RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La instalación plantea recuperar las posibilidades de lo que pudo y puede ser mediante el Sol, afirmando el urgente cuestionamiento de las nociones de progreso y productividad, y la necesaria transformación de conceptos como cultura, espiritualidad y conocimiento. Esto, en el contexto de la Cuarta Revolución Industrial y ya en el camino de la posible Sexta Extinción consecuencia de las actividades humanas, que se evidencia en la actual crisis medioambiental. Las obras que son parte de la propuesta se articulan a través de los ciclos del Sol: los colores en ellas, los cambios y crecimientos, los brillos y sus percepciones —como todo en la existencia terrestre— responden a la energía solar.
La exhibición incluye, en un primer espacio, materiales que remiten al proceso de desarrollo del proyecto. Entre ellos se encuentran una serie de pinturas fotocromáticas, que se activan como un termómetro de color que puede medir la intensidad solar del día, una serie de relieves dorados y serigrafías hechas con tinta de espirulina. En el segundo espacio se encuentran un grupo de esculturas, conectadas a tubos solares, que cristalizan los reflejos y proponen una conexión directa con las manos, el rostro o el cuerpo de los espectadores. Así, se constituyen como altares de sanación y contemplación, en los que el público puede acceder a los beneficios de la energía solar.
Además, la instalación alberga dos piscinas de espirulina —que toman la luz y la convierten en materia— sobre las que se ubican piezas que afirman el rol del Sol como núcleo biológico y como portal: una escultura hecha a partir de los ojos de animales en peligro de extinción y un dispositivo con espejos que proyecta reflejos y sombras. Este conjunto de obras propone un retorno hacia esta fuente para cuestionar el conocimiento antropocéntrico y responder a los retos actuales, comprendiendo los límites de nuestros esfuerzos y las consecuencias de nuestras actividades. De esta manera, se propone recuperar la consciencia de que existimos en el Sol con el objetivo de pensar cómo hoy puede ser posible conjugar el desarrollo tecnológico humano con las proyecciones de vida, convivencia y supervivencia de los ecosistemas de la Tierra y los seres que los habitamos.
Luis Enrique Zela-Koort (Perú, 1994) examina las respuestas tecnológicas a sesgos ideológicos; deconstruyendo las relaciones posibles entre cultura y naturaleza, y la instrumentalización ideológica de la ciencia y el mito. Sus proyectos se articulan en instalaciones escenográficas, integrando procesos digitales y métodos manuales.
En su mitología personal, las piezas encarnan objetos y procesos hipotéticos para conceptualizar nuevas realidades, en donde la ficción tradicional es digerida y subvertida. Así, observa la interacción entre fuerzas abstractas e históricas, y la construcción de subjetividades.
Su trabajo integra la cerámica, la fabricación digital, la impresión, el bio-arte, arte cinético e interactivo. Sus investigaciones emplean recursos de estudios científicos, mitologías de la animación, filosofía, cultura cibernética, ocultismo, naturaleza y poesía. Ahondando en el potencial de la teoría-ficción, especula lógicas por sobre los binarismos de la modernidad.
Estudió Artes Visuales en Corriente Alterna, y completó cursos de arte electrónico con el MoMA, y de Foto y Cine experimental en Taller Helios. Ha enseñado en Edith Sachs, y la PUCP. Ganó el premio Nacional de Arte e Innovación (MAC, 2022), y ha sido finalista en múltiples ediciones de premios nacionales como PPUA, el Premio ICPNA, y becas ARTUS. Seleccionado para la Bienal do Mercosul (2022) y ganador del premio a mejor propuesta en Espacio Tomado. Su trabajo ha sido expuesto en diversas ciudades de Alemania, Argentina, Chile, España, Ecuador, México, Polonia, EEUU y Perú. Ha participado de residencias nacionales, en Brasil, y Japón- y cuenta con varias publicaciones de ensayo y poesía. Su obra forma parte de colecciones públicas y privadas a nivel internacional.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.
PINTA MIAMI - CELEBRACIÓN DE UN 2022 CON DIÁLOGOS, DINÁMICAS Y ACIERTOS
Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.
FUNDACIÓN ANDREANI PREMIO 2023: SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE CONVOCATORIA
Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.
PINTA MIAMI - CELEBRACIÓN DE UN 2022 CON DIÁLOGOS, DINÁMICAS Y ACIERTOS
Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.
FUNDACIÓN ANDREANI PREMIO 2023: SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE CONVOCATORIA
Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.
PINTA MIAMI - CELEBRACIÓN DE UN 2022 CON DIÁLOGOS, DINÁMICAS Y ACIERTOS
Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.
FUNDACIÓN ANDREANI PREMIO 2023: SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE CONVOCATORIA
Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.
PINTA MIAMI - CELEBRACIÓN DE UN 2022 CON DIÁLOGOS, DINÁMICAS Y ACIERTOS
Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.
FUNDACIÓN ANDREANI PREMIO 2023: SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE CONVOCATORIA
Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).

La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.
ARTISTAS SELECCIONADOS PARA LA RESIDENCIA FAARA 2023
La Fundación Ama Amoedo anunció los artistas seleccionados para su residencia 2023. El jurado está conformado por Miguel A. López, Solana Chehtman y Tobías Ostrander.

Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.
PINTA MIAMI - CELEBRACIÓN DE UN 2022 CON DIÁLOGOS, DINÁMICAS Y ACIERTOS
Pinta Miami concluye la agenda cultural 2022 con más de 14.000 visitantes, 48 instituciones y 28 ciudades presentes. La feria en The Hangar, Coconut Grove dio lugar a buenas ventas y un récord de premios otorgados. Pinta cierra el año con amplio terreno recorrido y se prepara para seguir creciendo de ambos lados del Atlántico.

El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.
ETCÉTERAS: JIM AMARAL EN EL MAMBO
El Museo de Arte Moderno de Bogotá presenta Jim Amaral: Etcéteras, una exposición dedicada a honrar la amplia trayectoria del ecléctico artista, cuya práctica combina dibujo, pintura, escultura, collage, ensamblajes y grabado.

Nuevos vecinos busca establecer un diálogo entre los dos últimos proyectos de Adrián Gaitán: Para los tiempos que corren, presentado en la XI versión del premio Luis Caballero en 2022 y Nobleza Obliga, realizado en NC arte en 2021.
NUEVOS VECINOS, LA EXPOSICIÓN DE ADRIÁN GAITÁN EN LA COMETA

Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.
FUNDACIÓN ANDREANI PREMIO 2023: SE EXTENDIÓ EL PLAZO DE CONVOCATORIA
Hasta el 30 de enero de 2023 se encuentra abierta la convocatoria para la octava edición del Premio Fundación Andreani. La postulación es 100% virtual a través de la web de la fundación y está dirigida a artistas de toda Argentina.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.
GIRO GRÁFICO EN MUAC: COMO EN EL MURO LA HIEDRA
Esta exposición en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo de México presenta acciones gráficas en el espacio público llevadas a cabo por activistas y artistas en el cruce de arte/política en América Latina.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.
MADRES PLANTAS Y MUJERES LUCHADORAS. VISIONES DESDE CANTAGALLO
Esta exhibición en MAC Lima es el resultado de una invitación realizada a Olinda Silvano [Reshinjabe] y al colectivo de mujeres Non Shinanbo (Nuestras inspiraciones) para repensar y representar los últimos dos años de crisis sanitaria, social y política desde sus preocupaciones, urgencias y deseos.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).
ADRIANO PEDROSA ES EL CURADOR DESIGNADO PARA LA EDICIÓN 2024 DE LA BIENAL DE ARTE DE VENECIA
El Consejo de Administración de La Biennale di Venezia nombró a Adriano Pedrosa Director del Sector de Artes Visuales, con la tarea específica de la curaduría de la 60ª Exposición Internacional de Arte que se celebrará en 2024 (del 20 de abril al 24 de noviembre).