LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

Con diecinueve nuevas pinturas y una instalación de video ampliada para el espacio expositivo, Oyster Dream ofrece la oportunidad de examinar la práctica artística de Galvão, a través de la cual la artista observa unidades microscópicas de la naturaleza y del cuerpo humano, como células y tejidos que crean los paisajes de un futuro ecosistema distópico. Estos son creados con su imaginación basada en el estudio de la literatura de ciencia ficción y la cinematografía.
La obra de Fernanda Galvão parte de sus observaciones de la naturaleza y el cuerpo. La artista profundiza su estudio en jardines, fotos de plantas y el ecosistema salvaje que encuentra en sus excursiones por el bosque o el desierto. También examina el cuerpo humano con imágenes de estudios histológicos o ilustraciones de libros de texto de anatomía. Las observaciones a diferentes escalas enriquecen la investigación de la artista. Amplía su visión a mundos invisibles a simple vista, como los tejidos celulares vistos en un microscopio o el interior del cuerpo humano que muestra una radiografía. Así descubre una pista que estallará en un vasto universo imaginario.
De su colección de imágenes diversas, extrae algunas partes que le interesan. Las desarrolla en un "bioma pictórico" que constituye un ecosistema de otro mundo. La imaginación de la ciencia ficción desempeña un papel fundamental en este proceso.
En 2020, la artista empezó a interesarse por las impresiones sensoriales que recibe de la naturaleza y los gestos corporales correspondientes. Sus lienzos presentan un conjunto recurrente de formas y gestos que ella denomina "alfabetos gestuales". Estos "alfabetos" tienen diferentes formas: gruesas curvas que serpentean por la atmósfera y la superficie de la tierra; diagonales cortas y poderosas que parecen raspar la superficie, entre otras. Como tales, transmiten la atmósfera de ciertos momentos, que no pueden traducirse a un lenguaje o forma concretos. Esta técnica recuerda a las iniciativas surrealistas y expresionistas que buscaban captar dimensiones inconscientes y evocar la subjetividad de la pintura.
Los cuadros de Fernanda Galvão se dividen en dos categorías. Sus cuadros a gran escala ofrecen una visión de gran angular de los vastos terrenos y vigorosos ecosistemas del mundo futurista que ha creado y sumergen al espectador. Por su parte, los cuadros de tamaño medio, que muestran primeros planos de su singular "bioma pictórico", ofrecen una visión más cercana de las extrañas y exóticas criaturas que componen el nuevo mundo. Los límites espaciales entre la realidad y el mundo imaginario se difuminan en el espacio expositivo. Funciona como vía de conexión con el mundo futuro imaginado por la artista.
-
Installation views. Courtesy of the Artist and FOUNDRY SEOUL Image © Kyung Roh.
-
Installation views. Courtesy of the Artist and FOUNDRY SEOUL Image © Kyung Roh.
-
Installation views. Courtesy of the Artist and FOUNDRY SEOUL Image © Kyung Roh.
-
Installation views. Courtesy of the Artist and FOUNDRY SEOUL Image © Kyung Roh.
-
Installation views. Courtesy of the Artist and FOUNDRY SEOUL Image © Kyung Roh.
-
Fernanda Galvão. Mirage, 2022. Charcoal, dry pastel, oil sticj and oil on linen. 159 x 282cm.
-
Fernanda Galvão. Electric Dream 2019. Film. TV and pink sand. Dimension variable.
-
Fernanda Galvão. Chuveirinho, 2022. Charcoal, dry pastel, oil stick and oil on linen 99.5 x 80.5 cm.
-
Fernanda Galvão. Anemona, 2022. Charcoal, dry pastel, oil stick and oil on linen. 160 × 210 cm.
-
Fernanda Galvão. Alga, 2022. Charcoal, dry pastel, oil stick and oil on linen. 100 x 150 cm.
Fernanda Galvão compara su práctica artística con el trabajo de un jardinero. Del mismo modo que un jardinero cuida un jardín plantando semillas y podando plantas, la artista traduce sus observaciones en símbolos visuales, dibujándolos sobre el lienzo, borrándolos y apilándolos de nuevo unos sobre otros. A través de estas creaciones emerge gradualmente el propio mundo futurista y de ciencia ficción de la artista, que funciona según principios totalmente distintos del sentido común y las leyes físicas de nuestro mundo. Este nuevo espacio-tiempo es un mundo distópico desprovisto de seres humanos, pero también es un mundo dinámico lleno de la energía de seres misteriosos de la imaginación de la artista. Los paisajes de Fernanda Galvão conectan mundos microscópicos y el vasto universo y se mueven libremente entre ellos, llevándonos a un futuro fascinante donde coexisten la tranquilidad y el caos, el nacimiento y la muerte, el frío y el calor, la elegancia y lo salvaje, y lo real y lo surrealista.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Roberto Magalhães, con curaduría de Felipe Scovino, es la exposición de Casa Triângulo que presenta una recorrida de los casi 60 años de carrera del artista.

El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.
UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Roberto Magalhães, con curaduría de Felipe Scovino, es la exposición de Casa Triângulo que presenta una recorrida de los casi 60 años de carrera del artista.

El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.
UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Roberto Magalhães, con curaduría de Felipe Scovino, es la exposición de Casa Triângulo que presenta una recorrida de los casi 60 años de carrera del artista.

El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.
UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Roberto Magalhães, con curaduría de Felipe Scovino, es la exposición de Casa Triângulo que presenta una recorrida de los casi 60 años de carrera del artista.

El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.
UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.
UNA MIRADA AL CONTINENTE LATINOAMERICANO DESDE EL ARTE Y LA HISTORIA EN EL MoMA
Chosen memories: Contemporary Latin American Art from the Patricia Phelps de Cisneros Gift and Beyond es una exposición en el MoMA que reúne aproximadamente 65 obras de artistas latinoamericanos que, en las últimas cuatro décadas, han mirado a la historia como material de partida para nuevas obras.

Roberto Magalhães, con curaduría de Felipe Scovino, es la exposición de Casa Triângulo que presenta una recorrida de los casi 60 años de carrera del artista.

El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.
UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.
DAVID HOCKNEY EN EL MUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE TOKIO
La exposición David Hockney, celebrada en el Museo de Arte Contemporáneo de Tokio, es la mayor exposición individual jamás dedicada en Asia al artista británico David Hockney, uno de los artistas más innovadores de la posguerra.