MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

La muestra ahonda en la trayectoria de la artista con un recorrido extenso que abarca pintura, escultura y arte no objetual, así como libros de artista elaborados con dibujos, collages y poemas. Desde una mirada retrospectiva, la exposición permite adentrarse en el panorama del arte moderno y contemporáneo de Guatemala, e invita a recorrer la metamorfosis creativa experimentada por la artista entre 1960 y mediados de la década de 1990. Queda plasmado también los múltiples cambios de nombre con los que firma sus obras a lo largo de los años.
Desde mediados de la década de 1960 y principios de la siguiente, Azurdia incursionó en las formas geométricas inspiradas en los diseños textiles indígenas de Guatemala, que aplicaba principalmente a la pintura. Su serie Geométricas fue expuesta en la Galería DS de Ciudad de Guatemala en 1968. Dos años más tarde, la artista recibió una mención honorífica en la X Bienal de São Paulo por su serie Asta 104 (1969) —pinturas escultóricas de grandes dimensiones—, como cuestionamiento de la propia disciplina.
Al igual que otros artistas latinoamericanos activos en ese momento, y en línea con las preocupaciones formales y conceptuales a nivel internacional, Azurdia se interesó por integrar al público de manera activa en sus obras. En la II Bienal de Arte Coltejer (1970), en Medellín, la artista deja atrás su trabajo eminentemente pictórico y se adhiere al espíritu de la época con la instalación Por favor quitarse los zapatos, creada para la ocasión, con la que invitaba al público a adentrarse en un lugar de experimentación sensorial mediante elementos performáticos e interactivos. En la III Bienal de Arte Coltejer (1972) su serie de esculturas de mármol móviles despuntaron por estar sujetas a las pulsiones de los espectadores.
Entre 1971 y 1974, Azurdia realizó una emblemática serie de esculturas conocida como Homenaje a Guatemala. Compuesta por cincuenta tallas directas en madera encargadas a artesanos especializados en figuras religiosas, el resultado es un conjunto de montajes con objetos artesanales, figuras zoomorfas y mujeres ataviadas con botas, fusiles y frutos tropicales que evocan los altares de los pueblos del altiplano guatemalteco, donde se hace evidente el sincretismo cultural y religioso que impregna la compleja historia de Guatemala. Estas esculturas son muestra de una de sus transformaciones más radicales que abrió el tránsito hacia nuevos modos de expresión.
-
Vista de la exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita, 2022.
-
Vista de la exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita, 2022.
-
Vista de la exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita, 2022.
-
Vista de la exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita, 2022.
-
Vista de la exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita, 2022.
-
Las cargadoras de plátanos amarillos, 1971-1974. Cortesía de Milagro de Amor, legado de la artista.
En 1974 Margarita Azurdia se trasladó a París, epicentro de una verdadera revolución de ideas. Allí comenzó a asistir a círculos de mujeres artistas que la animaron a trazar un antes y un después en sus propias concepciones femeninas y artísticas. Además de verse absorta por la danza contemporánea, se concentró en la escritura y la ilustración de varios de sus libros de artista. A su retorno a Guatemala en 1982 conoció a los artistas Benjamín Herrarte y Fernando Iturbide, con quienes formó un grupo de danza experimental llamado Laboratorio de Creatividad, en el que canalizaron sus inquietudes por la exploración del movimiento, los orígenes del ritual y las danzas sagradas. Tras su disolución en 1985, Azurdia continuó explorando el paradigma entre arte y espíritu impartiendo talleres y profundizando en las ideas del cuidado y la sanación vinculadas con la naturaleza y el medioambiente, derivas que también se reflejan en la pintura de los últimos años de su carrera, plenas de desconcertantes trazos espontáneos que reflejan el rebrotar de las sensaciones y memorias que marcan su historia personal.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.
HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA

Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.
MATERIA ESTÉTICA DISPONIBLE: MIGUEL CALDERÓN
Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

ARCOmadrid dio por terminada su edición 2023, que contó con una fuerte presencia de galerías y artistas latinoamericanos, más de 93.000 visitantes, y obras que conmueven y desafían.
LO QUÉ ARCOmadrid NOS DEJO EN SU EDICIÓN 2023
ARCOmadrid dio por terminada su edición 2023, que contó con una fuerte presencia de galerías y artistas latinoamericanos, más de 93.000 visitantes, y obras que conmueven y desafían.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.
LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LONDRES Y MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La capital española presenta una serie de actividades destinadas a fortalecer los lazos entre ambas ciudades unidas por su historia, oferta turística, cultura y gastronómica.
CONEXIÓN BUENOS AIRES–MADRID EN CASA DE AMÉRICA
La capital española presenta una serie de actividades destinadas a fortalecer los lazos entre ambas ciudades unidas por su historia, oferta turística, cultura y gastronómica.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.
HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA

Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.
MATERIA ESTÉTICA DISPONIBLE: MIGUEL CALDERÓN
Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

ARCOmadrid dio por terminada su edición 2023, que contó con una fuerte presencia de galerías y artistas latinoamericanos, más de 93.000 visitantes, y obras que conmueven y desafían.
LO QUÉ ARCOmadrid NOS DEJO EN SU EDICIÓN 2023
ARCOmadrid dio por terminada su edición 2023, que contó con una fuerte presencia de galerías y artistas latinoamericanos, más de 93.000 visitantes, y obras que conmueven y desafían.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.
LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LONDRES Y MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La capital española presenta una serie de actividades destinadas a fortalecer los lazos entre ambas ciudades unidas por su historia, oferta turística, cultura y gastronómica.
CONEXIÓN BUENOS AIRES–MADRID EN CASA DE AMÉRICA
La capital española presenta una serie de actividades destinadas a fortalecer los lazos entre ambas ciudades unidas por su historia, oferta turística, cultura y gastronómica.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.
HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA

Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.
MATERIA ESTÉTICA DISPONIBLE: MIGUEL CALDERÓN
Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

ARCOmadrid dio por terminada su edición 2023, que contó con una fuerte presencia de galerías y artistas latinoamericanos, más de 93.000 visitantes, y obras que conmueven y desafían.
LO QUÉ ARCOmadrid NOS DEJO EN SU EDICIÓN 2023
ARCOmadrid dio por terminada su edición 2023, que contó con una fuerte presencia de galerías y artistas latinoamericanos, más de 93.000 visitantes, y obras que conmueven y desafían.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.
LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LONDRES Y MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La capital española presenta una serie de actividades destinadas a fortalecer los lazos entre ambas ciudades unidas por su historia, oferta turística, cultura y gastronómica.
CONEXIÓN BUENOS AIRES–MADRID EN CASA DE AMÉRICA
La capital española presenta una serie de actividades destinadas a fortalecer los lazos entre ambas ciudades unidas por su historia, oferta turística, cultura y gastronómica.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.
HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA

Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.
MATERIA ESTÉTICA DISPONIBLE: MIGUEL CALDERÓN
Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

ARCOmadrid dio por terminada su edición 2023, que contó con una fuerte presencia de galerías y artistas latinoamericanos, más de 93.000 visitantes, y obras que conmueven y desafían.
LO QUÉ ARCOmadrid NOS DEJO EN SU EDICIÓN 2023
ARCOmadrid dio por terminada su edición 2023, que contó con una fuerte presencia de galerías y artistas latinoamericanos, más de 93.000 visitantes, y obras que conmueven y desafían.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.
LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LONDRES Y MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La capital española presenta una serie de actividades destinadas a fortalecer los lazos entre ambas ciudades unidas por su historia, oferta turística, cultura y gastronómica.
CONEXIÓN BUENOS AIRES–MADRID EN CASA DE AMÉRICA
La capital española presenta una serie de actividades destinadas a fortalecer los lazos entre ambas ciudades unidas por su historia, oferta turística, cultura y gastronómica.

La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.
JUDITH LAUAND: DESVIACIÓN CONCRETA EN MASP
La exposición más grande jamás dedicada a la obra de Judith Lauand, con más de siete décadas de producción.

El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.
UNA MUESTRA ANTOLÓGICA DE MARÍA SILVIA CORCUERA TERÁN
El arte y la infancia se encuentran en muchos puntos. Uno de ellos es la capacidad de transformar la realidad en otra cosa reformulándola, cuestionándola, expandiéndola. Así lo manifiesta la obra de la artista argentina María Silvia Corcuera Terán (Buenos Aires, 1955) integrada por pinturas, esculturas, textiles, relieves, con preeminencia del objeto y del collage.

El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.
MAPAS POLÍTICOS/SUBJETIVOS: ANNA BELLA GEIGER, MAGALI LARA, LEA LUBLIN Y MARGARITA PASKA
El Instituto de Estudios de Arte Latinoamericano (ISLAA) presenta Mapas políticos/subjetivos: Anna Bella Geiger, Magali Lara, Lea Lublin y Margarita Paksa. Se explorará cómo estas cuatro visionarias artistas conceptuales se han apropiado del lenguaje visual de los mapas para poner de relieve estructuras de poder arraigadas; extraer temas sociales, políticos, emocionales y personales; e imaginar nuevas formas de aprehender el mundo.

El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.
HÁBITAT DE LUCIANA LEVINTON. LA MUESTRA EN MACBA
El Museo de Arte Contemporáneo de Buenos Aires presenta Hábitat, una selección de obras de la artista Luciana Levinton que incluye grandes telas y soportes menos usuales.

Impulsada por esta necesidad vital de autorrepresentación, Parayzo se concibió como una instalación inmersiva que fomenta la participación física e intelectual del visitante a través de la creación de un ecosistema interactivo.
POTENCIA Y PROTECCIÓN. LYZ PARAYZO EN CASA TRIÁNGULO.

How top lay in the park (Cómo jugar en el parque) presenta una serie de dibujos realizados por Kanako Namura, basados en la experimentación material durante la pandemia. Se presenta en la Galería Karen Huber.
HOW TO PLAY IN THE PARK: UNA EXHIBICIÓN DE KANAKO NAMURA

Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.
MATERIA ESTÉTICA DISPONIBLE: MIGUEL CALDERÓN
Materia estética disponible es una exposición que da lectura a tres décadas de producción del artista mexicano Miguel Calderón.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.
PODER BLANDO: HISTORIAS DE BÚSQUEDA
Un proyecto de la artista Miriam Rodríguez, curado por Mónica Ashida en el Museo de Arte de Zapopán en México, que documenta el proceso de búsqueda de las familias de las personas que sufrieron una desaparición forzada en el país.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

ARCOmadrid dio por terminada su edición 2023, que contó con una fuerte presencia de galerías y artistas latinoamericanos, más de 93.000 visitantes, y obras que conmueven y desafían.
LO QUÉ ARCOmadrid NOS DEJO EN SU EDICIÓN 2023
ARCOmadrid dio por terminada su edición 2023, que contó con una fuerte presencia de galerías y artistas latinoamericanos, más de 93.000 visitantes, y obras que conmueven y desafían.

El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.
LUCIAN FREUD. NUEVAS PERSPECTIVAS EN LONDRES Y MADRID
El Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, en colaboración con la National Gallery de Londres, presenta una retrospectiva dedicada al pintor británico Lucian Freud (1922 2011), con motivo del centenario de su nacimiento.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La capital española presenta una serie de actividades destinadas a fortalecer los lazos entre ambas ciudades unidas por su historia, oferta turística, cultura y gastronómica.
CONEXIÓN BUENOS AIRES–MADRID EN CASA DE AMÉRICA
La capital española presenta una serie de actividades destinadas a fortalecer los lazos entre ambas ciudades unidas por su historia, oferta turística, cultura y gastronómica.