JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

Juan Francisco Elso: Por América investiga la breve pero significativa carrera del fallecido artista cubano Juan Francisco Elso (1956-1988). En La Habana, Elso formó parte de la primera generación de artistas nacidos y educados en la Cuba posrevolucionaria, que obtuvo reconocimiento internacional a principios de la década de 1980.
Su obra escultórica, realizada principalmente con materiales naturales y orgánicos, examina las complejas formaciones de las identidades cubanas, caribeñas y latinoamericanas contemporáneas, influidas por las tradiciones indígenas, las creencias religiosas afrocaribeñas y los traumas de la opresión colonial. La exposición examina estos legados y paralelismos situando la clarividente obra de Elso junto a un grupo multigeneracional de artistas activos en el Caribe y en toda América del Norte, del Sur y Central.
Presentada desde un enfoque más contextual que monográfico, Juan Francisco
Elso: Por América se organiza en varias secciones temáticas interrelacionadas que
entre el arte de Elso y la producción creativa de colegas cercanos y otros que, pese a no haberle conocido, muestran afinidades paralelas. Con 45 obras de más de 30 artistas, la exposición incluye a Belkis Ayón, Luis Camnitzer, Glenn Ligon, Ana Mendieta y Michael Richards.
-
Por América (José Martí), 1986. Wood, plaster, earth, pigment, synthetic hair, and glass eyes. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Smithsonian Institution, Washington, DC. Photo: Ron Amstutz. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden.
-
Por América (José Martí), 1986. Wood, plaster, earth, pigment, synthetic hair, and glass eyes. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden, Smithsonian Institution, Washington, DC. Photo: Ron Amstutz. Hirshhorn Museum and Sculpture Garden.
-
Untitled from the series Tierra, maíz, y vida, 1982. Graphite on paper. Collection Orlando Justo, Scarsdale, New York.
-
Installation View of Juan Francisco Elso. Pájaro que vuela sobre América [Bird that Flies Over America] by Juan Francisco Elso, 1985. Courtesy of Mr. ReynoldC. & Dr. Marlene L. Kerr, Miami, Florida. Photo by Martin Seck.
-
Installation view of Juan Francisco Elso: Por América at El Museo del Barrio, New York (October 27, 2022 - March 26, 2023). Photography by Martin Seck.
-
Installation view of Juan Francisco Elso: Por América at El Museo del Barrio, New York (October 27, 2022 - March 26, 2023). Photography by Martin Seck.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.
DOMESTICANX, LA MUESTRA EN EL MUSEO DEL BARRIO
Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.

Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.
DOMESTICANX, LA MUESTRA EN EL MUSEO DEL BARRIO
Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.

El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.
MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DEL MDC PRESENTA ESTUARY, DE RAFAEL DOMENECH
El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.
DOMESTICANX, LA MUESTRA EN EL MUSEO DEL BARRIO
Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.

El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.
MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DEL MDC PRESENTA ESTUARY, DE RAFAEL DOMENECH
El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.
DOMESTICANX, LA MUESTRA EN EL MUSEO DEL BARRIO
Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.

El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.
MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DEL MDC PRESENTA ESTUARY, DE RAFAEL DOMENECH
El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.
DOMESTICANX, LA MUESTRA EN EL MUSEO DEL BARRIO
Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.

El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.
MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DEL MDC PRESENTA ESTUARY, DE RAFAEL DOMENECH
El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.

Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.
DOMESTICANX, LA MUESTRA EN EL MUSEO DEL BARRIO
Con la curaduría de Susanna V. Temkin, DOMESTICANX reúne a siete artistas intergeneracionales cuyas prácticas abordan la esfera privada a través de obras relacionadas con la curación, la espiritualidad, la decoración y el hogar.

El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.
MUSEO DE ARTE Y DISEÑO DEL MDC PRESENTA ESTUARY, DE RAFAEL DOMENECH
El Museo de Arte y Diseño (MOAD) del Miami Dade College (MDC) presenta Estuary [Pabellón del MOAD], obra del artista cubanoamericano Rafael Domenech.

La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.
AMERICAS SOCIETY PRESENTA BISPO DO ROSARIO: TODOS LOS MATERIALES EXISTENTES EN LA TIERRA
La primera exposición individual en Estados Unidos del artista afrobrasileño Arthur Bispo. Curada conjuntamente por Aimé Iglesias Lukin, Ricardo Resende y Javier Téllez, con Tie Jojima.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.
PHOTOGRAPHY IN INK: UNA MIRADA AL FOTOGRABADO EN COBRE CONTEMPORÁNEO
La nueva exposición de la Fundación Penumbra, Photography in Ink: una mirada al fotograbado contemporáneo en plancha de cobre, muestra un grupo de impresiones en fotograbado, que ofrece al espectador la rara oportunidad de ampliar su comprensión de la fotografía material.

La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.
CHRISTINE SUN KIM. UNA SUCESIÓN DE TRAMPAS DE ECO
La Casa Encendida de Fundación Montemadrid presenta la obra de la artista Christine Sun Kim, premiada con el Prix International d’Art Contemporain (PIAC) 2022, de la Fondation Prince Pierre de Mónaco.

El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.
UNA REFORMULACIÓN DE LA COLECCIÓN PERMANENTE DEL MUSEO DEL BARRIO
El Museo del Barrio anuncia Something Beautiful: Reframing La Colección, la presentación más ambiciosa del museo sobre su colección permanente, única, compleja y culturalmente diversa, en más de dos décadas.

Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.
UNA MARIPOSA VOLANDO POR EL CONTINENTE AMERICANO
Reynier Leyva Novo: Methuselah, expuesta en el Museo del Barrio, reproduce a través de una obra de arte digital el viaje migratorio transnacional de 6000 millas de una sola mariposa monarca.