EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Desde hace más de dos décadas, Ishmael Randall-Weeks viene desplegando un complejo laboratorio de formas. Convergen en su trabajo el ojo de constructor y una profunda destreza técnica en el hacer con las manos. Su obra es un constante entrar y salir de la arquitectura. Si bien el punto de partida es el lenguaje abstracto, sus obras están cargadas de realidad. Esta exposición reúne cerca de setenta obras producidas luego de su retorno al Perú en 2003, incluyendo dibujo, collage, fotografía, escultura, video e instalación.
El curador Miguel A. López escribe: “Aunque muchos detalles en sus esculturas funcionan como anclas a espacios sociales específicos, las formas geométricas proponen una conversación que conecta espacios y tiempos históricos diversos: de la arquitectura modernista de Bauhaus al arte y símbolos de las culturas precolombinas (el diseño inca, la Chakana o los textiles Wari), del constructivismo ruso a la producción de escultores peruanos como Emilio Rodríguez Larraín y Lika Mutal cuyo trabajo en piedra intersecta lo estético y lo ritual. Si bien el corazón de su poética se ha dedicado a la investigación de los procesos constructivos y sus implicancias sociales, hay también una búsqueda íntima y personal que asoma en las representaciones y materiales que decide emplear. Sus obras hurgan en la relación entre exterioridad e interioridad, exposición e intimidad, entre cuerpo colectivo y cuerpo individual. Estas buscan comprender cómo toda estructura física tiene un impacto en las maneras de movernos, relacionarnos afectivamente, comunicarnos con otros, habitar y soñar el mundo. Es decir, cómo nuestras experiencias más profundas y sencillas de la vida cotidiana dependen de la forma y la funcionalidad”.
-
Ishmael Randall-Weeks. Necesito alas para volar, 2016. Grout y fierro. Medidas variables.
-
Ishmael Randall-Weeks. Necesito alas para volar, 2016. Grout y fierro. Medidas variables.
-
Ishmael Randall-Weeks. Apacheta, 2017. Seis motores, minerales y estructura de fierro. 700 x 150 x 150cm.
-
Ishmael Randall-Weeks. Balances/tensiones, 2003-2005. Tricilo, piedras del río Vilcanota, cables y acero. 227 x 436 x 293cm.
-
Ishmael Randall-Weeks. Gimnasio Barragán, 2010. Ladrillos, cemento y fierro. Medidas variales.
-
Ishmael Randall-Weeks. Pilares, 2014. Cemento, fierro corrugado y libros. 230 x 30 x 25cm.
-
Ishmael Randall-Weeks. Endless Column, 2021. Fierro, cerámica variada. 340 x 45 x 25cm.
-
Ishmael Randall-Weeks. Retablo III, 2023. Bronce, grout y fierro corrugado.
Ishmael Randall Weeks (Cusco, 1976) vive y trabaja entre Nueva York y Perú. Recibió su bachillerato de artes en Bard College, Annandale-on-Hudson, Nueva York en el 2000 y luego estudió en la Escuela “Skowhegan School of Painting and Sculpture” en el 2007.
Su obra ha sido expuesta en varias galerías y museos tanto en el Perú como a nivel internacional, incluido el Instituto de Arte Moderno de Middlesbrough, Inglaterra, Reino Unido; MoMA P.S.1, Nueva York, Estados Unidos; el Museo de Arte Contemporáneo, Lima, Perú; Spanish Culture Center of Buenos Aires (CCBBA), Buenos Aires, Argentina; The Drawing Center, Nueva York, Estados Unidos; Museo de Arte de Lima (MALI), Lima, Perú; Macro Museum | Museo d’Arte Contemporanea di Roma, Roma, Italia; Museo de la Nación, Lima, Perú; The Museum of Arts and Design, Nueva York, Estados Unidos; Museo del Banco de la República, Bogotá, Colombia; The Fondazione Cassa di Risparmio di Modena, Bologna, Italia; The Drawing Room, Londres, Reino Unido; The Bronx Museum of the Arts, Nueva York, Estados Unidos; y Museum of Fine Arts, Boston, Estados Unidos.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.
UN MILLÓN DE PASAPORTES ALEMANES EN LA INSTALACIÓN DE ALFREDO JAAR
En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.

El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.
JEAN TERRA NOMINADA EN SP ARTE PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD 2023
El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.
LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.
HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.
UN MILLÓN DE PASAPORTES ALEMANES EN LA INSTALACIÓN DE ALFREDO JAAR
En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.

El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.
JEAN TERRA NOMINADA EN SP ARTE PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD 2023
El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.
LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.
HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.
UN MILLÓN DE PASAPORTES ALEMANES EN LA INSTALACIÓN DE ALFREDO JAAR
En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.

El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.
JEAN TERRA NOMINADA EN SP ARTE PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD 2023
El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.
LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.
HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.
UN MILLÓN DE PASAPORTES ALEMANES EN LA INSTALACIÓN DE ALFREDO JAAR
En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.

El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.
JEAN TERRA NOMINADA EN SP ARTE PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD 2023
El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.
LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.
HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.
UN MILLÓN DE PASAPORTES ALEMANES EN LA INSTALACIÓN DE ALFREDO JAAR
En la Pinakothek der Moderne, el arquitecto nacido en Chile y radicado en Nueva York que hace arte -como se refiere a sí mismo Alfredo Jaar- explora complejas cuestiones sociopolíticas, poniendo en primer plano la ética de la representación.

El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.
JEAN TERRA NOMINADA EN SP ARTE PARA EL EFG LATIN AMERICAN ART AWARD 2023
El EFG Latin America Art Award ¬junto con ArtNexus- presentó a Jean Terra, de Anita Schwartz Galería de Arte de Río de Janeiro (Brasil), como la artista finalista de la feria SP ARTE para el premio anual de la compañía.

Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.
SER PALLAY GALERÍA ICPNA LIMA CENTRO
Ser Pallay es un “proyecto textil colaborativo'' que apuesta por una praxis artística que responda críticamente a la valoración ambivalente de la extraordinaria tradición textil andina en las narrativas del arte propias de la historia cultural del Perú.

Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.
DANIEL STEEGMANN MANGRANÉ: ESTUDIOS DE ECOLOGÍA
Profundamente influenciado por el contexto socio-natural de Brasil, el trabajo de Daniel Steegmann Mangrané (Barcelona, 1977; vive y trabaja en Río de Janeiro) se adentra en la ecología como herramienta para analizar las relaciones de transformación mutua.

Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.
LA EXPERIMENTACIÓN FOTOGRÁFICA DE ROBERTO HUARCAYA EN PINTA PArC 2023
Pinta PArC celebra su décima edición del 19 al 23 de abril en Lima, Perú en donde participarán más de 45 galerías, entre las cuales está la argentina Rolf Art.

Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.
HISTORIAS DE FANTASMAS EN LA BIENAL DE ARQUITECTURA DE VENECIA
Ghost stories: The Carrier Bag Theory of Architecture se presentará en el Pabellón de Türkiye como parte de la Bienal de Arquitectura de Venecia entre el 20 de mayo y el 26 de noviembre de 2023.

La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.
EXPLORANDO LA MATERIALIDAD Y LA POÉTICA EN LA PROPUESTA DE NAC EN PINTA PARC
La galería chilena NAC expone en Pinta PArC la obra de los artistas Diego Santa María, David Scognamiglio y Colomba Fontaine.

Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.
LEGADOS MODERNOS DESDE LA MIRADA LATINOAMERICANA – SECCIÓN PRINCIPAL Y SOLO DUO EN PINTA PArC
Pinta PArC, Perú Arte Contemporáneo inauguró su décima edición. Una oportunidad única para descubrir y explorar propuestas de arte contemporáneo de todo el mundo y, especialmente, las innovadoras iniciativas de la región.