UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

Los artistas proceden de países como Eslovenia, Japón, Australia, Noruega, Brasil, Francia y Reino Unido. Todos ellos cuentan con un hilo conductor común: cada uno explora ámbitos de supervivencia post-catástrofe ecológica y clima degradado, utilizando la ciencia para crear arte y el arte para explicar la ciencia.
La curadora independiente, escritora e investigadora Lara Pan explica: "Todos los artistas que exponen tienen una variada formación cultural, artística y científica; estos enfoques interdisciplinarios proporcionan una importante lente para examinar la investigación científica sobre la posibilidad de una extinción masiva de los organismos vivos de nuestro planeta. Los artistas pretenden investigar la idea de la desaparición completa de las formas de vida conocidas".
La intersección entre arte, ciencia, política y ecología adquiere cada vez más relevancia a medida que seguimos siendo testigos del cambio imparable debido al calentamiento global, la contaminación, el fracking, la producción masiva, las guerras y la destrucción de las fuentes vitales de vida de la Tierra, como los océanos, los bosques y la vida animal. Los proyectos seleccionados reconocen colectivamente la importancia de la comunicación e invitan al público a explorar temas relacionados con el desastre ecológico, la pérdida de formas de vida conocidas, el progreso de la IA, cuestiones de pandemia global; y a reexaminar las posibilidades de supervivencia tras una catástrofe ecológica. En esta exposición, los artistas muestran enfoques interdisciplinares para ofrecer un espejo de las innovaciones que posibilitan las intersecciones entre el arte, la tecnología y el Antropoceno.
Con la participación de los artistas Rafael Attias (Isla de Rhoe), Mathew Emmet (Reino Unido), Carla Gannis (Nueva York), Anita Glesta (Australia, Nueva York), David Nez (Oregón), Olivier Perriquet (Francia), Anne Katrine Senstad (Noruega, Nueva York), Otavio Schipper (Brasil), Saša Spačal (Eslovenia), Hana Usui (Japón, Austria) y Vargas-Suarez Universal (Kirguistán, Nueva York).
Temas Relacionados
Te puede interesar

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.
LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.
LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.
VISIONES DEL COLECTIVO ARTÍSTICO MAHKU EN EL MASP
MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.
LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.
LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.
VISIONES DEL COLECTIVO ARTÍSTICO MAHKU EN EL MASP
MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.
LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.
LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.
VISIONES DEL COLECTIVO ARTÍSTICO MAHKU EN EL MASP
MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.
LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.
LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.
VISIONES DEL COLECTIVO ARTÍSTICO MAHKU EN EL MASP
MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.
LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.
LOS PAISAJES DISTÓPICOS DE FERNANDA GALVÃO
FOUNDRY SEOUL presenta a la artista emergente Fernanda Galvão, de São Paulo, en su primera exposición individual en Asia, Oyster Dream.

MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.
VISIONES DEL COLECTIVO ARTÍSTICO MAHKU EN EL MASP
MAHKU (Movimento dos Artistas Huni Kuin, o Movimiento de Artistas Huni Kuin), fundado en 2013, es un colectivo de artistas con sede entre la ciudad de Jordão y la aldea Chico Curumim, en la Tierra Indígena Kaxinawá (Huni Kuin) del río Jordão, estado de Acre, Brasil. Actualmente, MAHKU es uno de los principales actores de la escena del arte contemporáneo brasileño en general y del arte indígena en particular.