LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.

La exposición, el mayor entorno de la artista hasta la fecha, representa la culminación de las hazañas artísticas de Kusama e incorpora sus característicos lunares y colores llamativos, la palabra hablada y reflejos ilimitados que actúan como ilusiones ópticas.
Los espectadores entrarán en una sala oscura con espejos iluminada por formas inflables en forma de tentáculos que se extienden desde el suelo y el techo, cambiando gradualmente de color. Mientras los visitantes recorren la instalación, se reproduce continuamente una grabación sonora de Kusama recitando un poema de amor en japonés. El título del poema, escrito por la artista, se traduce como "Residir en un castillo de lágrimas derramadas". El poema, que explora temas como la vida y la muerte, expresa conmovedoramente la esperanza de Kusama de difundir un mensaje universal de amor a través de su arte.
Representando la culminación de sus logros artísticos, LOVE IS CALLING ejemplifica la amplitud de su vocabulario visual: desde los característicos lunares y las suaves esculturas hasta los colores brillantes, la palabra hablada y, lo que es más importante, los reflejos infinitos y la ilusión de un espacio sin fin.
-
Yayoi Kusama, LOVE IS CALLING, 2013. Courtesy David Zwirner, New York; Ota Fine Arts, Tokyo/Singapure/Shangai; Victoria Miro, London/Venice.
-
Yayoi Kusama, LOVE IS CALLING, 2013. Courtesy David Zwirner, New York; Ota Fine Arts, Tokyo/Singapure/Shangai; Victoria Miro, London/Venice.
-
Yayoi Kusama, LOVE IS CALLING, 2013. Courtesy David Zwirner, New York; Ota Fine Arts, Tokyo/Singapure/Shangai; Victoria Miro, London/Venice.
-
Yayoi Kusama, LOVE IS CALLING, 2013. Courtesy David Zwirner, New York; Ota Fine Arts, Tokyo/Singapure/Shangai; Victoria Miro, London/Venice.
-
Yayoi Kusama, LOVE IS CALLING, 2013. Courtesy David Zwirner, New York; Ota Fine Arts, Tokyo/Singapure/Shangai; Victoria Miro, London/Venice.
-
Yayoi Kusama, LOVE IS CALLING, 2013. Courtesy David Zwirner, New York; Ota Fine Arts, Tokyo/Singapure/Shangai; Victoria Miro, London/Venice.
-
Yayoi Kusama, LOVE IS CALLING, 2013. Courtesy David Zwirner, New York; Ota Fine Arts, Tokyo/Singapure/Shangai; Victoria Miro, London/Venice.
Nacida en Matsumoto (Japón) en 1929, Yayoi Kusama comenzó su formación artística en la Escuela de Artes y Oficios de Kioto. Allí estudió Nihonga, un estilo de pintura japonesa formal y tradicional que surgió en el periodo Meiji (1868-1912). Tras seis exposiciones individuales en Japón al principio de su carrera artística, Kusama se trasladó a Nueva York en 1958, inspirada por el auge del expresionismo abstracto en Estados Unidos. Fue una de las primeras artistas japonesas de su generación en hacerlo, y su temprana movilidad, unida a su historial de enfermedades mentales abiertamente reconocido, contribuyeron a crear un personaje público muy visible y excéntrico.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.
SARAH CROWNER. SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO
El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.
LÍNEA Y VIBRACIÓN DE JOSEFINA ROBIROSA
El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.

The South American Dream is the artist’s first solo exhibition at PAMM, in the United States. Marcela Cantuária invites the viewer to consider the nature of these dreams.
MARCELA CANTUÁRIA: THE SOUTH AMERICAN DREAM
The South American Dream is the artist’s first solo exhibition at PAMM, in the United States. Marcela Cantuária invites the viewer to consider the nature of these dreams.

El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.
EL INSTITUTO INHOTIM PRESENTA LA GALERIA YAYOI KUSAMA
El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.
SARAH CROWNER. SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO
El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.
LÍNEA Y VIBRACIÓN DE JOSEFINA ROBIROSA
El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.

The South American Dream is the artist’s first solo exhibition at PAMM, in the United States. Marcela Cantuária invites the viewer to consider the nature of these dreams.
MARCELA CANTUÁRIA: THE SOUTH AMERICAN DREAM
The South American Dream is the artist’s first solo exhibition at PAMM, in the United States. Marcela Cantuária invites the viewer to consider the nature of these dreams.

El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.
EL INSTITUTO INHOTIM PRESENTA LA GALERIA YAYOI KUSAMA
El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.
SARAH CROWNER. SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO
El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.
LÍNEA Y VIBRACIÓN DE JOSEFINA ROBIROSA
El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.

The South American Dream is the artist’s first solo exhibition at PAMM, in the United States. Marcela Cantuária invites the viewer to consider the nature of these dreams.
MARCELA CANTUÁRIA: THE SOUTH AMERICAN DREAM
The South American Dream is the artist’s first solo exhibition at PAMM, in the United States. Marcela Cantuária invites the viewer to consider the nature of these dreams.

El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.
EL INSTITUTO INHOTIM PRESENTA LA GALERIA YAYOI KUSAMA
El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.
SARAH CROWNER. SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO
El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.
LÍNEA Y VIBRACIÓN DE JOSEFINA ROBIROSA
El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.

The South American Dream is the artist’s first solo exhibition at PAMM, in the United States. Marcela Cantuária invites the viewer to consider the nature of these dreams.
MARCELA CANTUÁRIA: THE SOUTH AMERICAN DREAM
The South American Dream is the artist’s first solo exhibition at PAMM, in the United States. Marcela Cantuária invites the viewer to consider the nature of these dreams.

El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.
EL INSTITUTO INHOTIM PRESENTA LA GALERIA YAYOI KUSAMA
El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.

La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.
EL PORTAL INFINITO DE LEONORA CARRINGTON
La Fundación MAPFRE presenta a Leonora Carrington en Revelación una exposición que pretende rendirle homenaje y dar a conocer su obra. Se trata de la primera muestra de la artista en España.

En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.
PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.
SARAH CROWNER. SERPENTEAR: LECTURAS ENTRE LO ANTIGUO Y LO MODERNO
El Museo Amparo presenta la exhibición de Sarah Crowner Serpentear: Lecturas entre lo antiguo y lo moderno, que propone un diálogo entre la obra de la artista y el museo.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.
ANALIVIA CORDEIRO: DEL CUERPO AL CÓDIGO
From Body to Code en el ZKM (Center for Art and Media Karlsruhe) reunirá, por primera vez en Europa, las piezas más representativas de su trayectoria artística.

El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.
LÍNEA Y VIBRACIÓN DE JOSEFINA ROBIROSA
El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.

The South American Dream is the artist’s first solo exhibition at PAMM, in the United States. Marcela Cantuária invites the viewer to consider the nature of these dreams.
MARCELA CANTUÁRIA: THE SOUTH AMERICAN DREAM
The South American Dream is the artist’s first solo exhibition at PAMM, in the United States. Marcela Cantuária invites the viewer to consider the nature of these dreams.

El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.
EL INSTITUTO INHOTIM PRESENTA LA GALERIA YAYOI KUSAMA
El Instituto Inhotim inaugura una nueva galería permanente dedicada a Yayoi Kusama. La Galería Yayoi Kusama presenta dos de sus obras: I'm here, but nothing (2000) y Aftermath of Obliteration of Eternity (2009), ambas pertenecientes a la Colección del Instituto Inhotim.