ESPERANZA Y NOSTALGIA. EL PABELLÓN FRANCÉS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Para su participación en la 18ª Bienal Internacional de Arquitectura de Venecia, Francia eligió presentar en su pabellón el proyecto Ball Theater (Bola de teatro).

Ball Theater es un proyecto de Gilles Delalex e Yves Moreau (Muoto) y Georgi Stanishev como curadores principales, Jos Auzende como curador asociado, Clémence La Sagna y Georgi Stanishev para la escenografía y Anna Tardivel para la programación.
Ball Theater es una instalación diseñada para despertar nuestros deseos de utopía. Su forma semiesférica suscita múltiples imágenes. Puede interpretarse como un globo terráqueo o como una bola de espejos, icono kitsch de una época en la que la fiesta aún era posible. Este aura de fiesta sugiere un nuevo enfoque de las crisis actuales, en el que ya no se hace hincapié en la emergencia, sino en la posibilidad de futuros alternativos. Esto se escenifica en el teatro durante toda la Bienal mediante una alternancia entre momentos de contemplación e inmersión en un paisaje sonoro en el que resuenan voces extranjeras y lejanas, y periodos de intensa ocupación en forma de variaciones sobre el tema del "baile", un juego de talleres-residencias entre artistas, investigadores y estudiantes.
La arquitectura del teatro se sitúa a medio camino entre la estructura y la ambientación. La finalidad de esta dimensión escenográfica es, como en un teatro real, albergar un escenario, sus intérpretes y un público. Lo que proyecta es, sin embargo, ambivalente, yuxtaponiendo imágenes tan contradictorias como la cápsula futurista y la cabaña primitiva. De este modo, refleja nuestros sentimientos contrapuestos de esperanza y nostalgia. Nuestro deseo de reconstruir un futuro que pertenece al pasado reciclando un sinfín de objetos encontrados.
Como resultado, la experiencia teatral plantea más preguntas que respuestas. ¿Cuál es el origen de esta semiesfera? ¿Quién vive en ella? ¿Para qué sirve? ¿Cómo ha llegado hasta aquí? ¿Qué nos dicen los fragmentos de voces, susurros e interferencias radiofónicas que emanan de sus altavoces? ¿Acaba de aterrizar o está a punto de despegar? Estas son las preguntas que nos hacemos en un mundo incierto: ¿debemos aterrizar o despegar? ¿Debemos acercarnos a las cosas, crear nuevas comunidades, borrar distancias y distinciones o, por el contrario, retirarnos y permanecer distantes? ¿Cómo elegir? ¿Cómo reinventar nuestra relación con este mundo en su búsqueda de un futuro?
La instalación se complementa con una fotonovela concebida e imaginada por el ilustrador Ugo Bienvenu. La novela subraya el lado ficticio de la instalación al narrar la historia y la odisea de la semiesfera en el paisaje de una ciudad abandonada habitada ahora sólo por niños y robots. Revela cómo se construyó, el origen de los objetos que la rodean y sus futuros destinos.
-
Ball Theater. Spassky Fischer.
-
Ball Theater. Spassky Fischer.
-
Ball Theater. Muoto + Stanishev et La Sagna.
-
Ball Theater. Muoto + Stanishev et La Sagna.
-
Ball Theater. Muoto + Stanishev et La Sagna.
-
Ball Theater. Muoto + Stanishev et La Sagna.
-
Extract Lorem Ipsum. Ugo Bienvenu, Remembers Studio, and Spassky Fischer.
Te puede interesar

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.
HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.
BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.
UN PORTAL A LA LUNA: EL PABELLÓN DE LUXEMBURGO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.
HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.
BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.
UN PORTAL A LA LUNA: EL PABELLÓN DE LUXEMBURGO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.
HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.
BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.
UN PORTAL A LA LUNA: EL PABELLÓN DE LUXEMBURGO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.
HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.
BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.
UN PORTAL A LA LUNA: EL PABELLÓN DE LUXEMBURGO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.

2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.
DISECCIONANDO LA IDEA DE PROGRESO. EL PABELLÓN COREANO EN LA BIENAL DE VENECIA
2086: Together now? se pregunta por qué hay tanto aislamiento en una época en la que se supone que los seres humanos están hiperconectados gracias a la globalización de la información, las finanzas y la cultura de eventos.

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.
HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).
ENTRE PLANOS, COLORES Y VIBRACIONES – JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA
“Judith Lauand/Caminando hacia el futuro”. Así, Profilograma Judith (2000), de Augusto de Campos, uno de los principales nombres de la poesía concreta en Brasil, celebra el arte de Judith Lauand (1922-2022). La artista paulista, figura femenina casi aislada de este enfoque constructivo en el país, recibió una larga retrospectiva, con 124 obras y amplia documentación, inaugurada antes de su muerte, a finales del año pasado en el Museo de Arte de São Paulo (MASP).

La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.
BIENNALE ARCHITETTURA 2023: EL LABORATORIO DEL FUTURO
La 18ª Exposición Internacional de Arquitectura, titulada El laboratorio del futuro, estará abierta al público del sábado 20 de mayo al domingo 26 de noviembre de 2023 en los Giardini y el Arsenale, y en Forte Marghera; cuenta con la curaduría de Lesley Lokko y está organizada por La Biennale di Venezia.

Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.
EXPLORANDO LA IDEA DE INTERCONEXIÓN EN LA EXPOSICIÓN DE CAMILA SPOSATI EN STUTTGART
Breath Pieces (Fragmentos de aliento) es la primera exposición individual en Alemania de Camila Sposati, artista e investigadora brasileña. La artista crea un espacio experiencial único que vibra por toda la ciudad de Stuttgart y se basa en su exploración artística de los últimos años.

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.
UN PORTAL A LA LUNA: EL PABELLÓN DE LUXEMBURGO EN LA BIENAL DE VENECIA
El Pabellón de Luxemburgo presentó Down to Earth (Con los pies en la tierra), un proyecto de Francelle Cane y Marija Marić en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2023. Down to Earth analiza críticamente el proyecto de minería espacial desde una perspectiva de los recursos.

La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.
MARTÍN REYNA PRESENTÓ FLUIDES EN GALERIE BESSIERE, PARÍS
La experiencia de visitar la muestra de Martín Reyna –Buenos Aires, Argentina– en la galerie Bessiere denominada Fluides es verdaderamente cautivadora. Para tales efectos el artista sacó el máximo de provecho a las cualidades topográficas del recinto expositivo. Una exposición que cartografía el trabajo del artista que incluye una selección de pinturas, muchas de ellas de gran formato sobre papel como soporte principal.