Cecilia Vicuña. Como una celebración a los insectos y un llamado a la acción para abordar la incipiente extinción mundial de insectos, Insectageddon consistirá en representaciones interdisciplinarias e interactivas, lecturas de poesía, talleres y más en High Line. Tendrá lugar el 25 de septiembre de 2021.
CECILIA VICUÑA CONCIENTIZA SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN EL HIGH LINE DE NUEVA YORK
High Line Art presenta Insectageddon, un festival gratuito de un día concebido por la artista y poeta Cecilia Vicuña. Como una celebración a los insectos y un llamado a la acción para abordar la incipiente extinción mundial de insectos, Insectageddon consistirá en representaciones interdisciplinarias e interactivas, lecturas de poesía, talleres y más en High Line. Tendrá lugar el 25 de septiembre de 2021.

Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.
RAQUEL RABINOVICH EXHIBE "PORTALES" EN NUEVA YORK
Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.

El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.
MEMORIAL DE ARTURO CUENCA EN EL AMERICAN MUSEUM OF THE CUBAN DIASPORA
El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.
ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).
AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.
“OSCAR MUÑOZ: INVISIBILIA” EXPLORA LA AMNESIA SOCIAL EN EL PHOENIX ART MUSEUM
Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.

La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.
LA GALERÍA NOHRA HAIME EXHIBE JULIO LARRAZ: PRINCIPALES OBRAS DE COLECCIONES PRIVADAS
La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.

High Line Art presenta Insectageddon, un festival gratuito de un día concebido por la artista y poeta Cecilia Vicuña. Como una celebración a los insectos y un llamado a la acción para abordar la incipiente extinción mundial de insectos, Insectageddon consistirá en representaciones interdisciplinarias e interactivas, lecturas de poesía, talleres y más en High Line. Tendrá lugar el 25 de septiembre de 2021.
CECILIA VICUÑA CONCIENTIZA SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN EL HIGH LINE DE NUEVA YORK
High Line Art presenta Insectageddon, un festival gratuito de un día concebido por la artista y poeta Cecilia Vicuña. Como una celebración a los insectos y un llamado a la acción para abordar la incipiente extinción mundial de insectos, Insectageddon consistirá en representaciones interdisciplinarias e interactivas, lecturas de poesía, talleres y más en High Line. Tendrá lugar el 25 de septiembre de 2021.

Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.
RAQUEL RABINOVICH EXHIBE "PORTALES" EN NUEVA YORK
Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.

El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.
MEMORIAL DE ARTURO CUENCA EN EL AMERICAN MUSEUM OF THE CUBAN DIASPORA
El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.
ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.

El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.
MUSEO DE BROOKLYN EXHIBE CHRISTIAN DIOR: DISEÑADOR DE SUEÑOS
El estreno en Nueva York de la exposición Christian Dior: Designer of Dreams traza la historia revolucionaria y el legado de la Casa Dior. La exposición da vida a las muchas fuentes de inspiración de Dior, desde el esplendor de las flores y otras formas naturales hasta el arte clásico y contemporáneo.

A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).
AMERICAN FRAMING - PABELLÓN DE ESTADOS UNIDOS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
A la pregunta planteada por Hashim Sarkis (curador de la XVII Exposición Internacional de Arquitectura) ¿Cómo viviremos juntos?, el equipo del proyecto de Estados Unidos alude al carácter democrático de la estructura de madera (wood framing).

Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.
“OSCAR MUÑOZ: INVISIBILIA” EXPLORA LA AMNESIA SOCIAL EN EL PHOENIX ART MUSEUM
Se trata de la primera retrospectiva de mitad de carrera de la obra del artista colombiano Oscar Muñoz en los Estados Unidos. Aunque ha tenido retrospectivas a gran escala a través de Europa y América Latina, esta exposición presentará a las audiencias de Estados Unidos un amplio panorama de su práctica evolutiva.

La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.
LA GALERÍA NOHRA HAIME EXHIBE JULIO LARRAZ: PRINCIPALES OBRAS DE COLECCIONES PRIVADAS
La exposición comprende catorce obras clave de las principales colecciones, incluyendo la mayoría de los temas más reconocidos en Larraz.

High Line Art presenta Insectageddon, un festival gratuito de un día concebido por la artista y poeta Cecilia Vicuña. Como una celebración a los insectos y un llamado a la acción para abordar la incipiente extinción mundial de insectos, Insectageddon consistirá en representaciones interdisciplinarias e interactivas, lecturas de poesía, talleres y más en High Line. Tendrá lugar el 25 de septiembre de 2021.
CECILIA VICUÑA CONCIENTIZA SOBRE LA BIODIVERSIDAD EN EL HIGH LINE DE NUEVA YORK
High Line Art presenta Insectageddon, un festival gratuito de un día concebido por la artista y poeta Cecilia Vicuña. Como una celebración a los insectos y un llamado a la acción para abordar la incipiente extinción mundial de insectos, Insectageddon consistirá en representaciones interdisciplinarias e interactivas, lecturas de poesía, talleres y más en High Line. Tendrá lugar el 25 de septiembre de 2021.

Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.
RAQUEL RABINOVICH EXHIBE "PORTALES" EN NUEVA YORK
Presentada por Hutchinson Modern & Contemporary, la muestra presenta una selección de la obra de la artista desde la década de 1960 hasta la actualidad. A lo largo de una carrera de setenta años, la artista argentino-estadounidense radicada en Nueva York Raquel Rabinovich (n. 1929, Buenos Aires) ha trabajado con la paradoja de hacer visible lo invisible. Su interés por la mitología, la existencia, la poesía, la naturaleza y la trascendencia se refleja en sus pinturas y dibujos monocromáticos, así como en su práctica escultórica que abarca entornos de vidrio a gran escala e instalaciones de piedra en lugares específicos a lo largo de las orillas del río Hudson.

El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.
MEMORIAL DE ARTURO CUENCA EN EL AMERICAN MUSEUM OF THE CUBAN DIASPORA
El memorial del artista cubano Arturo Cuenca Sigarreta (1955-2021), realizado en el mismo 21 de septiembre de su nacimiento en el American Museum of the Cuban Diaspora, fue un evento simbólico, seguramente el primero de muchos que, tras su temprana muerte, permitirán conciliar al fin en las instituciones artísticas el reconocimiento al conjunto visionario de la obra de este creador indócil y complejo, que encarnó como pocos un modo de crítica al poder, tanto institucional como político, que no transigió con la conveniencia.

Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.
ARTE CONTEMPORÁNEO A PARTIR DEL ARCHIVO TRÁGICO
Es Baluard Museu d'Art Contemporani de Palma exhibe «El archivo del polvo: An Ongoing Project», una revisión exhaustiva de las líneas fundamentales que caracterizan los trabajos de Elena del Rivero (Valencia, 1949) a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001 en Nueva York. La muestra reflexiona sobre la pérdida, la memoria colectiva y el dolor, así como sobre la construcción de los pilares existenciales que conforman las creencias y valores de la sociedad para repensar el futuro.

Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.
PARTE II: ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN NUEVA YORK – EXHIBICIÓN DE AMERICAS SOCIETY
Americas Society presenta la segunda parte de This Must Be the Place: Latin American Artists in New York, 1965–1975, una exposición grupal que explora las obras de arte, las performances y las prácticas experimentales de esta generación de artistas que vivieron en Nueva York en los años 1960s y 1970s. Al diversificar la vida artística de la ciudad, estos artistas ayudaron a formar a Nueva York en el centro de arte global que es hoy.

Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.
AMERICAS SOCIETY EXHIBE ESCULTURAS DE LA ARTISTA MEXICANA GELES CABRERA
Se trata de la primera exposición individual en Estados Unidos dedicada a Geles Cabrera, una de las escultoras más prominentes de su país. Geles Cabrera: Museo Escultórico destacará piezas creadas durante más de 40 años de su carrera y estará en exhibición desde el 8 de junio hasta el 30 de julio, 2022.