LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

Sección Principal: una ventana al mundo del arte contemporáneo
Esta sección cuenta con más de cuarenta galerías provenientes de todo el mundo. Las mismas fueron seleccionadas por la calidad de sus artistas y lo novedoso de los proyectos presentados. Este año participan más de 200 artistas de la región para seguir reforzando el objetivo de potenciar y mostrar la calidad de la producción artística de Latinoamérica.
La propuesta de cada galería es única y ofrecen una mirada singular sobre el arte contemporáneo, en donde la diversidad y el dinamismo juegan un rol clave. En conjunto, funcionan como un gran reflejo de la escena artística latinoamericana y su importancia en el contexto global contemporáneo.
-
Antonio Samudio. Madonna. Óleo sobre tela. 2016.
47 x 72 cm. LGM Galería.
-
Jorge Cabieses. Sin título. De la serie Concreto. Poliuterano sobre triplay fenólico. 2023. 122x110cm. Galería El Museo.
-
Juan Francisco Casas. ArtemisiaJudithLolita. Bolígrafo y rotulador de tinta de archivo pigmentada sobre papel. 2018. 36x26,5cm. Galería Fernando Pradilla.
-
Sofía Neptuno. Sin título. Acrílico sobre lienzo. 2022. 150 x 120cm. Galería Fleisch.
-
Jorge Tacla. Señal de Abandono 46. Oil and cold wax on canvas. 2020. 40.07 x 48.03cm. Galería Ginsberg.
-
Fabrizio Arrieta. EL dilema. Acrílico sobre lienzo. 2023. 150 x 260cm. Klaus Steinmetz Arte Contemporáneo.
-
Antonio Samudio. Madonna. Óleo sobre tela. 2016.
47 x 72 cm. LGM Galería.
-
Carolina Bazo. Fósiles Actuales. Fotoperformance. 2023. 40 x 40cm. Edición 1/5. O ART PROJECT.
Solo Dúo Projects: el entorno de los modernismos
La sección Solo Dúo Projects busca destacar la producción de artistas contemporáneos, profundizando en el trabajo de uno o dos artistas seleccionado por galería. Se seleccionan artistas que, desde el indefinido espacio poético del arte contemporáneo, revisan el paradigma de la modernidad, atendiendo a sus luces y a sus sombras, arrojándole preguntas a sus ecos resonantes.
El eterno retorno de los modernismos – por Florencia Battiti, curadora, crítica de arte y docente de arte contemporáneo.
La fuerza de un falso sentido común indica que a los artistas contemporáneos les preocupa principalmente cuestiones relacionadas con la actualidad. De hecho, etimológicamente "contemporáneo" significa "a la par en el tiempo", es decir, en el propio tiempo que uno habita. Sin embargo, existe un número considerable de artistas que insisten en repensar los modernismos bajo el prisma de sus prácticas. Sea que se lo considere un proyecto inacabado o un paradigma agotado, el relato de la modernidad – sus derivas, sus fisuras, sus reformulaciones y cuestionamientos⎼ sigue funcionando para múltiples artistas como una fuente de la cual abrevan, como un archivo al cual recurren para revisar y cuestionar su canon, activar sus referencias, reconsiderar tanto su dimensión humanista y utópica como su sesgo colonial y autoritario.
-
Tony Vázquez Figueroa. It’s the west. Petropia. Impresión de archive de diapositiva Kodakcrome, manipulada con corte laser y plexiglás. 2022. 39 x 54cm / 81 x 109cm. Beatriz Gil Galería.
-
Juana Córdova. Simulador. Video instalación, 2018. Medidas variables. Duración video 5.20. Galería +ARTE.
-
Tony Vázquez Figueroa. It’s the west. Petropia. Impresión de archive de diapositiva Kodakcrome, manipulada con corte laser y plexiglás. 2022. 39 x 54cm / 81 x 109cm. Beatriz Gil Galería.
-
José Manuel Ballester. Entrada Pabellón Universal. Técnica mixta sobre madera. 1998. 58 x 79cm. Galería Daniel Cuevas.
-
María Silvia Corcuera Terán. De las Rayadas. Serie De las Rayadas. Acrílico sobre tela. 2015. 150 x 75cm. COTT.
-
Federico Ovalles. Cargo is matter #3. Serie Cargo is matter. Acrílicos y cemento sobre yute. 2022. 144 x 145 x 4cm. Galería Elvira Moreno.
Artistas y galerías participantes:
Miguel Aguirre / José Manuel Ballester (Galería Daniel Cuevas, España).
Tony Vásquez Figueroa (Galería Beatriz Gil, Venezuela).
Federico Ovalles (Galería Elvira Moreno, Colombia).
Juana Córdova / Martina Miñó Pérez (+ Galería, Ecuador).
María Silvia Corcuera (COTT Galería, Buenos Aires).
Roberto Huarcaya (Rolf, Buenos Aires).
Pinta PArC
Del 19 al 23 de abril, 2023.
Casa Prado. Av. 28 de julio 878. Miraflores, Lima, Perú.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

Galería del Paseo inaugura dos muestras en su sede en Lima: Red Shift:Perú de Martín Peleneur e Inconsciente de Azul Caverna.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

MAD Museo de Minerales Andrés del Castillo, presenta Grados Conjuntos, exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS.
EXPLORANDO LA PERCEPCIÓN DE MANERA COLECTIVA
MAD Museo de Minerales Andrés del Castillo, presenta Grados Conjuntos, exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS.

En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.
LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Se trata del primer museo de España en convertirse en miembro activo de la comunidad internacional de organizaciones artísticas que trabajan para reducir el impacto ambiental en el sector museístico.
EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO ENTRA A FORMAR PARTE DE LA GALLERY CLIMATE COALITION
Se trata del primer museo de España en convertirse en miembro activo de la comunidad internacional de organizaciones artísticas que trabajan para reducir el impacto ambiental en el sector museístico.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

Galería del Paseo inaugura dos muestras en su sede en Lima: Red Shift:Perú de Martín Peleneur e Inconsciente de Azul Caverna.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

MAD Museo de Minerales Andrés del Castillo, presenta Grados Conjuntos, exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS.
EXPLORANDO LA PERCEPCIÓN DE MANERA COLECTIVA
MAD Museo de Minerales Andrés del Castillo, presenta Grados Conjuntos, exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS.

En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.
LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Se trata del primer museo de España en convertirse en miembro activo de la comunidad internacional de organizaciones artísticas que trabajan para reducir el impacto ambiental en el sector museístico.
EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO ENTRA A FORMAR PARTE DE LA GALLERY CLIMATE COALITION
Se trata del primer museo de España en convertirse en miembro activo de la comunidad internacional de organizaciones artísticas que trabajan para reducir el impacto ambiental en el sector museístico.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

Galería del Paseo inaugura dos muestras en su sede en Lima: Red Shift:Perú de Martín Peleneur e Inconsciente de Azul Caverna.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

MAD Museo de Minerales Andrés del Castillo, presenta Grados Conjuntos, exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS.
EXPLORANDO LA PERCEPCIÓN DE MANERA COLECTIVA
MAD Museo de Minerales Andrés del Castillo, presenta Grados Conjuntos, exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS.

En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.
LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Se trata del primer museo de España en convertirse en miembro activo de la comunidad internacional de organizaciones artísticas que trabajan para reducir el impacto ambiental en el sector museístico.
EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO ENTRA A FORMAR PARTE DE LA GALLERY CLIMATE COALITION
Se trata del primer museo de España en convertirse en miembro activo de la comunidad internacional de organizaciones artísticas que trabajan para reducir el impacto ambiental en el sector museístico.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

Galería del Paseo inaugura dos muestras en su sede en Lima: Red Shift:Perú de Martín Peleneur e Inconsciente de Azul Caverna.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

MAD Museo de Minerales Andrés del Castillo, presenta Grados Conjuntos, exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS.
EXPLORANDO LA PERCEPCIÓN DE MANERA COLECTIVA
MAD Museo de Minerales Andrés del Castillo, presenta Grados Conjuntos, exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS.

En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.
LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Se trata del primer museo de España en convertirse en miembro activo de la comunidad internacional de organizaciones artísticas que trabajan para reducir el impacto ambiental en el sector museístico.
EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO ENTRA A FORMAR PARTE DE LA GALLERY CLIMATE COALITION
Se trata del primer museo de España en convertirse en miembro activo de la comunidad internacional de organizaciones artísticas que trabajan para reducir el impacto ambiental en el sector museístico.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

Galería del Paseo inaugura dos muestras en su sede en Lima: Red Shift:Perú de Martín Peleneur e Inconsciente de Azul Caverna.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.
LA INTERCONEXIÓN ENTRE ARTE, CULTURA Y NATURALEZA – ENTREVISTA A LA CURADORA GREDNA LANDOLT
En esta entrevista, Gredna Landolt, artista gráfica y curadora peruana, nos cuenta sobre su trabajo al curar la sección Amazonías de Pinta PArC 2023, una sección que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios.

Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.
NEXT EN PINTA PArC: JÓVENES ARTISTAS EMERGENTES DE LATINOAMÉRICA
Con la curaduría de Florencia Portocarrero la sección NEXT en Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo, propone la visualización de galerías emergentes que fueron seleccionadas por su relevancia dentro de la escena contemporánea de sus regiones.

MAD Museo de Minerales Andrés del Castillo, presenta Grados Conjuntos, exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS.
EXPLORANDO LA PERCEPCIÓN DE MANERA COLECTIVA
MAD Museo de Minerales Andrés del Castillo, presenta Grados Conjuntos, exposición colectiva de Melissa Dupont, Gianna Pollarolo y Michelle Prazak bajo la curaduría de GBG ARTS.

En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.
LA COSMOLOGÍA AMAZÓNICA EN EL ARTE CONTEMPORÁNEO DE PERÚ – LA SECCIÓN AMAZONÍA EN PINTA PArC
En su décima edición, Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo vuelve a presentar la sección Amazonía, que exhibe a reconocidos artistas de pueblos originarios y cuenta con la curaduría de Gredna Landolt.

¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.
UNA REFLEXIÓN SOBRE CÓMO NOS RELACIONAMOS CON LO NATURAL Y LA TECNOLÓGIA – VIDEO PROJECT & JARDÍN DE ESCULTURAS
¡Últimos dos días para visitar Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo! En su décima edición, la reconocida feria presenta las secciones Jardín de Esculturas, con la curaduría de Max Hernández Calvo y Video Project, curada por Irene Gelfman.

En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.
PINTA PArC: EL EPICENTRO DE IDENIDADES ARTÍSTICAS LATINOAMERICANAS
En esta edición 2023, Pinta PArC –la feria de arte contemporáneo más importante de Perú– festeja su 10º aniversario.

El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.
PINTA PArC 2023 – CELEBRACIÓN DE UNA DÉCADA DE DIFUSIÓN DEL ARTE CONTEMPORÁNEO LATINOAMERICANO EN PERÚ
El domingo pasado se terminó la décima edición de Pinta PArC, celebrada en la mítica Casa Prado, en Perú, Lima. Un epicentro de identidades artísticas de la región que contó con la participación de más de 200 artistas e instituciones culturales.

Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.
FLORENCIA PORTOCARRERO: CÓMO ABORDAR LO EMERGENTE
Florencia Portocarrero, curadora de la sección NEXT en Pinta PArC, nos abre un espacio en su agenda desde Lima para conversar sobre su trabajo curatorial de este año. Nos acerca su visión y su manera de abordar esta tarea mediante la sensibilidad y apertura al diálogo con las galerías y sus artistas emergentes. Como directora de Bisagra, un colectivo de arte independiente que dirige junto a Miguel A. López, y los artistas Andres Pereira Paz, Eliana Otta, Iosu Aramburu y Juan Diego Tobalina,nos comparte su voluntad de “horizontalizar” las relaciones al momento de pensar y conformar una exposición, actitud que traduce al momento de curar NEXT.

Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.
IDENTIDAD LATINOAMERICANA EN EL ARTE Y LA CRÍTICA CONTEMPORÁNEA. ENTREVISTA A GERARDO MOSQUERA
Gerardo Mosquera es un historiador de arte, crítico y curador nacido en Cuba. Es reconocido por sus aportes al campo del arte latinoamericano y ha trabajado extensamente en el mundo del arte internacional.

Se trata del primer museo de España en convertirse en miembro activo de la comunidad internacional de organizaciones artísticas que trabajan para reducir el impacto ambiental en el sector museístico.
EL MUSEO GUGGENHEIM BILBAO ENTRA A FORMAR PARTE DE LA GALLERY CLIMATE COALITION
Se trata del primer museo de España en convertirse en miembro activo de la comunidad internacional de organizaciones artísticas que trabajan para reducir el impacto ambiental en el sector museístico.

Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.
LAS FOTOGRAFÍAS DE ROBERTO HUACAYA EN LES RECONTRES D'ARLES
Les Recontres d'Arles, el primer festival internacional de fotografía, presenta Traces (Trazos), una exposición de Roberto Huarcaya, figura clave de la fotografía contemporánea peruana.