UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

La exposición se centra en obras de arte de finales del siglo XX y principios del XXI procedentes de las transformadoras donaciones realizadas por la Colección Patricia Phelps de Cisneros al museo en los últimos 25 años.
Vídeos, fotografías, pinturas y esculturas se presentan en diálogo con la extensa colección latinoamericana del MoMA, adquisiciones recientes, un nuevo encargo y préstamos selectos. Recuerdos escogidos presenta obras de aproximadamente 40 artistas de diferentes generaciones que han trabajado en América Latina durante las últimas cuatro décadas, entre ellos Alejandro Cesarco (Uruguay), Regina José Galindo (Guatemala), Mario García Torres (México), Leanrdo Katz (Argentina), Suwon Lee (Venezuela), Gilda Mantilla (Perú) y Raimond Chaves (Colombia), Cildo Meireles (Brasil), Rosângela Rennó (Brasil), Mauro Restiffe (Brasil) y José Alejandro Restrepo (Colombia), entre otros.
Organizada por Inés Katzenstein, Conservadora de Arte Latinoamericano y Directora del Instituto de Investigación Patricia Phelps de Cisneros para el Estudio del Arte de América Latina; con Julia Detchon, Asistente Curatorial, Departamento de Dibujos y Grabados.
"Las obras de esta exposición demuestran que parte del arte más relevante del presente se concibe investigando y contando la historia de nuevas maneras", afirma la curadora Inés Katzenstein. "Esta exposición presentará a los visitantes a artistas latinoamericanos clave que trabajan en las últimas décadas y que se han comprometido con el pasado como medio para reparar historias de desposesión, reconectar con legados culturales infravalorados y fortalecer hilos de parentesco y pertenencia."
Chosen Memories comienza con una pieza sonora que imagina las llamadas de aves extintas de Naufus Ramírez-Figueroa y Wedding Landscape (1996) de Rosângela Rennó, que aborda los retos mnemotécnicos y materiales de la memoria colectiva. Juntas, estas obras introducen a los visitantes en las tres secciones principales de la exposición: Returns, Reverberations, and Kinships.
En Returns, los artistas reexaminan y reformulan las imágenes del paisaje latinoamericano, como se aprecia en obras como Paso del Quindío I (1992), de José Alejandro Restrepo, y la serie fotográfica The Catherwood Project (1985-95), de Leandro Katz, ambas basadas en imágenes producidas por exploradores europeos en la región. Un grupo de obras de esta sección, entre las que se incluye Looting (2010), de Regina José Galindo, muestran cómo las visiones coloniales del paisaje y sus recursos naturales siguen dando forma a las economías del presente.
La siguiente sección, Reverberations, reúne obras de artistas que revisitan patrimonios culturales infravalorados u olvidados. Esta sección presenta un vídeo reciente de Las Nietas de Nonó titulado FOODTOPIA: Después de todo territorio (2020), así como Je ne sais si c'en est la cause (2009-02), la investigación de Mario García Torres sobre capítulos perdidos de la historia del arte entre las ruinas de un complejo turístico del Caribe. Reverberations también incluye dibujos del artista Sheroanawë Hakihiiwë que representan símbolos tradicionales utilizados por su comunidad yanomami, junto a una selección de fotografías de su amiga de toda la vida Laura Anderson Barbata, que documentan sus experiencias en la región amazónica.
Centrada en las historias familiares heredadas y elegidas, la última sección, Kinships, incluye obras que examinan los procesos de duelo y memorialización. Esta sección presenta dos obras de vídeo: El retrato en vídeo Present Memory (2009), de Alejandro Cesarco, que capta una visión íntima del padre del artista durante sus últimos días; y Antropologia do negro II (2014), de Paulo Nazareth, que realiza un ritual para exorcizar la violencia de la esclavitud en Brasil. La exposición se cierra con En Passant, un mural recién encargado por Iran do Espírito Santo que utiliza un degradé de rayas verticales en tonos grises como metáfora de los efectos del tiempo y el desvanecimiento de los recuerdos.
-
Leandro Katz. Tulúm, after Catherwood [The Castle], 1985. Gelatin silver print, 16 × 20″ (40.6 × 50.8 cm). Promised gift of Patricia Phelps de Cisneros through the Latin American and Caribbean Fund in honor of May Castleberry. © 2022 Leandro Katz.
-
Leandro Katz. Tulúm, after Catherwood [The Castle], 1985. Gelatin silver print, 16 × 20″ (40.6 × 50.8 cm). Promised gift of Patricia Phelps de Cisneros through the Latin American and Caribbean Fund in honor of May Castleberry. © 2022 Leandro Katz.
-
Cildo Meireles. Fio (Thread), 1990-95. 48 bales of hay, 1 18-carat gold needle, 100 meters of gold thread. Dimensions variable, approximately 7′ 1″ x 6′ 1 1/16″ x 72″ (215.9 x 185.5 x 182.9 cm). Gift of Patricia Phelps de Cisneros. © Cildo Meireles.
-
Rosângela Rennó. Wedding Landscape, 1996. Gelatin silver negatives and acrylic, 44 3/4 × 58 1/2 × 1/2″ (113.7 × 148.6 × 1.3 cm). Gift of Patricia Phelps de Cisneros through the Latin American and Caribbean Fund in honor of Sarah Hermanson Meister. © 2023 Rosângela Rennó.
-
Mauro Restiffe. Empossamento #8 (Inauguration No. 8), 2003. Gelatin silver prints, 14 1/2 × 22″ (36.8 × 55.9 cm) each. Gift of Patricia Phelps de Cisneros through the Latin American and Caribbean Fund in honor of Barry Bergdoll. © Mauro Restiffe.
-
Mauro Restiffe. Empossamento #9 (Inauguration No. 9), 2003. Gelatin silver prints, 14 1/2 × 22″ (36.8 × 55.9 cm) each. Gift of Patricia Phelps de Cisneros through the Latin American and Caribbean Fund in honor of Barry Bergdoll. © Mauro Restiffe.
-
Mario García Torres. Je ne sais si c’en est la cause (I Don’t Know if it is the Cause), 2009. Fifty-eight 35mm color slides, two vinyl LPs. Gift of Patricia Phelps de Cisneros through the Latin American and Caribbean Fund in honor of Sofía Hernández Chong Cuy. © 2023 Mario Garcia-Torres.
-
Elena Damiani. Fading Field No. 1, 2012. Inkjet print on silk chiffon with wooden frame and black wall, 69 3/4 × 52 7/8″ (177.2 × 134.3 cm). Gift of Patricia Phelps de Cisneros through the Latin American and Caribbean Fund in honor of Mimi Haas. © 2023 Elena Damiani.
-
Installation view of Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, The Museum of Modern Art, New York, April 30–September 9, 2023. Photo: Jonathan Dorado.
-
Installation view of Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, The Museum of Modern Art, New York, April 30–September 9, 2023. Photo: Jonathan Dorado.
-
Installation view of Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, The Museum of Modern Art, New York, April 30–September 9, 2023. Photo: Jonathan Dorado.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.
LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.
TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.
23ª BIENAL DE ARTE PAIZ EN GUATEMALA: BEBÍ PALABRAS SUMERGIDAS EN SUEÑOS
La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.

LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA: ARTE Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.
LA EXPOSICIÓN EN EL MAM SÃO PAULO QUE REFLEXIONA SOBRE LO ELEMENTAL A LA HORA DE RELACIONARSE
Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.
ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA
El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.
LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.
TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.
23ª BIENAL DE ARTE PAIZ EN GUATEMALA: BEBÍ PALABRAS SUMERGIDAS EN SUEÑOS
La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.

LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA: ARTE Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.
LA EXPOSICIÓN EN EL MAM SÃO PAULO QUE REFLEXIONA SOBRE LO ELEMENTAL A LA HORA DE RELACIONARSE
Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.
ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA
El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.
LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.
TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.
23ª BIENAL DE ARTE PAIZ EN GUATEMALA: BEBÍ PALABRAS SUMERGIDAS EN SUEÑOS
La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.

LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA: ARTE Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.
LA EXPOSICIÓN EN EL MAM SÃO PAULO QUE REFLEXIONA SOBRE LO ELEMENTAL A LA HORA DE RELACIONARSE
Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.
ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA
El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.
LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.
TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.
23ª BIENAL DE ARTE PAIZ EN GUATEMALA: BEBÍ PALABRAS SUMERGIDAS EN SUEÑOS
La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.

LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA: ARTE Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.
LA EXPOSICIÓN EN EL MAM SÃO PAULO QUE REFLEXIONA SOBRE LO ELEMENTAL A LA HORA DE RELACIONARSE
Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.
ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA
El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.

La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.
EL MoMA ANUNCIA UNA IMPORTANTE EXPOSICIÓN DE ARTISTAS LATINOAMERICANOS CONTEMPORÁNEOS QUE SE INAUGURARÁ EN 2023
La exposición contará con obras donadas al museo por la Colección Patricia Phelps de Cisneros, así como con nuevas adquisiciones, préstamos y encargos desde finales de la década de 1980 hasta la actualidad.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.
LO ARBITRARIO CREANDO LO NECESARIO
Mateo López (n. 1978), artista colombiano de muy destacada trayectoria, expone de manera individual en Lima, por primera vez. Pasado futurista es el título de su exposición, que ha tenido como curadores a María Wills y a Julien Petit, y llega con el sello del Museo Miguel Urrutia de Bogotá.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).
FEDERICO CURUCHET SE INCORPORA COMO CO-DIRECTOR DE LA GALERÍA W
Con más de diez años de carrera trabajando en el mundo delarte contemporáneo, Federico Curuchet asume un nuevo rol como co-director de la galería W (Buenos Aires, Argentina) / Walden Naturae (Pueblo Garzón, Uruguay).

FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.
LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.
TRES ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN EL MoMA
El MoMA inauguró Chosen Memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond, una exposición que reúne 65 obras de artistas latinoamericanos que tienen un interés especial por la historia.

La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.
23ª BIENAL DE ARTE PAIZ EN GUATEMALA: BEBÍ PALABRAS SUMERGIDAS EN SUEÑOS
La Bienal Arte Paiz de Guatemala se inaugurará el 13 de julio de 2023 en Ciudad de Guatemala y el 15 de julio de 2023 en Antigua Guatemala.

LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA: ARTE Y EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA
LA ESCUELA__ invita a artistas, arquitectos, académicos, educadores, colectivos y organizaciones comunitarias a colaborar en la creación de proyectos artísticos y textos de investigación que vinculen arte y educación en América Latina. La fecha límite para postularse es el 15 de junio de 2023.

La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.
DOS ARTISTAS VENEZOLANOS EN LA MAISON DE L’AMÉRIQUE
La Maison de l’Amérique latine presenta a dos artistas venezolanos, Milton Ceberra y Pancho Quilici en la exposición L’outreligne (La otra línea). Cuenta con la curaduría de Christin Frérot.

Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.
EL PRISMA DE “EL DORADO”. LA RIQUEZA COMO TRAMPA
Fundación PROA presentó una reflexión del mito de El dorado en el continente americano, con una selección de obras de artistas de diversos países y tiempos para repensar el impacto y significado de una de las leyendas más influyentes de la historia.

Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.
GALERÍAS LATINOAMERICANAS EN ART BASEL 2023
Art Basel 2023 presentó más de 200 galerías líderes y más de 4000 artistas, donde participaron galerías latinoamericanas de Colombia, México y Brasil, entre otros países de la región.

Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.
LA EXPOSICIÓN EN EL MAM SÃO PAULO QUE REFLEXIONA SOBRE LO ELEMENTAL A LA HORA DE RELACIONARSE
Con la curaduría de Valquíria Prates, Mirela Estelles y Cauê Alves, la muestra en el MAM de São Paulo reúne más de 70 piezas de artistas que van desde la pintura a la intervención.

El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.
ARQUITECTURA EN LA ERA INDUSTRIAL: COLECCIÓN 1880-1940 del MoMA
El MoMA presenta el tema Arquitectura en la era de la industria de la Colección 1880s-1940s en la sala 511. La exposición explora cómo las estructuras industriales de Estados Unidos desencadenaron una revolución arquitectónica en Europa.

Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.
NO ES OTRA CANCIÓN DE AMOR: UNA EXPOSICIÓN ROMÁNTICA EN ICP
Love songs at ICP es una exposición colectiva concebida como una mixtape de canciones que se le regala a un amante. Presenta proyectos fotográficos sobre el amor y la intimidad de 16 fotógrafos contemporáneos.

La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.
LA HUELLA DE LAS CIVILIZACIONES AMERICANAS EN LA CULTURA CONTEMPORÁNEA
La Fundación Juan March presenta en su sede madrileña Antes de América, una exposición que revela la huella de las antiguas civilizaciones americanas en la cultura moderna y contemporánea.