AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

A lo largo de su carrera, Bispo creó más de 1.000 objetos de arte procedentes de la Colônia Juliano Moreira, una institución psiquiátrica de Río de Janeiro donde vivió la mayor parte de su vida.
"Su compromiso con su oficio era el resultado de un mandato, una ofrenda y una misión de replicar, catalogar y organizar el mundo que le rodeaba", afirma el equipo curatorial de la exposición. "Su incesante actividad le ayudó a sobrevivir a las penurias de muchos años de internamiento psiquiátrico".
Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima, la exposición está organizada en colaboración con el Museu Bispo do Rosario Arte Contemporânea de Río de Janeiro. Bispo do Rosario: Todos los materiales existentes en la Tierra recopila las obras icónicas de Bispo do Rosario, entre las que se incluyen tejidos bordados a mano con elementos adheridos, esculturas de técnica mixta y su "Prenda de la Anunciación", su obra más conocida, que pretendía vestir el Día del Juicio Final.
-
Arthur Bispo do Rosario wearing his work Manto da apresentação (Annunciation garment), pictured in a photographic essay, Revista O Cruzeiro (The Cruzeiro Magazine), 1943. Photo: Jean Manzon.
-
Arthur Bispo do Rosario wearing his work Manto da apresentação (Annunciation garment), pictured in a photographic essay, Revista O Cruzeiro (The Cruzeiro Magazine), 1943. Photo: Jean Manzon.
-
Untitled [Eu preciso dessas palavras escritas (I need these words written)], n.d. Fabric, thread, wood, ink.
-
Untitled [Manto da apresentação (Annunciation garment)], n.d. Fabric, thread, ink, found materials, fiber.
-
Untitled [Grande Veleiro (Big sailboat)], n.d. Wood, plastic, fabric, foam, metal, ink, graphite, paper, found materials, thread, fiber, nylon.
-
Untitled [Compasso (Compass)], n.d. Wood, fabric, thread, metal, paper.
Bispo do Rosario nació en Japaratuba (Brasil) en 1909. Descendiente de esclavos, pasó su juventud trabajando como criado y ama de llaves, y más tarde sirvió en la marina brasileña, que lo liberó por insubordinación. En 1938, Bispo tuvo una serie de alucinaciones que le hicieron creer que había sido enviado por Dios en una misión para recrear el universo. Después de que le diagnosticaran paranoia esquizofrénica, fue detenido y enviado a la institución psiquiátrica Colônia Juliano Moreira de Río de Janeiro, donde pasó el resto de su vida. Gran parte de su obra refleja el arte popular africano de su región natal y su fe cristiana.
"La vida y la obra de Bispo do Rosario nos llevan a examinar la historia de la institucionalización y el confinamiento involuntario de los considerados enfermos mentales", afirman los comisarios.
La obra de Bispo fue descubierta y expuesta por primera vez en 1982 –siete años antes de su muerte– por Federico Morais, que también curó la primera exposición individual de Bispo en el Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro. En 1995, la obra de Bispo fue presentada póstumamente en la Bienal de Venecia, donde su arte fue ampliamente reconocido por la crítica artística y aclamado como vanguardista. Su obra también se ha presentado en "El Palacio Enciclopédico", la principal exposición colectiva/temática de la 55ª Bienal de Venecia en 2013, y en "Historia de dos mundos: arte experimental latinoamericano en diálogo con la colección MKK 1940-1980" del Museo MKK de Fráncfort, en 2018.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

La galería de arte Mamute inaugura la exposición Fulgor na Noite (Fulgor en la noche)con obras en pintura sobre tela de Camila Elis.

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.
JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.
PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

La galería de arte Mamute inaugura la exposición Fulgor na Noite (Fulgor en la noche)con obras en pintura sobre tela de Camila Elis.

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.
JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.
PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

La galería de arte Mamute inaugura la exposición Fulgor na Noite (Fulgor en la noche)con obras en pintura sobre tela de Camila Elis.

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.
JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.
PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

La galería de arte Mamute inaugura la exposición Fulgor na Noite (Fulgor en la noche)con obras en pintura sobre tela de Camila Elis.

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.
JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.
PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.
MADALENA SANTOS REINBOLT EN EL MASP: UNA CABEZA LLENA DE PLANETAS
La exhibición Madalena Santos Reinbolt: una cabeza llena de planetas es la primera exposición individual de la artista brasilera en el Museo de Arte de São Paulo.

La galería de arte Mamute inaugura la exposición Fulgor na Noite (Fulgor en la noche)con obras en pintura sobre tela de Camila Elis.

La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.
ABALOS AUSTRALIS - 13ª BIENAL DEL MERCOSUR - TRAUMA, SUEÑO Y FUGA
La 13ª edición de la Bienal del Mercosur, anclada en el trípode Trauma, sueño y fuga y finalizada en noviembre pasado, tuvo desarrollos alentadores, sobre todo por la destacada presencia de artistas emergentes, el fuerte contacto con el público y la reanudación de espacios potentes y atracciones tradicionales del evento, como el Cais do Porto. Sin embargo, enumeró problemas en la organización de la exposición, cuyo episodio más grave fue la '(des)invitación' de nombres para exhibir obras, y cierta frustración con piezas que tendrían un atractivo tecnológico.

El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.
JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).
DESEO, TRANCE Y METRALLA – JONATHAS DE ANDRADE EN ‘EL MUNDO ES EL TEATRO DEL HOMBRE’ Y ‘EL REBOTE DEL BARCO’
Este es uno de los momentos únicos del arte contemporáneo más reciente en Brasil. El travelling final de Olho da Rua, un video de Jonathas de Andrade que ahora se exhibe en Inhotim, uno de los principales centros de artes visuales de Brasil, es uno de esos momentos felices en los que el artista logra capturar con tanta precisión el zeitgeist de su país (en este caso, a escala continental).

Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.
PINTA Sud ASU 2023 – EN DIÁLOGO CON AIMÉ IGLESIAS LUKIN
Aimé Iglesias Lukin es historiadora del arte y curadora. Nacida y criada en Buenos Aires, ha vivido en Nueva York desde 2011. Obtuvo su doctorado en historia del arte de la Universidad Rutgers, titulado “This Must Be the Place: Latin American Artists in New York 1965–1975”, "Este debe ser el lugar: Artistas latinoamericanos en Nueva York 1965-1975", el cual se convirtió en una exhibición en Américas Society en 2021.