BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

Oriana consiste en una única instalación audiovisual multicanal que se extiende por el edificio argos. El nombre de Oriana se basa en la novela de la escritora feminista Monique Wittig Les Guérrillères de 1969. En el texto experimental de Wittig, los roles de género heteronormativos se rechazan mediante el uso de una gramática de nueva creación que desafía las disposiciones binarias convencionales. La reinterpretación libre y procedimental que hace la artista de Les Guérillères traslada las notables invenciones lingüísticas de Wittig a una estructura fílmica igualmente poco convencional. En la obra, un grupo de feministas militantes –en su mayoría estrechas colaboradoras y conocidas de Beatriz Santiago Muñoz– son invitadas a habitar un espacio-tiempo indefinido propuesto por la artista.
Llena de encuentros inexplicables, Oriana se desarrolla a través de bosques, cuevas, ríos y ruinas de infraestructuras industriales y coloniales. A través de frenéticos interludios coreográficos y rituales silenciosos, esta experiencia audiovisual traza un mundo de distorsiones perceptivas y procesos colectivos. Los objetos cotidianos se convierten en misteriosas armas de asalto, mientras que los espíritus ancestrales y los recién fallecidos impregnan inquietantemente el espacio fílmico.
Al reunir estos elementos dispares, los insólitos argumentos de Oriana hacen tangibles unos personajes abstractos e híbridos. La banda sonora original del grupo brasileño de post-punk Rakta realza estos argumentos. Pero también dialogan con la peculiar arquitectura modernista-industrial del edificio argos, así como con las intervenciones gráficas del estudio bruselense D-E-A-L en la fachada y el vestíbulo de argos, que actúan como posibles caminos a través de la plétora de imágenes y sonidos creados por Santiago Muñoz.
Beatriz Santiago Muñoz desarrolla sus películas y vídeos a través de la escritura, así como de encuentros fortuitos e improvisaciones estructuradas con no actores. Utilizando herramientas etnográficas, la artista explora historias locales y mitologías indígenas, creando intervenciones fílmicas de múltiples capas que yuxtaponen el documental con la ficción y la narración. Para Santago Muñoz, la cámara es un instrumento de mediación entre quienes están delante y detrás del objetivo. El reconocimiento mutuo de la presencia del otro es el punto de partida para establecer conexiones audiovisuales fundamentales, que constituyen la base conceptual de su obra.
A lo largo de Oriana, estas elaboradas conexiones se ven reforzadas por la intrincada estructura de la obra. De este modo, Beatriz Santiago Muñoz transforma de forma convincente el radical mundo literario de Wittig en encuentros audiovisuales que invitan a la reflexión, al tiempo que reimagina a los espectadores como sujetos en perpetuo devenir.
-
Beatriz Santiago Muñoz, Oriana. © Bleue Liverpool.
-
Beatriz Santiago Muñoz, Oriana. © Bleue Liverpool.
-
Beatriz Santiago Muñoz, Oriana © Bleue Liverpool.
-
Beatriz Santiago Muñoz, Oriana © Bleue Liverpool.
-
Still image from Beatriz Santiago Muñoz: Oriana ©.
-
Beatriz Santiago Muñoz, Oriana © Sara Griffith.
-
Beatriz Santiago Muñoz, Oriana © Bleue Liverpool.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.
LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.
LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.
LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.
LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.
MARGARITA RITA RICA DINAMICA: LA EXHIBICIÓN EN EL MUSEO REINA SOFIA
La exposición Margarita Azurdia. Margarita Rita Rica Dinamita es la primera monográfica en Europa dedicada a Margarita Azurdia (Antigua Guatemala, 1931 – Ciudad de Guatemala, 1988), una de las artistas centroamericanas más emblemáticas del siglo XX.

Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.
TELAS Y TEXTOS. FELICIANO CENTURIÓN EN LA UNIVERSIDAD DE BELLAS ARTES DE NUEVA YORK
Los tejidos de Centurión reflejan su educación en un hogar matriarcal paraguayo y sus experiencias como artista queer en Buenos Aires, Argentina, donde vivió la mayor parte de su vida. A menudo incorpora oficios históricamente feminizados como el punto, el ganchillo y el bordado.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.
INFLUJO Y CONTINUIDAD DEL ARTE TEXTIL PREHISPÁNICO EN EL ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO
La primera parte de un ensayo de Adriana Herrera Téllez sobre la tradición y herencia de los textiles en Latinoamérica y su impacto en el arte contemporáneo del continente.

Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.
LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.