MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

Curada por Cecilia Fajardo-Hill, la exposición reunirá obras clave de Anna Bella Geiger (brasileña, nacida en 1933), Magali Lara (mexicana, nacida en 1956), Lea Lublin (franco-argentina, 1929-1999) y Margarita Paksa (argentina, 1933-2020).
Los mapas tienen un amplio legado en la historia del arte latinoamericano –desde América Invertida (1943) de Joaquín Torres-García hasta Mapa de América (1975) de Juan Downey– y han ofrecido un terreno productivo para confrontar los sistemas colonialistas que sustentan la dinámica internacional. Mientras que los mapas suelen aceptarse como neutrales, despolitizados y científicos, los artistas han destacado sus orígenes como representaciones construidas y simbólicas, informadas por los puntos de vista sesgados y los objetivos encubiertos de sus creadores. Desde la Antigüedad hasta nuestros días, pasando por las conquistas europeas, la cartografía se ha utilizado para cimentar jerarquías, delimitar territorios y visualizar relaciones de poder a través de elementos como la escala, la posición y la orientación.
Utilizando diversos medios y enfoques conceptuales, Geiger, Lara, Lublin y Paksa han cuestionado en sus obras las perspectivas colonialistas y patriarcales arraigadas en la elaboración de mapas. Geiger desafía las categorías neocoloniales en sus mapas reconcebidos, mientras que Paksa examina historias de violencia estatal en Uruguay y Argentina en series como Diagramas de batallas (1970-76). En oposición a la racionalidad científica de sistemas de ordenación como las cartas y los atlas, Lara aborda la intimidad, la emoción y el deseo en sus dibujos y acuarelas. Por el contrario, Lublin construyó entornos interactivos como Fluvio Subtunal (1969), que pretendían generar nuevas formas liberadoras de experimentar el arte.
Al presentar codo con codo estos diversos proyectos, Mapas políticos/subjetivos ilustra los usos polifacéticos del mapa como herramienta para cuestionar, destilar y comprender la experiencia sociopolítica y personal. A través de sus distintas prácticas conceptuales, Geiger, Lara, Lublin y Paksa han impulsado el lenguaje visual de la cartografía en nuevas direcciones. Al replantear su trabajo en relación con este tema, esta exposición ofrece oportunidades únicas para profundizar en el estudio del papel y la importancia de la cartografía en sus prácticas individuales, construyendo una base para investigaciones y estudios adicionales.
-
Magali Lara, De lo amoroso, personal, confidencial, etcétera (On the Loving, the Personal, the Confidential, Et Cetera), 1982. © the artist. Photo: Arturo Sánchez.
-
Magali Lara, No. 4, from the series Sielo, 1978. © the artist. Photo: Arturo Sánchez.
-
Anna Bella Geiger, Correntes culturais (Cultural Currents), 1975. © the artist. Photo: Arturo Sánchez.
-
Anna Bella Geiger, O pão nosso de cada dia (Our Daily Bread), 1978. © the artist. Photo: Arturo Sánchez.
-
Magali Lara, De lo amoroso, personal, confidencial, etcétera (On the Loving, the Personal, the Confidential, Et Cetera), 1982. © the artist. Photo: Arturo Sánchez.
-
Lea Lublin, Fluvio Subtunal, Santa Fe, Argentina #1 — Plano #1 (Subtunnel Flow, Santa Fe, Argentina #1 — Blueprint #1), 1969. © the artist. Courtesy Nicolas Lublin / 1 Mira Madrid gallery.
-
Lea Lublin, Fluvio Subtunal (Subtunnel Flow), 1969. © the artist. Courtesy Nicolas Lublin / 1 Mira Madrid gallery.
-
Margarita Paksa, Libres o muertos (Free or Dead), from the series Diagramas de batallas (Battle Diagrams), 1975. © the artist. Courtesy estate of the artist. Photo: Arturo Sánchez.
-
Margarita Paksa, Tupamaros, una situación fuera de foco (Tupamaros, An Out-of-Focus Situation), from the series Situaciones fuera de foco (Out-of-Focus Situations), 1967. © the artist. Courtesy estate of the artist. Photo: Arturo Sánchez.
Anna Bella Geiger (brasileña, 1933) es una artista multidisciplinar cuya obra indaga en los sistemas que rigen el conocimiento y la experiencia. Desde sus primeros experimentos con el vídeo hasta su exploración de la creación de libros como forma artística, ha producido una obra conceptual innovadora que se enfrenta a las estructuras hegemónicas, las dinámicas geopolíticas y las jerarquías del mundo del arte.
Magali Lara (mexicana, 1956) es una artista y escritora cuyo evocador trabajo en pintura, dibujo y otros medios a menudo aborda temáticas feministas, personales y biográficos. Sus primeros trabajos en pintura hacían referencia a las formas orgánicas del mundo natural, mientras que sus collages representaban temas y acontecimientos introspectivos. Inspirada por su compromiso de toda la vida con la escritura, Lara también ha incorporado texto a su arte visual a lo largo de su carrera.
Lea Lublin (franco-argentina, 1929-1999) fue una artista franco-argentina nacida en Polonia cuya obra multimedia abordaba cuestiones feministas y desafiaba los límites del arte. Comenzó su carrera en Buenos Aires, donde estuvo vinculada al centro de arte experimental Instituto Torcuato Di Tella, y pasó la mayor parte de su vida en París, donde se dedicó a la escultura, la instalación y la performance a mediados de la década de 1960. En las décadas de 1970 y 1980, Lublin desarrolló varios proyectos basados en la investigación, inspirados en el psicoanálisis y la teoría feminista, que incluían el examen de motivos históricos del arte y entrevistas a miembros del público sobre arte y cuestiones de género.
Margarita Paksa (Argentina, 1933-2020) fue una figura clave del conceptualismo en Argentina, cuya obra en instalación, dibujo y otros medios exploraba la comunicación, el lenguaje y la política. Comenzó su carrera como ceramista y empezó a producir esculturas utilizando hierro y objetos encontrados a principios de la década de 1960. Influenciada por el crítico Oscar Masotta, su obra de los años sesenta y setenta se relacionó con la filosofía, la lingüística, la teoría de la comunicación y la idea de la desmaterialización del objeto artístico, lo que la llevó al uso experimental del sonido y la tecnología.
Temas Relacionados
Te puede interesar

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

A 20 años de la primera edición de Curriculum cero, se lanzó una edición aniversario celebrando la historia de la convocatoria, a lo largo de sus 10 ediciones. La nueva edición puso el foco en las propuestas, sin límites de edad.
CURRÍCULUM CERO. MUESTRA DE LOS ARTISTAS SELECCIONADOS DE 2022

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.
JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL FUTURE GENERATION ART PRIZE 2023
El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

A 20 años de la primera edición de Curriculum cero, se lanzó una edición aniversario celebrando la historia de la convocatoria, a lo largo de sus 10 ediciones. La nueva edición puso el foco en las propuestas, sin límites de edad.
CURRÍCULUM CERO. MUESTRA DE LOS ARTISTAS SELECCIONADOS DE 2022

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.
JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL FUTURE GENERATION ART PRIZE 2023
El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

A 20 años de la primera edición de Curriculum cero, se lanzó una edición aniversario celebrando la historia de la convocatoria, a lo largo de sus 10 ediciones. La nueva edición puso el foco en las propuestas, sin límites de edad.
CURRÍCULUM CERO. MUESTRA DE LOS ARTISTAS SELECCIONADOS DE 2022

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.
JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL FUTURE GENERATION ART PRIZE 2023
El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

A 20 años de la primera edición de Curriculum cero, se lanzó una edición aniversario celebrando la historia de la convocatoria, a lo largo de sus 10 ediciones. La nueva edición puso el foco en las propuestas, sin límites de edad.
CURRÍCULUM CERO. MUESTRA DE LOS ARTISTAS SELECCIONADOS DE 2022

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.
JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL FUTURE GENERATION ART PRIZE 2023
El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

A 20 años de la primera edición de Curriculum cero, se lanzó una edición aniversario celebrando la historia de la convocatoria, a lo largo de sus 10 ediciones. La nueva edición puso el foco en las propuestas, sin límites de edad.
CURRÍCULUM CERO. MUESTRA DE LOS ARTISTAS SELECCIONADOS DE 2022

El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.
RETORNO SOLAR. EL PREMIO MAC LIMA ARTE E INNOVACIÓN 2022
El proyecto Retorno Solar de Luis Enrique Zela-Koort, ganador del Premio MAC Lima de Arte e Innovación 2022, propone volver al Sol como representación de todo lo que existe y ha existido, testigo y agente creador de los hechos de la historia de la Tierra y del fragmento que, en este caso, representa la historia de la humanidad.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.
JUAN FRANCISCO ELSO: POR AMÉRICA
El Museo del Barrio presenta la exposición Por América de Juan Francisco Elso, que ofrece una nueva revisión contemporánea de figuras y teorías canónicas de la historia del arte latinoamericano, caribeño y latinoamericano.

El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.
CONVOCATORIA ABIERTA PARA EL FUTURE GENERATION ART PRIZE 2023
El Future Generation Art Prize es un premio mundial bianual de arte contemporáneo para descubrir, reconocer y apoyar a largo plazo a una futura generación de artistas. Fecha límite para presentar candidaturas: 30 de abril de 2023.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).
NUEVO PROYECTO DE DIGITALIZACIÓN DE ARCHIVOS DEL CAYC
Los Archivos del CAYC es la primera iniciativa organizada como parte integral de un vínculo a largo plazo entre el ICAA (Centro Internacional para las Artes de Las Américas) del Museum of Fine Arts, Houston, y la entidad neoyorquina ISLAA (Institute for Studies on Latin American Art).