ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La residencia FAARA está diseñada para que artistas de Latinoamérica puedan profundizar sus prácticas en un ambiente natural que les brinde concentración y apoyo. La residencia busca estimular la investigación artística a través de un plan de actividades y visitas personalizado para cada artista residente.
A través de un proceso riguroso a cargo de un Comité de Selección de curadores y profesionales del arte que, rotan en cada edición, seis artistas son invitados cada año a participar de la residencia FAARA durante seis semanas. FAARA recibe a dos artistas en simultáneo durante tres ciclos anuales. En cada período, los artistas comparten un espacio de trabajo y vivienda en Casa Neptuna, una casa comisionada al artista argentino Edgardo Giménez que se encuentra a metros del océano, en el bosque nativo de José Ignacio, Uruguay.
Los artistas seleccionados son Seba Calfuqueo, Rita Ponce, Marilyn Boror Bor, Florencia Sadir, Paola Monzillo y Lizania Cruz.
-
Seba Calfuqueo (Santiago, Chile, 1991); Marilyn Boror Bor (San Juan Sacatepéquez, Guatemala, 1984); Rita Ponce de León (Lima, Perú, 1982); Paola Monzillo (Montevideo, Uruguay, 1986); Lizania Cruz (Santo Domingo, República Dominicana, 1983); Florencia Sadir (San Miguel de Tucumán, Argentina, 1991).
-
Seba Calfuqueo (Santiago, Chile, 1991); Marilyn Boror Bor (San Juan Sacatepéquez, Guatemala, 1984); Rita Ponce de León (Lima, Perú, 1982); Paola Monzillo (Montevideo, Uruguay, 1986); Lizania Cruz (Santo Domingo, República Dominicana, 1983); Florencia Sadir (San Miguel de Tucumán, Argentina, 1991).
-
Casa Neptuna. Ph. Cristobal Palm. Cortesía Fundación Ama Amoedo.
El jurado encargado de seleccionar los artistas participantes está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
Miguel A. López es un escritor, investigador y curador que vive y trabaja en Lima, Perú. Entre 2015 y 2020, trabajó en TEOR/éTica (Costa Rica) como Curador en Jefe y, desde 2018, como Co-director y Curador en Jefe. Entre sus proyectos curatoriales, se encuentran Sila Chanto & Belkis Ramírez: Aquí me quedo / Here I Stay, en el ICA-VCU (Richmond , 2022); ¿Y si dedicara mi vida a una de sus plumas?, en Kunsthalle Wien (Viena, 2021), Cecilia Vicuña. Veroir el fracaso iluminado, en Witte de With (Rotterdam, 2019), que viajó al MUAC-UNAM, (Ciudad de México, 2020), a CA2M (Madrid, 2021) y al Banco de la República (Bogotá, 2022).
Solana Chehtman es una curadora y productora cultural argentina radicada en Nueva York. Es Directora de Programas para Artistas en Joan Mitchell Foundation. Fue Directora inaugural de Práctica Creativa e Impacto Social en The Shed, donde dirigió los programas de fomento de artistas Open Call y Up Close. También, fue Vicepresidenta de Compromiso Público en Friends of the High Line, donde creó, curó y produjo series de performances experimentales y proyectos de compromiso social. En los últimos años, co-curó Un panorama de este mundo, con Daniel Birnbaum de Acute Art en Fundación Proa (Buenos Aires) y fue Curadora Virtual de NYC & Co. (Nueva York). Colaboró con instituciones culturales, como Creative Time, el New Museum y el Queens Museum. Chehtman tiene un máster en política educativa por la Universidad de Columbia.
Tobías Ostrander es Curador Adjunto Estrellita B. Brodsky de Arte Latinoamericano de la Tate Modern. En 2022, se desempeñó como Asesor Curatorial de la Trienal de Aichi 2022 (Japón). Fue Curador en Jefe y Subdirector de Asuntos Curatoriales del Pérez Art Museum (Miami, 2011-2019), y miembro fundador de Tilting Axis, una plataforma para artistas, curadores y creativos de la región del Gran Caribe, entre 2014 y 2019.
Además, se sumó al equipo curatorial Laura Hakel como Curadora de la Colección Ama Amoedo y de Proyectos Artísticos de la Fundación Ama Amoedo. Hakel continuará construyendo la colección de Amoedo y ampliando su alcance hacia el arte latinoamericano contemporáneo. Hakel llega a la Fundación Ama Amoedo después de recibir su maestría en Estudios Curatoriales del Centro de Estudios Curatoriales (CCS) de Bard College. Anteriormente, ocupó cargos en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires.
-
Laura Hakel. Ph. Rosana Schoijett. Cortesía Fundación Ama Amoedo.
-
Laura Hakel. Ph. Rosana Schoijett. Cortesía Fundación Ama Amoedo.
Temas Relacionados
Te puede interesar

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EDICIÓN 2023 DEL BAUHAUS LAB
La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

Los tres artistas seleccionados para el programa de residencia internacional Artpace San Antonio Spring 2023 son Yuliya Lanina, Reynier Leyva Novo y Nohemí Pérez.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA ARTPACE 2023
Los tres artistas seleccionados para el programa de residencia internacional Artpace San Antonio Spring 2023 son Yuliya Lanina, Reynier Leyva Novo y Nohemí Pérez.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.
ANUNCIO DE PROYECTOS GANADORES PARA LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2023
Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EDICIÓN 2023 DEL BAUHAUS LAB
La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

Los tres artistas seleccionados para el programa de residencia internacional Artpace San Antonio Spring 2023 son Yuliya Lanina, Reynier Leyva Novo y Nohemí Pérez.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA ARTPACE 2023
Los tres artistas seleccionados para el programa de residencia internacional Artpace San Antonio Spring 2023 son Yuliya Lanina, Reynier Leyva Novo y Nohemí Pérez.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.
ANUNCIO DE PROYECTOS GANADORES PARA LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2023
Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EDICIÓN 2023 DEL BAUHAUS LAB
La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

Los tres artistas seleccionados para el programa de residencia internacional Artpace San Antonio Spring 2023 son Yuliya Lanina, Reynier Leyva Novo y Nohemí Pérez.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA ARTPACE 2023
Los tres artistas seleccionados para el programa de residencia internacional Artpace San Antonio Spring 2023 son Yuliya Lanina, Reynier Leyva Novo y Nohemí Pérez.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.
ANUNCIO DE PROYECTOS GANADORES PARA LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2023
Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EDICIÓN 2023 DEL BAUHAUS LAB
La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

Los tres artistas seleccionados para el programa de residencia internacional Artpace San Antonio Spring 2023 son Yuliya Lanina, Reynier Leyva Novo y Nohemí Pérez.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA ARTPACE 2023
Los tres artistas seleccionados para el programa de residencia internacional Artpace San Antonio Spring 2023 son Yuliya Lanina, Reynier Leyva Novo y Nohemí Pérez.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.
ANUNCIO DE PROYECTOS GANADORES PARA LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2023
Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.

El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.
LOS SABERES QUE DA LA TIERRA EN OFRENDA AL SOL, LA MUESTRA INÉDITA DE FLORENCIA SADIR
El Museo de Arte Moderno de Buenos Aires presenta la primera exposición individual de la joven artista argentina Florencia Sadir.

La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.
LA BIENAL DE ARTE DE TORONTO ANUNCIA SU EQUIPO DE CURADORES PARA LA EDICIÓN DE 2024
La Bienal de Arte de Toronto ha anunciado el nombramiento de Dominique Fontaine y Miguel A. López como co-curadores para dirigir la tercera edición de la exposición, que tendrá lugar en 2024.

“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.
LA FILOSOFÍA DETRÁS DE 'VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO' - ENTREVISTA A MIGUEL A. LÓPEZ
“Vivimos en un mundo que nos exige significados claros y definiciones pragmáticas de las cosas, que quiere poseer y que rechaza la incertidumbre. Volver a la poesía nos permite entender que conocer no es sinónimo de saber ni dominar, sino de ser con, de generar tejido y vínculo”.

El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.
CECILIA VICUÑA. VEROÍR EL FRACASO ILUMINADO
El Museo de Arte Miguel Urrutia del Banco de la República presenta la exposición Veroír el fracaso iluminado, una retrospectiva que reúne más de 100 obras de la artista chilena Cecilia Vicuña, quien en su obra aborda temas como el medio ambiente, el feminismo, los derechos humanos, la descolonización y la relación entre el arte y la política. La muestra, curada por Miguel López, uno de los curadores más destacados en la escena del arte latinoamericano actual, llega a Colombia gracias al trabajo conjunto del Kunstinstituut Melly (Róterdam) y el Banco de la República.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA LA EDICIÓN 2023 DEL BAUHAUS LAB
La edición 2023 del Bauhaus Lab toma la Piscina de los Pingüinos de Londres como punto de partida para una investigación multidisciplinar de los discursos ecológicos internacionales en los que se situó el proyecto y su recepción. Fecha límite para aplicar: 22 de enero de 2023.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

Los tres artistas seleccionados para el programa de residencia internacional Artpace San Antonio Spring 2023 son Yuliya Lanina, Reynier Leyva Novo y Nohemí Pérez.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA ARTPACE 2023
Los tres artistas seleccionados para el programa de residencia internacional Artpace San Antonio Spring 2023 son Yuliya Lanina, Reynier Leyva Novo y Nohemí Pérez.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.
EL LABORATORIO DE FORMAS DE ISHMAEL RANDALL-WEEKS
Con la curaduría de Miguel A. López, ICPNA inaugura la muestra ISHMAEL RANDALL WEEKS: 20 años. Metalizamos nuestras memorias.

Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.
ANUNCIO DE PROYECTOS GANADORES PARA LAS BECAS FUNDACIÓN AMA AMOEDO 2023
Se anunciaron los resultados de la primera edición de las Becas Fundación Ama Amoedo. Entre aproximadamente 2000 aplicaciones, se seleccionaron 10 proyectos en las categorías: Artistas, Arte y compromiso social, organizaciones y Publicaciones.