PODRÍA SER YO. ALICIA D’AMICO Y LA FOTOGRAFÍA COMO EXPERIENCIA COLECTIVA
En el Museo de Bellas Artes se exhiben imágenes de la artista Alicia D’Amico incluidas en el histórico ensayo de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, editado en 1987, sobre la vida cotidiana en barrios populares.

En 1987, en el contexto de la transición democrática, Elizabeth Jelin y Pablo Vila concibieron un libro que replanteó el vínculo entre las ciencias sociales y la fotografía. En esa publicación, las imágenes funcionan como disparador: a partir de las fotos realizadas por Alicia D’Amico en medios populares urbanos, surgió el relato de diversos actores sobre sí mismos y sobre su entorno. En el diálogo siempre abierto entre imagen y palabra, la mirada sensible de una de las fotógrafas argentinas más relevantes se fundió con el rol activo de los protagonistas en torno a su propia imagen.
El registro fotográfico de D’Amico se organiza en seis capítulos, que abordan temas como las diversas formas de ganarse el sustento de los sectores populares urbanos, la migración, la vida en democracia, las variadas situaciones de espera y la relación de las mujeres con el tiempo de ocio.
Las fotografías reunidas también ponen en primer plano la impronta estético-política de distintos proyectos que D’Amico desarrolló desde mediados de los años 80: además de representar a los sectores populares, se interesó en luchas sociales como la de Madres de Plaza de Mayo y organizó los talleres fotográficos feministas.
Las imágenes trascienden públicos y espacios. Con esta certeza, la exposición espera convocar nuevas experiencias que se sumen a las de los protagonistas reunidos alrededor de la publicación. Podría ser yo es un ir y venir entre roles y posiciones: traspasa subjetividades y sectores sociales, así como las paredes de la sala y las categorías estéticas. Allí radica el potencial de las imágenes, del libro y de esta muestra.
-
Alicia D’Amico.Fotografías del capítulo "La resignación de esperar". 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin. Copyright: Alicia D'Amico.
-
Alicia D’Amico. Fotografía del capítulo "La resignación de esperar". 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin © Alicia D'Amico.
-
Alicia D’Amico. Fotografía del capítulo "Nosotros estamos con la democracia. Ella, ¿está con nosotros?" 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin. Copyright: Alicia D'Amico.
-
Alicia D’Amico. Fotografías del capítulo "El ocio es de los otros. Las mujeres y el tiempo". 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin. Copyright: Alicia D'Amico
-
Alicia D’Amico. Fotografías del capítulo "El ocio es de los otros. Las mujeres y el tiempo". 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin. Copyright: Alicia D'Amico.
-
Alicia D’Amico.Fotografías del capítulo "La resignación de esperar". 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin. Copyright: Alicia D'Amico.
-
Alicia D’Amico. Fotografías del capítulo "Los libros son como los ojos de uno, te hacen ver". 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin. Copyright: Alicia D'Amico.
-
Alicia D’Amico. Fotografías del capítulo "Nosotros estamos con la democracia. Ella, ¿está con nosotros?". 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin. Copyright: Alicia D'Amico.
-
Alicia D’Amico. Fotografías del capítulo "Hay mil maneras de ganarse la vida". 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin © Alicia D'Amico.
-
Alicia D’Amico. Fotografías del capítulo La resignación de esperar. 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin © Alicia D'Amico.
-
Alicia D’Amico. Fotografías del capítulo "El ocio es de los otros. Las mujeres y el tiempo". 1985-1986. Fotografía analógica, copias de época. Archivo Elizabeth Jelin. Copyright: Alicia D'Amico.
Alicia D’Amico (Buenos Aires, 1933- 2001) egresó de la Escuela de Bellas Artes en 1953, y estudió artes visuales en París durante un año, becada por el gobierno francés. Su formación fotográfica comenzó en 1957 en el estudio de su padre, Luis D’Amico, y continuó con Annemarie Heinrich. En sus inicios, participó del circuito de los fotoclubes. Entre 1960 y 1985, tuvo un estudio junto a Sara Facio, donde se dedicó a los retratos y a trabajos para diarios y revistas de la Argentina, Europa y Estados Unidos. De esa colaboración resultaron libros como “Buenos Aires, Buenos Aires” (1968) y “Humanario” (1977). Fue cofundadora de la editorial fotográfica La Azotea (1973) –a la que permaneció vinculada hasta 1986– y del Consejo Argentino de Fotografía (1979), del que participó hasta 1987. También fue parte de la creación de Lugar de Mujer, organización feminista surgida en los tempranos años 80. Por entonces, desarrolló también una obra comprometida con otras reivindicaciones y sectores: trabajos sobre el pueblo mapuche, las Madres de Plaza de Mayo o los sectores populares, esto último, materializado en el libro “Podría ser yo. Los sectores populares urbanos en imagen y palabra”, de Elizabeth Jelin y Pablo Vila, de 1987.
Temas Relacionados
Te puede interesar

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.
ANASTASIA SAMOYLOVA: IMAGE CITIES
La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.

El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.
LÍNEA Y VIBRACIÓN DE JOSEFINA ROBIROSA
El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.

Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.
LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.
ANASTASIA SAMOYLOVA: IMAGE CITIES
La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.

El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.
LÍNEA Y VIBRACIÓN DE JOSEFINA ROBIROSA
El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.

Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.
LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.
ANASTASIA SAMOYLOVA: IMAGE CITIES
La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.

El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.
LÍNEA Y VIBRACIÓN DE JOSEFINA ROBIROSA
El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.

Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.
LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.
ANASTASIA SAMOYLOVA: IMAGE CITIES
La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.

El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.
LÍNEA Y VIBRACIÓN DE JOSEFINA ROBIROSA
El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.

Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.
LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.

La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.
EL MENSAJE DETRÁS DE LAS FOTOGRAFÍAS INTERVENIDAS DE MARCELO BRODSKY
La Fundación Foto Colectania presenta la exposición Marcelo Bordsky. Resistencia poética que cuenta con la curaduría de Irene de Mendoza.

La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.
DORA GARCÍA: SHE HAS MANY NAMES
La exposición She Has Many Names en el Musesum of Contemporary Art Antwerp (M HKA) repasa algunas de las performances, dibujos, instalaciones, impresos y películas más importantes creados a lo largo de las tres décadas de carrera de la artista.

El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.
ARCHITECTURE NOW: NEW YORK, NEW PUBLICS
El Museo de Arte Moderno (MoMA) presenta una nueva serie de exposiciones Architecture Now: New York, New Publics para destacar el talento emergente y poner de relieve proyectos innovadores en la arquitectura contemporánea.

El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.
BEATRIZ SANTIAGO MUÑOZ: ORIANA
El Centro de Artes Audiovisuales argos presenta Oriana, la primera exposición individual en Bélgica de la artista puertorriqueña Beatriz Santiago Muñoz.

La galería peruana Ginsberg presenta Hacer toser mi alma del artista Antonio Paucar. Cuenta con la curaduría de Miguel A. López.

La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.
ANASTASIA SAMOYLOVA: IMAGE CITIES
La exposición Image Cities de la fotógrafa Anastasia Samoylova es la culminación de la primera edición del Premio KBr de Fotografía puesto en marcha por Fundación MAPFRE en 2021.

El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.
LÍNEA Y VIBRACIÓN DE JOSEFINA ROBIROSA
El MACBA presenta la exhibición Línea y vibración de Josefina Robirosa. Cuenta con la curaduría de Rodrigo Alonso.

Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.
LOVE IS CALLING: YAYOI KUSAMA EN EL PAMM
Pérez Art Museum Miami presenta Yayoi Kusama: LOVE IS CALLING, la más inmersiva y caleidoscópica de las famosas Infinity Mirror Rooms de la artista.

Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.
GALERÍAS EUROPEAS Y ARTISTAS LATINOAMERICANOS EN ART BASEL 2023
Las galerías europeas representan artistas latinoamericanos en Art Basel: Nohemí Pérez, Ernesto Neto, Carlos Garaicoa, Alejandro Cesarco, Jesús R. Soto, Manuel Solano, Bayrol Jiménez, Paolo Salvador, Dalton Gata, Ad Minoliti, Rafa Silvares y Jorge Méndez Blake.