LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

LO QUE LOS OJOS NO VEN
El arte amazónico es uno de los fenómenos más importantes del arte peruano contemporáneo del siglo XXI. Artistas provenientes de comunidades nativas se han empoderado de soportes y técnicas del arte occidental para expresar mundos y culturas que les son propios.
El título de esta exposición se refiere a un tema que les es común: el multiverso habitado por espíritus guardianes o “madres” que protegen a las especies naturales de ser depredadas o dañadas, así como otros espíritus que moran en distintas esferas o espacios que ellos consideran parte del mundo. No pueden verse a simple vista, pero se manifiestan de diferentes maneras: ya sea espontáneamente, bajo diferentes apariencias, o a través de la ingesta de ayahuasca u otras plantas consideradas sagradas, que se utilizan para sanar a las personas y “abrir la visión”. Estos seres se relacionan con los humanos, se emparejan con ellos o intervienen en sus vidas; les conceden o no permiso para la caza, pesca o la tala de árboles. Juegan un papel clave para el equilibrio de las especies.
Los artistas pertenecen a varios pueblos indígenas amazónicos, son de distintas generaciones y utilizan diferentes soportes. Santiago Yahuarcani, notable artista del pueblo Aimeni representado por la galería Crisis, exhibe “Traje de vuelo de chamán”, pintura con tintes naturales sobre corteza vegetal o llanchama. Muestra a un chamán vestido con las pieles de tigre, águila, ciempiés, pez raya y cabeza de culebra -animales de “sangre fuerte”- para protegerse y poder realizar vuelos espirituales a otros lugares y curar enfermos a la distancia.
-
Brus Rubio, Danza de la Abeja, 2023
acrílico sobre lienzo, 50 x 40 cm
Cortesía del artista, Shipibo-Conibo Center, NY
-
Brus Rubio, Danza de la Abeja, 2023
acrílico sobre lienzo, 50 x 40 cm
Cortesía del artista, Shipibo-Conibo Center, NY
-
David Díaz, Corte de cerquillo 60 x 75 cm
-
Lastenia Canayo / Créditos David Díaz
-
Elena Valera / Créditos David Díaz.
-
David Díaz, Mujeres con bebe con tablilla en la frente, 121 x 180 cm
-
David Díaz, El chamán Ruperto Fasabi esparce el humo de mapacho sobre la cabeza de un joven shipibo, Yarinacocha, Pucallpa-2021
-
G. Petsaín -L. Searles 30 x 42 cm
-
G. Petsaín -L. Searles 30 x 42 cm
-
G. Persaín- L.Searles 21x30 cm
La obra de Dimas Paredes, discípulo de Pablo Amaringo (fundador de la escuela visionaria Usko Ayar de Pucallpa), se titula “La protección del Mundo”. Allí, las purahuas –seres que habitan en las cochas o lagunas, cuya ferocidad puede destruir el mundo–, se mezclan con personajes de la propia mitología del artista, como la Diosa del universo, que tiene el poder de salvarlo.
Sobre los seres que ejercen gobierno en el espacio del agua, trata una de las obras de Roldán Pinedo (Shoyan Shëca) y de Elena Valera (Bahuan Jisbë), reconocidos pintores shipibos, que alternan su trabajo entre el uso de tierras de color y tintes naturales con el acrílico. Mientras que Lastenia Canayo representa en sus pinturas –así como en figuras talladas por su hijo Wilmer Silvano– a los espíritus guardianes de las plantas. El artista awajún Gerardo Petsaín participa con delicados dibujos, algunos en colaboración con Leslie Searles, realizados en Santa María de Nieva. Talentosos artistas como Celia Vásquez y su hija Diana Ruiz, Chonon Bensho y Brus Rubio, con un trabajo muy potente y original, ahora son representados por el Shipibo-Conibo Center de Nueva York. La obra de Rember Yahuarcani, de un estilo singular, se viene exponiendo alrededor del mundo, mientras que jóvenes como Frank Soria y el fotógrafo David Díaz, empiezan rápidamente a destacar en el medio artístico.
La cerámica awajún, con una estética muy contemporánea, es parte de esta exposición gracias a Irma Tuesta, que ha venido trabajando desde hace muchos años con las mujeres de las comunidades de los ríos Comaina y Cenepa, en Amazonas, de donde ella proviene. Las ceramistas se dirigen a Nunkui –“madre” de la tierra y de los frutos de la chacra– para que las vasijas sean bonitas y bien cocidas. La colección de cerámica shipibo de Martín Ccorisapra es la más importante en su género. En esta muestra se exhiben joni chomos (cántaros antropomorfos) y mahuetás (tinajas) de las comunidades de los ríos Pisqui y Caco. Sus hermosos kené o diseños tienen la particularidad de ser únicos, y sobre su enigmático origen aún no hay certeza. Para algunos, están inspirados en la mítica piel de Ronin, la boa primordial; para otros, en las vibraciones luminosas generadas por la toma de ayahuasca o en las constelaciones o “caminos del cielo”.
Lo que los ojos no ven es también una invitación a ir develando toda la riqueza que el arte indígena amazónico encierra y que no se percibe a simple vista.
-
Santiago Yahuarcani . “Traje de vuelo de chamán”.
Crédito de la imagen: Juan Pablo Murrugarra.
Cortesía de CRISIS Galería y el artista.
-
G. Petsaín - L. Searles 28 x 38,5 cm
-
Chonon Bensho, Mashá (la danza circular), 2023
Bordado sobre tocuyo, 132 x 191 cm
Cortesía de la artista, Shipibo-Conibo Center, NY
-
Santiago Yahuarcani . “Traje de vuelo de chamán”.
Crédito de la imagen: Juan Pablo Murrugarra.
Cortesía de CRISIS Galería y el artista.
-
Celia Vasquez, Lagarto.
-
Lastenia Canayo, Dueño del Pepino,60 cm
-
Roldán Pinedo (Shoyan Shëca) “Espíritu guardián de la catahua”, acrilico industrial sobre lienzo,150 x 85 cm, 2023.
Artistas participantes:
Chonon Bensho, Lastenia Canayo, David Díaz, Dimas Paredes, Gerardo Petsaín, Brus Rubio Churay, Roldán Pinedo (Shoyan Shëca), Frank Soria, Elena Valera (Bahuan Jisbë), Celia Vásquez, Santiago y Rember Yahuarcani. Las ceramistas awajún Dina y Eufemia Mujat, Julia Daichap, Luzmila Ajikui, Rosa Chimpa y Julia Apikai. La muestra incluye piezas en gran formato de reconocidas ceramistas shipibo.
Te puede interesar

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.
UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.
SUBASTA DE ARTE MALI 2023
El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.
UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.
SUBASTA DE ARTE MALI 2023
El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.
UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.
SUBASTA DE ARTE MALI 2023
El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.
UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.
SUBASTA DE ARTE MALI 2023
El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.
UNA APROXIMACIÓN ECLÉCTICA A LA IDEA DE DESAPARECER
El Jamestown Arts Center anuncia A Hard Rain's A-Gonna Fall: Una intersección de arte y ciencia. Esta exposición reúne a 11 artistas procedentes de todo el mundo.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.
SUBASTA DE ARTE MALI 2023
El Museo de Arte de Lima presenta este 31 de mayo la edición 29 de su tradicional Subasta de Arte.