ARTE Y ARQUITECTURA ENTRE STUTTGART Y CARACAS
Con Gego. La arquitectura de un artista el Kunstmuseum Stuttgart dedica una segunda exposición a la artista Gertrud Goldschmidt (Hamburgo 1912–1994 Caracas).

Gego se formó como arquitecta e ingeniera en la Technische Hochschule Stuttgart de 1932 a 1938. Poco después de recibir su diploma, se vio obligada a emigrar a Venezuela por ser judía. Aún así, se vio imposibilitada de seguir una carrera técnica en Caracas por ser mujer.
-
Sonia Sanojas, Originialtrikot für die Performance Cuerdas, simple medida (Coreogego), Theater Luis Peraza, caracas, 1978. Photo: Maïté Domec Sanoja, © Archivo Fundación Gego
-
Gego, Sin título, 1958. Colección Fundación Gego. Permanent loan at the Kunstmuseum Stuttgart. Photo: Frank Kleinbach. © Archivo Fundación Gego
-
Exhibition view "Gego.The Architecture of an Artist". Photo: Gerald Ulmann, © Archivo Fundación Gego
-
Gego, Sin título, 1955. Colección Fundación Gego. Permanent loan at the Kunstmuseum Stuttgart. Photo: Frank Kleinbach. © Archivo Fundación Gego
-
Performance “Cuerdas, simple medida (Coreogego)”. Kunstmuseum Stuttgart, 2022. Photo: Gerald Ulmann.
-
Sonia Sanojas, Originialtrikot für die Performance Cuerdas, simple medida (Coreogego), Theater Luis Peraza, caracas, 1978. Photo: Maïté Domec Sanoja, © Archivo Fundación Gego
-
Exhibition view "Gego.The Architecture of an Artist". Photo: Gerald Ulmann, © Archivo Fundación Gego
A mediados de la década de 1950, Gego comenzó a trabajar como artista y casi al mismo tiempo le escribió a su exprofesor Paul Bonatz sobre el abandono de su profesión como arquitecta: “Incluso los amores infelices tienen un gran valor y efecto”. Poco tiempo después, el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York adquirió una primera obra del artista para su colección. Hoy, Gego es una de las artistas latinoamericanas más importantes de la segunda mitad del siglo XX. Esta exposición abarca los años de estudio de Gego en Stuttgart, así como la estrecha y permanente relación entre su obra y la arquitectura.
En 2017, la Fundación Gego, Caracas, entregó un conjunto de 100 obras del patrimonio de la artistas como préstamo a largo plazo al Kunstmuseum Stuttgart. Acto seguido, el museo, junto con la Universidad de Stuttgart y la Wüstenrot Stiftung, inició un proyecto de investigación de tres años.
-
Gego in her studio, Caracas, circa 1978. Photo: Ricardo Goladman. © Archivo Fundación Gego
-
Gego in her studio, Caracas, circa 1978. Photo: Ricardo Goladman. © Archivo Fundación Gego
-
Gego, Bicho 89/9, 1989. Kunstmuseum Stuttgart. © Archivo Fundación Gego
-
Exhibition view "Gego.The Architecture of an Artist". Photo: Gerald Ulmann, © Archivo Fundación Gego
-
Exhibition view "Gego.The Architecture of an Artist". Photo: Gerald Ulmann, © Archivo Fundación Gego
Gego. La arquitectura de una artista
Hasta el 10 de junio
Kunstmuseum Stuttgart
Temas Relacionados
Te puede interesar

El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.
MoMA: PROGRAMA DE EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.

El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.
MoMA: PROGRAMA DE EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.

“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.
NO HAY MUROS, SÍ TRANSPARENCIAS
“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.
CARLOS BUNGA: INTERVENCIÓN PERFORMATIVA SOBRE SU PROYECTO DEL PALACIO DE CRISTAL
El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.

El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.
MoMA: PROGRAMA DE EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.

“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.
NO HAY MUROS, SÍ TRANSPARENCIAS
“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.
CARLOS BUNGA: INTERVENCIÓN PERFORMATIVA SOBRE SU PROYECTO DEL PALACIO DE CRISTAL
El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.

El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.
MoMA: PROGRAMA DE EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.

“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.
NO HAY MUROS, SÍ TRANSPARENCIAS
“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.
CARLOS BUNGA: INTERVENCIÓN PERFORMATIVA SOBRE SU PROYECTO DEL PALACIO DE CRISTAL
El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.

El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.
MoMA: PROGRAMA DE EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.

“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.
NO HAY MUROS, SÍ TRANSPARENCIAS
“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.
CARLOS BUNGA: INTERVENCIÓN PERFORMATIVA SOBRE SU PROYECTO DEL PALACIO DE CRISTAL
El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.

El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.
MoMA: PROGRAMA DE EXPOSICIONES DE ARQUITECTURA Y DISEÑO
El MoMA presenta instalaciones recientemente conceptualizadas y revela importantes presentaciones nuevas para reunir obras de arte en diferentes combinaciones, explorando nuevos artistas e ideas, específicamente para la arquitectura y el diseño.

“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.
NO HAY MUROS, SÍ TRANSPARENCIAS
“Las ruinas en su singularidad son lo más viviente de la historia, pues sólo vive históricamente lo que ha sobrevivido a su destrucción, lo que ha quedado en ruinas” dice preclaramente María Zambrano. Jorge Scrimaglio, arquitecto argentino, es un constructor que apela a ese espíritu que Kahn definio en el mismo sentido: “hay que rodear a los edificios de ruinas”. Y un edifico que apela a ser una ruina, con muros que no son tales, que alojan vacio y sirven de soporte a un sentido que se extiende triunfador; como modo de supervivencia, no ya de lo que fue, sino de lo que no alcanzó a ser. Vacio como ausencia. Concretizando una posibilidad aun no concretada, como la vida de las ruinas que es indefinida y más que ningún otro espectáculo despierta en el ánimo de quien las contempla la impresión de una infinitud.

El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.
LESLEY LOKKO NOMBRADA CURADORA DE LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA 2023
El Board de la Bienal de Venecia, por recomendación del presidente Roberto Cicutto, nombró a Lesley Lokko como Directora del Sector de Arquitectura, como curadora de la XVIII Exposición Internacional de Arquitectura que se celebrará en 2023. La Bienal se realizará a partir del sábado, 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023.

El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.
CARLOS BUNGA: INTERVENCIÓN PERFORMATIVA SOBRE SU PROYECTO DEL PALACIO DE CRISTAL
El artista portugués Carlos Bunga (Oporto, 1976) presentó el pasado 7 de abril su nueva instalación Contra la extravagancia del deseo en el Palacio de Cristal del Parque del Retiro. Ahora, el pasado jueves 7 de julio, fecha en la que se cumplen tres meses de su inauguración, Bunga regresa al Palacio para acometer una intervención performativa sobre su obra.